Temario Inicio Anterior Siguiente
Sistema de Gestión de la Calidad
¡Impulsa tu carrera y el éxito organizacional! Estudiar Sistemas de Gestión de la Calidad te brinda las herramientas para optimizar procesos, satisfacer clientes, reducir costos y mejorar continuamente, convirtiéndote en un activo indispensable en cualquier empresa.
Módulo 1: Fundamentos de la Gestión de la Calidad
Objetivo: Comprender los conceptos esenciales de la calidad, su evolución y su importancia estratégica en el entorno empresarial actual.
Capítulo 1.1: Introducción a la Calidad
1.1.1. Definición y evolución de la calidad.
1.1.2. Dimensiones de la calidad y su percepción.
1.1.3. Costos de la calidad y de la no calidad.
Capítulo 1.2: Principios de la Gestión de la Calidad
1.2.1. Los 7 principios de la gestión de la calidad ISO 9000.
1.2.2. Enfoque al cliente y liderazgo.
1.2.3. Compromiso de las personas y enfoque a procesos.
Capítulo 1.3: Breve Historia y Gurús de la Calidad
1.3.1. Pioneros de la calidad (Deming, Juran, Crosby, Ishikawa).
1.3.2. Contribuciones clave y sus filosofías.
1.3.3. Impacto en la calidad moderna.
Capítulo 1.4: La Calidad como Estrategia Competitiva
1.4.1. Calidad como diferenciador de mercado.
1.4.2. Impacto en la rentabilidad y la reputación.
1.4.3. Calidad y sostenibilidad empresarial.
Módulo 2: Marco Normativo ISO 9001:2015
Objetivo: Adquirir un conocimiento profundo de la norma ISO 9001:2015, sus requisitos y su estructura, como base para la implementación de un SGC.
Capítulo 2.1: Estructura de la Norma ISO 9001:2015
2.1.1. High Level Structure (HLS) y su relevancia.
2.1.2. Visión general de los 10 capítulos.
2.1.3. Terminología y definiciones clave.
Capítulo 2.2: Requisitos Clave de ISO 9001:2015
2.2.1. Cláusulas 4, 5 y 6 (Contexto, Liderazgo, Planificación).
2.2.2. Cláusulas 7 y 8 (Soporte, Operación).
2.2.3. Cláusulas 9 y 10 (Evaluación del Desempeño, Mejora).
Capítulo 2.3: Enfoque Basado en Riesgos y Pensamiento Basado en Riesgos
2.3.1. Concepto y aplicación del pensamiento basado en riesgos.
2.3.2. Identificación y tratamiento de riesgos y oportunidades.
2.3.3. Integración en la planificación del SGC.
Capítulo 2.4: Beneficios y Desafíos de ISO 9001
2.4.1. Ventajas de la certificación para las organizaciones.
2.4.2. Retos comunes en la implementación.
2.4.3. Mantenimiento y mejora continua del SGC.
Módulo 3: Liderazgo y Planificación del SGC
Objetivo: Desarrollar habilidades para liderar la implementación y mantenimiento de un SGC, así como para realizar una planificación estratégica efectiva.
Capítulo 3.1: El Rol del Liderazgo en el SGC
3.1.1. Compromiso de la alta dirección.
3.1.2. Establecimiento de la política de calidad.
3.1.3. Roles, responsabilidades y autoridades.
Capítulo 3.2: Planificación Estratégica del SGC
3.2.1. Contexto de la organización y partes interesadas.
3.2.2. Identificación de riesgos y oportunidades.
3.2.3. Establecimiento de objetivos de calidad.
Capítulo 3.3: Gestión de Recursos Humanos y Competencia
3.3.1. Determinación de la competencia necesaria.
3.3.2. Formación, toma de conciencia y comunicación.
3.3.3. Evaluación de la eficacia de la formación.
Capítulo 3.4: Infraestructura y Ambiente para la Operación
3.4.1. Gestión de la infraestructura (edificios, equipos, TI).
3.4.2. Creación de un ambiente de trabajo adecuado.
3.4.3. Mantenimiento y mejora de la infraestructura.
Módulo 4: Gestión por Procesos y Documentación del SGC
Objetivo: Dominar el enfoque basado en procesos y la correcta gestión de la información documentada en un Sistema de Gestión de la Calidad.
Capítulo 4.1: Enfoque Basado en Procesos
4.1.1. Concepto y beneficios de la gestión por procesos.
4.1.2. Identificación y caracterización de procesos clave.
4.1.3. Interacción y secuenciación de procesos.
Capítulo 4.2: Mapeo y Modelado de Procesos
4.2.1. Herramientas para el mapeo de procesos (SIPOC, flujogramas).
4.2.2. Indicadores de desempeño (KPIs) para procesos.
4.2.3. Optimización y mejora de procesos.
Capítulo 4.3: Gestión de la Información Documentada
4.3.1. Requisitos de información documentada en ISO 9001.
4.3.2. Creación, control y mantenimiento de documentos.
4.3.3. Registros de calidad y su importancia.
Capítulo 4.4: Software y Herramientas para la Gestión Documental
4.4.1. Sistemas de gestión documental electrónicos.
4.4.2. Colaboración y acceso a la información.
4.4.3. Aseguramiento de la integridad y confidencialidad.
Módulo 5: Gestión de Operaciones
Objetivo: Comprender los requisitos para la planificación y control operacional, incluyendo la gestión del cliente, diseño y desarrollo, y control de procesos externos.
Capítulo 5.1: Planificación y Control Operacional
5.1.1. Determinación de requisitos para productos y servicios.
5.1.2. Criterios de aceptación y recursos necesarios.
5.1.3. Planificación de la producción y prestación del servicio.
Capítulo 5.2: Requisitos para los Productos y Servicios
5.2.1. Comunicación con el cliente.
5.2.2. Determinación de los requisitos del producto/servicio.
5.2.3. Revisión de los requisitos y cambios.
Capítulo 5.3: Diseño y Desarrollo de Productos y Servicios
5.3.1. Planificación del diseño y desarrollo.
5.3.2. Entradas, controles y salidas del diseño.
5.3.3. Cambios del diseño y desarrollo.
Capítulo 5.4: Control de los Procesos, Productos y Servicios Suministrados Externamente
5.4.1. Tipo y extensión del control.
5.4.2. Información para los proveedores externos.
5.4.3. Evaluación y selección de proveedores.
Módulo 6: Medición, Análisis y Mejora
Objetivo: Aprender a implementar sistemas de medición y análisis para evaluar el desempeño del SGC y a aplicar metodologías para la mejora continua.
Capítulo 6.1: Seguimiento, Medición, Análisis y Evaluación
6.1.1. Qué, cuándo y cómo se va a medir.
6.1.2. Métodos de seguimiento y medición.
6.1.3. Análisis y evaluación de datos y resultados.
Capítulo 6.2: Satisfacción del Cliente
6.2.1. Métodos para medir la satisfacción del cliente.
6.2.2. Análisis de quejas y retroalimentación.
6.2.3. Uso de encuestas, focus groups y buzones de sugerencias.
Capítulo 6.3: Auditoría Interna del SGC
6.3.1. Planificación, realización y seguimiento de auditorías internas.
6.3.2. Competencia de los auditores internos.
6.3.3. Informe de auditoría y acciones correctivas.
Capítulo 6.4: Revisión por la Dirección
6.4.1. Entradas y salidas de la revisión por la dirección.
6.4.2. Periodicidad y participantes.
6.4.3. Decisiones y acciones resultantes.
Módulo 7: Herramientas de Gestión de la Calidad
Objetivo: Familiarizarse con las principales herramientas estadísticas y de gestión utilizadas para el análisis, la mejora y el control de la calidad.
Capítulo 7.1: Las 7 Herramientas Básicas de la Calidad
7.1.1. Diagrama de Ishikawa (causa-efecto).
7.1.2. Diagrama de Pareto, histogramas y diagramas de dispersión.
7.1.3. Hojas de control, estratificación y gráficos de control.
Capítulo 7.2: Herramientas Avanzadas de la Calidad
7.2.1. Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE/FMEA).
7.2.2. Despliegue de la Función Calidad (QFD).
7.2.3. Diseño de Experimentos (DoE).
Capítulo 7.3: Metodologías de Resolución de Problemas
7.3.1. Ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar).
7.3.2. Metodología 8D (8 Disciplinas).
7.3.3. 5 Porqués.
Capítulo 7.4: Introducción a la Estadística para la Calidad
7.4.1. Conceptos básicos de estadística descriptiva.
7.4.2. Distribuciones de probabilidad.
7.4.3. Muestreo y significancia estadística.
Módulo 8: Mejora Continua y No Conformidades
Objetivo: Aplicar principios y metodologías para la mejora continua y gestionar eficazmente las no conformidades y las acciones correctivas.
Capítulo 8.1: Conceptos de Mejora Continua
8.1.1. Filosofía de la mejora continua (Kaizen).
8.1.2. Principios de la mejora incremental.
8.1.3. Cultura de la mejora en la organización.
Capítulo 8.2: No Conformidades y Acciones Correctivas
8.2.1. Gestión de las no conformidades.
8.2.2. Análisis de la causa raíz.
8.2.3. Implementación y seguimiento de acciones correctivas.
Capítulo 8.3: Oportunidades de Mejora
8.3.1. Identificación de oportunidades de mejora a partir de datos.
8.3.2. Generación de ideas y proyectos de mejora.
8.3.3. Gestión del cambio y resistencia.
Capítulo 8.4: Introducción a Metodologías de Mejora
8.4.1. Lean Manufacturing y su enfoque en la eliminación de desperdicios.
8.4.2. Six Sigma y la reducción de la variabilidad.
8.4.3. Integración de Lean y Six Sigma (Lean Six Sigma).
Módulo 9: Auditorías de Certificación y Mantenimiento
Objetivo: Prepararse para una auditoría de certificación ISO 9001 y comprender los procesos de mantenimiento y recertificación.
Capítulo 9.1: Tipos de Auditorías de Calidad
9.1.1. Auditorías de primera, segunda y tercera parte.
9.1.2. Enfoque de la auditoría de certificación.
9.1.3. El papel del organismo de certificación.
Capítulo 9.2: Preparación para la Auditoría de Certificación
9.2.1. Planificación interna y revisión de la documentación.
9.2.2. Simulacros de auditoría (pre-auditorías).
9.2.3. Manejo de las no conformidades identificadas.
Capítulo 9.3: Proceso de Auditoría de Certificación
9.3.1. Etapa 1: Revisión documental y evaluación inicial.
9.3.2. Etapa 2: Auditoría in situ y evaluación de la implementación.
9.3.3. Informe de auditoría y decisiones de certificación.
Capítulo 9.4: Mantenimiento y Recertificación del SGC
9.4.1. Auditorías de seguimiento anuales.
9.4.2. Acciones para mantener la validez del certificado.
9.4.3. Proceso de recertificación cada tres años.
Módulo 10: Integración de Sistemas de Gestión
Objetivo: Conocer los principios y beneficios de integrar el SGC con otros sistemas de gestión (ambiental, seguridad y salud ocupacional).
Capítulo 10.1: Conceptos de Sistemas de Gestión Integrados (SGI)
10.1.1. Beneficios de la integración de sistemas.
10.1.2. Desafíos comunes en la integración.
10.1.3. El modelo HLS como facilitador de la integración.
Capítulo 10.2: ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental)
10.2.1. Requisitos clave y enfoque ambiental.
10.2.2. Aspectos e impactos ambientales.
10.2.3. Beneficios de la certificación ISO 14001.
Capítulo 10.3: ISO 45001 (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo)
10.3.1. Requisitos clave y enfoque en SST.
10.3.2. Identificación de peligros y evaluación de riesgos de SST.
10.3.3. Beneficios de la certificación ISO 45001.
Capítulo 10.4: Modelos de Integración y Casos Prácticos
10.4.1. Estrategias para una implementación integrada.
10.4.2. Elementos comunes y complementarios.
10.4.3. Ejemplos de organizaciones con SGI exitosos.
Módulo 11: Gestión de la Calidad en Sectores Específicos
Objetivo: Explorar la aplicación de los principios de gestión de la calidad en diferentes industrias y entender las normas específicas de cada sector.
Capítulo 11.1: Calidad en la Industria Automotriz (IATF 16949)
11.1.1. Requisitos adicionales y herramientas específicas (APQP, PPAP, MSA, SPC, FMEA).
11.1.2. Enfoque al cliente y procesos de producción.
11.1.3. Cadenas de suministro en el sector automotriz.
Capítulo 11.2: Calidad en el Sector Alimentario (ISO 22000, HACCP)
11.2.1. Inocuidad alimentaria y sistemas de gestión.
11.2.2. Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP).
11.2.3. Trazabilidad y gestión de riesgos.
Capítulo 11.3: Calidad en el Sector Salud (ISO 13485, JCI)
11.3.1. Requisitos para dispositivos médicos.
11.3.2. Estándares de acreditación hospitalaria (Joint Commission International).
11.3.3. Seguridad del paciente y gestión de riesgos clínicos.
Capítulo 11.4: Calidad en el Sector de Servicios
11.4.1. Particularidades de la calidad en servicios.
11.4.2. Gestión de la experiencia del cliente (Customer Experience).
11.4.3. Normas y modelos de calidad específicos para servicios.
Módulo 12: Tendencias y Futuro de la Gestión de la Calidad
Objetivo: Analizar las tendencias emergentes en la gestión de la calidad y cómo la tecnología está transformando el campo.
Capítulo 12.1: Digitalización y Calidad 4.0
12.1.1. El impacto de la Industria 4.0 en la calidad.
12.1.2. Big Data y análisis de calidad.
12.1.3. Inteligencia Artificial y Machine Learning en la gestión de la calidad.
Capítulo 12.2: Sostenibilidad y Responsabilidad Social en el SGC
12.2.1. Integración de objetivos de sostenibilidad.
12.2.2. Normas de responsabilidad social (ISO 26000).
12.2.3. Calidad y economía circular.
Capítulo 12.3: La Experiencia del Cliente (CX) como Pilar de la Calidad
12.3.1. Más allá de la satisfacción del cliente.
12.3.2. Diseño de la experiencia del cliente.
12.3.3. Medición y mejora de CX.
Capítulo 12.4: El Profesional de la Calidad del Futuro
12.4.1. Habilidades requeridas para el nuevo entorno.
12.4.2. Adaptabilidad y aprendizaje continuo.
12.4.3. Oportunidades de carrera y desarrollo profesional.
Este diplomado se enfoca en la implementación de un sistema de gestión de la calidad para mejorar los procesos de una organización y garantizar la satisfacción del cliente. Es importante ya que las empresas que implementan un sistema de gestión de la calidad mejoran su eficiencia y aumentan la satisfacción del cliente. Los estudiantes aprenderán a establecer objetivos y metas de calidad, a monitorear y medir el rendimiento y a implementar mejoras continuas. Las habilidades adquiridas en este diplomado son aplicables en cualquier industria y mejoran la calidad de los productos o servicios ofrecidos por la empresa.
Palabras clave: "Mejora Continua de la Calidad", "Satisfacción del Cliente", "Monitoreo de Rendimiento".
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles