GESTIÓN DE RIESGOS EN ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESATRES
GESTIÓN DE RIESGOS EN ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESATRES
TEMARIO Inicio < Previo | Próximo >
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Técnicas básicas de atención de emergencias sanitarias - 1.
Técnicas básicas de atención de emergencias sanitarias - 2.
Reanimación cardiopulmonar básica.
Desfibrilación, terapia intravenosa, hemorragias, shock, abdomen agudo, síndrome coronario agudo y urgencias respiratorias.
Accidente cerebro-vascular agudo, alteración de la conciencia, crisis convulsivas, urgencias endocrinológicas, lesiones por calor y frío, quemaduras y accidentes por inmersión.
Intoxicaciones, urgencias ginecológicas, parto y urgencias pediátricas.
Víctimas traumáticas, lesiones de tejidos blandos, vendajes, inmovilización y movilización, traumatismo cráneo encefálico y traumatismos de columna vertebral.
Traumatismos en tórax, extremidades, abdominales y faciales; extracción del casco, desencarcelación y rescate, incidentes de múltiples víctimas.
El sector salud en lo gestión de desastres.
Manejo de multitud de víctimas, vigilancia epidemiológica, control de enfermedades y gestión de lo salud ambiental.
Gestión de asentamientos, campamentos, suministros humanitarios y ayuda internacional.
La gestión de riesgos en enfermería en emergencias y desastres es importante porque permite a los profesionales de enfermería identificar, evaluar y controlar los riesgos que pueden afectar la salud de los pacientes y del personal de salud¹. La gestión de riesgos también ayuda a establecer una cultura de seguridad en los centros de salud¹. La utilidad de la gestión de riesgos en enfermería en emergencias y desastres radica en que permite a los profesionales de enfermería estar preparados para responder a situaciones de emergencia y desastres². Los beneficios de la gestión de riesgos en enfermería en emergencias y desastres son la reducción de los riesgos para la salud de los pacientes y del personal de salud, la mejora de la calidad de la atención sanitaria y la reducción de los costos asociados a los errores médicos¹.
Palabras clave: "gestión de riesgos en enfermería en emergencias y desastres en Latinoamérica", "protocolos de gestión de riesgos en enfermería en emergencias y desastres", "cómo implementar la gestión de riesgos en enfermería en emergencias y desastres" ¹².