Temario Inicio Anterior Siguiente
Diplomado en Técnicas Modernas de Archivo y Gestión del Tiempo
La organización eficiente de la información y la optimización de tu tiempo son pilares fundamentales para el éxito en cualquier ámbito profesional y personal. Este diplomado te proporcionará las herramientas y estrategias avanzadas para transformar tu forma de trabajar, reducir el estrés y alcanzar tus metas con mayor facilidad y efectividad.
Módulo 1: Fundamentos de la Gestión Documental Moderna
Objetivo: Comprender la importancia y los principios básicos de la gestión documental en la era digital.
Capítulo 1.1: El Paisaje Documental Actual
1.1.1. Volumen creciente de información en formatos diversos.
1.1.2. Desafíos de la sobrecarga de información.
1.1.3. La necesidad de sistemas organizados y eficientes.
Capítulo 1.2: Beneficios de una Gestión Documental Eficaz
1.2.1. Ahorro de tiempo y reducción de costos operativos.
1.2.2. Mejora en la toma de decisiones.
1.2.3. Cumplimiento normativo y seguridad de la información.
Capítulo 1.3: Conceptos Clave en Archivo y Documentación
1.3.1. Documento, archivo, expediente y serie documental.
1.3.2. Ciclo de vida del documento.
1.3.3. Clasificación y ordenación documental.
Capítulo 1.4: Tecnologías Emergentes en Gestión Documental
1.4.1. Sistemas de Gestión Documental (SGD/EDMS).
1.4.2. Digitalización y reconocimiento óptico de caracteres (OCR).
1.4.3. Almacenamiento en la nube y Big Data.
Módulo 2: Clasificación y Organización de Documentos
Objetivo: Desarrollar habilidades para clasificar y organizar documentos de manera lógica y accesible.
Capítulo 2.1: Principios de Clasificación Documental
2.1.1. Principio de procedencia y orden original.
2.1.2. Estructuras jerárquicas y funcionales.
2.1.3. Niveles de descripción archivística.
Capítulo 2.2: Métodos de Clasificación
2.2.1. Clasificación alfabética, numérica y cronológica.
2.2.2. Clasificación temática y geográfica.
2.2.3. Sistemas mixtos y personalizados.
Capítulo 2.3: Herramientas Físicas de Organización
2.3.1. Archivadores, carpetas, cajas y etiquetas.
2.3.2. Criterios para la selección de materiales.
2.3.3. Diseño de layouts de archivo.
Capítulo 2.4: Organización de Documentos Digitales
2.4.1. Estructura de directorios y subdirectorios.
2.4.2. Nomenclatura de archivos consistente.
2.4.3. Uso de metadatos y etiquetas.
Módulo 3: Sistemas de Archivo Físico y Digital
Objetivo: Conocer y aplicar los sistemas de archivo más efectivos para diferentes tipos de documentos.
Capítulo 3.1: Diseño de un Plan de Archivo Físico
3.1.1. Identificación de tipos documentales.
3.1.2. Asignación de ubicaciones y codificación.
3.1.3. Mantenimiento y control de acceso.
Capítulo 3.2: Implementación de un Sistema de Archivo Digital
3.2.1. Selección de software de gestión documental.
3.2.2. Migración de documentos físicos a digitales.
3.2.3. Integración con otras aplicaciones.
Capítulo 3.3: Archivo Centralizado vs. Descentralizado
3.3.1. Ventajas y desventajas de cada modelo.
3.3.2. Criterios para la elección del modelo.
3.3.3. Coordinación entre archivos departamentales.
Capítulo 3.4: Desafíos y Soluciones en el Archivo Híbrido
3.4.1. Gestión de documentos en ambos formatos.
3.4.2. Sincronización de información.
3.4.3. Estrategias para la transición completa a lo digital.
Módulo 4: Gestión del Ciclo de Vida del Documento
Objetivo: Administrar los documentos desde su creación hasta su disposición final, optimizando su valor.
Capítulo 4.1: Etapas del Ciclo de Vida del Documento
4.1.1. Creación, recepción y distribución.
4.1.2. Uso, mantenimiento y acceso.
4.1.3. Retención, transferencia y disposición final.
Capítulo 4.2: Tablas de Retención Documental
4.2.1. Definición y propósito.
4.2.2. Criterios para establecer plazos de retención (legales, administrativos, fiscales).
4.2.3. Elaboración y aplicación de TRD.
Capítulo 4.3: Transferencia y Eliminación de Documentos
4.3.1. Procedimientos para la transferencia a archivo intermedio y definitivo.
4.3.2. Protocolos de eliminación segura (destrucción física y borrado digital).
4.3.3. Documentación del proceso de eliminación.
Capítulo 4.4: Valoración Documental y Selección
4.4.1. Criterios de valoración (administrativo, legal, histórico, informativo).
4.4.2. Muestreo y conservación selectiva.
4.4.3. El papel del archivista en la valoración.
Módulo 5: Seguridad y Confidencialidad en el Archivo
Objetivo: Implementar medidas de seguridad para proteger la información física y digital.
Capítulo 5.1: Protección de Documentos Físicos
5.1.1. Medidas de seguridad física (control de acceso, alarmas, sistemas contra incendios).
5.1.2. Conservación preventiva (temperatura, humedad, control de plagas).
5.1.3. Planes de contingencia y recuperación ante desastres.
Capítulo 5.2: Seguridad de la Información Digital
5.2.1. Controles de acceso basados en roles y permisos.
5.2.2. Cifrado de datos y protección contra malware.
5.2.3. Auditorías de seguridad y monitoreo.
Capítulo 5.3: Legislación sobre Protección de Datos
5.3.1. Regulaciones clave (GDPR, LOPD, etc.).
5.3.2. Implicaciones para la gestión documental.
5.3.3. Manejo de información sensible y datos personales.
Capítulo 5.4: Planificación de Recuperación ante Desastres
5.4.1. Identificación de riesgos.
5.4.2. Estrategias de respaldo y restauración de datos.
5.4.3. Pruebas y actualización del plan.
Módulo 6: Introducción a la Gestión del Tiempo
Objetivo: Comprender los principios fundamentales de la gestión del tiempo y su impacto en la productividad.
Capítulo 6.1: La Importancia de la Gestión del Tiempo
6.1.1. Impacto en la productividad personal y profesional.
6.1.2. Reducción del estrés y mejora del bienestar.
6.1.3. Alcanzar metas y objetivos con mayor eficacia.
Capítulo 6.2: Identificación de Ladrones de Tiempo
6.2.1. Interrupciones, distracciones y multitarea.
6.2.2. Falta de planificación y comunicación ineficiente.
6.2.3. Hábitos personales y procrastinación.
Capítulo 6.3: Mitos y Realidades de la Gestión del Tiempo
6.3.1. El tiempo no se gestiona, se gestionan las actividades.
6.3.2. La multitarea es un falso amigo de la productividad.
6.3.3. La perfección es enemiga de lo hecho.
Capítulo 6.4: Autoconocimiento y Hábitos Temporales
6.4.1. Identificación de tus picos de energía y concentración.
6.4.2. Registro de actividades y análisis del uso del tiempo.
6.4.3. Desarrollo de hábitos productivos.
Módulo 7: Herramientas y Técnicas de Planificación
Objetivo: Dominar diversas herramientas y técnicas para una planificación efectiva de tareas y proyectos.
Capítulo 7.1: Establecimiento de Metas Claras
7.1.1. Metodología SMART (Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes, con Plazo).
7.1.2. Alineación de metas personales con profesionales.
7.1.3. Desglose de grandes metas en pasos manejables.
Capítulo 7.2: Priorización de Tareas
7.2.1. Matriz de Eisenhower (Urgente/Importante).
7.2.2. Principio de Pareto (Regla del 80/20).
7.2.3. Método ABCDE.
Capítulo 7.3: Planificación Semanal y Diaria
7.3.1. Diseño de un planificador semanal estratégico.
7.3.2. Creación de listas de tareas diarias realistas.
7.3.3. Revisión y ajuste constante de la planificación.
Capítulo 7.4: Herramientas Digitales de Planificación
7.4.1. Calendarios y agendas electrónicas (Google Calendar, Outlook).
7.4.2. Aplicaciones de gestión de tareas (Todoist, Asana, Trello).
7.4.3. Software de gestión de proyectos.
Módulo 8: Estrategias Avanzadas de Productividad
Objetivo: Aplicar técnicas probadas para maximizar la concentración y la eficiencia en el trabajo.
Capítulo 8.1: La Técnica Pomodoro
8.1.1. Funcionamiento y beneficios de bloques de trabajo focalizado.
8.1.2. Implementación y ajustes personalizados.
8.1.3. Uso de temporizadores y aplicaciones.
Capítulo 8.2: El Método Getting Things Done (GTD)
8.2.1. Principios de captura, clarificación, organización, revisión y acción.
8.2.2. Construcción de un sistema GTD personal.
8.2.3. Beneficios de tener una "mente como el agua".
Capítulo 8.3: Bloques de Tiempo y Deep Work
8.3.1. Asignación de bloques de tiempo para tareas específicas.
8.3.2. El concepto de "Deep Work" de Cal Newport.
8.3.3. Creación de un entorno libre de distracciones.
Capítulo 8.4: Manejo de Interrupciones y Distracciones
8.4.1. Estrategias para minimizar interrupciones externas e internas.
8.4.2. Gestión efectiva de correos electrónicos y notificaciones.
8.4.3. Comunicación clara sobre la disponibilidad.
Módulo 9: Gestión Eficaz de Proyectos y Reuniones
Objetivo: Optimizar la gestión de proyectos y la efectividad de las reuniones de trabajo.
Capítulo 9.1: Principios de Gestión de Proyectos
9.1.1. Definición de alcance, objetivos y entregables.
9.1.2. Desglose de tareas y asignación de responsabilidades.
9.1.3. Monitoreo y control del progreso.
Capítulo 9.2: Herramientas de Gestión de Proyectos
9.2.1. Diagramas de Gantt y PERT.
9.2.2. Software de gestión de proyectos (Jira, Monday.com, ClickUp).
9.2.3. Metodologías ágiles (Scrum, Kanban).
Capítulo 9.3: Optimización de Reuniones
9.3.1. Preparación de agendas claras y objetivos definidos.
9.3.2. Gestión del tiempo durante la reunión.
9.3.3. Seguimiento de acuerdos y asignación de responsables.
Capítulo 9.4: Comunicación y Colaboración Efectiva
9.4.1. Herramientas de comunicación interna (Slack, Microsoft Teams).
9.4.2. Estrategias para una colaboración remota eficiente.
9.4.3. Feedback constructivo y resolución de conflictos.
Módulo 10: Delegación y Automatización
Objetivo: Aprender a delegar tareas de manera efectiva y automatizar procesos para liberar tiempo valioso.
Capítulo 10.1: El Arte de la Delegación
10.1.1. Identificación de tareas delegables.
10.1.2. Proceso de delegación: instrucción, soporte y seguimiento.
10.1.3. Superar barreras a la delegación.
Capítulo 10.2: Beneficios de la Automatización
10.2.1. Ahorro de tiempo y reducción de errores.
10.2.2. Enfoque en tareas de mayor valor.
10.2.3. Escalabilidad y eficiencia operativa.
Capítulo 10.3: Herramientas de Automatización de Procesos
10.3.1. Reglas de correo electrónico y filtros.
10.3.2. Flujos de trabajo automatizados (Zapier, IFTTT).
10.3.3. Macros y scripts sencillos.
Capítulo 10.4: Digitalización de Procesos Documentales
10.4.1. Flujos de aprobación y firma electrónica.
10.4.2. Captura automatizada de datos.
10.4.3. Integración con sistemas ERP y CRM.
Módulo 11: Bienestar y Gestión del Estrés
Objetivo: Integrar prácticas de bienestar para mantener la energía y la concentración a largo plazo.
Capítulo 11.1: El Burnout y la Fatiga Digital
11.1.1. Identificación de señales de agotamiento.
11.1.2. Impacto de la tecnología en el bienestar.
11.1.3. Estrategias de prevención.
Capítulo 11.2: Gestión del Estrés y Mindfulness
11.2.1. Técnicas de relajación y respiración.
11.2.2. Práctica de mindfulness para mejorar la concentración.
11.2.3. Beneficios de la meditación breve.
Capítulo 11.3: Equilibrio entre Vida Laboral y Personal
11.3.1. Establecimiento de límites claros.
11.3.2. Importancia del descanso y las actividades de ocio.
11.3.3. Desconexión digital efectiva.
Capítulo 11.4: Salud Física y Mental para la Productividad
11.4.1. Nutrición e hidratación adecuadas.
11.4.2. Ejercicio físico regular.
11.4.3. Sueño de calidad y su impacto en la función cognitiva.
Módulo 12: Implementación y Mejora Continua
Objetivo: Desarrollar un plan personal de acción y un compromiso con la mejora continua en la gestión documental y del tiempo.
Capítulo 12.1: Diagnóstico Personal de Productividad
12.1.1. Evaluación de las fortalezas y áreas de mejora.
12.1.2. Creación de un perfil de gestión del tiempo y archivo.
12.1.3. Establecimiento de objetivos de mejora realistas.
Capítulo 12.2: Diseño de un Plan de Acción Personal
12.2.1. Integración de técnicas aprendidas en los módulos.
12.2.2. Establecimiento de hitos y plazos.
12.2.3. Identificación de recursos y apoyo.
Capítulo 12.3: Medición y Seguimiento del Progreso
12.3.1. Indicadores clave de rendimiento (KPIs) personales.
12.3.2. Herramientas de seguimiento de hábitos y tareas.
12.3.3. Revisión periódica y ajuste del plan.
Capítulo 12.4: Compromiso con la Mejora Continua
12.4.1. Adaptación a nuevas tecnologías y métodos.
12.4.2. Aprendizaje y desarrollo profesional constante.
12.4.3. Mantener la disciplina y la motivación a largo plazo.
Este diplomado se enfoca en enseñar las técnicas y herramientas necesarias para la gestión de documentos y archivos en una empresa u organización. La importancia radica en que una buena gestión de archivos y documentos puede mejorar la eficiencia y la productividad de la empresa. Las aplicaciones incluyen cualquier empresa u organización que maneje grandes cantidades de documentos y archivos. Los beneficios para quien lo lleve son la adquisición de habilidades de organización y gestión de documentos, lo que puede mejorar sus oportunidades de carrera.
Palabras clave: gestión documental, organización, eficiencia, productividad.
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles