TEMARIO Inicio < Previo | Próximo >
Diplomado: Gerencia Minera de Alto Desempeño
Dirigido a: Ingenieros de Minas y profesionales con experiencia técnica que aspiran a posiciones de liderazgo (Jefaturas, Superintendencias, Gerencias de Operaciones, Gerencia General), enfocándose en la optimización de la cadena de valor, la gestión de costos, la productividad y la toma de decisiones estratégicas.
Módulo 1: Visión Estratégica del Negocio Minero
Objetivo del Módulo:Elevar la perspectiva del ingeniero desde la operación diaria hacia la comprensión del negocio minero en su totalidad, entendiendo cómo las decisiones técnicas impactan en los resultados financieros y en la estrategia corporativa a largo plazo.
Capítulo 1.1: El Plan de Negocio Minero
Interpretación de la Misión, Visión y Valores de la compañía.
Del Plan Minero al Plan de Negocio: alineando la producción con los objetivos corporativos.
Análisis PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico, Legal) para el sector.
Capítulo 1.2: Entendimiento del Yacimiento como Activo Financiero
Diferencia gerencial entre Recursos y Reservas mineras.
El impacto del "Cut-Off Grade" (Ley de Corte) en la viabilidad y vida útil de la mina.
Modelos de valoración de proyectos mineros (VAN, TIR, Payback) y su sensibilidad.
Capítulo 1.3: Dinámica de los Mercados de Metales y Minerales
Fundamentos de la oferta y demanda global de commodities.
Introducción a las estrategias de cobertura y gestión de riesgo de precios (Hedging).
Cómo los ciclos de precios afectan las decisiones de inversión y operación.
Capítulo 1.4: El Plan de Vida de la Mina (Life of Mine - LOM)
El LOM como hoja de ruta estratégica del negocio.
Balance entre maximizar el VAN y extender la vida útil del activo.
Comunicación del LOM a los inversionistas, directorio y equipos operativos.
Módulo 2: Planificación y Diseño Operacional Estratégico
Objetivo del Módulo:Dotar al futuro gerente de las herramientas para supervisar y validar los planos mineros, asegurando que sean robustos, realistas y estén optimizados para cumplir las metas de producción y costo.
Capítulo 2.1: Planificación Minera de Largo Plazo (LTP)
Diseño de fases, secuenciamiento de la extracción y planos de expansión.
Análisis de "trade-offs" entre desbroce (stripping ratio) y flujo de caja.
Dimensionamiento estratégico de la flota y la planta a largo plazo.
Capítulo 2.2: Planificación de Mediano y Corto Plazo (MTP/STP)
Traducción del plan anual en aviones trimestrales, mensuales y semanales.
Gestión de stocks (stockpiles) de mineral como herramienta de flexibilidad.
Coordinación y alineamiento entre Geología, Planificación, Operaciones y Planta.
Capítulo 2.3: Reconciliación Mina-Planta
La importancia de medir y explicar las variaciones entre el plan y la realidad.
Identificación de brechas en tonelaje, ley y recuperación metalúrgica.
Implementación de planes de acción correctiva basados en la reconciliación.
Capítulo 2.4: Software de Planificación y Gestión de Datos
Comprensión gerencial de las capacidades del software (Deswik, Vulcan, Datamine, etc.).
La importancia de la calidad del dato de entrada (Garbage In, Garbage Out).
Uso de paneles y visualización de datos para la toma de decisiones.
Módulo 3: Gestión Avanzada de Operaciones Unitarias
Objetivo del Módulo:Profundizar en la optimización de los procesos clave de la mina, no desde la ejecución, sino desde la gestión de la eficiencia, la productividad y la interconexión entre ellos (el concepto de "Mine-to-Mill").
Capítulo 3.1: Optimización de la Perforación y Voladura
Impacto de la fragmentación de la roca en los costos de carguío, transporte y molienda.
KPIs clave: factor de carga, control de dilución y sobrerotura.
Innovaciones tecnológicas: perforación autónoma y voladura de precisión.
Capítulo 3.2: Gestión de Flotas de Carguío y Transporte
Análisis de ciclo de camiones y eliminación de cuellos de botella.
Sistemas de Despacho y su rol en la optimización en tiempo real.
Estrategias de asignación de equipos para maximizar el movimiento de material.
Capítulo 3.3: Gerencia de los Servicios Auxiliares
El impacto de la calidad de las vías en la productividad y costo de neumáticos.
Gestión estratégica del bombeo y la ventilación (subterránea).
Gerencia de la estabilidad de taludes y la geotecnia como un pilar operativo.
Capítulo 3.4: El Enfoque "Mine-to-Mill" y la Cadena de Valor
Entender la mina como el primer paso de un proceso de fabricación.
Cómo las decisiones en la mina (ej. voladura) impactan en el rendimiento de la planta (ej. throughput).
Creación de equipos multifuncionales para la optimización de toda la cadena.
Módulo 4: Gestión de Plantas de Procesamiento de Minerales
Objetivo del Módulo:Proporcionar al gerente de mina una comprensión sólida de los procesos metalúrgicos y de la gestión de la planta, permitiéndole dialogar exitosamente con el equipo de procesos para optimizar la recuperación y el costo por tonelada industrial.
Capítulo 4.1: Optimización del Circuito de Conminución
Gestión del consumo de energía en chancado y molienda (el mayor costo de la planta).
Control de variables clave: granulometría, carga circulante y uso de aceros.
Modelos predictivos para el rendimiento del molino (throughput).
Capítulo 4.2: Maximización de la Recuperación Metalúrgica
Entendimiento del balance metalúrgico como el "estado de resultados" de la planta.
Gestión de reactivos, calidad del agua y variables operativas clave (pH, tiempo de residencia).
Estrategias para tratar minerales de distinta ley o dureza (blending).
Capítulo 4.3: Gerencia de Relaves y Aguas de Proceso
La gestión de depósitos de relaciones como un riesgo crítico del negocio.
Estrategias para maximizar la recirculación y reducir el consumo de agua fresca.
Nuevas tecnologías: relaves espesados, en pasta y filtrados.
Capítulo 4.4: Indicadores Clave de Desempeño (KPIs) de Planta
Análisis integrado de TPH (toneladas por hora), recuperación y ley del concentrado.
Disponibilidad física y utilización de los equipos principales.
Costo unitario de procesamiento ($/ton) y sus componentes principales.
Módulo 5: Gestión Financiera y de Costos para Gerentes Mineros
Objetivo del Módulo:Entregar las herramientas financieras esenciales para que el gerente pueda entender, controlar y optimizar los costos de la operación, así como elaborar y defender presupuestos de manera efectiva.
Capítulo 5.1: Contabilidad de Costos en Minería
Diferencia entre costos fijos y variables, directos e indirectos.
El concepto de "Cash Cost" y "All-in Sustaining Cost" (AISC).
Centros de costo y su asignación en la operación.
Capítulo 5.2: Elaboración y Control de Presupuestos (OPEX y CAPEX)
Metodologías para la construcción del presupuesto anual de operaciones (OPEX).
Evaluación y priorización de proyectos de inversión de capital (CAPEX).
Análisis de variaciones presupuestarias y re-proyecciones (forecasting).
Capítulo 5.3: Estrategias de Reducción de Costos
Identificación de los principales "drivers" de costo en la operación.
Metodologías para la optimización de costos sin sacrificar seguridad ni producción.
Benchmarking de costos de operaciones con similares.
Capítulo 5.4: Lectura e Interpretación de Estados Financieros
Conceptos básicos del Estado de Resultados, Saldo General y Flujo de Caja.
Cómo las decisiones operativas diarias impactan en los resultados financieros.
Comunicación del desempeño financiero al equipo operativo.
Módulo 6: Gestión de la Seguridad, Salud Ocupacional (SSO) y Riesgos Críticos
Objetivo del Módulo:Internalizar que la seguridad no es una prioridad (que puede cambiar) sino un valor (inegociable), y dotar al gerente de herramientas de liderazgo para construir una cultura de cero fatalidades.
Capítulo 6.1: Liderazgo Visible y Cultura de Seguridad
El rol del gerente en la promoción de comportamientos seguros.
De una cultura reactiva (culpabilizadora) a una cultura proactiva e interdependiente.
Programas de observación de conductas y refuerzo positivo.
Capítulo 6.2: Sistemas de Gestión de SSO (ISO 45001)
La estructura de un sistema de gestión: política, planificación, implementación, verificación y revisión.
La importancia de la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC).
Gestión de contratistas bajo los estándares de seguridad de la compañía.
Capítulo 6.3: Gestión de Riesgos Críticos y Controles Fatales
Identificación de los riesgos con potencial de fatalidad en la operación minera (ej. caída de rocas, interacción vehículo-persona).
Diseño e implementación de controles críticos (barreras duras y blandas).
Protocolos de verificación de la efectividad de los controles críticos en terreno.
Capítulo 6.4: Salud Ocupacional e Higiene Industrial
Monitoreo y control de agentes: polvo (sílice), ruido, gases y vibración.
Programas de gestión de la fatiga y el estado de alerta de los operadores.
Salud mental y bienestar en el entorno minero (programas de apoyo al empleado).
Módulo 7: Gestión de Activos y Mantenimiento de Clase Mundial
Objetivo del Módulo:Entender el mantenimiento no como un gasto, sino como una inversión estratégica para garantizar la confiabilidad, disponibilidad y el menor costo del ciclo de vida de los activos críticos de la mina.
Capítulo 7.1: Estrategias Modernas de Mantenimiento
Del mantenimiento correctivo al predictivo y prescriptivo.
Principios del Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM).
Implementación del Mantenimiento Productivo Total (TPM) y la participación de los operadores.
Capítulo 7.2: Planificación y Programación del Mantenimiento
La importancia de la gestión de órdenes de trabajo (Backlog Management).
Planificación de grandes paradas de planta y mantenimientos mayores de equipos.
Indicadores clave: Cumplimiento del plan y programa de mantenimiento.
Capítulo 7.3: Gestión del Ciclo de Vida de los Activos
Criterios para la decisión de reparar, reconstruir (rebuild) o reemplazar un equipo.
Análisis del Costo Total de Propiedad (TCO - Costo Total de Propiedad).
Estrategias de desincorporación y disposición final de activos.
Capítulo 7.4: KPIs de Mantenimiento y Confiabilidad
Medición y análisis del Tiempo Medio Entre Fallas (MTBF) y Tiempo Medio para Reparar (MTTR).
Cálculo y gestión de la Disponibilidad Física y la Utilización Efectiva.
Uso de software CMMS/EAM (ej. SAP PM, Oracle eAM, Ellipse) para la gestión.
Módulo 8: Liderazgo y Gestión de Equipos de Alto Rendimiento
Objetivo del Módulo:Desarrollar las habilidades de liderazgo y gestión de personas necesarias para motivar, guiar y empoderar a equipos de trabajo diversos en el exigente ambiente minero, fomentando una cultura de responsabilidad y colaboración.
Capítulo 8.1: Estilos de Liderazgo y su Aplicación en Minería
Liderazgo situacional: adapte el estilo al nivel de madurez del equipo.
Liderazgo transformacional: inspirar y motivar más allá del cumplimiento.
El rol del gerente como coach y mentor de su línea de supervisión.
Capítulo 8.2: Construcción y Motivación de Equipos
Estructura de reuniones operativas eficaces (diarias, semanales).
Estrategias de reconocimiento y celebración de logros.
Gestión de la diversidad y la inclusión en los equipos de trabajo.
Capítulo 8.3: Gestión del Desempeño y Retroalimentación
Establecimiento de objetivos SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes, con Plazo).
Técnicas para dar retroalimentación constructiva y efectiva.
Manejo de conversaciones difíciles y gestión de empleados de bajo desempeño.
Capítulo 8.4: Gestión de Relaciones Laborales
Entendimiento del rol de los sindicatos y los convenios colectivos.
Estrategias de negociación y resolución de conflictos laborales.
Construcción de una relación de respeto y colaboración con los representantes de los trabajadores.
Módulo 9: Innovación, Tecnología y Minería 4.0
Objetivo del Módulo:Preparar al gerente para liderar la transformación digital de la operación, entendiendo las tecnologías emergentes y su aplicación práctica para mejorar la seguridad, la productividad y la toma de decisiones.
Capítulo 9.1: Fundamentos de la Minería 4.0
El Internet de las Cosas (IoT) y la sensorización de equipos y procesos.
Big Data y Cloud Computing: de la recolección de datos a la generación de valor.
La importancia de la ciberseguridad en un entorno operativo conectado.
Capítulo 9.2: Automatización y Operación Remota
Camiones, perforadoras y trenes autónomos: beneficios y desafíos de implementación.
Centros Integrados de Operaciones (CIO): gestionando la mina a distancia.
El impacto de la automatización en la fuerza laboral y la necesidad de nuevas competencias (reskilling).
Capítulo 9.3: Analítica de Datos para la Toma de Decisiones
Uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para predecir fallas y optimizar procesos.
Creación de "gemelos digitales" para simulación y optimización.
Visualización de datos (dashboards) para el monitoreo del desempeño en tiempo real.
Capítulo 9.4: Implementación del Cambio Tecnológico
Evaluación de la viabilidad y el retorno de la inversión (ROI) de nuevas tecnologías.
Gestión del cambio organizacional para asegurar la adopción de la tecnología.
Fomento de una cultura de innovación y experimentación en los equipos.
Módulo 10: Gestión de la Cadena de Suministro y Logística
Objetivo del Módulo:Dominar los principios de la gestión de la cadena de abastecimiento, un área crítica para el control de costos y la continuidad operacional, especialmente en minas ubicadas en zonas remotas.
Capítulo 10.1: Abastecimiento Estratégico y Compras
Desarrollo de una matriz de categorías de compra (Matriz de Kraljic).
Procesos de licitación, evaluación de proveedores y negociación.
Gestión de contratos con proveedores clave (repuestos, explosivos, combustibles).
Capítulo 10.2: Gestión de Inventarios y Almacenes
Optimización de los niveles de inventario de repuestos críticos y consumibles.
Técnicas de control de inventario (ABC, Just-in-Time, Puntos de Pedido).
Layout y operación eficiente de los almacenes y patios de materiales.
Capítulo 10.3: Logística de Entrada y Salida
Gestión del transporte de insumos críticos a la operación.
Logística del transporte de concentrados o producto final (ferrocarril, camiones, puertos).
Manejo de la logística inversa (devoluciones, equipos para reparación).
Capítulo 10.4: Riesgos y Resiliencia en la Cadena de Suministro
Identificación y mitigación de riesgos (proveedor único, disrupciones logísticas).
Desarrollo de planes de contingencia para insumos críticos.
La importancia de la sostenibilidad y la trazabilidad en la cadena de suministro.
Módulo 11: Gestión Integrada de Riesgos y Sostenibilidad
Objetivo del Módulo:Consolidar una visión holística de la gestión, donde los riesgos operacionales, financieros, ambientales y sociales se gestionan de manera integrada para garantizar la sostenibilidad y la licencia para operar del negocio a largo plazo.
Capítulo 11.1: Marco de Gestión de Riesgos Empresariales (ERM)
Implementación de la norma ISO 31000 en el contexto minero.
Elaboración de mapas de calor y matrices de riesgo corporativo.
El rol de la gerencia en la definición del apetito al riesgo de la organización.
Capítulo 11.2: Gestión Ambiental Estratégica
Sistemas de Gestión Ambiental (ISO 14001) y sus beneficios.
Estrategias de descarbonización, gestión de la huella de carbono y eficiencia energética.
Gestión del agua como un recurso compartido y un riesgo estratégico.
Capítulo 11.3: Integración de la Gestión Social en la Operación
El rol del gerente de mina en el cumplimiento de los compromisos sociales.
Mecanismos de coordinación entre el área de operaciones y el área de relaciones comunitarias.
Cómo las decisiones operativas (ej. horarios de voladura, tránsito de camiones) impactan la licencia social.
Capítulo 11.4: Planificación de la Continuidad del Negocio y Gestión de Crisis
Análisis de Impacto al Negocio (BIA) para escenarios de disrupción.
Desarrollo de Planes de Continuidad del Negocio (BCP).
Simulacros y entrenamiento del comité de crisis para responder eficazmente a emergencias.
Módulo 12: Excelencia Operacional y Mejora Continua
Objetivo del Módulo: Sintetizar todo el conocimiento adquirido en un marco de trabajo sistemático para la mejora continua, equipando al gerente con metodologías para identificar y eliminar desperdicios, optimizar procesos y liderar una cultura de excelencia.
Capítulo 12.1: Principios de Lean Mining
Identificación de los 8 desperdicios en los procesos mineros.
Herramientas Lean: 5S, Gestión Visual, Mapeo de la Cadena de Valor (VSM).
Implementación de sistemas Kaizen y eventos de mejora rápida.
Capítulo 12.2: Metodologías de Solución de Problemas
El ciclo PDCA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) como modelo mental.
Análisis de Causa Raíz (ACR) mediante técnicas como los 5 Porqués y el Diagrama de Ishikawa.
Introducción a Six Sigma y el enfoque DMAIC para proyectos de mejora complejos.
Capítulo 12.3: Benchmarking y Adopción de Mejores Prácticas
Cómo comparar el desempeño de la operación con los líderes de la industria.
Identificación de brechas de desempeño (gaps) y establecimiento de metas de mejora.
Participación en redes de la industria para el intercambio de conocimiento.
Capítulo 12.4: Proyecto Final Integrador
Análisis de un caso de estudio de una operación minera con desafíos de productividad, costos y seguridad.
Desarrollo de un Plan de Gestión Estratégico a 3 años para la operación.
Presentación del plan ante un panel de gerentes senior, justificando las decisiones estratégicas y operativas.