Temario Inicio Anterior Siguiente
Dirección y Gerencia de la Producción
En un mundo empresarial cada vez más competitivo y globalizado, la optimización de los procesos productivos es la clave para la rentabilidad, la sostenibilidad y el éxito a largo plazo. Estudiar Dirección y Gerencia de la Producción te capacita para liderar la transformación operativa, reducir costos, mejorar la calidad y la eficiencia, y responder ágilmente a las demandas del mercado, convirtiéndote en un activo indispensable para cualquier organización.
Módulo 1: Fundamentos de la Dirección de Producción y Operaciones
Objetivo: Comprender los principios esenciales y la relevancia estratégica de la dirección de producción y operaciones en el contexto empresarial actual.
Capítulo 1.1: Introducción a la Dirección de Producción
1.1.1. Definición y alcance de la Dirección de Producción y Operaciones (DPO).
1.1.2. Evolución histórica y tendencias actuales en la DPO.
1.1.3. La DPO como función estratégica y su interconexión con otras áreas de la empresa.
Capítulo 1.2: Tipos de Sistemas de Producción
1.2.1. Producción por proyectos, por lotes y en masa.
1.2.2. Producción continua y personalizada.
1.2.3. Ventajas y desventajas de cada sistema en diferentes industrias.
Capítulo 1.3: Productividad y Competitividad
1.3.1. Medición de la productividad en operaciones.
1.3.2. Factores clave que influyen en la competitividad.
1.3.3. El papel de la DPO en la mejora de la productividad y la ventaja competitiva.
Capítulo 1.4: Ética y Responsabilidad Social en Producción
1.4.1. Consideraciones éticas en la toma de decisiones de producción.
1.4.2. Responsabilidad social y medioambiental en las operaciones.
1.4.3. Producción sostenible y su impacto.
Módulo 2: Planificación de la Producción
Objetivo: Desarrollar habilidades para la planificación eficaz de la producción, asegurando el equilibrio entre la oferta y la demanda.
Capítulo 2.1: Pronóstico de la Demanda
2.1.1. Métodos cualitativos de pronóstico (Delphi, investigación de mercado).
2.1.2. Métodos cuantitativos de pronóstico (series de tiempo, regresión).
2.1.3. Evaluación y selección del método de pronóstico adecuado.
Capítulo 2.2: Planificación Agregada de la Producción
2.2.1. Concepto y objetivos de la planificación agregada.
2.2.2. Estrategias de planificación (persecución, nivelación, mixta).
2.2.3. Herramientas y técnicas para la elaboración de un plan agregado.
Capítulo 2.3: Plan Maestro de Producción (MPS)
2.3.1. Función y desarrollo del MPS.
2.3.2. Desagregación del plan agregado en el MPS.
2.3.3. Congelamiento del MPS y su implicancia.
Capítulo 2.4: Programación Detallada de la Producción
2.4.1. Conceptos de programación a corto plazo.
2.4.2. Reglas de prioridad y secuenciación de trabajos (FIFO, LIFO, SPT, EDD).
2.4.3. Técnicas de programación para talleres de trabajo y líneas de montaje.
Módulo 3: Gestión de Inventarios
Objetivo: Optimizar los niveles de inventario para reducir costos y mejorar el servicio al cliente, aplicando diferentes modelos y estrategias.
Capítulo 3.1: Función y Tipos de Inventario
3.1.1. Razones para mantener inventarios.
3.1.2. Clasificación de inventarios (materia prima, WIP, producto terminado, MRO).
3.1.3. Costos asociados a los inventarios (pedido, mantenimiento, rotura de stock).
Capítulo 3.2: Modelos de Gestión de Inventario Independiente
3.2.1. Modelo de Cantidad Económica de Pedido (EOQ).
3.2.2. Punto de reorden y stock de seguridad.
3.2.3. Descuentos por cantidad y variaciones del EOQ.
Capítulo 3.3: Sistemas de Revisión de Inventarios
3.3.1. Sistema de revisión continua (Q).
3.3.2. Sistema de revisión periódica (P).
3.3.3. Comparación y aplicación de sistemas Q y P.
Capítulo 3.4: Gestión de Inventarios Dependientes
3.4.1. Material Requirements Planning (MRP) - Conceptos básicos.
3.4.2. Estructura de un MRP (BOM, MPS, inventario).
3.4.3. Beneficios y desafíos de la implementación de MRP.
Módulo 4: Gestión de la Calidad
Objetivo: Implementar sistemas de gestión de calidad que aseguren la satisfacción del cliente y la mejora continua de los procesos.
Capítulo 4.1: Fundamentos de la Calidad
4.1.1. Definición de calidad y sus dimensiones.
4.1.2. Evolución del concepto de calidad (inspección, control estadístico, TQM).
4.1.3. Costos de la calidad (prevención, evaluación, fallas internas/externas).
Capítulo 4.2: Herramientas de Control Estadístico de Procesos (SPC)
4.2.1. Conceptos de variación natural y variación asignable.
4.2.2. Gráficos de control por variables (X-barra y R, X-barra y S).
4.2.3. Gráficos de control por atributos (p, np, c, u).
Capítulo 4.3: Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC)
4.3.1. La serie de normas ISO 9000.
4.3.2. Implementación y certificación de un SGC.
4.3.3. Auditorías de calidad internas y externas.
Capítulo 4.4: Enfoques Modernos de la Calidad
4.4.1. Gestión de la Calidad Total (TQM).
4.4.2. Seis Sigma y sus metodologías (DMAIC, DMADV).
4.4.3. Lean Six Sigma: integración y beneficios.
Módulo 5: Diseño de Sistemas de Producción
Objetivo: Adquirir los conocimientos necesarios para diseñar y configurar eficientemente los sistemas de producción.
Capítulo 5.1: Diseño de Productos y Servicios
5.1.1. Proceso de desarrollo de nuevos productos y servicios.
5.1.2. Diseño para la fabricabilidad y el montaje (DFM/DFA).
5.1.3. Ingeniería concurrente y su impacto en el diseño.
Capítulo 5.2: Diseño de Procesos
5.2.1. Tipos de procesos productivos (repetitivo, intermitente, por proyecto).
5.2.2. Análisis de procesos (diagramas de flujo, mapas de valor).
5.2.3. Selección de tecnología y equipamiento de proceso.
Capítulo 5.3: Diseño de la Capacidad
5.3.1. Conceptos de capacidad (diseño, efectiva, utilizada).
5.3.2. Planificación de la capacidad a largo y corto plazo.
5.3.3. Estrategias de ajuste de capacidad.
Capítulo 5.4: Diseño de la Distribución en Planta (Layout)
5.4.1. Tipos de distribución en planta (por proceso, por producto, celular, fija).
5.4.2. Criterios y herramientas para el diseño de layout.
5.4.3. Optimización del flujo de materiales y personas.
Módulo 6: Gestión de la Cadena de Suministro (Supply Chain Management)
Objetivo: Dominar las estrategias y herramientas para una gestión integrada y eficiente de la cadena de suministro.
Capítulo 6.1: Introducción a la Cadena de Suministro
6.1.1. Definición y componentes de la cadena de suministro.
6.1.2. Objetivos y desafíos de la SCM.
6.1.3. La importancia de la integración y colaboración en la SCM.
Capítulo 6.2: Diseño y Estrategias de la Cadena de Suministro
6.2.1. Diseño de la red de la cadena de suministro (ubicación de instalaciones).
6.2.2. Estrategias de abastecimiento (insourcing, outsourcing).
6.2.3. Agilidad y resiliencia en la cadena de suministro.
Capítulo 6.3: Gestión de Relaciones con Proveedores y Clientes
6.3.1. Selección y evaluación de proveedores.
6.3.2. Desarrollo de relaciones a largo plazo con proveedores (SRM).
6.3.3. Gestión de relaciones con clientes (CRM) desde la perspectiva de la SCM.
Capítulo 6.4: Logística y Transporte
6.4.1. Funciones de la logística (almacenamiento, transporte, gestión de pedidos).
6.4.2. Modos de transporte y selección.
6.4.3. Logística inversa y gestión de devoluciones.
Módulo 7: Mejora Continua y Producción Lean
Objetivo: Aplicar metodologías y herramientas de mejora continua para eliminar desperdicios y optimizar los procesos de producción.
Capítulo 7.1: Principios del Pensamiento Lean
7.1.1. Orígenes y filosofía Lean (Toyota Production System).
7.1.2. Identificación y eliminación de los 7+1 tipos de desperdicio.
7.1.3. Valor añadido y flujo de valor.
Capítulo 7.2: Herramientas Lean para la Mejora de Procesos
7.2.1. 5S (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke).
7.2.2. Mapeo de la Cadena de Valor (VSM).
7.2.3. Just-In-Time (JIT) y Kanban.
Capítulo 7.3: Estandarización y Jidoka
7.3.1. Trabajo estandarizado y su importancia.
7.3.2. Jidoka (autonomación): automatización con toque humano.
7.3.3. Poka-Yoke (a prueba de errores).
Capítulo 7.4: Kaizen y Cultura de Mejora Continua
7.4.1. Concepto y ciclos de Kaizen.
7.4.2. Círculos de calidad y equipos de mejora.
7.4.3. Fomentar una cultura de mejora continua en la organización.
Módulo 8: Gestión de Proyectos en Producción
Objetivo: Aplicar los principios de la gestión de proyectos para la implementación exitosa de iniciativas de mejora y desarrollo en producción.
Capítulo 8.1: Fundamentos de la Gestión de Proyectos
8.1.1. Definición y características de un proyecto.
8.1.2. Ciclo de vida de un proyecto.
8.1.3. Roles y responsabilidades en la gestión de proyectos.
Capítulo 8.2: Planificación de Proyectos
8.2.1. Definición del alcance del proyecto (EDT/WBS).
8.2.2. Estimación de tiempos y costos.
8.2.3. Diagramas de Gantt y ruta crítica (CPM/PERT).
Capítulo 8.3: Ejecución y Control de Proyectos
8.3.1. Gestión de recursos y equipo del proyecto.
8.3.2. Seguimiento y control del progreso del proyecto.
8.3.3. Gestión de riesgos y cambios en proyectos.
Capítulo 8.4: Cierre y Evaluación de Proyectos
8.4.1. Cierre administrativo y contractual del proyecto.
8.4.2. Lecciones aprendidas y post-implementación.
8.4.3. Evaluación del éxito del proyecto y beneficios obtenidos.
Módulo 9: Tecnología y Automatización en Producción
Objetivo: Explorar las tecnologías avanzadas y la automatización para transformar los sistemas de producción.
Capítulo 9.1: Automatización y Robótica
9.1.1. Niveles y tipos de automatización en la manufactura.
9.1.2. Robótica industrial y colaborativa (cobots).
9.1.3. Aplicaciones y beneficios de la automatización avanzada.
Capítulo 9.2: Sistemas de Información para la Producción
9.2.1. Manufacturing Execution Systems (MES).
9.2.2. Enterprise Resource Planning (ERP) y su módulo de producción.
9.2.3. Software de simulación y optimización de procesos.
Capítulo 9.3: Industria 4.0 y Fabricación Inteligente
9.3.1. Conceptos clave de la Industria 4.0 (IIoT, Big Data, Cloud Computing).
9.3.2. Fábricas inteligentes y sistemas ciber-físicos.
9.3.3. Impresión 3D y manufactura aditiva.
Capítulo 9.4: Inteligencia Artificial y Machine Learning en Producción
9.4.1. Aplicaciones de IA en la planificación y control de la producción.
9.4.2. Mantenimiento predictivo basado en ML.
9.4.3. Optimización de procesos y control de calidad con IA.
Módulo 10: Gestión de Mantenimiento y Confiabilidad
Objetivo: Desarrollar estrategias para asegurar la disponibilidad y confiabilidad de los equipos de producción, minimizando tiempos de inactividad.
Capítulo 10.1: Fundamentos de la Gestión de Mantenimiento
10.1.1. Importancia del mantenimiento en la producción.
10.1.2. Tipos de mantenimiento (correctivo, preventivo, predictivo, proactivo).
10.1.3. Costos del mantenimiento y su impacto en la rentabilidad.
Capítulo 10.2: Planificación y Programación del Mantenimiento
10.2.1. Elaboración de planes de mantenimiento preventivo.
10.2.2. Programación de tareas de mantenimiento.
10.2.3. Gestión de repuestos e inventario de mantenimiento.
Capítulo 10.3: Mantenimiento Productivo Total (TPM)
10.3.1. Pilares del TPM (mantenimiento autónomo, planificado, calidad, seguridad).
10.3.2. Medición de la Eficacia Global del Equipo (OEE).
10.3.3. Implementación y beneficios del TPM.
Capítulo 10.4: Gestión de la Confiabilidad y RCM
10.4.1. Conceptos de confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad.
10.4.2. Análisis de modos y efectos de fallas (FMEA).
10.4.3. Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM).
Módulo 11: Gestión Financiera en Producción
Objetivo: Comprender y aplicar herramientas financieras para la toma de decisiones estratégicas en el ámbito de la producción.
Capítulo 11.1: Contabilidad de Costos en Producción
11.1.1. Clasificación de costos (directos, indirectos, fijos, variables).
11.1.2. Costeo por órdenes de trabajo y por procesos.
11.1.3. Análisis de costos estándar y varianzas.
Capítulo 11.2: Presupuesto y Control de Costos de Producción
11.2.1. Elaboración del presupuesto de producción.
11.2.2. Control presupuestario y desviaciones.
11.2.3. Estrategias para la reducción de costos en la manufactura.
Capítulo 11.3: Análisis de Inversiones en Proyectos de Producción
11.3.1. Valor Presente Neto (VPN) y Tasa Interna de Retorno (TIR).
11.3.2. Período de Recuperación de la Inversión (PRI).
11.3.3. Evaluación de proyectos de expansión o renovación de equipos.
Capítulo 11.4: Decisiones Estratégicas y Financieras
11.4.1. Análisis de punto de equilibrio para decisiones de producción.
11.4.2. Impacto de las decisiones de producción en el flujo de caja.
11.4.3. Financiamiento de operaciones y proyectos de capital.
Módulo 12: Liderazgo y Gestión del Cambio en la Producción
Objetivo: Desarrollar habilidades de liderazgo y gestión del cambio para implementar transformaciones exitosas en los entornos de producción.
Capítulo 12.1: Liderazgo en Entornos de Producción
12.1.1. Estilos de liderazgo aplicados a la dirección de producción.
12.1.2. Motivación y empoderamiento del equipo de producción.
12.1.3. Comunicación efectiva y resolución de conflictos.
Capítulo 12.2: Gestión del Cambio Organizacional
12.2.1. Modelos de gestión del cambio (Lewin, Kotter).
12.2.2. Identificación y gestión de la resistencia al cambio.
12.2.3. Creación de una visión compartida para la transformación.
Capítulo 12.3: Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento
12.3.1. Formación y desarrollo de habilidades en el personal de producción.
12.3.2. Fomento del trabajo en equipo y la colaboración interdepartamental.
12.3.3. Cultura de seguridad y bienestar en el lugar de trabajo.
Capítulo 12.4: Innovación y Estrategia Competitiva
12.4.1. Fomento de la innovación en los procesos y productos.
12.4.2. Alineación de la estrategia de producción con la estrategia empresarial.
12.4.3. Benchmarking y mejores prácticas en la dirección de producción.
La Dirección y Gerencia de la Producción es fundamental para el éxito de cualquier organización que se dedique a la fabricación de bienes o prestación de servicios. Esta área se encarga de planificar, coordinar y controlar los procesos productivos, con el objetivo de mejorar la eficiencia, calidad y rentabilidad de la empresa. Algunas de las razones por las cuales esta área es importante son:
Mejora la productividad: La gerencia de la producción se enfoca en mejorar la eficiencia de los procesos productivos, lo que se traduce en un aumento de la productividad y una reducción de costos.
Garantiza la calidad: La gerencia de la producción se asegura de que los productos o servicios que se ofrecen cumplan con los estándares de calidad establecidos, lo que mejora la satisfacción de los clientes.
Aumenta la rentabilidad: La gestión adecuada de los procesos productivos puede reducir los costos de producción y aumentar los ingresos, lo que se traduce en una mayor rentabilidad para la empresa.
Optimiza la gestión de inventarios: La gerencia de la producción puede mejorar la gestión de inventarios, evitando la falta de stock y reduciendo los costos asociados a los inventarios.
Fomenta la innovación: La gerencia de la producción puede impulsar la innovación en los procesos productivos, lo que puede mejorar la calidad de los productos y servicios ofrecidos.
Mejora la competitividad: Una gestión eficiente de la producción puede mejorar la competitividad de la empresa, al permitirle ofrecer productos y servicios de mayor calidad a precios más competitivos.
Palabras clave: Producción, Gerencia, Dirección, Procesos, Eficiencia, Optimización.
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles