TEMARIO Inicio < Previo | Próximo >
Diplomado en Gestión Pública con Aplicación de la Metodología BIM: Impulsa la Eficiencia y Transparencia en la Administración Pública del Siglo XXI
En un mundo cada vez más complejo y demandante, la gestión pública eficiente y transparente es crucial. Este diplomado te sumergirá en la metodología BIM (Building Information Modeling), una herramienta revolucionaria que optimiza la planificación, diseño, construcción y operación de infraestructuras. Aprenderás a integrar BIM en los procesos de gestión pública, garantizando proyectos de mayor calidad, con menos costos, en menor tiempo y con una rendición de cuentas sin precedentes. ¡Prepárate para transformar la administración pública!
Módulo 1: Fundamentos de la Gestión Pública Moderna
Objetivo: Comprender el marco conceptual y los desafíos actuales de la gestión pública en el contexto global y local.
Capítulo 1.1: El Estado y sus Funciones Esenciales
1.1.1. Rol del Estado en la sociedad contemporánea.
1.1.2. Marcos legales y regulatorios de la acción pública.
1.1.3. Desafíos de la gobernanza y la administración pública.
Capítulo 1.2: Ciclo de Políticas Públicas
1.2.1. Formulación y diseño de políticas.
1.2.2. Implementación y ejecución de programas.
1.2.3. Monitoreo, evaluación y ajuste de políticas.
Capítulo 1.3: Ética y Transparencia en la Gestión Pública
1.3.1. Principios éticos en el servicio público.
1.3.2. Mecanismos de control y rendición de cuentas.
1.3.3. Lucha contra la corrupción y fomento de la integridad.
Capítulo 1.4: Modernización del Estado y Gobierno Digital
1.4.1. Conceptos clave de la modernización estatal.
1.4.2. Estrategias de gobierno electrónico y servicios digitales.
1.4.3. Impacto de las tecnologías de la información en la administración.
Módulo 2: Introducción a la Metodología BIM y su Relevancia
Objetivo: Familiarizarse con los conceptos fundamentales de BIM y su potencial disruptivo en el sector público.
Capítulo 2.1: ¿Qué es BIM? Definición y Alcance
2.1.1. BIM como proceso y no solo como software.
2.1.2. Dimensiones de BIM (3D, 4D, 5D, 6D, 7D).
2.1.3. Estándares y terminología clave en BIM.
Capítulo 2.2: Beneficios de BIM en Proyectos de Infraestructura
2.2.1. Reducción de errores y retrabajos.
2.2.2. Mejora de la colaboración y comunicación.
2.2.3. Optimización de costos y plazos.
Capítulo 2.3: BIM en el Contexto Internacional y Nacional
2.3.1. Experiencias exitosas de adopción BIM en el mundo.
2.3.2. Marco regulatorio y estrategias nacionales BIM.
2.3.3. Retos y oportunidades para la implementación en la región.
Capítulo 2.4: El Futuro de la Construcción y la Gestión con BIM
2.4.1. Integración con otras tecnologías (IA, IoT, Blockchain).
2.4.2. Ciudades inteligentes y gemelos digitales.
2.4.3. Sostenibilidad y gestión del ciclo de vida con BIM.
Módulo 3: Planificación Estratégica y Proyectos de Inversión Pública con BIM
Objetivo: Aprender a integrar BIM en las etapas tempranas de planificación y formulación de proyectos de inversión pública.
Capítulo 3.1: Identificación y Priorización de Proyectos
3.1.1. Análisis de necesidades y diagnóstico territorial.
3.1.2. Matrices de priorización y alineación con objetivos estratégicos.
3.1.3. Estudios de pre-factibilidad y demanda.
Capítulo 3.2: Uso de BIM para la Conceptualización y Diseño Preliminar
3.2.1. Modelado de información para estudios de viabilidad.
3.2.2. Visualización y simulación de alternativas.
3.2.3. Análisis de emplazamiento y restricciones con BIM.
Capítulo 3.3: Estimación de Costos y Presupuestos Iniciales (BIM 5D)
3.3.1. Extracción de cantidades de modelos BIM.
3.3.2. Integración con bases de datos de costos.
3.3.3. Elaboración de presupuestos preliminares confiables.
Capítulo 3.4: Evaluación Socioeconómica de Proyectos con Enfoque BIM
3.4.1. Metodologías de evaluación social de proyectos.
3.4.2. Cuantificación de beneficios y costos a partir de modelos.
3.4.3. Análisis de riesgos y sensibilidad en la inversión.
Módulo 4: Diseño y Modelado BIM en Entornos Públicos
Objetivo: Adquirir conocimientos sobre los principios del diseño y modelado BIM aplicado a infraestructuras y edificaciones públicas.
Capítulo 4.1: Principios del Diseño Integrado con BIM
4.1.1. Enfoque multidisciplinar y colaboración temprana.
4.1.2. Consideraciones de diseño para la sostenibilidad (BIM 6D).
4.1.3. Adaptación a normativas y estándares específicos del sector público.
Capítulo 4.2: Herramientas y Software BIM para el Diseño
4.2.1. Exploración de plataformas de modelado (Revit, ArchiCAD, Civil 3D).
4.2.2. Gestión de librerías de objetos y componentes.
4.2.3. Flujos de trabajo entre diferentes disciplinas.
Capítulo 4.3: Modelado de Información para Diferentes Tipologías
4.3.1. Modelado de edificios públicos (hospitales, escuelas).
4.3.2. Modelado de infraestructura lineal (carreteras, redes).
4.3.3. Modelado de obras hidráulicas y urbanas.
Capítulo 4.4: Control de Calidad del Modelo BIM y Clash Detection
4.4.1. Detección de interferencias y conflictos (Clash Detection).
4.4.2. Verificación de la calidad del modelo y cumplimiento de EIRS.
4.4.3. Gestión de la información y atributos del modelo.
Módulo 5: Gestión de Licitaciones y Contrataciones Públicas con BIM
Objetivo: Desarrollar habilidades para integrar BIM en los procesos de licitación y contratación de obras públicas.
Capítulo 5.1: Marco Legal de las Contrataciones Públicas
5.1.1. Principios de la contratación estatal.
5.1.2. Modalidades de selección de contratistas.
5.1.3. Transparencia y probidad en las licitaciones.
Capítulo 5.2: Requerimientos de Información BIM (EIRS)
5.2.1. Elaboración de los Requerimientos de Información del Mandante (EIRS).
5.2.2. Definición de Usos BIM y Niveles de Desarrollo (LOD).
5.2.3. Estructura de un Plan de Ejecución BIM (BEP) para licitaciones.
Capítulo 5.3: El Modelo BIM como Base para la Licitación
5.3.1. Uso del modelo para la cuantificación de partidas.
5.3.2. Visualización para la comprensión de los alcances del proyecto.
5.3.3. Redacción de especificaciones técnicas apoyadas en BIM.
Capítulo 5.4: Evaluación de Propuestas y Contratación BIM
5.4.1. Criterios de evaluación para propuestas con enfoque BIM.
5.4.2. Cláusulas contractuales específicas para proyectos BIM.
5.4.3. Gestión de adendas y modificaciones contractuales.
Módulo 6: Gestión de la Construcción y Supervisión con BIM (BIM 4D)
Objetivo: Aplicar BIM para la planificación, programación y seguimiento de la ejecución de obras públicas.
Capítulo 6.1: Planificación y Programación de Obra con BIM 4D
6.1.1. Vinculación del modelo BIM con la programación (Gantt, Pert).
6.1.2. Simulación de la secuencia constructiva.
6.1.3. Detección de conflictos espacio-temporales.
Capítulo 6.2: Seguimiento y Control del Avance Físico
6.2.1. Actualización del modelo con el progreso real de la obra.
6.2.2. Generación de informes de avance y desviaciones.
6.2.3. Monitoreo del cumplimiento de hitos y plazos.
Capítulo 6.3: Gestión de Cambios y No Conformidades
6.3.1. Registro y análisis de solicitudes de cambio (RFI, RFQ).
6.3.2. Actualización del modelo "as-built" y gestión de versiones.
6.3.3. Solución de no conformidades y problemas en obra.
Capítulo 6.4: Inspección y Control de Calidad en Obra con BIM
6.4.1. Uso de dispositivos móviles para la captura de datos en campo.
6.4.2. Verificación de la ejecución según el modelo.
6.4.3. Registro fotográfico y documental vinculado al BIM.
Módulo 7: Gestión Económica y Financiera de Proyectos BIM (BIM 5D Avanzado)
Objetivo: Dominar el control de costos y la gestión financiera de proyectos de infraestructura pública utilizando la información del modelo BIM.
Capítulo 7.1: Presupuesto y Control de Costos Detallado
7.1.1. Extracción de mediciones y presupuestos detallados desde BIM.
7.1.2. Integración con sistemas de gestión de costos.
7.1.3. Análisis de precios unitarios y subcontratos.
Capítulo 7.2: Flujo de Caja y Gestión Financiera
7.2.1. Elaboración de proyecciones de flujo de caja con BIM 5D.
7.2.2. Seguimiento de desembolsos y certificaciones de obra.
7.2.3. Optimización de la liquidez del proyecto.
Capítulo 7.3: Análisis de Variaciones y Control Presupuestario
7.3.1. Identificación y cuantificación de desviaciones de costo.
7.3.2. Gestión de órdenes de cambio y adicionales.
7.3.3. Reportes de control de costos y proyecciones finales.
Capítulo 7.4: Gestión de Riesgos Económicos y Contingencias
7.4.1. Identificación de riesgos financieros en proyectos BIM.
7.4.2. Cuantificación y mitigación de contingencias.
7.4.3. Elaboración de escenarios y análisis de sensibilidad económica.
Módulo 8: Gestión de Activos y Mantenimiento con BIM (BIM 7D)
Objetivo: Utilizar la información del modelo BIM para la gestión eficiente del ciclo de vida de los activos públicos, desde la operación hasta el mantenimiento.
Capítulo 8.1: BIM para la Operación y Mantenimiento (O&M)
8.1.1. Concepto de BIM 7D y su aplicación en O&M.
8.1.2. Transición del modelo "as-built" a "as-operated".
8.1.3. Estándares y protocolos para la entrega de información para O&M.
Capítulo 8.2: Gestión de Activos y Facility Management
8.2.1. Inventario de activos y componentes a partir del modelo BIM.
8.2.2. Integración con sistemas CAFM (Computer-Aided Facility Management).
8.2.3. Planificación de tareas de mantenimiento preventivo y correctivo.
Capítulo 8.3: Optimización del Mantenimiento y Eficiencia Energética
8.3.1. Análisis del desempeño energético con BIM (BIM 6D).
8.3.2. Simulación de escenarios de mantenimiento.
8.3.3. Reducción de costos operativos y optimización de recursos.
Capítulo 8.4: Gestión del Desmantelamiento y Reutilización
8.4.1. Información BIM para la planificación del fin de vida útil.
8.4.2. Análisis de materiales y posibilidades de reutilización.
8.4.3. Estrategias de economía circular en la gestión de activos.
Módulo 9: Aspectos Legales, Contractuales y Normativos de BIM en el Sector Público
Objetivo: Conocer el marco legal y contractual necesario para la implementación exitosa de BIM en proyectos de la administración pública.
Capítulo 9.1: Adaptación de la Normativa Pública a BIM
9.1.1. Retos legales de la implementación BIM en la contratación pública.
9.1.2. Necesidad de actualización de leyes y reglamentos.
9.1.3. Experiencias internacionales en la modificación normativa.
Capítulo 9.2: Aspectos Contractuales y Documentos BIM
9.2.1. Anexos BIM a los contratos de obras y servicios.
9.2.2. El Plan de Ejecución BIM (BEP) como documento contractual.
9.2.3. Acuerdos de colaboración y protocolos de intercambio de información.
Capítulo 9.3: Propiedad Intelectual, Responsabilidades y Seguros
9.3.1. Derechos de propiedad intelectual del modelo BIM.
9.3.2. Distribución de responsabilidades entre los actores del proyecto.
9.3.3. Pólizas de seguro adaptadas a proyectos BIM.
Capítulo 9.4: Gestión de Conflictos y Resolución de Disputas
9.4.1. Mecanismos de prevención de disputas en proyectos BIM.
9.4.2. Arbitraje y mediación en el entorno BIM.
9.4.3. Aspectos probatorios del modelo BIM en litigios.
Módulo 10: Implementación de una Estrategia BIM en una Entidad Pública
Objetivo: Desarrollar una hoja de ruta para la adopción y escalamiento de la metodología BIM en una institución gubernamental.
Capítulo 10.1: Evaluación de la Madurez BIM de la Organización
10.1.1. Modelos de madurez BIM (COBIM, Bew-Richards).
10.1.2. Diagnóstico de capacidades internas y externas.
10.1.3. Identificación de brechas y áreas de mejora.
Capítulo 10.2: Desarrollo de una Estrategia BIM Institucional
10.2.1. Definición de la visión, misión y objetivos BIM.
10.2.2. Diseño de una hoja de ruta de implementación.
10.2.3. Liderazgo y patrocinio para el cambio.
Capítulo 10.3: Gestión del Cambio y Capacitación del Personal
10.3.1. Resistencia al cambio y estrategias de mitigación.
10.3.2. Programas de capacitación y desarrollo de competencias.
10.3.3. Creación de equipos BIM multidisciplinares.
Capítulo 10.4: Infraestructura Tecnológica y Estándares Internos
10.4.1. Selección de software y hardware BIM.
10.4.2. Desarrollo de estándares y protocolos BIM internos.
10.4.3. Plataformas de datos comunes (CDE) y gestión documental.
Módulo 11: Innovación, Gobierno Abierto y Ciudades Inteligentes con BIM
Objetivo: Explorar cómo BIM potencia la innovación, la participación ciudadana y el desarrollo de ciudades inteligentes en el sector público.
Capítulo 11.1: BIM y Gobierno Abierto
11.1.1. Acceso a la información pública y modelos BIM.
11.1.2. Transparencia en proyectos de infraestructura.
11.1.3. Participación ciudadana en el diseño y seguimiento de obras.
Capítulo 11.2: BIM y Ciudades Inteligentes (Smart Cities)
11.2.1. Integración de modelos BIM con datos geoespaciales (GIS).
11.2.2. Gemelos digitales de infraestructuras urbanas.
11.2.3. Gestión inteligente de servicios públicos.
Capítulo 11.3: Innovación en la Gestión Pública con Enfoque BIM
11.3.1. Uso de realidad virtual y aumentada para la visualización.
11.3.2. Big Data y análisis predictivo en proyectos.
11.3.3. Automatización de procesos mediante BIM.
Capítulo 11.4: Retos y Oportunidades Futuras
11.4.1. Estandarización global y interoperabilidad.
11.4.2. Seguridad de la información en modelos BIM.
11.4.3. El rol del gestor público en la era BIM.
Módulo 12: Proyecto Integrador Final
Objetivo: Aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del diplomado en el desarrollo de un caso real o simulado.
Capítulo 12.1: Selección y Definición del Proyecto
12.1.1. Identificación de un proyecto de inversión pública.
12.1.2. Definición de los objetivos y alcance del proyecto integrador.
12.1.3. Justificación de la aplicación de BIM en el caso elegido.
Capítulo 12.2: Elaboración de Propuesta BIM para el Proyecto
12.2.1. Definición de EIRS y Usos BIM aplicables.
12.2.2. Esbozo de un Plan de Ejecución BIM (BEP).
12.2.3. Análisis de las etapas donde BIM generaría mayor valor.
Capítulo 12.3: Desarrollo de un Aspecto Clave del Proyecto (Ej. Gestión de Costos, Programación, O&M)
12.3.1. Aplicación práctica de una dimensión BIM específica (4D, 5D o 7D).
12.3.2. Presentación de resultados y simulaciones.
12.3.3. Análisis de beneficios esperados y desafíos superados.
Capítulo 12.4: Presentación y Defensa del Proyecto
12.4.1. Elaboración de una presentación ejecutiva.
12.4.2. Defensa oral ante un panel evaluador.
12.4.3. Reflexión final sobre la importancia de BIM en la gestión pública.
© 2025 Diplomados Empresariales. Todos los derechos reservados.
Estudiar el Diplomado en Gestión Pública con Aplicación de la Metodología BIM representa una oportunidad clave para modernizar la administración estatal con el uso de herramientas digitales que optimizan la planificación y ejecución de obras públicas.
Este diplomado ofrece una combinación estratégica de conocimientos en gestión pública y el uso de la metodología Building Information Modeling (BIM), promovida por el Estado peruano para mejorar la transparencia, eficiencia y sostenibilidad de los proyectos públicos.
Incluye módulos como:
🏛️ Marco Normativo de la Gestión Pública
🧩 Introducción a la Metodología BIM
📐 Aplicaciones de BIM en Proyectos de Infraestructura Pública
📊 Planificación y Seguimiento con BIM en la Gestión Pública
🔎 Transparencia, Rendición de Cuentas y Control de Proyectos
El diplomado impulsa habilidades como:
:
🔹 Gestión estratégica del gasto público
🔹 Uso práctico de herramientas tecnológicas (BIM)
🔹 Evaluación y supervisión de obras públicas
Se refuerza el compromiso con una gestión moderna basada en:
♻️ Optimización de recursos públicos
🛠️ Reducción de sobrecostos y errores en infraestructura
👥 Participación ciudadana y transparencia
Con este diplomado obtendrás:
✔️ Conocimiento práctico y actualizado
✔️ Herramientas tecnológicas aplicadas al Estado
✔️ Visión estratégica y moderna del servicio público
✔️ Certificación con valor profesional
¡Inscríbete y contribuye a construir un Estado más eficiente y transparente!
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles