Temario Inicio Anterior Siguiente
ALTA DIRECCIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL
Porque el liderazgo visionario y la gestión estratégica son los pilares del éxito empresarial sostenible en el siglo XXI.
Módulo 1: Fundamentos de la Alta Dirección y Liderazgo Estratégico
Objetivo: Comprender el rol esencial de la alta dirección en la formulación e implementación de la estrategia, y desarrollar una visión de liderazgo que inspire y guía a la organización.
Capítulo 1.1: El Rol de la Alta Dirección en el Siglo XXI
1.1.1. La evolución del liderazgo empresarial.
1.1.2. Responsabilidades clave del alto ejecutivo.
1.1.3. Desafíos y oportunidades en el entorno global.
Capítulo 1.2: Visión, Misión y Valores Organizacionales
1.2.1. Definición y propósito de la visión.
1.2.2. Construcción de una misión inspiradora.
1.2.3. La importancia de los valores como pilares culturales.
Capítulo 1.3: Estilos de Liderazgo y Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento
1.3.1. Liderazgo transformacional versus transaccional.
1.3.2. Gestión del talento y sucesión.
1.3.3. Creación de una cultura de alto rendimiento.
Módulo 2: Análisis Estratégico y Formulación de Estrategias Competitivas
Objetivo: Adquirir las habilidades para analizar el entorno empresarial, identificar ventajas competitivas y formular estrategias que impulsen el crecimiento y la sostenibilidad.
Capítulo 2.1: Herramientas de Análisis del Entorno
2.1.1. Análisis PESTEL para el entorno macro.
2.1.2. Las Cinco Fuerzas de Porter.
2.1.3. Análisis FODA como herramienta integradora.
Capítulo 2.2: Formulación de Estrategias Genéricas
2.2.1. Estrategia de liderazgo en costos.
2.2.2. Estrategia de diferenciación.
2.2.3. Estrategia de enfoque.
Capítulo 2.3: Estrategias de Crecimiento y Expansión
2.3.1. Integración vertical y horizontal.
2.3.2. Diversificación de productos y mercados.
2.3.3. Alianzas estratégicas y fusiones/adquisiciones.
Módulo 3: Gestión Financiera para la Toma de Decisiones Estratégicas
Objetivo: Desarrollar una profunda comprensión de las finanzas corporativas para la toma de decisiones estratégicas, la asignación eficiente de capital y la maximización del valor para los accionistas.
Capítulo 3.1: Análisis de Estados Financieros y Métricas Clave
3.1.1. Balance General, Estado de Resultados y Flujo de Caja.
3.1.2. Ratios financieros para evaluar la salud de la empresa.
3.1.3. Métricas de rendimiento y rentabilidad.
Capítulo 3.2: Presupuesto y Control Financiero
3.2.1. El proceso de elaboración presupuestaria.
3.2.2. Varianzas y control de costos.
3.2.3. Gestión del capital de trabajo.
Capítulo 3.3: Valoración de Empresas y Proyectos de Inversión
3.3.1. Métodos de valoración de empresas (DCF, múltiplos).
3.3.2. Análisis de proyectos de inversión (VAN, TIR).
3.3.3. Fuentes de financiación y estructura de capital.
Módulo 4: Gestión del Capital Humano y Desarrollo Organizacional
Objetivo: Aprender a diseñar e implementar estrategias de gestión del talento que atraerán, desarrollarán y retendrán a los mejores profesionales, impulsando la productividad y el compromiso.
Capítulo 4.1: Atracción y Retención del Talento
4.1.1. Employer branding y reclutamiento estratégico.
4.1.2. Compensación y beneficios competitivos.
4.1.3. Estrategias de retención y fidelización.
Capítulo 4.2: Desarrollo y Capacitación Profesional
4.2.1. Diseño de planos de carrera y sucesión.
4.2.2. Programas de capacitación y desarrollo de habilidades.
4.2.3. Mentoring y coaching ejecutivo.
Capítulo 4.3: Cultura Organizacional y Gestión del Cambio
4.3.1. Construcción de una cultura organizacional positiva.
4.3.2. Liderazgo del cambio y resistencia.
4.3.3. Gestión de conflictos y comunicación efectiva.
Módulo 5: Marketing Estratégico y Gestión Comercial
Objetivo: Desarrollar una visión estratégica del marketing que permita identificar oportunidades de mercado, construir marcas sólidas y generar valor para el cliente.
Capítulo 5.1: Investigación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
5.1.1. Técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa.
5.1.2. Segmentación de mercado y targeting.
5.1.3. Análisis del comportamiento del consumidor.
Capítulo 5.2: Estrategias de Producto, Precio, Plaza y Promoción (Marketing Mix)
5.2.1. Desarrollo y gestión de productos/servicios.
5.2.2. Estrategias de precios competitivos.
5.2.3. Canales de distribución y gestión de ventas.
Capítulo 5.3: Marketing Digital y Branding
5.3.1. Estrategias de marketing digital y redes sociales.
5.3.2. Posicionamiento de marca y gestión de la reputación.
5.3.3. Experiencia del cliente y fidelización.
Módulo 6: Operaciones y Gestión de la Cadena de Suministro
Objetivo: Optimizar los procesos operativos y logísticos para mejorar la eficiencia, reducir costos y garantizar la entrega de productos y servicios de alta calidad.
Capítulo 6.1: Diseño y Gestión de Procesos
6.1.1. Mapeo de procesos y optimización.
6.1.2. Gestión de la calidad (Lean, Six Sigma).
6.1.3. Innovación en procesos y automatización.
Capítulo 6.2: Gestión de la Cadena de Suministro
6.2.1. Planificación de la demanda y gestión de inventarios.
6.2.2. Logística y transporte.
6.2.3. Gestión de proveedores y abastecimiento estratégico.
Capítulo 6.3: Gestión de Proyectos y Mejora Continua
6.3.1. Metodologías de gestión de proyectos (PMBOK, Agile).
6.3.2. Herramientas de planificación y control.
6.3.3. Ciclo de mejora continua (PDCA).
Módulo 7: Innovación y Transformación Digital
Objetivo: Comprender la importancia de la innovación como motor de crecimiento y adquirir las habilidades para liderar procesos de transformación digital en la organización.
Capítulo 7.1: Cultura de Innovación y Creatividad
7.1.1. Fomento de la cultura de la innovación.
7.1.2. Metodologías de pensamiento creativo (Design Thinking).
7.1.3. Gestión de la propiedad intelectual.
Capítulo 7.2: Tecnologías Disruptivas y su Impacto
7.2.1. Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático.
7.2.2. Big Data y análisis predictivo.
7.2.3. Internet de las Cosas (IoT) y Blockchain.
Capítulo 7.3: Liderazgo de la Transformación Digital
7.3.1. Estrategias de digitalización empresarial.
7.3.2. Gestión del cambio tecnológico.
7.3.3. Ciberseguridad y protección de datos.
Módulo 8: Ética Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Objetivo: Integrar la ética y la responsabilidad social en la estrategia empresarial, construyendo una reputación corporativa sólida y generando valor a largo plazo para la sociedad.
Capítulo 8.1: Fundamentos de la Ética Empresarial
8.1.1. Principios éticos en la toma de decisiones.
8.1.2. Códigos de conducta y gobernanza.
8.1.3. Dilemas éticos en el ámbito empresarial.
Capítulo 8.2: Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
8.2.1. Dimensiones de la RSC (ambiental, social, económica).
8.2.2. Modelos de gestión de la RSC.
8.2.3. Informe de sostenibilidad y transparencia.
Capítulo 8.3: Sostenibilidad y Triple Resultado
8.3.1. Integración de la sostenibilidad en la estrategia.
8.3.2. Medición del impacto social y ambiental.
8.3.3. Inversión socialmente responsable.
Módulo 9: Derecho Empresarial y Gestión de Riesgos
Objetivo: Comprender el marco legal que rige las operaciones comerciales y desarrollar estrategias para identificar, evaluar y mitigar los riesgos legales y operativos.
Capítulo 9.1: Marco Legal de la Empresa
9.1.1. Tipos de sociedades y estructuras legales.
9.1.2. Contratación mercantil y laboral.
9.1.3. Propiedad intelectual y competencia.
Capítulo 9.2: Gestión de Riesgos Corporativos
9.2.1. Identificación y clasificación de riesgos.
9.2.2. Herramientas de evaluación y mitigación de riesgos.
9.1.3. Planes de contingencia y continuidad del negocio.
Capítulo 9.3: Cumplimiento y Buen Gobierno Corporativo
9.3.1. Programas de cumplimiento normativo (Compliance).
9.3.2. Estructura y funciones del consejo de administración.
9.3.3. Transparencia y rendición de cuentas.
Módulo 10: Estrategia y Operaciones Internacionales
Objetivo: Adquirir los conocimientos y herramientas para diseñar e implementar estrategias de internacionalización exitosas y gestionar operaciones en mercados globales.
Capítulo 10.1: Análisis de Entornos Internacionales
10.1.1. Factores económicos, políticos y culturales.
10.1.2. Acuerdos comerciales y bloques económicos.
10.1.3. Riesgos y oportunidades en mercados emergentes.
Capítulo 10.2: Estrategias de Entrada a Mercados Internacionales
10.2.1. Exportación e importación.
10.2.2. Licencias, franquicias y joint ventures.
10.2.3. Inversión extranjera directa.
Capítulo 10.3: Gestión de Operaciones Globales
10.3.1. Logística y cadena de suministro internacional.
10.3.2. Financiación del comercio internacional.
100.3.3. Gestión de equipos multiculturales.
Módulo 11: Negociación y Resolución de Conflictos
Objetivo: Desarrollar habilidades avanzadas de negociación y mediación para alcanzar acuerdos beneficiosos y gestionar conflictos de manera constructiva en el ámbito empresarial.
Capítulo 11.1: Fundamentos de la Negociación Estratégica
11.1.1. Tipos de negociación (distributiva, integrativa).
11.1.2. Preparación y planificación de la negociación.
11.1.3. Técnicas y tácticas de negociación.
Capítulo 11.2: Psicología de la Negociación y Comunicación Persuasiva
11.2.1. Perfil del negociador.
11.2.2. Comunicación verbal y no verbal.
11.2.3. Manejo de objeciones y cierres.
Capítulo 11.3: Gestión y Resolución de Conflictos
11.3.1. Tipos de conflictos empresariales.
11.3.2. Técnicas de mediación y arbitraje.
11.3.3. Negociación de crisis y situaciones difíciles.
Módulo 12: Proyecto Final de Aplicación Estratégica
Objetivo: Integrar los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo del diplomado en un proyecto práctico que resulta en un desafío empresarial real o desarrolla una nueva estrategia.
Capítulo 12.1: Definición y Alcance del Proyecto
12.1.1. Identificación de un problema o una oportunidad.
12.1.2. Establecimiento de objetivos y entregables.
12.1.3. Metodología de investigación y análisis.
Capítulo 12.2: Desarrollo y Ejecución del Proyecto
12.2.1. Recopilación y análisis de datos.
12.2.2. Diseño de soluciones y estrategias.
12.2.3. Elaboración de un plan de implementación.
Capítulo 12.3: Presentación y Defensa del Proyecto
12.3.1. Estructura de la presentación ejecutiva.
12.3.2. Comunicación efectiva de resultados y recomendaciones.
12.3.3. Evaluación del impacto y lecciones aprendidas.
La Alta Dirección y Gestión Empresarial son fundamentales para el éxito de cualquier empresa. Aquí están algunas razones por las que son importantes, junto con seis palabras clave para entender mejor el tema:
Visión estratégica: la alta dirección es responsable de establecer la dirección estratégica de la empresa y definir sus objetivos a largo plazo. Palabra clave: estrategia.
Toma de decisiones: la alta dirección toma decisiones cruciales para la empresa, desde la asignación de recursos hasta la selección de productos y servicios a ofrecer. Palabra clave: decisiones.
Liderazgo: la alta dirección es responsable de liderar a la empresa, estableciendo la cultura empresarial y motivando a los empleados para que den lo mejor de sí mismos. Palabra clave: liderazgo.
Gestión de recursos: la alta dirección es responsable de la gestión de los recursos de la empresa, desde los financieros hasta los humanos y los materiales. Palabra clave: recursos.
Innovación: la alta dirección debe estar al tanto de las tendencias del mercado y ser capaz de innovar para mantenerse relevante en un entorno empresarial cambiante. Palabra clave: innovación.
Responsabilidad social: la alta dirección debe ser responsable de las acciones de la empresa, incluyendo el impacto ambiental y social, y tomar medidas para abordar los problemas. Palabra clave: responsabilidad.
En resumen, la Alta Dirección y Gestión Empresarial son importantes para establecer la dirección estratégica, tomar decisiones cruciales, liderar, gestionar recursos, innovar y ser responsables socialmente.
Palabras Clave: liderazgo, estrategia, toma de decisiones, innovación, gestión del cambio, planificación estratégica.
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles