📝 Texto breve: "Descubre cómo este diplomado te dará las herramientas necesarias para gestionar proyectos de manera eficiente y alcanzar tus metas profesionales. ¡Escucha este audio y comienza tu transformación!"
🎧 Botón: ▶️ Reproducir audio explicativo
TEMARIO Inicio < Previo Próximo>
Administración y Planificación de Proyectos
¡Estudiar Administración y Planificación de Proyectos es crucial en el mundo actual porque te proporciona las habilidades para transformar ideas en realidad, optimizar recursos, mitigar riesgos y entregar resultados exitosos a tiempo y dentro del presupuesto en cualquier industria!
Este programa está diseñado para proporcionarte las herramientas y el conocimiento necesarios para liderar proyectos de manera efectiva desde su concepción hasta su cierre.
Módulo 1: Fundamentos de la Gestión de Proyectos
Objetivo: Comprender los conceptos básicos y la terminología de la gestión de proyectos, así como su importancia estratégica en las organizaciones modernas.
Capítulo 1.1: Introducción a los Proyectos y la Gestión de Proyectos
1.1.1. Definición de proyecto y sus características clave.
1.1.2. Ciclo de vida de un proyecto: fases y etapas.
1.1.3. Diferencia entre operaciones y proyectos.
Capítulo 1.2: El Rol del Gerente de Proyectos
1.2.1. Habilidades y competencias esenciales de un gerente de proyectos.
1.2.2. Responsabilidades y funciones principales.
1.2.3. Ética profesional en la gestión de proyectos.
Capítulo 1.3: Contexto Organizacional y Gestión de Proyectos
1.3.1. Tipos de estructuras organizacionales y su impacto en la gestión de proyectos.
1.3.2. La oficina de gestión de proyectos (PMO): funciones y beneficios.
1.3.3. Factores ambientales de la empresa y activos de los procesos de la organización.
Módulo 2: Marco de Referencia PMBOK y Estándares
Objetivo: Familiarícese con el Project Management Body of Knowledge (PMBOK) y otros estándares reconocidos, comprendiendo sus áreas de conocimiento y grupos de procesos.
Capítulo 2.1: El PMBOK Guide como Estándar
2.1.1. Guía Propósito y estructura del PMBOK.
2.1.2. Las diez áreas de conocimiento de la gestión de proyectos.
2.1.3. Los cinco grupos de procesos de la gestión de proyectos.
Capítulo 2.2: Grupos de Procesos de la Gestión de Proyectos
2.2.1. Proceso de inicio: definición y autorización del proyecto.
2.2.2. Proceso de planificación: establecimiento del alcance y los objetivos.
2.2.3. Proceso de ejecución, monitoreo y control, y cierre.
Capítulo 2.3: Otros Estándares y Metodologías
2.3.1. Metodologías ágiles (Scrum, Kanban) y su aplicación.
2.3.2. Prince2: principios, temas y procesos.
2.3.3. Adaptación de metodologías a diferentes tipos de proyectos.
Módulo 3: Gestión de la Integración del Proyecto
Objetivo: Entender cómo coordinar todos los procesos y actividades del proyecto para asegurar su cohesión y éxito global.
Capítulo 3.1: Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto
3.1.1. Propósito y elementos clave del acta de constitución.
3.1.2. Clave de identificación de interesados.
3.1.3. Autorización formal del proyecto.
Capítulo 3.2: Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto
3.2.1. Componentes del plan para la dirección del proyecto.
3.2.2. Planes subsidiarios y líneas base.
3.2.3. La importancia de un plan integral y adaptable.
Capítulo 3.3: Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto y Control Integrado de Cambios
3.3.1. Ejecución del plan del proyecto.
3.3.2. Monitoreo y control del trabajo del proyecto.
3.3.3. Proceso de control de cambios y su impacto.
Módulo 4: Gestión del Alcance del Proyecto
Objetivo: Definir, verificar y controlar el alcance del proyecto para asegurar que solo se realice el trabajo necesario para completar el proyecto con éxito.
Capítulo 4.1: Planificar la Gestión del Alcance
4.1.1. Proceso de planificación del alcance.
4.1.2. Documentos clave: plan de gestión del alcance y requisitos.
4.1.3. Herramientas y técnicas para la recolección de requisitos.
Capítulo 4.2: Definir el Alcance y Crear la EDT (WBS)
4.2.1. Desarrollo de la declaración del alcance del proyecto.
4.2.2. Descomposición del trabajo en la Estructura de Desglose del Trabajo (EDT/WBS).
4.2.3. Diccionario de la EDT y paquetes de trabajo.
Capítulo 4.3: Validar y Controlar el Alcance
4.3.1. Proceso de validación del alcance con los interesados.
4.3.2. Controlar el alcance: prevenir la "corrupción del alcance".
4.3.3. Implicaciones de los cambios de alcance no controlados.
Módulo 5: Gestión del Cronograma del Proyecto
Objetivo: Desarrollar, monitorear y controlar el cronograma del proyecto para completarlo a tiempo.
Capítulo 5.1: Planificar la Gestión del Cronograma y Definir Actividades
5.1.1. El plan de gestión del cronograma.
5.1.2. Definición y secuenciación de actividades.
5.1.3. Diagramas de red y ruta crítica.
Capítulo 5.2: Estimar la Duración de las Actividades y Desarrollar el Cronograma
5.2.1. Técnicas de estimación de la duración (tres puntos, analógica, paramétrica).
5.2.2. Desarrollo del cronograma: diagramas de Gantt y diagramas de hitos.
5.2.3. Análisis de la ruta crítica y holgura.
Capítulo 5.3: Controlar el Cronograma
5.3.1. Técnicas de compresión del cronograma (intensificación, ejecución rápida).
5.3.2. Monitoreo y control del progreso del cronograma.
5.3.3. Herramientas de software para la gestión del cronograma.
Módulo 6: Gestión de los Costos del Proyecto
Objetivo: Planificar, estimar, presuponer y controlar los costos del proyecto para completarlo dentro del presupuesto aprobado.
Capítulo 6.1: Planificar la Gestión de los Costos y Estimar los Costos
6.1.1. El plan de gestión de costos.
6.1.2. Tipos de costos y su estimación (estimación análoga, paramétrica, ascendente).
6.1.3. La línea base de costos.
Capítulo 6.2: Determinar el Presupuesto
6.2.1. Agregación de costos y reservas de contingencia.
6.2.2. Línea base de costos y su aprobación.
6.2.3. Fuentes de financiamiento del proyecto.
Capítulo 6.3: Controlar los Costos
6.3.1. Técnicas de Valor Ganado (EVM) para monitorear el desempeño del costo.
6.3.2. Pronósticos de costos y gestión de desviaciones.
6.3.3. Herramientas y software para el control de costos.
Módulo 7: Gestión de la Calidad del Proyecto
Objetivo: Asegurar que el proyecto cumpla con los requisitos de calidad definidos y satisfaga las expectativas de los interesados.
Capítulo 7.1: Planificar la Gestión de la Calidad
7.1.1. Principios de la gestión de la calidad en proyectos.
7.1.2. Establecimiento de estándares de calidad y métricas.
7.1.3. Plan de gestión de la calidad.
Capítulo 7.2: Gestionar la Calidad
7.2.1. Aseguramiento de la calidad: procesos y actividades.
7.2.2. Herramientas y técnicas de calidad (diagramas de Ishikawa, Pareto, control estadístico).
7.2.3. Auditorías de calidad.
Capítulo 7.3: Controlar la Calidad
7.3.1. Control de calidad: inspecciones y pruebas.
7.3.2. Identificación y gestión de defectos.
7.3.3. Métricas de calidad y mejora continua.
Módulo 8: Gestión de los Recursos del Proyecto
Objetivo: Identificar, adquirir y gestionar los recursos necesarios para completar el proyecto con éxito, incluyendo recursos humanos, equipos, materiales y suministros.
Capítulo 8.1: Planificar la Gestión de los Recursos
8.1.1. Identificación y definición de los tipos de recursos necesarios.
8.1.2. El plan de gestión de recursos.
8.1.3. Estructura de desglose de recursos (RBS).
Capítulo 8.2: Estimar los Recursos de las Actividades y Adquirir Recursos
8.2.1. Técnicas de estimación de recursos.
8.2.2. Adquisición del equipo del proyecto.
8.2.3. Asignación y liberación de recursos.
Capítulo 8.3: Desarrollar el Equipo, Dirigir el Equipo y Controlar los Recursos
8.3.1. Desarrollo de equipos de proyecto de alto rendimiento.
8.3.2. Gestión de conflictos y motivación del equipo.
8.3.3. Monitoreo y control de la utilización de recursos.
Módulo 9: Gestión de las Comunicaciones del Proyecto
Objetivo: Asegurar la planificación, recopilación, creación, distribución, almacenamiento, recuperación y disposición final de la información del proyecto de manera oportuna y adecuada.
Capítulo 9.1: Planificar la Gestión de las Comunicaciones
9.1.1. Identificación de las necesidades de comunicación de los interesados.
9.1.2. El plan de gestión de las comunicaciones.
9.1.3. Modelos de comunicación y canales.
Capítulo 9.2: Gestionar las Comunicaciones
9.2.1. Métodos de comunicación: push, pull, interactivo.
9.2.2. Creación y distribución de información del proyecto.
9.2.3. Informes de desempeño y comunicación de estado.
Capítulo 9.3: Monitorear las Comunicaciones
9.3.1. Evaluación de la efectividad de las comunicaciones.
9.3.2. Resolución de problemas de comunicación.
9.3.3. Herramientas y tecnologías de comunicación.
Módulo 10: Gestión de los Riesgos del Proyecto
Objetivo: Identificar, analizar, planificar respuestas y controlar los riesgos del proyecto para minimizar amenazas y maximizar oportunidades.
Capítulo 10.1: Planificar la Gestión de los Riesgos e Identificar los Riesgos
10.1.1. El plan de gestión de riesgos.
10.1.2. Técnicas para la identificación de riesgos (brainstorming, Delphi, FODA).
10.1.3. Registro de riesgos.
Capítulo 10.2: Realizar el Análisis Cualitativo y Cuantitativo de Riesgos
10.2.1. Análisis cualitativo de riesgos: probabilidad e impacto.
10.2.2. Análisis cuantitativo de riesgos: valor monetario esperado, árboles de decisión.
10.2.3. Priorización de riesgos.
Capítulo 10.3: Planificar la Respuesta a los Riesgos e Implementar la Respuesta a los Riesgos y Monitorear los Riesgos
10.3.1. Estrategias para amenazas (evitar, transferir, mitigar, aceptar).
10.3.2. Estrategias para oportunidades (explotar, mejorar, compartir, aceptar).
10.3.3. Monitoreo y control continuo de los riesgos.
Módulo 11: Gestión de las Adquisiciones del Proyecto
Objetivo: Gestionar los procesos de compra o adquisición de productos, servicios o resultados externos al equipo del proyecto.
Capítulo 11.1: Planificar la Gestión de las Adquisiciones
11.1.1. Tipos de contratos (precio fijo, costos reembolsables, tiempo y materiales).
11.1.2. El plan de gestión de las adquisiciones.
11.1.3. Decisiones de hacer o comprar.
Capítulo 11.2: Efectuar las Adquisiciones
11.2.1. Preparación de documentos de adquisición (RFP, RFQ).
11.2.2. Selección de vendedores y negociación de contratos.
11.2.3. Criterios de evaluación.
Capítulo 11.3: Controlar las Adquisiciones
11.3.1. Administración de contratos.
11.3.2. Auditorías de adquisiciones.
11.3.3. Cierre de contratos y lecciones aprendidas.
Módulo 12: Gestión de los Interesados del Proyecto y Cierre del Proyecto
Objetivo: Identificar a todas las personas u organizaciones afectadas por el proyecto, analizar sus expectativas e impacto, y desarrollar estrategias para involucrarlos exitosamente. Comprender el proceso de cierre formal del proyecto.
Capítulo 12.1: Identificar a los Interesados y Planificar el Involucramiento de los Interesados
12.1.1. Técnicas de identificación de interesados.
12.1.2. Matriz de poder/interés y otras herramientas de análisis.
12.1.3. El plan de involucramiento de los interesados.
Capítulo 12.2: Gestionar el Involucramiento de los Interesados y Monitorear el Involucramiento de los Interesados
12.2.1. Estrategias para gestionar las expectativas de los interesados.
12.2.2. Habilidades de negociación y comunicación.
12.2.3. Monitoreo y ajuste de las estrategias de involucramiento.
Capítulo 12.3: Cerrar el Proyecto o Fase
12.3.1. Cierre administrativo y contractual.
12.3.2. Entrega final del producto, servicio o resultado.
12.3.3. Recopilación de lecciones aprendidas y archivo de documentos del proyecto.
Diplomado en Administración y Planificación de Proyectos: ¡Impulsa tu Carrera con una Formación Especializada!
· Estudiar el Diplomado en Administración y Planificación es una decisión estratégica para quienes desean liderar y ejecutar proyectos con éxito. La gestión de proyectos requiere un conjunto integral de conocimientos y habilidades para planificar, organizar, dirigir y supervisar cada etapa de un proyecto de manera eficiente.
· Estudiar el Diplomado en Administración y Planificación de Proyectos se convierte en una elección estratégica en un mundo donde la gestión eficiente de proyectos es clave para el éxito. La planificación y administración de proyectos, un área que abarca un amplio conjunto de metodologías y herramientas especializadas , es fundamental para estructurar, ejecutar y supervisar proyectos con eficacia, optimizando recursos y asegurando resultados exitosos.
· 🔑 Una Formación que Marca la Diferencia
· Un punto esencial a destacar es la capacidad de adaptación que se adquiere a través de este diplomado. En un entorno empresarial altamente competitivo y en constante evolución, contar con formación especializada proporciona herramientas para anticipar y responder eficazmente a los desafíos que surgen.
📚 Un Enfoque Integral para la Gestión de Proyectos
El diplomado ofrece una visión completa de la planificación y ejecución de proyectos mediante módulos especializados como:
· 📅 Gestión del Alcance y Cronograma
· 💰 Administración de Costos y Presupuesto
· 📊 Gestión de Riesgos y Calidad
· 👥 Liderazgo y Gestión de Equipos
· ⚙️ Metodologías Ágiles y PMI
Esta amplitud de conocimientos permite comprender las interrelaciones y tomar decisiones con un enfoque holístico y estratégico.
💡 Habilidades de Gestión y Liderazgo
El diplomado enfatiza el desarrollo de habilidades clave como:
· 🔹 Planificación estratégica y toma de decisiones.
· 🔹 Comunicación efectiva en entornos de trabajo.
· 🔹 Gestión de equipos multidisciplinarios.
Además, se fomenta la innovación y el emprendimiento, proporcionando herramientas para identificar oportunidades, desarrollar planes estratégicos y lanzar proyectos exitosos. ¡Sé parte del cambio en un mundo empresarial en constante transformación!
🌍 Sostenibilidad y Responsabilidad en la Gestión de Proyectos
El impacto social y ambiental es un aspecto clave en la administración de proyectos, promoviendo una gestión responsable basada en:
· ♻️ Prácticas sostenibles en la ejecución de proyectos.
· 📉 Optimización de recursos para minimizar costos.
· 👨👩👧👦 Responsabilidad social corporativa.
🚀 Conclusión: ¡Transforma tu Futuro Hoy!
En resumen, este diplomado es fundamental para adquirir:
· ✔️ Conocimientos estratégicos.
· ✔️ Habilidades de liderazgo.
· ✔️ Herramientas para la innovación.
· ✔️ Compromiso con la sostenibilidad.
¡Descubre tu potencial y lleva tu carrera al siguiente nivel!
Diplomado en Administración y Planificación de proyectos
¡Prepárate para Administración de grandes Proyectos y mejorar la Calidad de vida !
Bienvenido al fascinante mundo de la Administración y Planificación de Proyectos
Este diplomado exclusivo no solo ofrece una formación integral en el manejo de la Administración y Planificación de proyectos, sino que también está diseñado para brindarte una experiencia de aprendizaje única a través de nuestro innovador Campus Virtual.
Beneficios Exclusivos:
Flexibilidad: Accede a nuestro Campus Virtual desde cualquier dispositivo y estudia a tu ritmo.
Contenido Actualizado: Módulos detallados con material multimedia e información reciente.
Certificación: Obtén tu diploma avalado por instituciones universitarias prestigiosas al finalizar el programa.
Beneficios Exclusivos:
Flexibilidad: Estudia a tu ritmo en nuestro Campus Virtual.
Contenido Relevante: Módulos diseñados por expertos con material actualizado y práctico.
Certificación Reconocida: Obtén un diploma avalado por instituciones de prestigio.
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles
© Desde 2005 | Central: 338 Bigelow St, Pittsburgh, PA 15207, USA - abcdiplomados.org - Todos los derechos reservados.