DIPLOMADO EN GESTIÓN DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
¿Por qué es crucial estudiar este diplomado?
En un entorno donde la inversión pública es vital para el desarrollo de un país, la gestión eficiente y transparente de las contrataciones del Estado se convierte en una piedra angular. Dominar este campo no solo te permitirá garantizar el uso óptimo de los recursos públicos y prevenir actos de corrupción, sino que también te posicionará como un profesional indispensable capaz de impulsar proyectos de alto impacto, asegurar la legalidad y eficacia de los procesos, y contribuir directamente a la modernización y desarrollo de la administración pública. Este diplomado te brindará las herramientas para convertirte en un agente de cambio, fundamental para el progreso nacional.
Estructura del Diplomado
Módulo 1: Marco General y Principios de la Contratación Pública
Objetivo del Módulo: Comprender la importancia y el marco legal que rige las contrataciones del Estado, identificando sus principios fundamentales y la relación con la buena gobernanza.
Capítulo 1.1: Introducción a la Contratación Pública
1.1.1. Definición y alcance de la contratación estatal.
1.1.2. Evolución histórica y reformas normativas clave.
1.1.3. Diferencias con la contratación privada.
Capítulo 1.2: Principios Rectores de la Contratación Pública
1.2.1. Principios de legalidad, eficiencia y transparencia.
1.2.2. Principios de imparcialidad, igualdad de trato y libre competencia.
1.2.3. Principios de moralidad, probidad y buena fe.
Capítulo 1.3: Marco Normativo General
1.3.1. Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
1.3.2. Directivas y pronunciamientos del OSCE.
1.3.3. Leyes complementarias y su impacto.
Capítulo 1.4: Actores Relevantes en la Contratación Pública
1.4.1. El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
1.4.2. Entidades Contratantes: roles y responsabilidades.
1.4.3. Proveedores y sus derechos y obligaciones.
Módulo 2: Planificación de las Contrataciones
Objetivo del Módulo: Desarrollar habilidades para la correcta planificación de las necesidades de la entidad, garantizando una gestión estratégica y eficiente de los recursos.
Capítulo 2.1: La Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras
2.1.1. Importancia y metodología de la programación.
2.1.2. Fuentes de información para la identificación de necesidades.
2.1.3. Articulación con el presupuesto institucional.
Capítulo 2.2: El Plan Anual de Contrataciones (PAC)
2.2.1. Formulación y aprobación del PAC.
2.2.2. Contenido mínimo y requisitos para su publicación.
2.2.3. Modificaciones y actualizaciones del PAC.
Capítulo 2.3: Requerimientos y Especificaciones Técnicas
2.3.1. Elaboración de especificaciones técnicas para bienes y servicios.
2.3.2. Términos de referencia para consultorías y obras.
2.3.3. Criterios de sostenibilidad y enfoques diferenciales.
Capítulo 2.4: Determinación del Valor Estimado y Valor Referencial
2.4.1. Métodos para la determinación del valor estimado.
2.4.2. Cálculo y actualización del valor referencial en obras.
2.4.3. Implicancias y consecuencias de una incorrecta estimación.
Módulo 3: Métodos de Contratación y sus Modalidades
Objetivo del Módulo: Analizar y aplicar los diferentes tipos de procedimientos de selección que contempla la normativa, seleccionando la modalidad más adecuada para cada contratación.
Capítulo 3.1: Tipos de Procedimientos de Selección
3.1.1. Licitación Pública y Concurso Público.
3.1.2. Adjudicación Simplificada.
3.1.3. Contratación Directa.
Capítulo 3.2: Contratación por Catálogo Electrónico de Acuerdos Marco
3.2.1. Funcionamiento y alcance de los Acuerdos Marco.
3.2.2. Procedimiento de compra y sus ventajas.
3.2.3. Consideraciones y excepciones.
Capítulo 3.3: Compras por Encargo y Convenios Marco
3.3.1. Mecanismo de las compras por encargo.
3.3.2. Convenios de colaboración interinstitucional.
3.3.3. Casos especiales y particularidades.
Capítulo 3.4: Contrataciones Menores a 8 UIT y sus Particularidades
3.4.1. Régimen especial de las contrataciones menores.
3.4.2. Requisitos y formalidades.
3.4.3. Control y supervisión.
Módulo 4: Comité de Selección y Expediente de Contratación
Objetivo del Módulo: Conocer la conformación y funciones del comité de selección, así como la importancia y contenido del expediente de contratación.
Capítulo 4.1: El Comité de Selección: Conformación y Funciones
4.1.1. Designación y responsabilidades del comité.
4.1.2. Requisitos para ser miembro del comité.
4.1.3. Causales de impedimento y recusación.
Capítulo 4.2: Elaboración del Expediente de Contratación
4.2.1. Contenido mínimo del expediente.
4.2.2. Documentos previos y justificación de la contratación.
4.2.3. Aprobación y gestión del expediente.
Capítulo 4.3: Bases Estándar y su Adaptación
4.3.1. Uso y estructura de las bases estándar.
4.3.2. Adaptación y personalización de las bases.
4.3.3. Errores comunes en la elaboración de bases.
Capítulo 4.4: Proceso de Aprobación y Publicación
4.4.1. Aprobación de bases y expediente.
4.4.2. Publicación en el SEACE y otros medios.
4.4.3. Plazos y formalidades para la convocatoria.
Módulo 5: Proceso de Selección: Etapas y Actuaciones
Objetivo del Módulo: Dominar cada una de las etapas de los procedimientos de selección, desde la convocatoria hasta el otorgamiento de la buena pro.
Capítulo 5.1: Convocatoria y Registro de Participantes
5.1.1. Anuncio de la convocatoria y su alcance.
5.1.2. Registro de participantes y pago de tasas.
5.1.3. Requisitos para la participación.
Capítulo 5.2: Formulación y Absolución de Consultas y Observaciones
5.2.1. Plazos y formalidades para la formulación.
5.2.2. Contenido del pliego de absolución.
5.2.3. Subsanación y aclaraciones a las bases.
Capítulo 5.3: Presentación y Evaluación de Ofertas
5.3.1. Acto de presentación de ofertas y apertura de sobres.
5.3.2. Calificación de la capacidad legal y técnica.
5.3.3. Evaluación económica y determinación del orden de prelación.
Capítulo 5.4: Otorgamiento de la Buena Pro y Consentimiento
5.4.1. Comunicación de resultados y publicación.
5.4.2. Elevación de la buena pro para su consentimiento.
5.4.3. Declaración de desierto y nuevas convocatorias.
Módulo 6: Recursos Impugnatorios en la Contratación Pública
Objetivo del Módulo: Identificar los diferentes mecanismos de impugnación y sus procedimientos, manejando eficazmente la resolución de controversias.
Capítulo 6.1: Naturaleza y Tipos de Recursos Impugnatorios
6.1.1. Recurso de apelación: alcance y legitimidad.
6.1.2. Recurso de revisión y otros recursos administrativos.
6.1.3. Diferencias con las acciones judiciales.
Capítulo 6.2: Procedimiento del Recurso de Apelación ante la Entidad
6.2.1. Plazos y requisitos para la interposición.
6.2.2. Órgano competente para resolver la apelación.
6.2.3. Efectos de la interposición del recurso.
Capítulo 6.3: Recurso de Apelación ante el Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE)
6.3.1. Competencia y estructura del TCE.
6.3.2. Procedimiento ante el TCE y su resolución.
6.3.3. Tipos de resoluciones del TCE y sus efectos.
Capítulo 6.4: Solución de Controversias en la Ejecución Contractual
6.4.1. Mecanismos de conciliación y arbitraje.
6.4.2. Juntas de resolución de disputas en contratos de obras.
6.4.3. Medidas cautelares y procesos judiciales.
Módulo 7: Ejecución Contractual en Contratos de Bienes y Servicios
Objetivo del Módulo: Gestionar adecuadamente la ejecución de contratos de bienes y servicios, desde su perfeccionamiento hasta la conformidad.
Capítulo 7.1: Perfeccionamiento del Contrato y Garantías
7.1.1. Suscripción del contrato y requisitos de validez.
7.1.2. Tipos de garantías (fiel cumplimiento, adelantos).
7.1.3. Ejecución de garantías y su liberación.
Capítulo 7.2: Adelantos y Pagos
7.2.1. Adelantos directos y para materiales.
7.2.2. Procedimiento de pago y retenciones.
7.2.3. Intereses por mora y penalidades.
Capítulo 7.3: Modificaciones Contractuales
7.3.1. Adicionales, reducciones y ampliaciones de plazo.
7.3.2. Suspensión, resolución y nulidad del contrato.
7.3.3. Interpretación y alcance de las modificaciones.
Capítulo 7.4: Recepción, Conformidad y Cierre Contractual
7.4.1. Proceso de recepción y verificación de bienes y servicios.
7.4.2. Otorgamiento de la conformidad.
7.4.3. Liquidación y cierre del contrato.
Módulo 8: Ejecución Contractual en Contratos de Obras
Objetivo del Módulo: Aplicar las normativas específicas para la gestión de contratos de obras, asegurando el cumplimiento de plazos y calidad.
Capítulo 8.1: Aspectos Generales de los Contratos de Obras
8.1.1. Particularidades de los contratos de obras públicas.
8.1.2. Expediente técnico de obra y su aprobación.
8.1.3. Supervisor y residente de obra: roles y responsabilidades.
Capítulo 8.2: Inicio de Obra y Cuaderno de Obra
8.2.1. Requisitos para el inicio de plazo de ejecución.
8.2.2. Manejo y valor legal del cuaderno de obra.
8.2.3. Anotaciones y ocurrencias en el cuaderno de obra.
Capítulo 8.3: Valorizaciones y Adelantos en Obras
8.3.1. Elaboración y aprobación de valorizaciones.
8.3.2. Adelantos de materiales y directos en obras.
8.3.3. Reajuste de precios y fórmulas polinómicas.
Capítulo 8.4: Ampliaciones de Plazo, Adicionales y Liquidación de Obra
8.4.1. Procedimiento para las ampliaciones de plazo.
8.4.2. Obras adicionales y reducción de obras.
8.4.3. Recepción, liquidación y resolución del contrato de obra.
Módulo 9: SEACE y Herramientas Tecnológicas
Objetivo del Módulo: Utilizar eficientemente el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) y otras plataformas tecnológicas para la gestión.
Capítulo 9.1: Funcionalidades del SEACE
9.1.1. Registro y acceso al SEACE.
9.1.2. Publicación de actos y documentos.
9.1.3. Consulta y descarga de información.
Capítulo 9.2: Gestión de la Información en el SEACE
9.2.1. Publicación de planes anuales y procedimientos.
9.2.2. Registro de contratos y modificaciones.
9.2.3. Mecanismos de seguridad y autenticación.
Capítulo 9.3: Catálogos Electrónicos y Plataformas Complementarias
9.3.1. Uso y ventajas de los Catálogos Electrónicos.
9.3.2. Otros sistemas de información relevantes.
9.3.3. Interoperabilidad entre plataformas.
Capítulo 9.4: Herramientas Digitales para la Gestión
9.4.1. Software de gestión de proyectos y contratos.
9.4.2. Uso de firmas digitales y documentos electrónicos.
9.4.3. Tendencias tecnológicas en la contratación pública.
Módulo 10: Control, Fiscalización y Lucha contra la Corrupción
Objetivo del Módulo: Conocer los mecanismos de control, fiscalización y las estrategias para prevenir y combatir la corrupción en las contrataciones.
Capítulo 10.1: Sistema Nacional de Control y sus Órganos
10.1.1. Contraloría General de la República: funciones y alcance.
10.1.2. Órganos de Control Institucional (OCI).
10.1.3. Tipos de acciones y servicios de control.
Capítulo 10.2: Fiscalización del OSCE
10.2.1. Facultades de supervisión y fiscalización del OSCE.
10.2.2. Acciones de verificación y actuaciones de oficio.
10.2.3. Sanciones aplicables a proveedores y entidades.
Capítulo 10.3: Delitos y Faltas en la Contratación Pública
10.3.1. Delitos contra la administración pública (colusión, peculado, negociación incompatible).
10.3.2. Régimen de faltas y sanciones a funcionarios y servidores.
10.3.3. Consecuencias penales y administrativas.
Capítulo 10.4: Transparencia y Lucha Anticorrupción
10.4.1. Políticas de transparencia y acceso a la información.
10.4.2. Mecanismos de denuncia y protección al denunciante.
10.4.3. Estrategias de prevención de la corrupción y gobierno abierto.
Módulo 11: Contrataciones Especiales y Regímenes Excepcionales
Objetivo del Módulo: Estudiar las particularidades de las contrataciones en situaciones especiales y los regímenes de excepción previstos en la normativa.
Capítulo 11.1: Contrataciones en Situaciones de Emergencia
11.1.1. Declaración de emergencia y sus alcances.
11.1.2. Procedimiento especial de contratación.
11.1.3. Requisitos y control posterior.
Capítulo 11.2: Contrataciones por Causa de Desabastecimiento Inminente
11.2.1. Criterios para la configuración del desabastecimiento.
11.2.2. Procedimiento y justificación.
11.2.3. Limitaciones y responsabilidades.
Capítulo 11.3: Contrataciones de Seguros y Arrendamiento de Inmuebles
11.3.1. Régimen especial para la contratación de seguros.
11.3.2. Normativa específica para el arrendamiento de bienes inmuebles.
11.3.3. Otros supuestos de contratación directa.
Capítulo 11.4: Obras por Impuestos y Asociaciones Público-Privadas (APP)
11.4.1. Mecanismo de Obras por Impuestos: funcionamiento y ventajas.
11.4.2. Marco conceptual de las Asociaciones Público-Privadas.
11.4.3. Diferencias y complementariedades con la contratación pública tradicional.
Módulo 12: Tendencias y Desafíos de la Contratación Pública
Objetivo del Módulo: Reflexionar sobre las tendencias actuales y futuras de la contratación pública, identificando los desafíos y oportunidades de mejora.
Capítulo 12.1: Contratación Pública Sostenible e Innovadora
12.1.1. Criterios de sostenibilidad ambiental y social.
12.1.2. Fomento de la innovación en las contrataciones.
12.1.3. Compras públicas estratégicas.
Capítulo 12.2: Contratación Pública Electrónica y Big Data
12.2.1. Avances en la digitalización de los procesos de contratación.
12.2.2. Análisis de datos en la contratación para la toma de decisiones.
12.2.3. Inteligencia artificial y blockchain en la gestión pública.
Capítulo 12.3: Armonización Internacional y Mejores Prácticas
12.3.1. Acuerdos comerciales y contratación pública transfronteriza.
12.3.2. Buenas prácticas y lecciones aprendidas de otros países.
12.3.3. Estándares internacionales en la gestión de contratos.
Capítulo 12.4: Desafíos Futuros y Rol del Gestor Público
12.4.1. Resiliencia de los sistemas de contratación ante crisis.
12.4.2. Fortalecimiento de capacidades y ética profesional.
12.4.3. El gestor público como agente de cambio y desarrollo.
© 2025 Diplomados Empresariales. Todos los derechos reservados.
La gestión de contrataciones del Estado es esencial para garantizar que las adquisiciones de bienes y servicios se realicen de manera transparente, eficiente y con criterios de igualdad y competencia. Esta gestión puede contribuir a la economía del país al mejorar el uso de los recursos públicos, promover la competencia en el mercado y fomentar el desarrollo empresarial.
La importancia de la gestión de contrataciones del Estado también radica en su capacidad para evitar la corrupción y la discriminación en el proceso de adquisición de bienes y servicios. A través de la implementación de mecanismos de control y transparencia, se pueden prevenir actos de corrupción y asegurar que las empresas que compiten por los contratos sean seleccionadas de manera justa y equitativa.
Palabras clave : Contrataciones públicas - Gestión de adquisiciones - Licitaciones del Estado - Transparencia en contrataciones - Proceso de selección de proveedores - Control de corrupción en adquisiciones
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles