Evaluación y Gestión en Salud Ocupacional
Evaluación y Gestión en Salud Ocupacional
Título: 🎧 Transforma tu carrera con nuestro Diplomado en Administración de Empresas
Texto breve: "🎧 Escucha este audio y descubre cómo este programa te preparará para garantizar entornos laborales seguros y cumplir con los más altos estándares legales. ¡Da el primer paso hacia una carrera que salva vidas y transforma empresas!"
Botón: ▶️ Reproducir audio explicativo
TEMARIO Inicio < Previo | Próximo >
Módulo 1: Introducción a la Salud Ocupacional
1.1 ¿Qué es la salud ocupacional y por qué es importante?
1.2 Funciones del personal de enfermería en los exámenes médicos laborales
1.3 Leyes básicas (Ley 29783, reglamento de SST)
1.4 Ética y confidencialidad en la atención ocupacional
1.5 Diferencias entre enfermedad común y enfermedad laboral
Módulo 2: Tipos de Exámenes Médicos Ocupacionales
2.1 Examen preocupacional: ¿qué evaluar y cómo registrar?
2.2 Exámenes periódicos: frecuencia según el riesgo laboral
2.3 Examen de retiro y por cambio de puesto de trabajo
2.4 Técnicas básicas de entrevista ocupacional (anamnesis laboral)
2.5 ¿Cómo identificar si un trabajador necesita derivación al médico?
Módulo 3: Pruebas Básicas en Salud Ocupacional
3.1 Toma correcta de signos vitales (PA, FC, saturación, peso/talla)
3.2 Audiometría: preparación del paciente y apoyo técnico
3.3 Espirometría: indicaciones y asistencia en la prueba
3.4 Pruebas de visión y coordinación visomotora
3.5 Manejo de equipos y control de calidad en las mediciones
Módulo 4: Riesgos Laborales y Primeros Auxilios
4.1 ¿Qué son los riesgos físicos, químicos y biológicos? (Ejemplos sencillos)
4.2 Signos de alarma en intoxicaciones o exposición a riesgos
4.3 Primeros auxilios en emergencias ocupacionales (quemaduras, electrocuciones)
4.4 ¿Cómo actuar ante un accidente laboral en el centro de evaluación?
4.5 Uso básico de equipos de protección personal (EPP)
Módulo 5: Documentación y Registros
5.1 Llenado correcto de historias clínicas ocupacionales
5.2 Clasificación de aptitud (apto, apto con restricciones, no apto)
5.3 ¿Qué datos son obligatorios en un certificado médico laboral?
5.4 Sistemas de archivo y protección de datos del trabajador
5.5 Uso de software básico para gestión de pacientes (ejemplos prácticos)
Módulo 6: Ergonomía y Prevención de Lesiones
6.1 ¿Qué es ergonomía? (Explicado para no expertos: "cómo evitar que el trabajo desgaste el cuerpo").
6.2 Evaluación rápida de puestos de trabajo (Ej: oficina vs. construcción – ¿qué preguntar al trabajador?).
6.3 Lesiones comunes (túnel carpiano, lumbalgias) y cómo identificarlas en el examen.
6.4 Ejercicios básicos para recomendar en fichas médicas (estiramientos para operarios, secretarias, etc.).
6.5 Uso de apps/plantillas para guiar al paciente (ej: videos de higiene postural).
Módulo 7: Salud Mental en el Trabajo (Clave hoy en día!)
7.1 Señales de alerta (burnout, depresión) que el técnico puede detectar en 5 minutos.
7.2 Cuestionarios prácticos (test de estrés laboral simplificado).
7.3 ¿Cómo abordar a un trabajador ansioso? (Frases clave sin sonar como psicólogo).
7.4 Derivación efectiva al especialista (qué decir y qué NO decir).
7.5 Norma ISO 45003 (psicosocial) en lenguaje sencillo.
Módulo 8: Exámenes Especiales por Sector
8.1 Minería y construcción: Pruebas de esfuerzo, intoxicación por metales.
8.2 Conductores: Test de reacción, visión nocturna.
8.3 Trabajo en altura: Evaluación neurológica rápida.
8.4 Industria alimentaria: Detección de enfermedades contagiosas.
8.5 Trabajadores de salud: Vacunación y bioseguridad.
Módulo 9: Tecnología en Salud Ocupacional
9.1 Historia clínica digital (ej: cómo llenar en SISGO, otros softwares locales).
9.2 Telemedicina ocupacional (cuándo sirve y cuándo no).
9.3 Uso de wearables (oxímetros, pulsómetros) en vigilancia médica.
9.4 Alertas automáticas (ej: si un operario sube de peso riesgoso).
9.5 Ciberseguridad básica (protección de datos de los trabajadores).
Módulo 10: Emergencias y Primeros Auxilios Avanzados
10.1 Protocolo RCP + DEA (adaptado a centros médicos laborales).
10.2 ¿Qué hacer si un paciente se desmaya en la evaluación?
10.3 Químicos en los ojos o piel: Primer respuesta antes de llegar a emergencias.
10.4 Kit básico obligatorio en un centro de evaluación (según Minsa).
10.5 Simulacro de emergencia (paso a paso para el equipo de enfermería).
Módulo 11: Legales y Negocios (Para que no los multen)
11.1 Checklist de cumplimiento legal (qué documentos revisar en una empresa).
11.2 Cómo redactar un certificado médico laboral sin errores.
11.3 Qué hacer ante una inspección de SUNAFIL (rol del técnico/enfermero).
11.4 Costos ocultos (ej: multas por no reportar una enfermedad profesional).
11.5 Cómo vender servicios de salud ocupacional (para centros privados).
Módulo 12: Proyecto Final
12.1 Caso práctico completo: Desde la evaluación hasta el informe final.
12.2 ¿Cómo mejorar un centro de evaluación? (Propuesta de mejora).
12.3 Presentación de resultados (simulación para una empresa).
12.4 Feedback entre compañeros (role-playing de evaluaciones).
12.5 Certificación y actualizaciones futuras (cómo mantenerse al día).
📌 Estudiar el Diplomado en Evaluación y Gestión en Salud Ocupacional: ¡Tu Pasaporte para Entornos Laborales Seguros y Productivos!
En un mundo donde la seguridad laboral y el cumplimiento legal son prioritarios, este diplomado se convierte en tu herramienta esencial para destacar en el campo de la salud ocupacional. Con un enfoque práctico y normativo, te prepararás para evaluar riesgos, gestionar protocolos y proteger la salud de los trabajadores, asegurando el éxito de las organizaciones.
En un entorno laboral cada vez más regulado, contar con conocimientos especializados en salud ocupacional te permitirá:
✅ Anticipar riesgos antes de que se conviertan en accidentes.
✅ Asegurar el cumplimiento de normas como la Ley 29783 y estándares internacionales.
✅ Reducir costos por sanciones o ausentismo laboral.
El diplomado cubre módulos clave para una gestión efectiva:
🩺 Evaluaciones Médicas Ocupacionales (Preocupacionales, periódicas, de retiro)
⚖️ Marco Legal y Normativo (SUNAFIL, OIT, ISO 45001)
⚠️ Identificación de Riesgos Laborales (Físicos, químicos, psicosociales)
📊 Gestión de Datos y Documentación (Historias clínicas, certificados)
🚨 Emergencias y Primeros Auxilios (Protocolos de acción rápida)
Adquirirás competencias demandadas en el sector:
Técnicas de entrevista ocupacional para detectar riesgos ocultos.
Uso de tecnología en vigilancia médica (telemedicina, wearables).
Comunicación efectiva con trabajadores y empleadores.
Liderazgo en SST para implementar cambios en la cultura organizacional.
Este diplomado promueve una gestión ética y sostenible, considerando:
👥 Impacto en la salud del trabajador (Enfermedades profesionales, calidad de vida).
🌍 Impacto ambiental (Manejo de residuos peligrosos, contaminación).
📈 Impacto económico (Reducción de costos por accidentes laborales).
Al finalizar, estarás preparado para:
✔️ Implementar sistemas de gestión de SST eficientes.
✔️ Realizar evaluaciones médicas con rigor técnico-legal.
✔️ Liderar proyectos de prevención en cualquier industria.
✔️ Contribuir a un trabajo digno y seguro, alineado con los ODS.
¡Transforma tu carrera y sé el profesional que las empresas y trabajadores necesitan!
🎯 ¿Listo para comenzar?
🔗 ¡El futuro de la seguridad laboral empieza aquí!
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles
🔹 El Inicio: Pasión por la Prevención
María López, Técnica en Enfermería, comenzó su carrera en un pequeño centro médico ocupacional en Arequipa. Su labor era básica: tomar signos vitales y apoyar en exámenes preocupacionales. Pero algo la inquietaba: "¿Por qué seguimos viendo los mismos casos de lumbalgias y pérdida auditiva en los trabajadores?"
🔹 El Cambio: Certificación en Salud Ocupacional
Decidió especializarse con el Diplomado en Evaluación y Gestión en Salud Ocupacional. Aprendió:
✅ Cómo identificar riesgos laborales ocultos (ej: posturas ergonómicas peligrosas en fábricas).
✅ Técnicas para entrevistas ocupacionales efectivas (descubrió que un 30% de los trabajadores ocultaban síntomas por miedo a perder su empleo).
✅ Normativas legales para exigir cambios en las empresas.
🔹 El Momento Clave: Salvando Vidas en una Mina
En una evaluación rutinaria en una mina de cobre, María detectó que 5 operarios tenían síntomas de intoxicación por arsénico (dolor abdominal, manchas en la piel). Aunque el médico inicialmente lo atribuyó a "gastritis", ella:
Documentó los casos con pruebas específicas (niveles de arsénico en orina).
Exigió una investigación que reveló filtraciones en el sistema de ventilación.
Evitó que 20 trabajadores más se expusieran.
🔹 El Reconocimiento: De Técnica a Gerente
Gracias a su expertise:
📌 Ascendió a Coordinadora de Salud Ocupacional en una multinacional minera.
📌 Implementó un programa de vigilancia médica que redujo un 40% los casos de enfermedades profesionales en 2 años.
📌 Fue invitada a exponer en el Congreso Internacional de Seguridad Minera (2023).
🔹 Su Mensaje para Técnicos y Licenciados
"No somos 'solo' personal de apoyo. Nuestros ojos y oídos pueden prevenir tragedias. La salud ocupacional no es un trámite, es un compromiso con la vida".
El Diplomado en Evaluación y Gestión en Salud Ocupacional te da las herramientas para:
🔸 Detectar riesgos antes de que dañen a los trabajadores.
🔸 Posicionarte como experto en tu centro laboral.
🔸 Crecer desde un puesto técnico hasta roles de liderazgo.
👉 ¡Inscríbete hoy y comienza tu historia de éxito!