TEMARIO Inicio < Previo | Próximo >
Marco General Jurídico y Conceptual del Peritaje Social Forense en diferentes países. Experiencias en Trabajo Social Forense y Capacitación Social Forense Técnicas de Entrevista Social Forense
Trabajo Social Forense. Tipos de Entrevista Social Forense.
Visita y Seguimiento de Casos. Informe Social Forense. Ratificación
Trabajo Social en Violencia Familiar, Tenencia, Régimen de visitas. Trabajo Social en Violencia Sexual. Trabajo Social en Infractores. Manejo de Protocolo de Evaluación Social Forense
Informe Parcial de acuerdo al Nuevo Código Procesal Penal. Protocolo de Trabajo Social y de Trabajo Social Forense.
Tipo de Protocolos. Diseño de Protocolos de acuerdo al hecho investigado: Violencia Familiar, Tenencia, Régimen de Visitas, Violencia Sexual, Infractores, etc.
Propuesta de Protocolo de Trabajo Social Forense. Estudio Piloto. Aprobación del Protocolo de Trabajo Social Forense.
Experiencia en Trabajo Social en la Unidad de Asistencia a Víctimas y testigos. El Trabajo Social en el Equipo Multidisciplinario.
Reconocimientos médico legales en delitos contra la libertad sexual. Síndrome de Alienación Parental. Síndrome de la Madre Maliciosa y Síndrome del Padre Devastado. Síndrome de Acomodación de Summit. Síndrome del Hechizo.
Exposición, argumentación y defensa del Informe Pericial Social (Alcances Metodológicos y Práctico).
La Investigación Social en el Trabajo Social Forense.
Entrenamiento en Pericia Social Forense: Aplicación y Análisis de Técnicas de Investigación Forense. Dinámicas corporales, gestuales y de relajación. Oralidad y técnicas de expresión.