Temario Inicio Anterior Siguiente
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA LA GERENCIA
En el dinámico y competitivo entorno empresarial actual, la capacidad de una organización para adaptarse, innovar y prosperar depende en gran medida de su liderazgo estratégico. La gestión estratégica no es solo un conjunto de herramientas o técnicas; es una mentalidad, un proceso continuo que permite a los gerentes anticipar cambios, tomar decisiones informadas y alinear todos los recursos de la empresa hacia la consecución de objetivos a largo plazo.
MÓDULO 1: Fundamentos de la Gestión Estratégica
Objetivo: Comprender los conceptos esenciales y la evolución del pensamiento estratégico, estableciendo las bases para el estudio de la disciplina.
Capítulo 1.1: ¿Qué es la Estrategia?
1.1.1. Definiciones y evolución del concepto de estrategia.
1.1.2. Estrategia corporativa, de negocio y funcional.
1.1.3. La importancia de la estrategia en el entorno actual.
Capítulo 1.2: El Proceso de la Gestión Estratégica
1.2.1. Fases del proceso: formulación, implementación y evaluación.
1.2.2. Enfoques top-down y bottom-up en la estrategia.
1.2.3. Interacción entre estrategia y operaciones.
Capítulo 1.3: Pensamiento Estratégico vs. Planificación Estratégica
1.3.1. Diferencias y complementariedades entre ambos conceptos.
1.3.2. Desarrollo de una mentalidad estratégica en el gerente.
1.3.3. Casos de éxito y fracaso por falta de pensamiento estratégico.
Capítulo 1.4: La Cadena de Valor y su Relevancia Estratégica
1.4.1. Concepto de la cadena de valor de Porter.
1.4.2. Actividades primarias y de apoyo.
1.4.3. Cómo la cadena de valor genera ventaja competitiva.
MÓDULO 2: Análisis del Entorno Externo
Objetivo: Desarrollar habilidades para analizar las fuerzas macro y microambientales que impactan la formulación de la estrategia organizacional.
Capítulo 2.1: Análisis PESTEL
2.1.1. Factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales.
2.1.2. Identificación de oportunidades y amenazas externas.
2.1.3. Ejemplos de aplicación del PESTEL en diferentes industrias.
Capítulo 2.2: Las Cinco Fuerzas de Porter
2.2.1. Poder de negociación de compradores y proveedores.
2.2.2. Amenaza de nuevos entrantes y productos sustitutos.
2.2.3. Intensidad de la rivalidad entre competidores.
Capítulo 2.3: Análisis de la Industria y Segmentación del Mercado
2.3.1. Estructura de la industria y sus implicaciones estratégicas.
2.3.2. Identificación de segmentos de mercado atractivos.
2.3.3. Análisis de grupos estratégicos dentro de la industria.
Capítulo 2.4: Escenarios Futuros y Tendencias Globales
2.4.1. Metodologías para la construcción de escenarios.
2.4.2. Impacto de la globalización y la digitalización.
2.4.3. Detección de megatendencias que moldearán el futuro.
MÓDULO 3: Análisis del Entorno Interno
Objetivo: Aprender a evaluar las capacidades, recursos y competencias distintivas de la organización para identificar sus fortalezas y debilidades.
Capítulo 3.1: Recursos y Capacidades Organizacionales
3.1.1. Tipos de recursos: tangibles e intangibles.
3.1.2. Desarrollo y sostenimiento de capacidades dinámicas.
3.1.3. La teoría de recursos y capacidades (RBV).
Capítulo 3.2: Competencias Centrales (Core Competencies)
3.2.1. Identificación y evaluación de las competencias distintivas.
3.2.2. Cómo las competencias centrales generan ventaja competitiva.
3.2.3. Desarrollo y protección de las competencias clave.
Capítulo 3.3: Análisis Financiero Estratégico
3.3.1. Ratios financieros y su interpretación estratégica.
3.3.2. El rol de la rentabilidad, liquidez y solvencia.
3.3.3. Gestión de costos y creación de valor económico.
Capítulo 3.4: Cultura Organizacional y Estructura
3.4.1. La cultura como factor estratégico.
3.4.2. Diseño organizacional y su alineación con la estrategia.
3.4.3. Liderazgo y toma de decisiones en el contexto estratégico.
MÓDULO 4: Formulación Estratégica: Visión, Misión y Valores
Objetivo: Desarrollar la habilidad de definir la dirección fundamental de la organización a través de la formulación de una visión, misión y valores claros y coherentes.
Capítulo 4.1: La Visión Estratégica
4.1.1. Propósito y características de una visión efectiva.
4.1.2. Cómo una visión inspiradora guía la estrategia.
4.1.3. Ejemplos de visiones de empresas exitosas.
Capítulo 4.2: La Misión Organizacional
4.2.1. Elementos clave de una declaración de misión.
4.2.2. Diferencia entre misión y visión.
4.2.3. La misión como ancla de la identidad corporativa.
Capítulo 4.3: Valores Corporativos
4.3.1. Importancia de los valores en la toma de decisiones.
4.3.2. Cómo los valores influyen en la cultura y el comportamiento.
4.3.3. El rol de la ética en la estrategia.
Capítulo 4.4: Objetivos Estratégicos SMART
4.4.1. Definición de objetivos: específicos, medibles, alcanzables, relevantes, con límite de tiempo.
4.4.2. Alineación de objetivos estratégicos con la visión y misión.
4.4.3. Métricas y KPIs para el seguimiento de objetivos.
MÓDULO 5: Estrategias Competitivas (Genéricas de Porter)
Objetivo: Analizar y aplicar las estrategias genéricas de liderazgo en costos, diferenciación y enfoque para lograr una ventaja competitiva.
Capítulo 5.1: Liderazgo en Costos
5.1.1. Concepto y requisitos para una estrategia de bajo costo.
5.1.2. Fuentes de ventaja en costos: economías de escala, curva de experiencia.
5.1.3. Riesgos y desafíos del liderazgo en costos.
Capítulo 5.2: Diferenciación
5.2.1. Creación de valor único para el cliente.
5.2.2. Formas de diferenciación: calidad, innovación, servicio al cliente, marca.
5.2.3. Sostenibilidad de la ventaja por diferenciación.
Capítulo 5.3: Estrategias de Enfoque (Nicho)
5.3.1. Enfoque en costos y enfoque en diferenciación.
5.3.2. Identificación y atractivo de nichos de mercado.
5.3.3. Riesgos de una estrategia de enfoque.
Capítulo 5.4: Estrategias Híbridas y Océano Azul
5.4.1. Combinación de estrategias genéricas.
5.4.2. Creación de nuevos espacios de mercado (océano azul).
5.4.3. Innovación de valor como clave del océano azul.
MÓDULO 6: Estrategias de Crecimiento y Dirección (Ansoff)
Objetivo: Estudiar las diferentes opciones de crecimiento que una empresa puede adoptar, desde la expansión en mercados existentes hasta la diversificación.
Capítulo 6.1: Penetración de Mercado
6.1.1. Aumento de la cuota de mercado con productos existentes.
6.1.2. Tácticas de marketing para la penetración.
6.1.3. Riesgos de la sobre-saturación del mercado.
Capítulo 6.2: Desarrollo de Mercado
6.2.1. Expansión a nuevos mercados geográficos o segmentos.
6.2.2. Estrategias de internacionalización.
6.2.3. Evaluación de la atractividad de nuevos mercados.
Capítulo 6.3: Desarrollo de Producto
6.3.1. Lanzamiento de nuevos productos o mejoras significativas.
6.3.2. El proceso de innovación y desarrollo de nuevos productos.
6.3.3. Gestión del ciclo de vida del producto.
Capítulo 6.4: Diversificación
6.4.1. Diversificación relacionada y no relacionada.
6.4.2. Ventajas y desventajas de la diversificación.
6.4.3. Estrategias de fusiones, adquisiciones y alianzas estratégicas.
MÓDULO 7: Formulación Estratégica: Modelo de Negocio e Innovación
Objetivo: Comprender cómo el diseño del modelo de negocio es fundamental para la estrategia y cómo la innovación impulsa la ventaja competitiva.
Capítulo 7.1: El Canvas de Modelo de Negocio
7.1.1. Bloques del modelo Canvas: segmentos de clientes, propuesta de valor, canales, relaciones.
7.1.2. Flujos de ingresos, estructura de costos, recursos clave, actividades clave, socios clave.
7.1.3. Diseño y análisis de modelos de negocio.
Capítulo 7.2: Innovación Estratégica
7.2.1. Tipos de innovación: de producto, proceso, modelo de negocio, marketing.
7.2.2. Innovación disruptiva vs. innovación incremental.
7.2.3. Creación de una cultura de innovación.
Capítulo 7.3: Estrategias Digitales y Transformación Digital
7.3.1. Impacto de las tecnologías digitales en la estrategia.
7.3.2. Estrategias de e-commerce, marketing digital y big data.
7.3.3. Liderazgo en la transformación digital de la organización.
Capítulo 7.4: Plataformas de Negocio y Ecosistemas
7.4.1. El auge de los modelos de negocio basados en plataformas.
7.4.2. Creación y gestión de ecosistemas de valor.
7.4.3. La economía colaborativa y su impacto.
MÓDULO 8: Implementación de la Estrategia
Objetivo: Conocer los desafíos y las mejores prácticas para traducir la estrategia formulada en acciones concretas y resultados.
Capítulo 8.1: La Brecha entre Formulación e Implementación
8.1.1. Razones comunes por las que fallan las implementaciones.
8.1.2. El rol del liderazgo en la implementación estratégica.
8.1.3. Compromiso y alineación de equipos.
Capítulo 8.2: Estructura Organizacional y Cultura para la Implementación
8.2.1. Diseño de una estructura que soporte la estrategia.
8.2.2. La cultura como facilitador o barrera de la implementación.
8.2.3. Cambio organizacional y gestión de la resistencia.
Capítulo 8.3: Recursos y Sistemas de Control
8.3.1. Asignación de recursos financieros, humanos y tecnológicos.
8.3.2. Sistemas de información para el monitoreo estratégico.
8.3.3. Presupuestación estratégica.
Capítulo 8.4: Liderazgo Estratégico y Comunicación
8.4.1. El rol del gerente como líder estratégico.
8.4.2. Comunicación efectiva de la estrategia a todos los niveles.
8.4.3. Empowerment y desarrollo de capacidades.
MÓDULO 9: Control y Evaluación Estratégica
Objetivo: Desarrollar sistemas para monitorear el desempeño estratégico, evaluar los resultados y realizar los ajustes necesarios.
Capítulo 9.1: Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard)
9.1.1. Perspectivas del BSC: financiera, cliente, procesos internos, aprendizaje y crecimiento.
9.1.2. Construcción de mapas estratégicos.
9.1.3. Implementación y uso del BSC como herramienta de gestión.
Capítulo 9.2: Indicadores Clave de Desempeño (KPIs)
9.2.1. Diseño de KPIs relevantes para cada objetivo estratégico.
9.2.2. Establecimiento de metas y umbrales.
9.2.3. Frecuencia y metodologías de medición.
Capítulo 9.3: Auditoría y Revisión Estratégica
9.3.1. Proceso de auditoría estratégica interna y externa.
9.3.2. Evaluación de la eficacia de las estrategias implementadas.
9.3.3. Mecanismos de retroalimentación y aprendizaje organizacional.
Capítulo 9.4: Gestión del Riesgo Estratégico
9.4.1. Identificación y evaluación de riesgos estratégicos.
9.4.2. Desarrollo de planes de mitigación y contingencia.
9.4.3. El rol del comité de riesgos en la gestión estratégica.
MÓDULO 10: Estrategia y Sostenibilidad
Objetivo: Integrar consideraciones de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa en la formulación e implementación estratégica.
Capítulo 10.1: La Triple Cuenta de Resultados (Triple Bottom Line)
10.1.1. Personas, planeta y prosperidad.
10.1.2. Valor social, ambiental y económico.
10.1.3. La sostenibilidad como ventaja competitiva.
Capítulo 10.2: Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y Estrategia
10.2.1. RSC como parte integral de la estrategia.
10.2.2. Creación de valor compartido.
10.2.3. Reportes de sostenibilidad e índices éticos.
Capítulo 10.3: Economía Circular y Modelos de Negocio Sostenibles
10.3.1. Principios de la economía circular.
10.3.2. Diseño de productos y procesos sostenibles.
10.3.3. Innovación para la sostenibilidad.
Capítulo 10.4: Ética y Gobernanza Corporativa
10.4.1. La ética en la toma de decisiones estratégicas.
10.4.2. El rol del gobierno corporativo en la sostenibilidad.
10.4.3. Transparencia y rendición de cuentas.
MÓDULO 11: Gestión del Cambio y Liderazgo Estratégico
Objetivo: Desarrollar habilidades para liderar y gestionar el cambio necesario para implementar y sostener la estrategia.
Capítulo 11.1: Naturaleza del Cambio Organizacional
11.1.1. Tipos de cambio: reactivo, proactivo, incremental, transformacional.
11.1.2. El cambio como proceso continuo.
11.1.3. Resistencia al cambio y cómo gestionarla.
Capítulo 11.2: Modelos de Gestión del Cambio
11.2.1. El modelo de 8 pasos de Kotter.
11.2.2. El modelo de Lewin: descongelar, cambiar, volver a congelar.
11.2.3. Otros enfoques para la gestión del cambio.
Capítulo 11.3: Liderazgo Transformacional y Carismático
11.3.1. Características del líder estratégico.
11.3.2. Inspiración y movilización de equipos.
11.3.3. Desarrollo de una visión compartida.
Capítulo 11.4: Comunicación Estratégica y Persuasión
11.4.1. Diseño de mensajes clave para el cambio.
11.4.2. Técnicas de persuasión y negociación.
11.4.3. El rol de la comunicación interna en la alineación estratégica.
MÓDULO 12: Casos Prácticos y Herramientas Avanzadas de Estrategia
Objetivo: Aplicar los conocimientos adquiridos a través de estudios de caso y explorar herramientas estratégicas avanzadas para el análisis y la toma de decisiones.
Capítulo 12.1: Análisis de Casos de Éxito y Fracaso Estratégico
12.1.1. Estudio de casos emblemáticos de diferentes industrias.
12.1.2. Identificación de factores críticos de éxito.
12.1.3. Lecciones aprendidas de errores estratégicos.
Capítulo 12.2: Herramientas Avanzadas de Análisis Estratégico
12.2.1. War gaming y simulación estratégica.
12.2.2. Análisis de opciones reales.
12.2.3. Herramientas de análisis de datos para la estrategia.
Capítulo 12.3: La Estrategia en un Mundo Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo (VUCA/BANI)
12.3.1. Adaptación de la estrategia a entornos de alta incertidumbre.
12.3.2. Estrategias emergentes y adaptativas.
12.3.3. Desarrollo de la resiliencia organizacional.
Capítulo 12.4: Proyecto Final Integrador
12.4.1. Aplicación de los conocimientos del diplomado a un caso real o simulado.
12.4.2. Desarrollo de un plan estratégico completo.
12.4.3. Presentación y defensa del proyecto.
© 2025 Diplomados Empresariales. Todos los derechos reservados.
Este diplomado se enfoca en enseñar habilidades de liderazgo y gestión empresarial. Es importante porque la gestión estratégica es fundamental para el éxito de cualquier empresa. Las aplicaciones incluyen la creación de estrategias empresariales, la gestión del cambio, y la toma de decisiones efectivas.
Palabras clave: Liderazgo estratégico, gestión empresarial, gestión del cambio, toma de decisiones efectivas.
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles