GESTIÓN DE PROYECTOS - BAJO EL ENFOQUE DEL PMI
GESTIÓN DE PROYECTOS - BAJO EL ENFOQUE DEL PMI
Temario Inicio Anterior Siguiente
Estudiar este diplomado es crucial en el mundo actual por varias razones fundamentales:
En primer lugar, la gestión de proyectos es una disciplina universalmente aplicable. Desde el desarrollo de software hasta la construcción, el lanzamiento de nuevos productos o la organización de eventos, prácticamente todas las iniciativas empresariales y organizacionales se pueden ver como proyectos. Dominar la gestión de proyectos te brinda un conjunto de habilidades transferibles que son altamente demandadas en cualquier industria.
En segundo lugar, el enfoque del Project Management Institute (PMI) es el estándar global de facto. Las certificaciones del PMI, como la PMP (Project Management Professional), son reconocidas internacionalmente y demuestran un nivel de competencia y conocimiento que puede abrir puertas a nuevas oportunidades y ascensos. Al estudiar este diplomado, te alineas con las mejores prácticas y el lenguaje común de la gestión de proyectos a nivel mundial, lo que facilita la colaboración y la eficiencia.
Finalmente, una gestión de proyectos eficaz conduce directamente al éxito. Los proyectos bien gestionados tienen más probabilidades de entregarse a tiempo, dentro del presupuesto y cumpliendo con los requisitos de calidad y alcance. Esto se traduce en mayores ganancias, mejor reputación y una mayor satisfacción del cliente. En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la capacidad de ejecutar proyectos de manera consistente y exitosa es un diferenciador clave.
En resumen, este diplomado te equipará con el conocimiento, las herramientas y las técnicas para liderar proyectos con confianza y eficiencia, impulsando tu carrera y el éxito organizacional.
Aquí tienes el esquema del diplomado:
DIPLOMADO EN GESTIÓN DE PROYECTOS - BAJO EL ENFOQUE DEL PMI
MÓDULO 1: Introducción a la Gestión de Proyectos y Fundamentos del PMI
Objetivo del Módulo: Proporcionar una comprensión sólida de qué es la gestión de proyectos, su importancia y el rol del Project Manager. Introducir el marco del PMI y sus principales estándares y certificaciones.
Capítulo 1.1: ¿Qué es un Proyecto y Gestión de Proyectos?
1.1.1. Definición de proyecto: Características y limitaciones.
1.1.2. El ciclo de vida del proyecto: Fases generales.
1.1.3. Diferencia entre proyecto, operación y programa.
Capítulo 1.2: El Rol del Director de Proyecto
1.2.1. Habilidades y competencias clave del Project Manager.
1.2.2. Responsabilidades y autoridad del Project Manager.
1.2.3. Estructuras organizacionales y su impacto en la gestión de proyectos (funcional, matricial, proyectizada).
Capítulo 1.3: Introducción al PMI y el PMBOK® Guide
1.3.1. Historia y misión del Project Management Institute (PMI).
1.3.2. Propósito y estructura de la Guía PMBOK® (Project Management Body of Knowledge).
1.3.3. Áreas de conocimiento y grupos de procesos.
Capítulo 1.4: Ética y Profesionalismo en la Gestión de Proyectos
1.4.1. Código de Ética y Conducta Profesional del PMI.
1.4.2. Dilemas éticos comunes en proyectos.
1.4.3. La importancia de la integridad y la responsabilidad.
MÓDULO 2: El Entorno del Proyecto y Estrategia Organizacional
Objetivo del Módulo: Comprender cómo los factores ambientales internos y externos influyen en los proyectos y cómo la estrategia organizacional se alinea con la selección y ejecución de proyectos.
Capítulo 2.1: Factores Ambientales de la Empresa (EEFs)
2.1.1. Cultura, estructura y gobernanza organizacional.
2.1.2. Distribución geográfica y recursos.
2.1.3. Regulación gubernamental, estándares de la industria y condiciones del mercado.
Capítulo 2.2: Activos de Procesos Organizacionales (OPAs)
2.2.1. Políticas, procedimientos y directrices estandarizadas.
2.2.2. Plantillas, lecciones aprendidas y bases de datos históricas.
2.2.3. Sistemas de gestión de la configuración y repositorios de información.
Capítulo 2.3: La Oficina de Gestión de Proyectos (PMO)
2.3.1. Tipos de PMO (de apoyo, de control, directiva).
2.3.2. Funciones y responsabilidades de la PMO.
2.3.3. Valor estratégico de una PMO en la organización.
Capítulo 2.4: Proyectos y Estrategia Organizacional
2.4.1. Alineación de proyectos con los objetivos estratégicos.
2.4.2. La visión, misión y valores de la organización.
2.4.3. Métodos de selección de proyectos (valor presente neto, retorno de la inversión).
MÓDULO 3: El Grupo de Procesos de Inicio
Objetivo del Módulo: Entender los procesos clave para definir un nuevo proyecto o una nueva fase de un proyecto, obteniendo la autorización formal y estableciendo su propósito inicial.
Capítulo 3.1: Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto (Project Charter)
3.1.1. Propósito y elementos clave del Project Charter.
3.1.2. Identificación de los interesados clave (stakeholders).
3.1.3. Autorización formal del proyecto y del Director de Proyecto.
Capítulo 3.2: Identificar a los Interesados (Stakeholders)
3.2.1. Importancia de la identificación temprana de stakeholders.
3.2.2. Métodos y herramientas para identificar stakeholders.
3.2.3. Registro de interesados: información clave.
Capítulo 3.3: Justificación del Proyecto y Caso de Negocio
3.3.1. La necesidad y oportunidad del proyecto.
3.3.2. Desarrollo del caso de negocio (Business Case).
3.3.3. Beneficios esperados y métricas de éxito.
Capítulo 3.4: Consideraciones Previas al Inicio
3.4.1. Estudios de factibilidad y análisis de viabilidad.
3.4.2. Acuerdos y contratos iniciales.
3.4.3. Impacto de los factores ambientales y activos de procesos.
MÓDULO 4: El Grupo de Procesos de Planificación - Parte 1
Objetivo del Módulo: Adquirir las habilidades para desarrollar el plan de gestión del proyecto de manera integral, abarcando el alcance, el cronograma y el costo.
Capítulo 4.1: Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto
4.1.1. Propósito y componentes del Plan para la Dirección del Proyecto.
4.1.2. Integración de los planes subsidiarios.
4.1.3. La línea base del desempeño del proyecto.
Capítulo 4.2: Planificar la Gestión del Alcance
4.2.1. Definición y propósito del Plan de Gestión del Alcance.
4.2.2. Recopilación de requisitos: técnicas y herramientas.
4.2.3. Definición del alcance del producto y del proyecto.
Capítulo 4.3: Crear la Estructura de Desglose del Trabajo (EDT/WBS)
4.3.1. Importancia de la EDT: descomposicióndel trabajo.
4.3.2. Diccionario de la EDT: descripción de los paquetes de trabajo.
4.3.3. Verificación del alcance y línea base del alcance.
Capítulo 4.4: Planificar la Gestión del Cronograma
4.4.1. Definición de actividades y secuenciación de actividades.
4.4.2. Estimación de la duración de las actividades.
4.4.3. Desarrollo del cronograma: diagramas de red y ruta crítica.
MÓDULO 5: El Grupo de Procesos de Planificación - Parte 2
Objetivo del Módulo: Continuar con la planificación, enfocándose en la gestión de costos, calidad, recursos y comunicaciones, para asegurar una ejecución controlada y exitosa.
Capítulo 5.1: Planificar la Gestión de Costos
5.1.1. Estimación de costos: tipos y técnicas (análoga, paramétrica, tres puntos).
5.1.2. Determinación del presupuesto: línea base de costos.
5.1.3. Control de costos: valor ganado.
Capítulo 5.2: Planificar la Gestión de la Calidad
5.2.1. Principios y estándares de calidad en proyectos.
5.2.2. Plan de gestión de la calidad: métricas y atributos.
5.2.3. Aseguramiento de la calidad y control de calidad.
Capítulo 5.3: Planificar la Gestión de Recursos
5.3.1. Planificación de los recursos del equipo: roles y responsabilidades.
5.3.2. Adquisición de recursos físicos y asignación de recursos.
5.3.3. Estructura de desglose de recursos (RBS).
Capítulo 5.4: Planificar la Gestión de las Comunicaciones
5.4.1. Necesidades de comunicación de los interesados.
5.4.2. Plan de gestión de las comunicaciones: qué, quién, cuándo, cómo.
5.4.3. Métodos y tecnologías de comunicación.
MÓDULO 6: El Grupo de Procesos de Planificación - Parte 3
Objetivo del Módulo: Completar la fase de planificación abordando la gestión de riesgos, adquisiciones y la interacción con los interesados, crucial para anticipar desafíos y asegurar el apoyo necesario.
Capítulo 6.1: Planificar la Gestión de Riesgos
6.1.1. Identificación de riesgos: técnicas y herramientas.
6.1.2. Análisis cualitativo y cuantitativo de riesgos.
6.1.3. Planificación de la respuesta a los riesgos: estrategias para amenazas y oportunidades.
Capítulo 6.2: Planificar la Gestión de Adquisiciones
6.2.1. Decisiones de hacer o comprar (Make-or-Buy Analysis).
6.2.2. Tipos de contratos (precio fijo, costos reembolsables, tiempo y materiales).
6.2.3. Declaración del trabajo de las adquisiciones y documentos de la adquisición.
Capítulo 6.3: Planificar la Gestión de los Interesados
6.3.1. Análisis de los interesados: nivel de interés e influencia.
6.3.2. Estrategias para gestionar el compromiso de los interesados.
6.3.3. Matriz de evaluación del compromiso de los interesados.
Capítulo 6.4: Proyectos Adaptativos (Ágiles) y Enfoques Híbridos
6.4.1. Introducción a metodologías ágiles (Scrum, Kanban).
6.4.2. Planificación iterativa y adaptable.
6.4.3. Combinación de enfoques predictivos y adaptativos.
MÓDULO 7: El Grupo de Procesos de Ejecución
Objetivo del Módulo: Aprender a dirigir y gestionar el trabajo del proyecto, asegurando que las actividades planificadas se realicen, los recursos se utilicen eficientemente y el equipo se desarrolle.
Capítulo 7.1: Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto
7.1.1. Implementación del plan de gestión del proyecto.
7.1.2. Generación de entregables y gestión de cambios.
7.1.3. Adquisición y despliegue de los recursos del proyecto.
Capítulo 7.2: Gestionar el Conocimiento del Proyecto
7.2.1. Creación y uso explícito e implícito del conocimiento.
7.2.2. Mecanismos para compartir conocimientos y lecciones aprendidas.
7.2.3. Herramientas y tecnologías de gestión del conocimiento.
Capítulo 7.3: Adquirir Recursos y Desarrollar el Equipo del Proyecto
7.3.1. Obtención de los recursos humanos y físicos necesarios.
7.3.2. Desarrollo de las habilidades del equipo y fomento de la cohesión.
7.3.3. Modelos de desarrollo de equipos (Tuckman).
Capítulo 7.4: Dirigir al Equipo del Proyecto y Gestionar las Comunicaciones
7.4.1. Liderazgo, motivación y resolución de conflictos.
7.4.2. Reconocimiento y recompensas del equipo.
7.4.3. Implementación del plan de comunicaciones: distribución de información.
MÓDULO 8: El Grupo de Procesos de Monitoreo y Control - Parte 1
Objetivo del Módulo: Desarrollar habilidades para monitorear, revisar y regular el progreso del proyecto, identificando cualquier desviación del plan y tomando acciones correctivas.
Capítulo 8.1: Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto
8.1.1. Seguimiento del progreso frente al plan.
8.1.2. Análisis del desempeño y pronósticos.
8.1.3. Gestión integrada de cambios: proceso y comité de control de cambios.
Capítulo 8.2: Controlar el Alcance y Validar el Alcance
8.2.1. Monitoreo del estado del alcance del proyecto y del producto.
8.2.2. Prevención de la corrupción del alcance (scope creep).
8.2.3. Obtención de la aceptación formal de los entregables del proyecto.
Capítulo 8.3: Controlar el Cronograma
8.3.1. Monitoreo del estado de las actividades del proyecto.
8.3.2. Técnicas de compresión del cronograma (fast tracking, crashing).
8.3.3. Gestión de la línea base del cronograma.
Capítulo 8.4: Controlar los Costos
8.4.1. Seguimiento de los gastos reales frente al presupuesto.
8.4.2. Técnicas de valor ganado (EVM): SV, CV, SPI, CPI.
8.4.3. Pronóstico de costos y gestión de la línea base de costos.
MÓDULO 9: El Grupo de Procesos de Monitoreo y Control - Parte 2
Objetivo del Módulo: Continuar con los procesos de monitoreo y control, enfocándose en la calidad, recursos, comunicaciones, riesgos y adquisiciones.
Capítulo 9.1: Controlar la Calidad
9.1.1. Medición de los resultados de las actividades de calidad.
9.1.2. Técnicas de control de calidad (diagramas de Pareto, de Ishikawa, de control).
9.1.3. Identificación de causas de baja calidad y acciones preventivas.
Capítulo 9.2: Controlar los Recursos
9.2.1. Asegurar la disponibilidad y asignación adecuada de recursos.
9.2.2. Monitoreo del uso y desempeño de los recursos.
9.2.3. Gestión de inventario y optimización de recursos.
Capítulo 9.3: Monitorear las Comunicaciones
9.3.1. Asegurar la eficacia de las comunicaciones.
9.3.2. Recopilación de retroalimentación sobre la información distribuida.
9.3.3. Ajuste del plan de gestión de comunicaciones si es necesario.
Capítulo 9.4: Monitorear los Riesgos y Controlar las Adquisiciones
9.4.1. Seguimiento de los riesgos identificados y búsqueda de nuevos riesgos.
9.4.2. Implementación de respuestas a los riesgos y evaluación de su efectividad.
9.4.3. Gestión de relaciones contractuales con vendedores.
MÓDULO 10: El Grupo de Procesos de Cierre
Objetivo del Módulo: Aprender los pasos necesarios para cerrar formalmente un proyecto o una fase del proyecto, incluyendo la finalización de contratos, la entrega de productos y la recopilación de lecciones aprendidas.
Capítulo 10.1: Cerrar el Proyecto o Fase
10.1.1. Proceso de cierre administrativo y contractual.
10.1.2. Cierre de todas las actividades del proyecto.
10.1.3. Liberación de los recursos del proyecto.
Capítulo 10.2: Concluir Adquisiciones
10.2.1. Verificación de que todo el trabajo contractual se ha completado.
10.2.2. Cierre administrativo y financiero de los contratos.
10.2.3. Auditorías de adquisiciones.
Capítulo 10.3: Lecciones Aprendidas y Archivo de Documentos
10.3.1. Recopilación y documentación de las lecciones aprendidas.
10.3.2. Almacenamiento y archivo de los documentos del proyecto.
10.3.3. Actualización de los activos de procesos organizacionales.
Capítulo 10.4: Entrega Final del Producto o Servicio
10.4.1. Aceptación formal del entregable final por el cliente.
10.4.2. Transferencia del producto, servicio o resultado.
10.4.3. Evaluación del éxito del proyecto y métricas finales.
MÓDULO 11: Ética, Liderazgo y Competencias del Project Manager
Objetivo del Módulo: Profundizar en el desarrollo de las habilidades blandas, el liderazgo y la comprensión de la ética profesional, elementos cruciales para el éxito del Project Manager.
Capítulo 11.1: Ética y Responsabilidad Social del Project Manager
11.1.1. Aplicación del Código de Ética y Conducta Profesional del PMI.
11.1.2. Toma de decisiones éticas en situaciones complejas.
11.1.3. Contribución del proyecto a la responsabilidad social corporativa.
Capítulo 11.2: Liderazgo y Habilidades de Influencia
11.2.1. Diferencia entre gestión y liderazgo.
11.2.2. Estilos de liderazgo en proyectos.
11.2.3. Negociación, resolución de conflictos y comunicación efectiva.
Capítulo 11.3: Gestión de Equipos de Proyecto de Alto Rendimiento
11.3.1. Motivación y empoderamiento del equipo.
11.3.2. Gestión de la diversidad cultural y equipos virtuales.
11.3.3. Evaluación del desempeño del equipo y retroalimentación.
Capítulo 11.4: Desarrollo Profesional Continuo
11.4.1. La importancia de la mejora continua para el Project Manager.
11.4.2. Certificaciones del PMI (PMP, CAPM, ACP) y su mantenimiento.
11.4.3. Networking y comunidades de práctica.
MÓDULO 12: Tendencias Actuales y Herramientas en Gestión de Proyectos
Objetivo del Módulo: Explorar las tendencias emergentes en la gestión de proyectos, así como las herramientas tecnológicas que facilitan la planificación, ejecución y monitoreo.
Capítulo 12.1: Transformación Digital y Gestión de Proyectos
12.1.1. Impacto de la digitalización en la gestión de proyectos.
12.1.2. Big Data y análisis predictivo en proyectos.
12.1.3. Inteligencia Artificial y automatización de procesos.
Capítulo 12.2: Metodologías Ágiles y Híbridas Avanzadas
12.2.1. Escalado de metodologías ágiles (SAFe, LeSS, Disciplined Agile).
12.2.2. Casos de uso de enfoques híbridos.
12.2.3. Gestión del valor en entornos ágiles.
Capítulo 12.3: Herramientas de Software para la Gestión de Proyectos
12.3.1. Software de planificación (Microsoft Project, Primavera).
12.3.2. Herramientas de colaboración (Jira, Asana, Trello).
12.3.3. Dashboards y herramientas de Business Intelligence para proyectos.
Capítulo 12.4: El Futuro de la Gestión de Proyectos
12.4.1. El Project Manager como agente de cambio estratégico.
12.4.2. Sostenibilidad y gestión de proyectos.
12.4.3. Innovación y creatividad en la dirección de proyectos.
La gestión de proyectos bajo el enfoque del Project Management Institute (PMI) se basa en un conjunto de buenas prácticas que se utilizan para planificar, ejecutar, controlar y cerrar proyectos. Estas prácticas están contenidas en la Guía del PMBOK (Project Management Body of Knowledge) y son ampliamente reconocidas en la industria.
La gestión de proyectos según el PMI se divide en cinco grupos de procesos:
Inicio: en esta fase se definen los objetivos del proyecto, se identifican las partes interesadas y se establecen los requisitos del proyecto.
Planificación: se desarrolla un plan de proyecto completo, que incluye la definición del alcance, el presupuesto, la programación y la asignación de recursos.
Ejecución: se lleva a cabo el plan de proyecto, se gestionan los riesgos y se monitorea el progreso del proyecto.
Monitoreo y control: se realizan cambios necesarios en el proyecto, se controlan los costos y se ajustan los planes según sea necesario.
Cierre: se finaliza el proyecto y se realiza una revisión para identificar las lecciones aprendidas.
Además, el PMI define diez áreas de conocimiento que deben ser consideradas en la gestión de proyectos:
Integración del proyecto: cómo los procesos de gestión de proyectos interactúan entre sí.
Alcance del proyecto: cómo definir y controlar lo que se incluye en el proyecto.
Tiempo del proyecto: cómo programar el proyecto y gestionar su progreso.
Costo del proyecto: cómo controlar los costos del proyecto.
Calidad del proyecto: cómo asegurar que el proyecto cumpla con los requisitos de calidad.
Recursos humanos del proyecto: cómo gestionar y motivar al equipo de proyecto.
Comunicaciones del proyecto: cómo comunicar información importante a los interesados.
Gestión de riesgos del proyecto: cómo identificar, evaluar y mitigar los riesgos del proyecto.
Adquisiciones del proyecto: cómo seleccionar y gestionar proveedores.
Gestión de partes interesadas del proyecto: cómo identificar, gestionar y comunicarse con las partes interesadas del proyecto.
En resumen, la gestión de proyectos bajo el enfoque del PMI es un marco completo y ampliamente utilizado que se centra en la planificación, ejecución, control y cierre de proyectos, y en la consideración de diez áreas de conocimiento clave para garantizar el éxito del proyecto.
Palabras Clave: PMI, gestión de proyectos, planificación, ejecución, control, cierre.
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles