ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN LOGÍSTICA
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN LOGÍSTICA
Temario Inicio Anterior siguiente
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN LOGÍSTICA, diseñado para proporcionarte una comprensión profunda y práctica de un campo crucial en el mundo empresarial actual.
¿Por qué es importante estudiar esto?
En un entorno globalizado y altamente competitivo, la logística y la gestión de la cadena de suministro son el motor que impulsa la eficiencia, reduce costos y asegura la satisfacción del cliente. Estudiar esta disciplina te convertirá en un profesional indispensable, capaz de optimizar procesos, tomar decisiones estratégicas y contribuir directamente al éxito de cualquier organización. ¡Es la clave para que las empresas operen de manera fluida y rentable!
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN LOGÍSTICA
MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA LOGÍSTICA Y LA CADENA DE SUMINISTRO
Objetivo: Comprender los conceptos básicos y la evolución de la logística, así como su papel estratégico dentro de la cadena de suministro moderna.
Capítulo 1.1: Introducción a la Logística
1.1.1. Definición y alcance de la logística.
1.1.2. Evolución histórica y tendencias actuales.
1.1.3. Importancia estratégica en la economía global.
Capítulo 1.2: La Cadena de Suministro
1.2.1. Concepto y componentes clave.
1.2.2. Flujos de información, productos y capital.
1.2.3. Diferencias entre logística y cadena de suministro.
Capítulo 1.3: Objetivos y Principios de la Logística
1.3.1. Reducción de costos y mejora del servicio.
1.3.2. Siete "R" de la logística.
1.3.3. Integración y coordinación interna y externa.
Capítulo 1.4: Impacto de la Logística en el Negocio
1.4.1. Ventaja competitiva a través de la eficiencia.
1.4.2. Satisfacción del cliente y lealtad.
1.4.3. Sostenibilidad y responsabilidad social.
MÓDULO 2: GESTIÓN DE INVENTARIOS
Objetivo: Desarrollar habilidades para optimizar los niveles de inventario, minimizando costos y asegurando la disponibilidad de productos.
Capítulo 2.1: Conceptos Básicos de Inventarios
2.1.1. Tipos de inventario (materia prima, productos en proceso, productos terminados).
2.1.2. Costos asociados al inventario (mantenimiento, pedido, escasez).
2.1.3. Importancia de la gestión de inventarios.
Capítulo 2.2: Modelos de Gestión de Inventarios
2.2.1. Modelo de Cantidad Económica de Pedido (EOQ).
2.2.2. Modelos de punto de reorden y período fijo.
2.2.3. Modelos probabilísticos.
Capítulo 2.3: Técnicas Avanzadas de Inventario
2.3.1. Clasificación ABC y análisis de Pareto.
2.3.2. Justo a tiempo (JIT) y su aplicación.
2.3.3. Cross-docking e inventario gestionado por el proveedor (VMI).
Capítulo 2.4: Sistemas de Información para Inventarios
2.4.1. Software de gestión de inventarios (WMS, ERP).
2.4.2. Código de barras y RFID.
2.4.3. Pronósticos de la demanda y su impacto.
MÓDULO 3: ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE MATERIALES
Objetivo: Diseñar y optimizar la disposición de almacenes y centros de distribución, seleccionando los equipos y métodos más eficientes para el manejo de materiales.
Capítulo 3.1: Diseño y Distribución de Almacenes
3.1.1. Tipos de almacenes y centros de distribución.
3.1.2. Principios de diseño y flujo de materiales.
3.1.3. Zonas y distribución óptimas.
Capítulo 3.2: Equipos y Sistemas de Almacenamiento
3.2.1. Estanterías, racks y sistemas de apilamiento.
3.2.2. Equipos de manipulación (montacargas, transportadores).
3.2.3. Automatización de almacenes (AS/RS, AGV).
Capítulo 3.3: Gestión de Operaciones de Almacén
3.3.1. Recepción, ubicación y almacenamiento.
3.3.2. Picking, embalaje y expedición.
3.3.3. Control de existencias y auditorías.
Capítulo 3.4: Seguridad y Sostenibilidad en Almacenes
3.4.1. Normas de seguridad y prevención de riesgos.
3.4.2. Ergonomía en el manejo de materiales.
3.4.3. Prácticas sostenibles y eficiencia energética.
MÓDULO 4: TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN
Objetivo: Dominar las diferentes modalidades de transporte y diseñar redes de distribución eficientes para la entrega oportuna y segura de productos.
Capítulo 4.1: Modalidades de Transporte
4.1.1. Transporte terrestre (carretera, ferrocarril).
4.1.2. Transporte marítimo y fluvial.
4.1.3. Transporte aéreo y multimodal.
Capítulo 4.2: Selección del Modo de Transporte
4.2.1. Factores clave (costo, tiempo, seguridad, flexibilidad).
4.2.2. Ventajas y desventajas de cada modalidad.
4.2.3. Diseño de rutas y consolidación de cargas.
Capítulo 4.3: Gestión de Flotas y Operaciones
4.3.1. Planificación y programación de rutas.
4.3.2. Mantenimiento de vehículos y gestión de conductores.
4.3.3. Sistemas de seguimiento y telemetría (GPS).
Capítulo 4.4: Distribución y Logística de Última Milla
4.4.1. Estrategias de distribución (directa, a través de intermediarios).
4.4.2. Retos y soluciones de la última milla.
4.4.3. Logística urbana y comercio electrónico.
MÓDULO 5: COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO
Objetivo: Desarrollar estrategias de compra efectivas, seleccionando proveedores confiables y negociando condiciones favorables para asegurar el suministro.
Capítulo 5.1: Proceso de Compras
5.1.1. Función y objetivos del departamento de compras.
5.1.2. Ciclo de compras: desde la detección de necesidades hasta el pago.
5.1.3. Tipos de compras (estratégicas, de rutina).
Capítulo 5.2: Selección y Evaluación de Proveedores
5.2.1. Criterios de selección (calidad, precio, entrega, servicio).
5.2.2. Herramientas de evaluación y calificación.
5.2.3. Desarrollo y gestión de relaciones con proveedores.
Capítulo 5.3: Negociación y Contratación
5.3.1. Estrategias y tácticas de negociación.
5.3.2. Tipos de contratos de suministro.
5.3.3. Gestión de riesgos en la cadena de suministro.
Capítulo 5.4: Aprovisionamiento Global y Ética
5.4.1. Sourcing global y deslocalización.
5.4.2. Importancia de la ética y la sostenibilidad en las compras.
5.4.3. E-procurement y tecnologías de compra.
MÓDULO 6: GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO (SCM)
Objetivo: Integrar y coordinar todas las funciones de la cadena de suministro para lograr una mayor eficiencia y ventaja competitiva.
Capítulo 6.1: Conceptos Avanzados de SCM
6.1.1. Visión integral de la cadena de suministro extendida.
6.1.2. Coordinación y colaboración entre socios de la cadena.
6.1.3. El efecto látigo y cómo mitigarlo.
Capítulo 6.2: Diseño de la Cadena de Suministro
6.2.1. Estrategias de configuración (ágil, lean, resiliente).
6.2.2. Optimización de la red logística.
6.2.3. Integración vertical y horizontal.
Capítulo 6.3: Tecnologías de Información en SCM
6.3.1. Sistemas ERP (Planificación de Recursos Empresariales).
6.3.2. APS (Planificación y Programación Avanzadas).
6.3.3. Blockchain y Big Data en la cadena de suministro.
Capítulo 6.4: Medición y mejora del rendimiento de SCM
6.4.1. Indicadores clave de rendimiento (KPIs logísticos).
6.4.2. Modelos de referencia como SCOR (Supply Chain Operations Reference).
6.4.3. Benchmarking y mejora continua.
MÓDULO 7: LOGÍSTICA INTERNACIONAL Y COMERCIO EXTERIOR
Objetivo: Comprender las complejidades de la logística global, incluyendo regulaciones aduaneras, incoterms y gestión de riesgos en el comercio exterior.
Capítulo 7.1: Fundamentos del Comercio Internacional
7.1.1. Barreras y acuerdos comerciales.
7.1.2. Organismos internacionales y su rol (OMC, OMA).
7.1.3. Factores clave en las operaciones de comercio exterior.
Capítulo 7.2: Incoterms® 2020
7.2.1. Origen y propósito de los Incoterms.
7.2.2. Descripción de los términos principales (EXW, FOB, CIF, DDP).
7.2.3. Responsabilidades y riesgos entre comprador y vendedor.
Capítulo 7.3: Aduanas y Legislación Internacional
7.3.1. Documentación aduanera (factura comercial, lista de empaque, BL, AWB).
7.3.2. Regímenes aduaneros (importación, exportación, tránsito).
7.3.3. Agentes de aduana y su función.
Capítulo 7.4: Logística Internacional y Riesgos
7.4.1. Transporte internacional y elección de rutas.
7.4.2. Seguros en el comercio exterior.
7.4.3. Gestión de riesgos geopolíticos y operativos.
MÓDULO 8: LOGÍSTICA INVERSA Y SOSTENIBILIDAD
Objetivo: Implementar sistemas eficientes para la recuperación de productos y residuos, contribuyendo a la economía circular y la responsabilidad ambiental.
Capítulo 8.1: Conceptos de Logística Inversa
8.1.1. Definición y diferencias con la logística directa.
8.1.2. Causas y tipos de flujos inversos (devoluciones, reciclaje, reparación).
8.1.3. Beneficios económicos y ambientales.
Capítulo 8.2: Gestión de Devoluciones
8.2.1. Políticas y procesos de retorno de productos.
8.2.2. Centros de procesamiento de devoluciones.
8.2.3. Impacto en la satisfacción del cliente.
Capítulo 8.3: Reciclaje y Disposición Final
8.3.1. Clasificación y recolección de residuos.
8.3.2. Opciones de reciclaje y recuperación de valor.
8.3.3. Regulaciones ambientales y cumplimiento.
Capítulo 8.4: Logística Verde y Sostenibilidad
8.4.1. Reducción de la huella de carbono en la cadena de suministro.
8.4.2. Diseño de productos para la sostenibilidad.
8.4.3. Economía circular y responsabilidad social corporativa.
MÓDULO 9: PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Objetivo: Integrar la planificación de la producción con las operaciones logísticas para optimizar los flujos de materiales y cumplir con la demanda.
Capítulo 9.1: Fundamentos de la Planificación de la Producción
9.1.1. Tipos de sistemas de producción (discreta, continua, por proyecto).
9.1.2. Estrategias de planificación (Make-to-Stock, Make-to-Order).
9.1.3. Relación entre producción, ventas y logística.
Capítulo 9.2: Planificación Agregada y MPS
9.2.1. Planificación agregada: nivel de producción a largo plazo.
9.2.2. Plan Maestro de Producción (MPS).
9.2.3. Desagregación y explosión de materiales.
Capítulo 9.3: MRP y Programación Detallada
9.3.1. Planificación de Requerimientos de Materiales (MRP I y II).
9.3.2. Programación de operaciones (Gantt, Método de Ruta Crítica).
9.3.3. Gestión de cuellos de botella y balanceo de línea.
Capítulo 9.4: Integración Logística-Producción
9.4.1. KANBAN y sistemas pull.
9.4.2. Sincronización de flujos de materiales.
9.4.3. Optimización de tiempos de ciclo y throughput.
MÓDULO 10: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOGÍSTICA
Objetivo: Aplicar principios y herramientas de gestión de calidad para asegurar la excelencia en todos los procesos logísticos y de la cadena de suministro.
Capítulo 10.1: Conceptos de Calidad y su Aplicación en Logística
10.1.1. Definición de calidad y costo de la no calidad.
10.1.2. Evolución de los enfoques de calidad (inspección, control estadístico, TQM).
10.1.3. La calidad como ventaja competitiva en servicios logísticos.
Capítulo 10.2: Herramientas de Control de Calidad
10.2.1. Diagramas de Ishikawa, Pareto, histogramas.
10.2.2. Control Estadístico de Procesos (CEP) y gráficos de control.
10.2.3. Análisis de modos de fallo y efectos (AMFE).
Capítulo 10.3: Sistemas de Gestión de Calidad (ISO)
10.3.1. Normas ISO 9000 y su implementación en logística.
10.3.2. Auditorías de calidad y mejora continua (PDCA).
10.3.3. Certificaciones específicas para el sector (AEO, SQAS).
Capítulo 10.4: Calidad en la Cadena de Suministro
10.4.1. Calidad del servicio al cliente logístico.
10.4.2. Gestión de la calidad con proveedores.
10.4.3. Trazabilidad y seguridad alimentaria/farmacéutica.
MÓDULO 11: TECNOLOGÍAS E INNOVACIÓN EN LOGÍSTICA
Objetivo: Explorar las últimas tendencias tecnológicas y cómo se aplican para transformar y optimizar las operaciones logísticas y la gestión de la cadena de suministro.
Capítulo 11.1: Digitalización de la Cadena de Suministro
11.1.1. La Logística 4.0 y la Cuarta Revolución Industrial.
11.1.2. El ecosistema logístico digital.
11.1.3. Beneficios y desafíos de la digitalización.
Capítulo 11.2: Automatización y Robótica
11.2.1. Robots móviles autónomos (AMR) y vehículos guiados autónomos (AGV).
11.2.2. Sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación (AS/RS).
11.2.3. Drones para inventario y reparto.
Capítulo 11.3: Inteligencia Artificial y Big Data
11.3.1. Aplicaciones de IA en pronóstico de demanda y optimización de rutas.
11.3.2. Análisis de Big Data para la toma de decisiones.
11.3.3. Machine Learning en la gestión de inventarios y mantenimiento predictivo.
Capítulo 11.4: Otras Tecnologías Emergentes
11.4.1. Blockchain para la trazabilidad y transparencia.
11.4.2. Internet de las Cosas (IoT) para monitoreo en tiempo real.
11.4.3. Realidad aumentada y virtual en almacenes.
MÓDULO 12: ESTRATEGIA Y OPTIMIZACIÓN LOGÍSTICA
Objetivo: Desarrollar la capacidad de formular estrategias logísticas y utilizar herramientas de optimización para la mejora continua del rendimiento de la cadena de suministro.
Capítulo 12.1: Estrategia Logística y Competitiva
12.1.1. Alineación de la estrategia logística con la estrategia corporativa.
12.1.2. Ventaja competitiva a través de la logística.
12.1.3. Outsourcing logístico (3PL, 4PL) y colaboraciones.
Capítulo 12.2: Medición del Desempeño Logístico
12.2.1. Cuadro de mando integral (Balanced Scorecard) para logística.
12.2.2. KPI financieros y operativos.
12.2.3. Auditorías logísticas y mejora continua.
Capítulo 12.3: Herramientas de Optimización Logística
12.3.1. Simulación y modelado de la cadena de suministro.
12.3.2. Optimización de rutas y redes.
12.3.3. Herramientas de análisis de escenarios.
Capítulo 12.4: Gestión de Proyectos Logísticos y Tendencias Futuras
12.4.1. Metodologías de gestión de proyectos (PMI, Agile).
12.4.2. Gestión del cambio en iniciativas logísticas.
12.4.3. Tendencias futuras en logística y la cadena de suministro (resiliencia, personalización).
La administración y gestión logística son fundamentales para el éxito de cualquier negocio. Estas disciplinas aseguran que los recursos sean utilizados de forma eficaz para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. La administración logística se enfoca en optimizar la movilización de recursos para optimizar el flujo de los procesos de producción. Esto incluye el transporte, almacenamiento, procesamiento de información, distribución y manipulación de materiales. La gestión logística se centra en el proceso de planificación y control de los recursos para satisfacer los objetivos de una empresa. Esto implica la planificación y control de los inventarios, la optimización de los sistemas de transporte, la planificación del pedido de los clientes y la gestión de la cadena de suministro. Ambos hacen posible que los negocios proporcionen productos y servicios de forma eficiente a los clientes.
Palabras Clave: Administración, gestión, logística, cadena de suministro, transporte, inventario.
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles