Temario Inicio Anterior Siguiente
DIPLOMADO EN GESTIÓN POR PROCESOS
La Gestión por Procesos es una disciplina fundamental en el mundo empresarial actual. Estudiar este diplomado te permitirá optimizar el rendimiento de cualquier organización, mejorar la eficiencia, reducir costos y, en última instancia, aumentar la satisfacción del cliente y la competitividad. Es una herramienta clave para la excelencia operativa y la innovación continua
Módulo 1: Fundamentos de la Gestión por Procesos
Objetivo: Comprender los principios básicos y la importancia de la gestión por procesos como enfoque estratégico para la mejora organizacional.
Capítulo 1.1: Introducción a la Gestión por Procesos
1.1.1. Definición y alcance de la gestión por procesos.
1.1.2. Evolución de la gestión empresarial: del enfoque funcional al enfoque por procesos.
1.1.3. Beneficios clave de adoptar una visión por procesos.
Capítulo 1.2: Conceptos Fundamentales de Procesos
1.2.1. Qué es un proceso: elementos, entradas, salidas y recursos.
1.2.2. Tipos de procesos: estratégicos, operativos y de soporte.
1.2.3. Identificación y clasificación de procesos en una organización.
Capítulo 1.3: La Organización Basada en Procesos
1.3.1. Diferencias entre una organización funcional y una orientada a procesos.
1.3.2. Roles y responsabilidades en una gestión por procesos.
1.3.3. Cultura organizacional para el éxito de la gestión por procesos.
Capítulo 1.4: Marcos de Referencia y Normativas
1.4.1. Estándares y modelos de gestión (ej. ISO 9001, BPMN).
1.4.2. Importancia de la estandarización y la mejora continua.
1.4.3. Casos de éxito y lecciones aprendidas.
Módulo 2: Modelado y Documentación de Procesos
Objetivo: Adquirir las habilidades necesarias para modelar y documentar procesos de manera clara y efectiva utilizando herramientas y metodologías estándar.
Capítulo 2.1: Notación de Modelado de Procesos de Negocio (BPMN)
2.1.1. Elementos básicos de BPMN: eventos, actividades, compuertas.
2.1.2. Creación de diagramas de flujo de procesos.
2.1.3. Buenas prácticas en el modelado BPMN.
Capítulo 2.2: Herramientas de Modelado de Procesos
2.2.1. Software especializado para BPMN (ej. Bizagi, Lucidchart).
2.2.2. Uso de herramientas colaborativas para el modelado.
2.2.3. Selección de la herramienta adecuada según las necesidades.
Capítulo 2.3: Técnicas de Levantamiento de Información
2.3.1. Entrevistas, observación y talleres de trabajo.
2.3.2. Mapeo de procesos "as-is" (como es actualmente).
2.3.3. Verificación y validación de la información de procesos.
Capítulo 2.4: Documentación de Procesos
2.4.1. Manuales de procedimientos y diagramas de flujo detallados.
2.4.2. Creación de instructivos de trabajo y políticas.
2.4.3. Gestión de versiones y repositorios de documentos de procesos.
Módulo 3: Análisis y Diagnóstico de Procesos
Objetivo: Desarrollar la capacidad de analizar procesos existentes para identificar cuellos de botella, ineficiencias y oportunidades de mejora.
Capítulo 3.1: Identificación de Problemas y Oportunidades
3.1.1. Técnicas para detectar ineficiencias y actividades sin valor añadido.
3.1.2. Análisis de costos, tiempo y calidad de los procesos.
3.1.3. Herramientas para la visualización de problemas (ej. diagrama de Ishikawa).
Capítulo 3.2: Métricas y KPIs de Procesos
3.2.1. Definición de indicadores clave de rendimiento (KPIs).
3.2.2. Establecimiento de objetivos y metas para los procesos.
3.2.3. Cuadros de mando y paneles de control de procesos.
Capítulo 3.3: Técnicas de Análisis de Procesos
3.3.1. Análisis de valor añadido y eliminación de desperdicios (Lean).
3.3.2. Análisis de capacidad y tiempos de ciclo.
3.3.3. Simulación de procesos para evaluar escenarios.
Capítulo 3.4: Benchmarking de Procesos
3.4.1. Comparación con las mejores prácticas internas y externas.
3.4.2. Identificación de brechas de rendimiento.
3.4.3. Aplicación de lecciones aprendidas del benchmarking.
Módulo 4: Rediseño y Optimización de Procesos
Objetivo: Diseñar procesos mejorados "to-be" (como debería ser) que incorporen eficiencia, eficacia y orientación al cliente.
Capítulo 4.1: Principios del Rediseño de Procesos
4.1.1. Enfoque centrado en el cliente y creación de valor.
4.1.2. Simplificación, estandarización y automatización.
4.1.3. Reducción de variabilidad y errores.
Capítulo 4.2: Metodologías de Rediseño
4.2.1. Reingeniería de Procesos de Negocio (BPR).
4.2.2. Metodología Lean Six Sigma para la mejora de procesos.
4.2.3. Diseño de nuevos procesos desde cero.
Capítulo 4.3: Diseño del Proceso "To-Be"
4.3.1. Creación de los nuevos diagramas de procesos.
4.3.2. Definición de roles, responsabilidades y tecnología.
4.3.3. Evaluación de impacto y validación del nuevo diseño.
Capítulo 4.4: Herramientas para la Optimización
4.4.1. Software de optimización y simulación de procesos.
4.4.2. Uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en procesos.
4.4.3. Aplicaciones de la robotización de procesos (RPA).
Módulo 5: Implementación y Gestión del Cambio
Objetivo: Planificar y ejecutar la implementación de los nuevos procesos, gestionando el cambio organizacional de manera efectiva.
Capítulo 5.1: Planificación de la Implementación
5.1.1. Estrategias de despliegue gradual o total.
5.1.2. Elaboración de un plan de proyecto detallado.
5.1.3. Asignación de recursos y definición de hitos.
Capítulo 5.2: Gestión del Cambio Organizacional
5.2.1. Modelos de gestión del cambio (ej. Kotter, ADKAR).
5.2.2. Comunicación efectiva y sensibilización.
5.2.3. Formación y capacitación del personal involucrado.
Capítulo 5.3: Pruebas y Roll-out
5.3.1. Pruebas piloto y validación de los nuevos procesos.
5.3.2. Monitoreo durante la fase de lanzamiento.
5.3.3. Ajustes y correcciones post-implementación.
Capítulo 5.4: Resistencia al Cambio y Cómo Superarla
5.4.1. Identificación de las fuentes de resistencia.
5.4.2. Estrategias para mitigar la resistencia.
5.4.3. Fomentar la participación y el compromiso.
Módulo 6: Monitoreo y Control de Procesos
Objetivo: Establecer mecanismos para el seguimiento continuo del rendimiento de los procesos y asegurar su cumplimiento.
Capítulo 6.1: Cuadros de Mando de Procesos (Process Dashboards)
6.1.1. Diseño de paneles de control visuales.
6.1.2. Uso de herramientas de Business Intelligence (BI).
6.1.3. Presentación de resultados y tendencias.
Capítulo 6.2: Auditorías de Procesos
6.2.1. Tipos de auditorías: internas y externas.
6.2.2. Metodología para la realización de auditorías.
6.2.3. Informes de auditoría y acciones correctivas.
Capítulo 6.3: Gestión de No Conformidades y Desviaciones
6.3.1. Procedimientos para identificar y registrar no conformidades.
6.3.2. Análisis de causas raíz de las desviaciones.
6.3.3. Implementación y seguimiento de acciones correctivas y preventivas.
Capítulo 6.4: Tecnologías de Monitoreo de Procesos
6.4.1. Sistemas de Gestión de Procesos de Negocio (BPMS).
6.4.2. Minería de procesos (Process Mining) para el descubrimiento de procesos.
6.4.3. Automatización del monitoreo y alertas.
Módulo 7: Mejora Continua de Procesos (Kaizen y Lean)
Objetivo: Aplicar metodologías y herramientas de mejora continua para mantener la eficiencia y la adaptabilidad de los procesos.
Capítulo 7.1: Filosofía Kaizen y Mejora Continua
7.1.1. Principios del Kaizen y su aplicación en procesos.
7.1.2. El ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar).
7.1.3. Fomento de una cultura de mejora continua.
Capítulo 7.2: Herramientas Lean Manufacturing en Servicios
7.2.1. Identificación y eliminación de los 7 tipos de desperdicio.
7.2.2. Value Stream Mapping (VSM) para visualizar el flujo de valor.
7.2.3. 5S: orden y limpieza en el entorno de trabajo.
Capítulo 7.3: Equipos de Mejora de Procesos
7.3.1. Formación y liderazgo de equipos multifuncionales.
7.3.2. Facilitación de talleres de mejora (Kaizen Events).
7.3.3. Reconocimiento y recompensa de las mejoras.
Capítulo 7.4: Gestión Visual de Procesos
7.4.1. Uso de tableros Kanban para la gestión del flujo.
7.4.2. Poka-Yoke: sistemas a prueba de errores.
7.4.3. Implementación de Andon para la visibilidad de problemas.
Módulo 8: Gestión de la Calidad Total (TQM) y Procesos
Objetivo: Integrar la gestión por procesos con los principios de la Gestión de la Calidad Total para lograr la excelencia.
Capítulo 8.1: Principios de la Gestión de la Calidad Total
8.1.1. Enfoque al cliente y liderazgo.
8.1.2. Participación del personal y enfoque basado en procesos.
8.1.3. Mejora continua y toma de decisiones basada en hechos.
Capítulo 8.2: Normas ISO 9000 y Gestión por Procesos
8.2.1. Estructura de la norma ISO 9001:2015 y su relación con los procesos.
8.2.2. Requisitos para la documentación y control de procesos.
8.2.3. Auditorías internas y externas para la certificación ISO.
Capítulo 8.3: Herramientas de Calidad para Procesos
8.3.1. Diagramas de control estadístico de procesos (SPC).
8.3.2. Análisis de modos y efectos de falla (AMEF).
8.3.3. Despliegue de la Función de Calidad (QFD).
Capítulo 8.4: Costos de la Calidad y No Calidad
8.4.1. Identificación y cuantificación de los costos de la no calidad.
8.4.2. Estrategias para reducir los costos de la mala calidad.
8.4.3. El valor de la inversión en calidad y procesos.
Módulo 9: Automatización Robótica de Procesos (RPA)
Objetivo: Comprender las capacidades y aplicaciones de la RPA para la automatización de tareas repetitivas en los procesos de negocio.
Capítulo 9.1: Introducción a la RPA
9.1.1. Qué es la RPA y cómo funciona.
9.1.2. Diferencias entre RPA, BPM y IA.
9.1.3. Beneficios y desafíos de la implementación de RPA.
Capítulo 9.2: Identificación de Procesos Candidatos para RPA
9.2.1. Criterios para la selección de procesos a automatizar.
9.2.2. Evaluación del ROI de la automatización robótica.
9.2.3. Consideraciones éticas y de seguridad en RPA.
Capítulo 9.3: Herramientas y Plataformas de RPA
9.3.1. Descripción de las principales plataformas (UiPath, Automation Anywhere, Blue Prism).
9.3.2. Fases de implementación de un robot.
9.3.3. Creación de bots simples.
Capítulo 9.4: Gestión y Mantenimiento de Bots
9.4.1. Monitoreo del rendimiento de los robots.
9.4.2. Gestión de cambios en los procesos automatizados.
9.4.3. Escalabilidad y expansión de la RPA en la organización.
Módulo 10: Transformación Digital y Procesos
Objetivo: Entender cómo la gestión por procesos es un pilar fundamental en la estrategia de transformación digital de una organización.
Capítulo 10.1: La Transformación Digital y su Impacto en Procesos
10.1.1. Definición de transformación digital y sus dimensiones.
10.1.2. El rol de los procesos en la estrategia digital.
10.1.3. Casos de éxito de transformación digital.
Capítulo 10.2: Tecnologías Habilitadoras de Procesos Digitales
10.2.1. Computación en la nube (Cloud Computing) y sus beneficios.
10.2.2. Big Data y análisis de datos para la mejora de procesos.
10.2.3. Internet de las Cosas (IoT) y su aplicación en procesos operativos.
Capítulo 10.3: Experiencia del Cliente (CX) y Procesos Digitales
10.3.1. Diseño de procesos centrado en la experiencia del cliente.
10.3.2. Personalización de servicios a través de procesos digitales.
10.3.3. Canales digitales y la omnicanalidad.
Capítulo 10.4: Agilidad y Flexibilidad en la Gestión por Procesos
10.4.1. Aplicación de metodologías ágiles (Scrum, Kanban) a la gestión de procesos.
10.4.2. Diseño de procesos adaptativos y resilientes.
10.4.3. Cultura de experimentación y aprendizaje rápido.
Módulo 11: Gestión Estratégica de Procesos (BPM como Estrategia)
Objetivo: Posicionar la gestión por procesos como una herramienta estratégica para alinear la operación con los objetivos de negocio.
Capítulo 11.1: Alineación de Procesos con la Estrategia Organizacional
11.1.1. Mapas estratégicos y cuadros de mando integral (Balanced Scorecard).
11.1.2. Despliegue de objetivos estratégicos a través de procesos.
11.1.3. La oficina de gestión de procesos (Process Management Office - PMO).
Capítulo 11.2: Madurez de la Gestión por Procesos
11.2.1. Modelos de madurez de procesos (ej. CMMI, ABPMP).
11.2.2. Evaluación del nivel de madurez actual de la organización.
11.2.3. Hoja de ruta para alcanzar niveles superiores de madurez.
Capítulo 11.3: Gobierno de Procesos
11.3.1. Estructura de gobierno: roles, responsabilidades y comités.
11.3.2. Políticas y estándares para la gestión de procesos.
11.3.3. Gestión del portafolio de procesos.
Capítulo 11.4: Innovación en Procesos
11.4.1. Fomento de la creatividad y la ideación en el diseño de procesos.
11.4.2. Metodologías para la innovación de procesos.
11.4.3. Implementación de innovaciones disruptivas en la operación.
Módulo 12: Proyecto Final Integrador
Objetivo: Aplicar de manera práctica todos los conocimientos adquiridos en el diplomado a un caso real o simulado de gestión por procesos.
Capítulo 12.1: Selección y Delimitación del Proyecto
12.1.1. Criterios para la elección de un proceso a intervenir.
12.1.2. Definición del alcance y los objetivos del proyecto.
12.1.3. Elaboración de un plan de trabajo detallado.
Capítulo 12.2: Desarrollo del Proyecto
12.2.1. Levantamiento y modelado del proceso "as-is".
12.2.2. Análisis y diagnóstico de oportunidades de mejora.
12.2.3. Diseño del proceso "to-be" y plan de implementación.
Capítulo 12.3: Presentación de Resultados
12.3.1. Elaboración de un informe ejecutivo del proyecto.
12.3.2. Diseño de una presentación efectiva de los hallazgos.
12.3.3. Defensa oral del proyecto ante un panel.
Capítulo 12.4: Lecciones Aprendidas y Siguientes Pasos
12.4.1. Reflexión sobre los desafíos y éxitos del proyecto.
12.4.2. Identificación de áreas de mejora personal y profesional.
12.4.3. Plan de desarrollo continuo en gestión por procesos.
Este diplomado se enfoca en enseñar cómo gestionar los procesos empresariales para mejorar la eficiencia y efectividad. Es importante porque la gestión de procesos es fundamental para mejorar la calidad de los productos y servicios, reducir costos y aumentar la satisfacción del cliente. Las aplicaciones incluyen la identificación de procesos críticos, la mejora continua y la implementación de mejores prácticas. Los beneficios para quienes lo lleven incluyen una mejor comprensión de cómo los procesos empresariales impactan en la organización y la capacidad de aplicar técnicas y herramientas para mejorar la gestión de procesos.
Palabras clave: Mejora continua, identificación de procesos críticos, mejores prácticas, eficiencia empresarial.
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles