TEMARIO Inicio < Previo | Próximo >
Bases conceptuales de salud comunitaria
Dimensión convivencia social y salud mental
Atención integral con enfoque de salud mental comunitaria
Atención de la salud mental del niño y adolescente
Atención integral a la mujer en salud mental comunitaria
Atención integral del adulto mayor
Promoción y educación para la salud prevención de la enfermedad
Modelos de intervención en psicología comunitaria
La salud mental comunitaria es un objetivo individual y de toda la población de un territorio, y requiere una metodología de trabajo concreta, que implica compartir tareas e intenciones con otros recursos del propio territorio, sanitarios, sociales, laborales, asociativos, instituciones de diversa índole, etc. ². La salud comunitaria actúa sobre los factores de carácter comunitario que influyen en la salud ¹. Las intervenciones para mejorar la salud mental que pueden trabajarse a nivel comunitario deberían orientarse a: 1) mejorar la inclusión social, 2) reducir la violencia y la discriminación, y 3) incrementar el acceso a los recursos económicos ¹.
El estudio de la salud mental comunitaria es importante porque permite a los profesionales de la salud comprender cómo los factores sociales, culturales y económicos influyen en la salud mental de las personas y cómo pueden trabajar con las comunidades para mejorar la salud mental de las personas ².
Palabras clave: "salud mental comunitaria para profesionales de la salud", "importancia de la salud mental comunitaria", "utilidad de la salud mental comunitaria", "beneficios de la salud mental comunitaria" ¹.