Temario Inicio Anterior Siguiente
GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVOS / ARCHIVÍSTICA
Presentación:
En un mundo cada vez más digitalizado y con un volumen de información creciente, la gestión documental y la archivística se han convertido en pilares fundamentales para la eficiencia, la transparencia y la seguridad de cualquier organización. Este diplomado ofrece una formación integral para profesionales que deseen adquirir o profundizar conocimientos en la creación, organización, custodia, preservación y acceso a los documentos y archivos, tanto en entornos tradicionales como digitales. Se abordarán las metodologías, normativas y tecnologías más avanzadas para una gestión documental estratégica.
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DOCUMENTAL Y LA ARCHIVÍSTICA
Objetivo: Comprender los conceptos fundamentales, la evolución histórica y la importancia de la gestión documental y la archivística en el contexto contemporáneo.
Capítulo 1.1: Definiciones y Conceptos Básicos
1.1.1. Documento: tipos, características y ciclo de vida.
1.1.2. Archivo: conceptualización, clases y funciones.
1.1.3. Gestión Documental: alcance y beneficios.
Capítulo 1.2: Historia y Evolución de los Archivos
1.2.1. Desde la Antigüedad hasta la Edad Media: los orígenes.
1.2.2. La Era Moderna y la institucionalización de los archivos.
1.2.3. La Archivística contemporánea: desafíos y perspectivas.
Capítulo 1.3: Marcos Normativos y Legales
1.3.1. Normativa nacional e internacional en gestión de documentos.
1.3.2. Legislación sobre acceso a la información y protección de datos.
1.3.3. Normas técnicas y estándares de gestión documental (ISO 30301, ISO 15489).
Capítulo 1.4: El Rol del Archivista y Gestor Documental
1.4.1. Perfil profesional y competencias requeridas.
1.4.2. Funciones y responsabilidades en la organización.
1.4.3. Ética profesional en la gestión de archivos.
MÓDULO 2: ORGANIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTOS
Objetivo: Adquirir las habilidades necesarias para organizar y clasificar documentos de manera eficiente, garantizando su recuperación y accesibilidad.
Capítulo 2.1: Principios de Ordenación Archivística
2.1.1. Principio de procedencia: fundamentos y aplicación.
2.1.2. Principio de orden original: importancia y métodos.
2.1.3. Otros principios complementarios de ordenación.
Capítulo 2.2: Sistemas de Clasificación Documental
2.2.1. Cuadros de clasificación: diseño y estructura.
2.2.2. Fondos, series y unidades documentales.
2.2.3. Aplicación de tesauros y vocabularios controlados.
Capítulo 2.3: Instrumentos de Descripción Archivística
2.3.1. Niveles de descripción: fondo, serie, unidad.
2.3.2. Guías, inventarios y catálogos.
2.3.3. Normas Internacionales de Descripción Archivística (ISAD(G)).
Capítulo 2.4: Metodologías de Organización
2.4.1. Organización de archivos de gestión.
2.4.2. Organización de archivos centrales e históricos.
2.4.3. Proyectos de organización archivística: fases y recursos.
MÓDULO 3: VALORACIÓN Y SELECCIÓN DOCUMENTAL
Objetivo: Desarrollar criterios para la valoración de documentos, determinando su ciclo de vida y decidiendo sobre su conservación o eliminación.
Capítulo 3.1: Concepto y Fundamentos de la Valoración
3.1.1. Valor primario y secundario de los documentos.
3.1.2. El ciclo vital de los documentos (documentos activos, semiactivos, inactivos).
3.1.3. Criterios de valoración: administrativos, legales, fiscales, históricos, culturales.
Capítulo 3.2: Tablas de Retención Documental (TRD)
3.2.1. Diseño y elaboración de TRD: metodología.
3.2.2. Plazos de retención: determinación y justificación.
3.2.3. Disposición final de los documentos: transferencia, eliminación, conservación.
Capítulo 3.3: Selección y Muestreo Documental
3.3.1. Estrategias de selección para la conservación.
3.3.2. Técnicas de muestreo en grandes volúmenes documentales.
3.3.3. La microfilmación como técnica de conservación y acceso.
Capítulo 3.4: Aspectos Legales de la Eliminación Documental
3.4.1. Procedimientos legales para la destrucción de documentos.
3.4.2. Actas de eliminación y registros.
3.4.3. Consideraciones éticas en la eliminación de información.
MÓDULO 4: GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS (GDE)
Objetivo: Conocer los principios, metodologías y tecnologías para la gestión de documentos en entornos digitales, asegurando su autenticidad y fiabilidad.
Capítulo 4.1: Fundamentos del Documento Electrónico
4.1.1. Definición y características del documento electrónico.
4.1.2. Formatos de documentos electrónicos y su preservación.
4.1.3. Metadatos: tipos, estándares y su rol en la GDE.
Capítulo 4.2: Sistemas de Gestión de Documentos Electrónicos (SGDE/EDRMS)
4.2.1. Funcionalidades y componentes de un SGDE.
4.2.2. Implementación de un SGDE: fases y desafíos.
4.2.3. Integración con otros sistemas empresariales.
Capítulo 4.3: Autenticidad y Fiabilidad en el Entorno Digital
4.3.1. Firma electrónica y certificado digital.
4.3.2. Sellos de tiempo y evidencias electrónicas.
4.3.3. Cadena de custodia digital.
Capítulo 4.4: Gestión de Correos Electrónicos y Redes Sociales
4.4.1. Archivo de correos electrónicos: políticas y herramientas.
4.4.2. Gestión de documentos generados en redes sociales.
4.4.3. Desafíos específicos de la documentación digital dinámica.
MÓDULO 5: PRESERVACIÓN DIGITAL
Objetivo: Comprender las estrategias y técnicas para garantizar la legibilidad y accesibilidad a largo plazo de los documentos electrónicos.
Capítulo 5.1: Conceptos y Desafíos de la Preservación Digital
5.1.1. Obsolescencia tecnológica y riesgos de pérdida de información.
5.1.2. Estrategias de preservación: migración, emulación, encapsulación.
5.1.3. Planificación de la preservación digital.
Capítulo 5.2: Repositorios Digitales y Archivos de Confianza
5.2.1. Infraestructuras de repositorios digitales: modelos OAIS.
5.2.2. Certificación de repositorios digitales de confianza.
5.2.3. Estándares para el intercambio de información: METS, PREMIS.
Capítulo 5.3: Metadatos de Preservación
5.3.1. Importancia de los metadatos para la preservación.
5.3.2. Estándar PREMIS: aplicación y ejemplos.
5.3.3. Creación y gestión de metadatos de preservación.
Capítulo 5.4: Políticas y Programas de Preservación Digital
5.4.1. Desarrollo de políticas de preservación.
5.4.2. Auditorías de preservación digital.
5.4.3. Aspectos legales y financieros de la preservación a largo plazo.
MÓDULO 6: CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE DOCUMENTOS FÍSICOS
Objetivo: Adquirir conocimientos sobre las mejores prácticas para la conservación preventiva y la restauración básica de documentos en soporte tradicional.
Capítulo 6.1: Agentes de Deterioro Documental
6.1.1. Factores ambientales: temperatura, humedad, luz.
6.1.2. Agentes biológicos: microorganismos, insectos, roedores.
6.1.3. Agentes químicos y físicos: acidez del papel, manipulación.
Capítulo 6.2: Conservación Preventiva
6.2.1. Condiciones ambientales óptimas para el almacenamiento.
6.2.2. Materiales de archivo y embalajes adecuados.
6.2.3. Manipulación y almacenamiento seguro de documentos.
Capítulo 6.3: Técnicas Básicas de Restauración
6.3.1. Limpieza superficial y consolidación.
6.3.2. Reparación de desgarros y laminación.
6.3.3. Desacidificación de papel.
Capítulo 6.4: Planificación de la Conservación y Planes de Contingencia
6.4.1. Elaboración de un plan de conservación archivística.
6.4.2. Planes de contingencia y recuperación en casos de desastre.
6.4.3. Gestión de riesgos en archivos y centros de documentación.
MÓDULO 7: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y RECUPERACIÓN DOCUMENTAL
Objetivo: Desarrollar habilidades para la eficiente recuperación de la información contenida en los documentos, utilizando herramientas y técnicas de búsqueda avanzadas.
Capítulo 7.1: Modelos de Recuperación de Información
7.1.1. Indización y resumen: métodos y aplicaciones.
7.1.2. Lenguajes documentales: controlados y libres.
7.1.3. Tesauros, ontologías y linked data.
Capítulo 7.2: Herramientas de Búsqueda y Navegación
7.2.1. Motores de búsqueda internos y externos.
7.2.2. Interfaces de usuario amigables para la recuperación.
7.2.3. Búsqueda facetada y por metadatos.
Capítulo 7.3: Acceso a la Información y Servicios de Archivo
7.3.1. Políticas de acceso a los documentos.
7.3.2. Servicios de referencia y atención a usuarios.
7.3.3. Reprografía y digitalización bajo demanda.
Capítulo 7.4: Auditoría y Evaluación de Sistemas de Información
7.4.1. Métricas de desempeño de la recuperación.
7.4.2. Evaluación de la satisfacción del usuario.
7.4.3. Mejora continua en los sistemas de gestión de la información.
MÓDULO 8: DIGITALIZACIÓN Y REPROGRAFÍA
Objetivo: Conocer las fases, técnicas y consideraciones clave para la digitalización de documentos, asegurando la calidad y la validez legal de las copias.
Capítulo 8.1: Fundamentos de la Digitalización
8.1.1. Concepto y objetivos de la digitalización.
8.1.2. Tipos de escáneres y equipos de digitalización.
8.1.3. Formatos de imagen digital (TIFF, JPEG, PDF/A).
Capítulo 8.2: Procesos y Control de Calidad en la Digitalización
8.2.1. Planificación de un proyecto de digitalización.
8.2.2. Preparación documental y captura de imágenes.
8.2.3. Control de calidad y post-procesamiento.
Capítulo 8.3: Validez Legal de los Documentos Digitalizados
8.3.1. Digitalización certificada y copia auténtica.
8.3.2. Normativa y requisitos legales.
8.3.3. Conservación de originales físicos tras la digitalización.
Capítulo 8.4: Tecnologías Complementarias a la Digitalización
8.4.1. OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) y ICR.
8.4.2. Automatización de procesos (RPA) en la gestión documental.
8.4.3. Sistemas de información geográfica (SIG) aplicados a la documentación.
MÓDULO 9: AUDITORÍA Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Objetivo: Desarrollar un entendimiento profundo de los riesgos de seguridad en la gestión documental y las estrategias para proteger la información.
Capítulo 9.1: Principios de la Seguridad de la Información
9.1.1. Confidencialidad, integridad y disponibilidad (CID).
9.1.2. Amenazas y vulnerabilidades en sistemas de información.
9.1.3. Gestión de riesgos en archivos y centros de documentación.
Capítulo 9.2: Normas y Estándares de Seguridad
9.2.1. ISO 27001 (Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información).
9.2.2. Auditorías de seguridad de la información.
9.2.3. Cumplimiento normativo (RGPD, LOPD, HIPAA).
Capítulo 9.3: Controles de Seguridad Aplicados a Documentos
9.3.1. Control de acceso físico y lógico.
9.3.2. Cifrado de información y protección de datos.
9.3.3. Copias de seguridad y planes de recuperación ante desastres.
Capítulo 9.4: Aspectos Legales de la Seguridad Documental
9.4.1. Responsabilidades legales por la fuga de información.
9.4.2. Notificación de incidentes de seguridad.
9.4.3. Evidencia electrónica en procesos legales.
MÓDULO 10: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ARCHIVOS Y GESTIÓN DOCUMENTAL
Objetivo: Aplicar principios y herramientas de gestión de la calidad para optimizar los procesos archivísticos y documentales.
Capítulo 10.1: Fundamentos de la Gestión de la Calidad
10.1.1. Conceptos de calidad y excelencia en el servicio.
10.1.2. Ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar).
10.1.3. La norma ISO 9001 en el sector de la información.
Capítulo 10.2: Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)
10.2.1. Diseño de un SGC para archivos y gestión documental.
10.2.2. Mapeo de procesos y procedimientos.
10.2.3. Indicadores de rendimiento y mejora continua.
Capítulo 10.3: Calidad en los Procesos Archivísticos
10.3.1. Control de calidad en la clasificación y descripción.
10.3.2. Calidad en la conservación y preservación.
10.3.3. Evaluación de la calidad del servicio al usuario.
Capítulo 10.4: Auditorías de Calidad y Certificación
10.4.1. Realización de auditorías internas y externas.
10.4.2. Proceso de certificación ISO.
10.4.3. Beneficios de la gestión de calidad en archivos.
MÓDULO 11: PROYECTOS DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVÍSTICA
Objetivo: Desarrollar la capacidad para planificar, ejecutar y evaluar proyectos de gestión documental y archivística, tanto en entornos tradicionales como digitales.
Capítulo 11.1: Metodologías de Gestión de Proyectos
11.1.1. Ciclo de vida de un proyecto: iniciación, planificación, ejecución, cierre.
11.1.2. Metodologías ágiles (Scrum, Kanban) aplicadas a GD.
11.1.3. Software de gestión de proyectos.
Capítulo 11.2: Planificación de Proyectos Archivísticos
11.2.1. Análisis de necesidades y definición de alcance.
11.2.2. Elaboración de presupuestos y gestión de recursos.
11.2.3. Gestión de riesgos y planes de contingencia.
Capítulo 11.3: Ejecución y Seguimiento de Proyectos
11.3.1. Gestión de equipos de trabajo.
11.3.2. Comunicación con stakeholders.
11.3.3. Monitoreo y control del progreso del proyecto.
Capítulo 11.4: Evaluación y Cierre de Proyectos
11.4.1. Métricas de éxito y evaluación de resultados.
11.4.2. Lecciones aprendidas y mejora continua.
11.4.3. Cierre formal del proyecto y entrega de informes.
MÓDULO 12: TENDENCIAS Y FUTURO DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL Y LA ARCHIVÍSTICA
Objetivo: Explorar las últimas tendencias tecnológicas y metodológicas que están transformando la profesión y vislumbrar el futuro del sector.
Capítulo 12.1: Inteligencia Artificial y Automatización
12.1.1. IA en la clasificación y descripción automática de documentos.
12.1.2. Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) para la extracción de información.
12.1.3. Automatización Robótica de Procesos (RPA) en tareas documentales.
Capítulo 12.2: Blockchain y la Inmutabilidad de los Documentos
12.2.1. Fundamentos de la tecnología blockchain.
12.2.2. Aplicaciones en la gestión de registros inmutables.
12.2.3. Desafíos y oportunidades para la archivística.
Capítulo 12.3: Big Data y Analítica Documental
12.3.1. Gestión de grandes volúmenes de datos documentales.
12.3.2. Técnicas de análisis de datos para la toma de decisiones.
12.3.3. Visualización de información archivística.
Capítulo 12.4: El Archivista del Futuro y Nuevos Roles
12.4.1. Nuevas competencias y habilidades requeridas.
12.4.2. El archivista como gestor de la información estratégica.
12.4.3. Perspectivas y desafíos de la profesión
La gestión documental y archivos, también conocida como archivística, es la disciplina que se encarga del estudio y organización de los documentos y registros de una organización o entidad, con el fin de garantizar su correcta conservación y disponibilidad para su uso presente y futuro.
La gestión documental se refiere al conjunto de actividades y procesos que tienen como objetivo la creación, recepción, clasificación, almacenamiento, recuperación, conservación y disposición final de los documentos en una organización. Este proceso incluye la identificación de los documentos, su registro y control, su almacenamiento y su disposición final.
Por otro lado, la archivística es la disciplina que se encarga del estudio de los archivos y de las teorías, principios y técnicas para su organización, descripción, preservación y difusión. Un archivo es un conjunto de documentos creados o recibidos por una organización en el curso de su actividad, y que se conservan como testimonio de su gestión.
La gestión documental y archivística son importantes para cualquier organización, ya que permiten una gestión eficiente y ordenada de los documentos y registros, lo que facilita su uso y acceso, reduce la pérdida o extravío de información importante, y permite cumplir con obligaciones legales y normativas. Además, una buena gestión documental y archivística es fundamental para la preservación de la memoria histórica y cultural de una sociedad.
Palabras Clave: documentos, organización, conservación, acceso, eliminación y archivo.
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles