COMPETENCIAS DIGITALES PARA EL ENTORNO PROFESIONAL
COMPETENCIAS DIGITALES PARA EL ENTORNO PROFESIONAL
Título: 🎧 Transforma tu carrera con nuestro Diplomado en Administración de Empresas
Texto breve: "Escucha este audio y descubre cómo este programa puede ayudarte a liderar con éxito en el mundo empresarial. ¡Da el primer paso hacia tu futuro!"
Botón: ▶️ Reproducir audio explicativo
Temario Inicio Anterior Siguiente
Módulo 1: Fundamentos del Entorno Digital Profesional
1.1. Introducción a la Arquitectura Digital del Trabajo
1.1.1. Hardware, Software y Sistemas Operativos: Componentes clave.
1.1.2. Periféricos y su correcta configuración para la productividad.
1.1.3. Conceptos de Redes, Internet y la Nube (Cloud Computing).
1.2. Gestión Eficiente del Sistema Operativo (Windows/macOS)
1.2.1. Navegación y organización de archivos y carpetas.
1.2.2. Atajos de teclado (shortcuts) para maximizar la eficiencia.
1.2.3. Instalación y desinstalación segura de aplicaciones.
1.3. Navegación y Búsqueda de Información en la Web
1.3.1. Uso avanzado de motores de búsqueda (operadores booleanos).
1.3.2. Evaluación crítica de la fiabilidad de las fuentes de información.
1.3.3. Gestión de marcadores y herramientas de curación de contenido.
1.4. Software como Servicio (SaaS) y Ecosistemas Digitales
1.4.1. Comprensión de los modelos de suscripción (Microsoft 365 vs. Google Workspace).
1.4.2. Sincronización de información entre dispositivos (PC, tablet, smartphone).
1.4.3. Ventajas del trabajo conectado a la nube.
Módulo 2: Comunicación y Colaboración Asertiva Digital
2.1. Gestión Profesional del Correo Electrónico
2.1.1. Netiqueta: Redacción, tono y estructura de un email profesional.
2.1.2. Organización avanzada: Reglas, carpetas y filtros automáticos.
2.1.3. Gestión de calendarios, programación de reuniones y confirmaciones.
2.2. Plataformas de Comunicación en Tiempo Real
2.2.1. Uso efectivo de chats corporativos (Microsoft Teams, Slack).
2.2.2. Gestión de canales, notificaciones y estados de disponibilidad.
2.2.3. Videoconferencias: Preparación, participación y etiqueta digital.
2.3. Herramientas de Gestión de Proyectos y Tareas
2.3.1. Introducción a metodologías ágiles (Kanban).
2.3.2. Uso de tableros digitales (Trello, Planner, Asana).
2.3.3. Asignación de tareas, seguimiento y establecimiento de plazos.
2.4. Documentación y Wikis Colaborativas
2.4.1. Creación de una base de conocimiento compartida (Notion, Confluence).
2.4.2. Edición simultánea y control de versiones.
2.4.3. Comentarios, revisiones y aprobación de documentos en equipo.
Módulo 3: Creación de Documentos Profesionales con Microsoft Word
3.1. Interfaz y Configuración del Documento
3.1.1. Exploración de la cinta de opciones (Ribbon) y la barra de acceso rápido.
3.1.2. Configuración de márgenes, orientación y tamaño de página.
3.1.3. Vistas del documento y modos de lectura.
3.2. Formato y Estilos para la Consistencia Visual
3.2.1. Aplicación de formato a fuentes y párrafos.
3.2.2. Creación y modificación de estilos para títulos y texto.
3.2.3. Uso de temas y plantillas corporativas.
3.3. Inserción y Edición de Elementos Gráficos
3.3.1. Inserción y ajuste de imágenes y formas.
3.3.2. Creación de organigramas y diagramas con SmartArt.
3.3.3. Tablas: Creación, formato y estilo.
3.4. Revisión y Colaboración en Documentos
3.4.1. Corrector ortográfico y gramatical.
3.4.2. Uso del control de cambios para la revisión de textos.
3.4.3. Inserción y gestión de comentarios.
Módulo 4: Técnicas Avanzadas en Procesamiento de Textos
4.1. Gestión de Documentos Extensos y Complejos
4.1.1. Creación y actualización automática de tablas de contenido.
4.1.2. Uso de encabezados, pies de página y numeración de secciones.
4.1.3. Inserción de notas al pie y citas bibliográficas.
4.2. Automatización de Tareas Repetitivas
4.2.1. Creación de plantillas personalizadas (.dotx).
4.2.2. Uso de elementos rápidos (Quick Parts) para contenido reutilizable.
4.2.3. Introducción a la grabación de macros simples.
4.3. Combinación de Correspondencia (Mail Merge)
4.3.1. Creación de cartas, etiquetas y sobres personalizados.
4.3.2. Conexión a una base de datos de origen (Excel, Outlook).
4.3.3. Envío masivo de correos electrónicos personalizados desde Word.
4.4. Protección y Finalización del Documento
4.4.1. Proteger un documento con contraseña de apertura o escritura.
4.4.2. Restringir la edición y el formato.
4.4.3. Exportación a formatos universales como PDF y PDF/A.
Módulo 5: Fundamentos de la Hoja de Cálculo con Microsoft Excel
5.1. Introducción a la Interfaz y Conceptos Fundamentales
5.1.1. Anatomía de una hoja de cálculo: Celdas, filas, columnas y rangos.
5.1.2. Introducción de datos: Texto, números, fechas.
5.1.3. Navegación y selección eficiente de celdas.
5.2. Fórmulas y Operadores Básicos
5.2.1. Creación de fórmulas aritméticas (+, -, *, /).
5.2.2. Referencias relativas, absolutas y mixtas (el uso del $).
5.2.3. Auditoría de fórmulas para detectar errores.
5.3. Funciones Esenciales para el Análisis Diario
5.3.1. Funciones matemáticas y estadísticas (SUMA, PROMEDIO, MAX, MIN, CONTAR).
5.3.2. Funciones de texto (CONCATENAR, MAYUSC, NOMPROPIO).
5.3.3. Funciones de fecha y hora (HOY, AHORA, DIAS).
5.4. Formato y Presentación de Datos
5.4.1. Formato de celdas: Números, moneda, porcentajes.
5.4.2. Alineación, bordes, rellenos y estilos de celda.
5.4.3. Dar formato como tabla: Ventajas y funcionalidades.
Módulo 6: Análisis de Datos y Funciones Avanzadas en Excel
6.1. Organización y Estructuración de Grandes Conjuntos de Datos
6.1.1. Ordenar datos por uno o varios niveles.
6.1.2. Filtrar información con autofiltros y filtros avanzados.
6.1.3. Eliminación de duplicados y limpieza de datos.
6.2. Funciones Lógicas y de Búsqueda
6.2.1. La función SI para la toma de decisiones.
6.2.2. Búsqueda y referencia de datos con BUSCARV y BUSCARH.
6.2.3. Introducción a las funciones más modernas: BUSCARX y SI.CONJUNTO.
6.3. Formato Condicional para el Análisis Visual
6.3.1. Resaltar celdas basadas en reglas (mayor que, texto que contiene, etc.).
6.3.2. Aplicar barras de datos, escalas de color y conjuntos de iconos.
6.3.3. Creación de reglas de formato condicional personalizadas mediante fórmulas.
6.4. Validación y Protección de Datos
6.4.1. Creación de listas desplegables para restringir la entrada de datos.
6.4.2. Establecer criterios de validación (números enteros, fechas, longitud de texto).
6.4.3. Proteger hojas y libros de trabajo para evitar cambios accidentales.
Módulo 7: Visualización de Datos y Tablas Dinámicas
7.1. Creación de Gráficos Profesionales
7.1.1. Selección del tipo de gráfico adecuado (barras, líneas, circular, dispersión).
7.1.2. Edición de elementos del gráfico: Títulos, leyendas, ejes, etiquetas.
7.1.3. Creación de gráficos combinados para múltiples series de datos.
7.2. Gráficos Avanzados y Tendencias
7.2.1. Minigráficos (Sparklines) para visualización en una celda.
7.2.2. Gráficos de cascada y de embudo para análisis financiero.
7.2.3. Añadir líneas de tendencia para proyecciones básicas.
7.3. Introducción a las Tablas Dinámicas
7.3.1. Preparación de los datos para una tabla dinámica.
7.3.2. Creación y diseño de una tabla dinámica.
7.3.3. Configuración de campos: Filtros, Columnas, Filas y Valores.
7.4. Análisis Interactivo con Tablas y Gráficos Dinámicos
7.4.1. Actualización y modificación de tablas dinámicas.
7.4.2. Segmentación de datos (Slicers) y escalas de tiempo para filtros interactivos.
7.4.3. Creación de Gráficos Dinámicos vinculados a los datos.
Módulo 8: Creación de Presentaciones de Alto Impacto con PowerPoint
8.1. Planificación y Estructura de la Presentación
8.1.1. Definición del objetivo y conocimiento de la audiencia.
8.1.2. Storytelling: Creando una narrativa que conecte.
8.1.3. Estructuración del contenido: Introducción, desarrollo y cierre.
8.2. Diseño Profesional con Patrón de Diapositivas
8.2.1. ¿Qué es y por qué usar el Patrón de Diapositivas (Slide Master)?
8.2.2. Personalización de diseños, fuentes y colores corporativos.
8.2.3. Creación de una plantilla de presentación reutilizable.
8.3. Uso Efectivo de Elementos Visuales
8.3.1. Reglas de diseño: Contraste, repetición, alineación y proximidad.
8.3.2. Inserción y optimización de imágenes y videos.
8.3.3. Transformación de texto en diagramas visuales con SmartArt.
8.4. Animaciones y Transiciones con Propósito
8.4.1. Diferencia entre transiciones y animaciones.
8.4.2. Aplicar animaciones sutiles para dirigir la atención.
8.4.3. La transición "Transformar" (Morph) para un efecto visual dinámico.
Módulo 9: Técnicas Avanzadas de Presentación y Oratoria Digital
9.1. Funciones Avanzadas para el Orador
9.1.1. Uso de la Vista Moderador (Presenter View) para controlar la presentación.
9.1.2. Grabación de la presentación con narración de audio y video.
9.1.3. Ensayar intervalos y preparar notas del orador.
9.2. Diseño de Contenido Interactivo
9.2.1. Creación de hipervínculos y botones de acción para una navegación no lineal.
9.2.2. Uso de la función "Zoom" de PowerPoint para resúmenes interactivos.
9.2.3. Integración de encuestas o formularios en vivo.
9.3. Técnicas de Oratoria para Entornos Virtuales y Presenciales
9.3.1. Control de la voz, lenguaje corporal y contacto visual (incluso a la cámara).
9.3.2. Manejo de preguntas y respuestas de la audiencia.
9.3.3. Gestión del tiempo y ensayo de la presentación.
9.4. Exportación y Distribución de la Presentación
9.4.1. Guardar como PDF para una distribución sencilla.
9.4.2. Exportar la presentación como un video de alta calidad.
9.4.3. Compartir en línea y opciones de presentación a distancia.
Módulo 10: Integración y Productividad en la Nube (Microsoft 365)
10.1. Fundamentos de OneDrive y Almacenamiento Inteligente
10.1.1. Sincronización de archivos entre la nube y el escritorio.
10.1.2. Compartir archivos y carpetas con permisos específicos.
10.1.3. Restauración de versiones anteriores de un documento.
10.2. Co-autoría en Tiempo Real
10.2.1. Colaboración simultánea en documentos de Word.
10.2.2. Trabajo en equipo en hojas de cálculo de Excel.
10.2.3. Creación conjunta de presentaciones en PowerPoint.
10.3. Recopilación de Información con Microsoft Forms
10.3.1. Creación de encuestas, cuestionarios y sondeos.
10.3.2. Distribución y recopilación de respuestas.
10.3.3. Análisis de resultados y exportación a Excel.
10.4. Automatización de Flujos de Trabajo Simples con Power Automate
10.4.1. Introducción a la automatización de tareas.
10.4.2. Creación de un flujo a partir de una plantilla (ej. Guardar adjuntos en OneDrive).
10.4.3. Notificaciones automáticas entre aplicaciones de Microsoft 365.
Módulo 11: Seguridad de la Información y Ciudadanía Digital
11.1. Identificación de Amenazas y Riesgos Digitales
11.1.1. Reconocimiento de correos de phishing y suplantación de identidad.
11.1.2. ¿Qué es el malware, spyware y ransomware?
11.1.3. Ingeniería social: El factor humano en la seguridad.
11.2. Gestión Segura de la Identidad Digital
11.2.1. Creación y gestión de contraseñas robustas (uso de gestores).
11.2.2. Importancia y configuración de la autenticación de dos factores (2FA).
11.2.3. Privacidad y configuración de perfiles en redes sociales.
11.3. Buenas Prácticas en el Trabajo Remoto y Dispositivos Móviles
11.3.1. Uso seguro de redes Wi-Fi públicas y privadas.
11.3.2. Importancia del uso de VPNs corporativas.
11.3.3. Medidas de seguridad en smartphones y tablets.
11.4. Propiedad Intelectual y Uso Ético de la Información
11.4.1. Derechos de autor y licencias (Copyright vs. Creative Commons).
11.4.2. Cómo citar y atribuir correctamente fuentes externas.
11.4.3. Implicaciones del plagio en el entorno profesional.
Módulo 12: Proyecto Integrador y Desarrollo de Marca Profesional
12.1. Definición del Proyecto Final Integrador
12.1.1. Planteamiento de un caso de negocio (ej. propuesta de un nuevo servicio).
12.1.2. Establecimiento de los entregables requeridos.
12.1.3. Planificación y cronograma de ejecución del proyecto.
12.2. Ejecución: Integrando Word, Excel y PowerPoint
12.2.1. Desarrollo del informe ejecutivo en Word.
12.2.2. Creación del análisis de costos y proyecciones en Excel.
12.2.3. Diseño de la presentación de defensa del proyecto en PowerPoint.
12.3. Presentación y Defensa del Proyecto Final
12.3.1. Simulación de una presentación ejecutiva ante un panel.
12.3.2. Aplicación de las técnicas de oratoria aprendidas.
12.3.3. Sesión de feedback y evaluación constructiva.
12.4. Optimización del Perfil Profesional Digital
12.4.1. Aplicación de las competencias adquiridas en el perfil de LinkedIn.
12.4.2. Creación de un portafolio digital básico (usando OneDrive o similar).
12.4.3. Estrategias para el aprendizaje continuo (Life-Long Learning).
© 2025 Diplomados Empresariales. Todos los derechos reservados.
Hola, ¿qué tal? Te doy la bienvenida a este espacio donde exploramos ideas y aprendizajes. Hoy quiero contarte sobre algo que estuve revisando y que me pareció fascinante: el temario de un diplomado en "Competencias Digitales para el Entorno Profesional". Y déjame decirte que cuando lo vi, pensé: "Wow, esto es realmente completo".
Me llamó mucho la atención cómo va de lo más elemental hasta habilidades que, honestamente, son bastante avanzadas. Creo que la misión del programa es clara: llevarte de un conocimiento básico a una verdadera maestría en las herramientas que, seamos sinceros, son cruciales hoy en día en cualquier trabajo. Y no se trata solo de aprender a usar programas, sino de algo que considero clave: saber integrarlos de manera estratégica.
Déjame desglosártelo un poco. Me encanta cómo empieza con lo más esencial, lo que yo llamo los cimientos. El primer módulo te habla de hardware, software, redes, la nube... lo básico para entender dónde estamos parados. Incluso llega a detalles como los atajos de teclado para ser más eficientes. Me parece fundamental, porque sin esa base sólida, es difícil construir algo encima.
A partir de ahí, el programa hace algo muy inteligente. Pasa a la comunicación. Empieza con la "netiqueta", es decir, cómo escribir un correo profesional, algo que a veces damos por sentado. Luego te lleva al uso de plataformas como Teams o Slack y herramientas de gestión de proyectos como Trello. Me parece fascinante el énfasis que pone en la colaboración asertiva y organizada.
Y entonces, llegamos al bloque fuerte, el de las herramientas de Microsoft Office. Aquí es donde profundiza de verdad. En Word, por ejemplo, no se queda en el formato básico. No, no. Te enseña a usar estilos, plantillas, a manejar documentos larguísimos y hasta a hacer combinación de correspondencia o macros simples. Son esos pequeños trucos que te ahorran horas.
Y lo mismo pasa con Excel. Yo mismo he visto cómo arranca con las fórmulas de siempre: la suma, el promedio, la función SI... pero enseguida salta a un análisis mucho más complejo. Te enseña a usar funciones como BUSCARV, o su hermana más moderna, BUSCARX, y por supuesto, la joya de la corona: las tablas dinámicas. Para mí, saber manejar tablas dinámicas es una de esas habilidades que marcan un antes y un después en cómo analizas la información. Es la capacidad de tomar un mar de datos y presentarlos de forma clara y visual.
Y hablando de presentar, ahí es donde entra PowerPoint. Y esto me gusta especialmente, porque no lo enfoca solo en el diseño de diapositivas. Va mucho más allá. Te habla de storytelling, de cómo contar una historia con tus datos. Te enseña a usar el "patrón de diapositivas" para que todo sea consistente, y te muestra técnicas avanzadas como la transición "Transformar", que es casi mágica, o la vista de moderador. Incluso toca el tema de la oratoria digital.
Pero donde creo que todo esto realmente cobra sentido es en el módulo sobre Microsoft 365, el ecosistema en la nube. Aquí es donde ves cómo todo se conecta. Te muestra cómo usar OneDrive, cómo editar un documento varias personas a la vez en tiempo real, o cómo usar herramientas como Forms para encuestas o Power Automate para automatizar tareas sencillas. Es ver el ecosistema funcionando de verdad.
Y, por supuesto, hay algo que no podían olvidar, y me alegra mucho que lo hayan incluido: la seguridad. Hoy en día es importantísimo saber identificar un correo de phishing, gestionar bien las contraseñas, usar la autenticación de dos factores... Son temas fundamentales. El programa cubre desde la seguridad en una red Wi-Fi hasta la propiedad intelectual y la ética digital.
Al final, todo culmina en un proyecto integrador donde aplicas todo lo aprendido, y lo conectas con algo súper práctico: cómo optimizar tu perfil profesional en sitios como LinkedIn.
Así que, resumiendo un poco mi impresión, creo que este diplomado va más allá de enseñarte funciones. El objetivo parece ser que desarrolles una verdadera fluidez digital. Que no solo sepas hacer tareas, sino que puedas optimizar procesos, colaborar de forma eficaz y, por supuesto, mantenerte seguro. Es pasar de ser un usuario pasivo a un profesional que es proactivo y competente digitalmente.
Y todo esto me dejó pensando, y es una reflexión que quiero compartir contigo... De todas estas habilidades que te he contado, desde automatizar una tarea repetitiva hasta dominar las tablas dinámicas o crear una presentación que impacte con una buena historia... ¿Cuál de ellas, si la dominaras a fondo, crees que podría generar el mayor cambio positivo en tu día a día laboral?
Se lo dejo ahí, para reflexionar.
Ing. Charles Thomas
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles