TEMARIO Inicio < Previo | Próximo >
Módulo 1: Introducción a la Ecografía Obstétrica y Fetal
Fundamentos de la Ecografía en Obstetricia y Ginecología
Principios físicos de la imagenología en la Ecografía Obstétrica
Aplicaciones clínicas de la Ecografía en el embarazo
Módulo 2: Evaluación Morfológica y Anatómica Fetal
Desarrollo embrionario y fetal
Evaluación morfológica fetal básica
Anomalías estructurales fetales más comunes
Módulo 3: Evaluación del Bienestar Fetal
Evaluación de la actividad fetal
Evaluación del flujo sanguíneo fetal
Evaluación del bienestar fetal en situaciones de riesgo
Módulo 4: Diagnóstico de Alteraciones Cromosómicas
Marcadores ecográficos de cromosomopatías
Screening y diagnóstico prenatal no invasivo
Diagnóstico prenatal invasivo: amniocentesis y biopsia de vellosidades coriales
Módulo 5: Ecografía en el Primer Trimestre
Ecografía temprana: estimación de la edad gestacional
Detección de aneuploidías en el primer trimestre
Evaluación del riesgo de preeclampsia y parto prematuro
Módulo 6: Ecografía en el Segundo Trimestre
Evaluación morfológica detallada del feto en el segundo trimestre
Detección de anomalías del sistema nervioso central fetal
Evaluación del crecimiento y bienestar fetal en el segundo trimestre
Módulo 7: Ecografía en el Tercer Trimestre
Evaluación del crecimiento y bienestar fetal en el tercer trimestre
Detección de alteraciones placentarias y del cordón umbilical
Evaluación de la posición y presentación fetal
Módulo 8: Ecografía Doppler en Obstetricia
Fundamentos de la técnica Doppler
Aplicaciones del Doppler en la evaluación fetal
Doppler en el diagnóstico y seguimiento de complicaciones obstétricas
Módulo 9: Ecografía en Embarazo Múltiple
Evaluación ecográfica de embarazos gemelares
Complicaciones y manejo de los embarazos múltiples
Diagnóstico y seguimiento de los embarazos de trillizos y más
Módulo 10: Ecografía en Casos Especiales
Ecografía en embarazos de alto riesgo
Ecografía en casos de malformaciones fetales complejas
Ecografía en embarazos postfertilización in vitro y donación de óvulos
Módulo 11: Ecografía en Ginecología
1. Evaluación ecográfica de las enfermedades ginecológicas benignas
2. Ecografía en el diagnóstico y seguimiento de tumores ováricos y uterinos
3. Ecografía en el diagnóstico y seguimiento de las patologías endometriales y del cuello uterino
Módulo 12: Aspectos Éticos y Legales de la Ecografía Obstétrica y Fetal
Consideraciones éticas en la práctica de la ecografía obstétrica
Marco legal y regulaciones en la realización de ecografías obstétricas
Confidencialidad y consentimiento informado en la ecografía obstétrica y fetal
Estudiar el diplomado en Ecografía Diagnóstica Obstétrica y Fetal es de suma importancia debido a la creciente demanda y relevancia de esta especialidad en el ámbito de la salud materno-fetal. Al adquirir conocimientos y habilidades en este campo, los profesionales de la salud podrán brindar una atención más precisa, segura y oportuna a las mujeres embarazadas y a sus bebés en desarrollo.
La ecografía diagnóstica obstétrica y fetal se basa en el uso de ultrasonidos para obtener imágenes en tiempo real del feto y del útero materno, lo que permite evaluar su crecimiento, anatomía, bienestar y detectar posibles anomalías. Al estudiar este diplomado, se aprenderán herramientas y teorías fundamentales para desempeñarse eficientemente en esta disciplina.
Algunas palabras que destacan la importancia de estudiar este diplomado son:
Diagnóstico prenatal no invasivo: Se explorarán técnicas y protocolos para detectar y evaluar anomalías cromosómicas y estructurales en el feto antes del nacimiento sin necesidad de procedimientos invasivos.
Evaluación morfológica fetal: Se aprenderán los criterios y protocolos para realizar una evaluación detallada de la anatomía fetal, identificando posibles malformaciones o alteraciones que puedan requerir intervención médica.
Detección temprana de complicaciones: Se adquirirán conocimientos sobre cómo identificar y evaluar precozmente condiciones como la preeclampsia, el retraso del crecimiento fetal y otras complicaciones que puedan afectar la salud materno-fetal.
Ecografía Doppler: Se estudiará la aplicación de la técnica Doppler en la evaluación del flujo sanguíneo materno-fetal, lo que permite detectar alteraciones en la circulación y evaluar la salud vascular del feto.
Manejo de embarazos de alto riesgo: Se proporcionarán herramientas y protocolos para el seguimiento y la toma de decisiones en casos de embarazos con condiciones de riesgo, como embarazos múltiples, malformaciones fetales o antecedentes médicos complicados.
Al estudiar este diplomado, los profesionales de la salud podrán dominar técnicas y teorías fundamentales, utilizar herramientas especializadas y adquirir habilidades prácticas para realizar una evaluación precisa y segura de la salud obstétrica y fetal. Esto les permitirá contribuir de manera significativa a la detección temprana de anomalías, la prevención de complicaciones y la toma de decisiones informadas en beneficio de la salud de las mujeres embarazadas y sus bebés.