Temario Inicio Anterior Siguiente
01. Planeamiento estratégico Del sector público
02. La definición de un problema social en el proceso de la planificación estratégica
03. Planes estratégicos institucional (PEI) y operacional (POI)
04. Articulación del presupuesto con enfoque por resultados a los planes estratégicos
05. Texto único de procedimiento administrativos (TUPA), reglamento de organización y funciones (ROF) y cuadro de asignación de personal (CAP)
06. Metas e indicadores de desempeño
07. El Marco lógico en la metodología Del presupuesto por resultados
08. Sistema nacional de inversión pública (SNIP)
09. Gestión de proyectos de inversión pública
10. La política fiscal y el presupuesto público
11. Gestión por resultados y enfoque del presupuesto por resultados (PPR)
12. Administración de recursos humanos
El planeamiento y presupuesto público es un proceso fundamental para el gobierno de cualquier país. Implica una evaluación de las necesidades de la sociedad y la toma de decisiones sobre cómo cubrir esas necesidades. El plan presupuestario del gobierno establece los ingresos previstos y los gastos, y se refleja los objetivos del gobierno para un período financiero determinado.
El presupuesto se divide en tres categorías principales: inversión física, gastos de capital y gastos corrientes. Los ingresos se recaudan a través de impuestos, tarifas y servicios, y la naturaleza del presupuesto depende de la economía, la política y la cultura de un país.
El planeamiento presupuestario se puede considerar como una herramienta para ayudar a los gobiernos a cumplir con sus objetivos. Es una herramienta para alcanzar los objetivos socioeconómicos, mejorar las finanzas públicas y aumentar la productividad. Finalmente, un adecuado planeamiento y presupuesto público puede ayudar a los gobiernos a establecer un presupuesto balanceado y poca a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Palabras clave: Indicadores de desempeño estratégico - Asignación de recursos basada en resultados - Gestión de riesgos y oportunidades