BIOESTADÍSTICA APLICADA A BIOQUÍMICA Y FARMACIA
BIOESTADÍSTICA APLICADA A BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TEMARIO Inicio < Previo | Próximo >
1. Conceptos y definiciones básicos. Recopilación de datos
2. Presentación de datos. Índices clínicos y estadígrafos
3. Probabilidades
4. Pruebas repetidas. Funciones de probabilidad
5. La normalidad .- Teoría de muestras
6. Teorías de la inferencia estadística, de la decisión estadística y de pequeñas muestras
7. Estadística no paramétrica. Análisis de frecuencias
8. Bondad de ajuste. Análisis de varianza
9. Comparaciones múltiples. Análisis de correlación
10. Modelos para más de una variable. Análisis de correlación
11. Control de calidad: instrumental, metodológico y estadístico
12. Farmacoepidemiologia y estudios de utilización de medicamentos
La bioestadística es una disciplina que se utiliza en diversos campos de la medicina y la salud pública, como la epidemiología, nutrición y salud ambiental¹. Es una herramienta imprescindible para la medicina y para el investigador ya que permite seleccionar la muestra adecuada para las investigaciones y recoger y almacenar correctamente gran cantidad de datos². Además, la bioestadística tiene un papel fundamental en el avance de las ciencias relacionadas con la vida.
Palabras clave: Importancia de la bioestadística en medicina - Funciones de la bioestadística en investigación clínica - Papel de la bioestadística en el avance de las ciencias relacionadas con la vida