Temario Inicio Anterior Siguiente
Gestión y Auditoría Administrativa
La Gestión y Auditoría Administrativa son pilares fundamentales para el éxito y la sostenibilidad de cualquier organización. Estudiar este campo te permite optimizar procesos, asegurar el cumplimiento normativo, identificar riesgos, mejorar la eficiencia operativa y, en última instancia, contribuir a la toma de decisiones estratégicas que impulsan el crecimiento y la rentabilidad. En un entorno empresarial cada vez más complejo, dominar estas disciplinas es sinónimo de liderazgo y valor agregado.
Módulo 1: Fundamentos de la Administración y la Auditoría
Objetivo del Módulo: Proporcionar una base sólida sobre los principios de la administración moderna y la introducción al concepto y alcance de la auditoría administrativa.
Capítulo 1.1: Introducción a la Administración Moderna
1.1.1. Evolución del pensamiento administrativo: de Taylor a la gestión contemporánea.
1.1.2. Funciones clave de la administración: planificación, organización, dirección y control.
1.1.3. El entorno organizacional: micro y macrofactores que influyen en la gestión.
Capítulo 1.2: Conceptos Fundamentales de Auditoría
1.2.1. Definición y objetivos de la auditoría: qué es y para qué sirve.
1.2.2. Tipos de auditoría: financiera, operativa, de sistemas, y administrativa.
1.2.3. Principios éticos y profesionales del auditor.
Capítulo 1.3: El Proceso Administrativo y su Relación con la Auditoría
1.3.1. Interrelación de las fases del proceso administrativo.
1.3.2. Cómo la auditoría valida y mejora cada etapa del proceso.
1.3.3. Casos prácticos iniciales de identificación de áreas de mejora.
Capítulo 1.4: Marcos Normativos y Estándares
1.4.1. Normas internacionales de auditoría (NIA) y su aplicación.
1.4.2. Normas de control interno: COSO I, II y III.
1.4.3. Importancia de la adherencia a estándares para la credibilidad.
Módulo 2: Planificación Estratégica y Gestión por Objetivos
Objetivo del Módulo: Desarrollar habilidades para la formulación de estrategias y la implementación de sistemas de gestión por objetivos que puedan ser evaluados posteriormente.
Capítulo 2.1: Bases de la Planificación Estratégica
2.1.1. Visión, misión, valores: elementos clave de la identidad organizacional.
2.1.2. Análisis DAFO/FODA: diagnóstico interno y externo.
2.1.3. Formulación de objetivos estratégicos: SMART.
Capítulo 2.2: Implementación de la Estrategia
2.2.1. Despliegue de objetivos: del nivel estratégico al operativo.
2.2.2. Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) como herramienta de gestión.
2.2.3. Gestión por Proyectos: integración con la estrategia.
Capítulo 2.3: Auditoría de la Planificación Estratégica
2.3.1. Métodos para evaluar la efectividad de la planificación.
2.3.2. Indicadores clave de rendimiento (KPIs) en la auditoría estratégica.
2.3.3. Identificación de desviaciones y propuesta de acciones correctivas.
Capítulo 2.4: Benchmarking y Mejores Prácticas
2.4.1. Uso del benchmarking para la mejora continua de la estrategia.
2.4.2. Identificación y adopción de mejores prácticas en planificación.
2.4.3. Cómo auditar la adaptación de estas prácticas.
Módulo 3: Diseño Organizacional y Estructuras
Objetivo del Módulo: Comprender cómo el diseño organizacional impacta la eficiencia y efectividad, y cómo auditar su adecuación a los objetivos estratégicos.
Capítulo 3.1: Principios del Diseño Organizacional
3.1.1. Centralización vs. descentralización.
3.1.2. Departamentalización: funcional, por productos, por geografía.
3.1.3. Tramo de control y jerarquía.
Capítulo 3.2: Tipos de Estructuras Organizacionales
3.2.1. Estructuras tradicionales: lineal, funcional, staff.
3.2.2. Estructuras modernas: matricial, por proyectos, en red.
3.1.3. La estructura ideal según el contexto y la estrategia.
Capítulo 3.3: Auditoría de la Estructura Organizacional
3.3.1. Métodos de diagnóstico organizacional: organigramas, flujogramas.
3.3.2. Evaluación de la eficiencia de la estructura: cuellos de botella, duplicidades.
3.3.3. Propuestas de optimización del diseño organizacional.
Capítulo 3.4: Cultura Organizacional y Cambio
3.4.1. Influencia de la cultura en el desempeño organizacional.
3.4.2. Gestión del cambio organizacional: modelos y resistencia.
3.4.3. Rol del auditor en el diagnóstico y facilitación del cambio cultural.
Módulo 4: Dirección y Liderazgo
Objetivo del Módulo: Analizar los estilos de liderazgo y la importancia de la dirección efectiva, y cómo la auditoría evalúa la calidad de la gestión directiva.
Capítulo 4.1: Teorías y Estilos de Liderazgo
4.1.1. Liderazgo transformacional vs. transaccional.
4.1.2. Liderazgo situacional y adaptativo.
4.1.3. Desarrollo de habilidades de liderazgo.
Capítulo 4.2: Motivación y Gestión de Equipos
4.2.1. Teorías de la motivación laboral: Maslow, Herzberg, McGregor.
4.2.2. Dinámica de equipos y construcción de alto rendimiento.
4.2.3. Manejo de conflictos y negociación.
Capítulo 4.3: Auditoría de la Dirección y Liderazgo
4.3.1. Evaluación del clima organizacional y la satisfacción del personal.
4.3.2. Medición de la efectividad del liderazgo a través de KPIs.
4.3.3. Herramientas de diagnóstico de la calidad directiva.
Capítulo 4.4: Comunicación y Toma de Decisiones
4.4.1. Modelos de comunicación efectiva en la organización.
4.4.2. Proceso de toma de decisiones: racionalidad y sesgos.
4.4.3. Auditoría de los procesos de comunicación y decisión.
Módulo 5: Control Administrativo y Sistemas de Información
Objetivo del Módulo: Estudiar los diferentes tipos de control administrativo y la función crítica de los sistemas de información en el proceso de control.
Capítulo 5.1: Conceptos y Tipos de Control
5.1.1. Naturaleza y propósito del control administrativo.
5.1.2. Control preventivo, concurrente y correctivo.
5.1.3. Establecimiento de estándares y medición del desempeño.
Capítulo 5.2: Sistemas de Información para la Gestión
5.2.1. MIS (Management Information Systems) y DSS (Decision Support Systems).
5.2.2. ERP (Enterprise Resource Planning) y CRM (Customer Relationship Management).
5.2.3. Big Data y Business Intelligence en el control.
Capítulo 5.3: Auditoría de los Sistemas de Control
5.3.1. Evaluación de la adecuación y efectividad de los controles existentes.
5.3.2. Identificación de debilidades en los sistemas de control.
5.3.3. Recomendaciones para el fortalecimiento del control interno.
Capítulo 5.4: Cuadros de Mando y Dashboards
5.4.1. Diseño de indicadores de control efectivos.
5.4.2. Implementación de cuadros de mando para el monitoreo.
5.4.3. Auditoría de la información presentada en los dashboards.
Módulo 6: Metodología de la Auditoría Administrativa
Objetivo del Módulo: Proporcionar un marco metodológico detallado para la ejecución de una auditoría administrativa completa, desde la planeación hasta el seguimiento.
Capítulo 6.1: Fases de la Auditoría Administrativa
6.1.1. Planeación: definición de objetivos, alcance y recursos.
6.1.2. Ejecución: recolección y análisis de información.
6.1.3. Informe: comunicación de hallazgos y recomendaciones.
Capítulo 6.2: Técnicas de Recolección de Datos
6.2.1. Entrevistas: diseño y conducción efectiva.
6.2.2. Cuestionarios y encuestas: elaboración y análisis.
6.2.3. Observación directa y muestreo documental.
Capítulo 6.3: Herramientas de Análisis de Datos
6.3.1. Diagramas de flujo y mapas de procesos.
6.3.2. Análisis estadístico descriptivo e inferencial.
6.3.3. Matriz de riesgos y controles.
Capítulo 6.4: Elaboración del Informe de Auditoría
6.4.1. Estructura y componentes de un informe efectivo.
6.4.2. Redacción clara y concisa de hallazgos y recomendaciones.
6.4.3. Presentación y discusión del informe con la dirección.
Módulo 7: Auditoría de Procesos y Operaciones
Objetivo del Módulo: Aplicar la metodología de auditoría a los procesos operativos clave de una organización para identificar ineficiencias y oportunidades de mejora.
Capítulo 7.1: Gestión por Procesos
7.1.1. Mapeo y documentación de procesos.
7.1.2. Identificación de procesos críticos y sus interrelaciones.
7.1.3. Indicadores de desempeño de procesos (KPIs).
Capítulo 7.2: Auditoría de la Cadena de Suministro
7.2.1. Evaluación de la eficiencia de compras, logística y distribución.
7.2.2. Gestión de inventarios y control de calidad.
7.2.3. Optimización de la relación con proveedores.
Capítulo 7.3: Auditoría de la Producción y Operaciones
7.3.1. Análisis de los ciclos de producción y capacidad instalada.
7.3.2. Control de costos operativos y productividad.
7.3.3. Seguridad industrial y gestión ambiental en operaciones.
Capítulo 7.4: Auditoría de la Calidad y Mejora Continua
7.4.1. Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001).
7.4.2. Herramientas de mejora continua: Kaizen, Lean Six Sigma.
7.4.3. Rol del auditor en la evaluación y promoción de la calidad.
Módulo 8: Auditoría de Recursos Humanos
Objetivo del Módulo: Evaluar la efectividad de las políticas y prácticas de gestión del capital humano, asegurando el cumplimiento y la contribución al éxito organizacional.
Capítulo 8.1: Planificación y Reclutamiento de Personal
8.1.1. Auditoría de la planificación de RH y análisis de puestos.
8.1.2. Evaluación de los procesos de reclutamiento y selección.
8.1.3. Cumplimiento de la legislación laboral.
Capítulo 8.2: Desarrollo y Capacitación
8.2.1. Auditoría de programas de formación y desarrollo.
8.2.2. Evaluación del desempeño y gestión del talento.
8.2.3. Planes de carrera y sucesión.
Capítulo 8.3: Compensaciones y Beneficios
8.3.1. Análisis de la equidad y competitividad salarial.
8.3.2. Evaluación de programas de beneficios y bienestar.
8.3.3. Auditoría de nóminas y seguridad social.
Capítulo 8.4: Relaciones Laborales y Cultura
8.4.1. Auditoría del clima laboral y encuestas de satisfacción.
8.4.2. Manejo de quejas y resolución de conflictos.
8.4.3. Impacto de la cultura organizacional en el desempeño de RH.
Módulo 9: Auditoría de Sistemas de Información y Tecnología
Objetivo del Módulo: Evaluar la gestión de los recursos tecnológicos y los sistemas de información para asegurar su eficiencia, seguridad y alineación con los objetivos empresariales.
Capítulo 9.1: Gobernanza de TI y Estrategia
9.1.1. Auditoría de la alineación estratégica de TI.
9.1.2. Marcos de gobernanza de TI: COBIT, ITIL.
9.1.3. Gestión de proyectos de TI.
Capítulo 9.2: Seguridad de la Información
9.2.1. Evaluación de políticas y controles de seguridad.
9.2.2. Gestión de riesgos de ciberseguridad.
9.2.3. Cumplimiento normativo en protección de datos (GDPR, LOPD).
Capítulo 9.3: Infraestructura y Operaciones de TI
9.3.1. Auditoría de centros de datos y redes.
9.3.2. Continuidad del negocio y recuperación ante desastres (DRP).
9.3.3. Gestión de proveedores de servicios de TI.
Capítulo 9.4: Auditoría de Aplicaciones y Desarrollo
9.4.1. Evaluación del ciclo de vida de desarrollo de software (SDLC).
9.4.2. Controles de acceso y validación de datos en aplicaciones.
9.4.3. Auditoría de la calidad del software y su mantenimiento.
Módulo 10: Auditoría Financiera y de Costos (Perspectiva Administrativa)
Objetivo del Módulo: Entender cómo los principios de auditoría financiera se aplican a la gestión administrativa, con un enfoque en el control de costos y la eficiencia económica.
Capítulo 10.1: Fundamentos de Contabilidad y Finanzas
10.1.1. Estados financieros básicos: balance, resultados, flujo de efectivo.
10.1.2. Análisis de razones financieras y su interpretación.
10.1.3. Conceptos de costos: fijos, variables, directos, indirectos.
Capítulo 10.2: Auditoría de Costos y Presupuestos
10.2.1. Evaluación de los sistemas de costeo: estándar, ABC.
10.2.2. Auditoría del proceso de elaboración y control presupuestario.
10.2.3. Identificación de desviaciones y análisis de variaciones.
Capítulo 10.3: Gestión del Capital de Trabajo y Activos
10.3.1. Auditoría de la gestión de efectivo y cuentas por cobrar.
10.3.2. Evaluación de la gestión de inventarios desde la perspectiva financiera.
10.3.3. Auditoría de la inversión en activos fijos y depreciación.
Capítulo 10.4: Control Interno en Áreas Financieras
10.4.1. Evaluación de los controles internos sobre ingresos y gastos.
10.4.2. Prevención y detección de fraudes financieros.
10.4.3. Rol del auditor administrativo en el soporte a la auditoría financiera.
Módulo 11: Marco Legal y Responsabilidad Social en la Auditoría
Objetivo del Módulo: Comprender el entorno legal que rige la actividad empresarial y la auditoría, así como la importancia de la responsabilidad social corporativa.
Capítulo 11.1: Marco Legal de la Empresa
11.1.1. Legislación mercantil y corporativa.
11.1.2. Obligaciones fiscales y contables.
11.1.3. Normativa ambiental y de seguridad y salud en el trabajo.
Capítulo 11.2: Ética y Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
11.2.1. Principios éticos en la gestión empresarial.
11.2.2. Modelos de RSC y su impacto en la reputación.
11.2.3. El Triple Balance: económico, social y ambiental.
Capítulo 11.3: Auditoría de Cumplimiento Legal y Normativo
11.3.1. Metodologías para auditar el cumplimiento regulatorio.
11.3.2. Detección y prevención de incumplimientos y sanciones.
11.1.3. Gestión de riesgos legales.
Capítulo 11.4: Auditoría de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad
11.4.1. Herramientas para la evaluación de la RSC: GRI, ISO 26000.
11.4.2. Medición del impacto social y ambiental.
11.4.3. Elaboración de informes de sostenibilidad.
Módulo 12: Tendencias y Retos de la Auditoría Administrativa
Objetivo del Módulo: Explorar las nuevas tendencias en la gestión y auditoría, así como los desafíos emergentes y el futuro de la profesión.
Capítulo 12.1: Innovación y Transformación Digital
12.1.1. Impacto de la digitalización en los procesos administrativos.
12.1.2. Auditoría de la innovación y agilidad organizacional.
12.1.3. Nuevos modelos de negocio y su auditoría.
Capítulo 12.2: Auditoría Continua y Big Data
12.2.1. Concepto y beneficios de la auditoría continua.
12.2.2. Uso de análisis de Big Data en la detección de anomalías.
122.3. Herramientas de automatización en auditoría.
Capítulo 12.3: Gestión de Riesgos Empresariales (ERM)
12.3.1. Integración de la gestión de riesgos en la estrategia.
12.3.2. Marcos de ERM: COSO ERM.
12.3.3. Rol de la auditoría interna en la evaluación de ERM.
Capítulo 12.4: El Auditor del Futuro
12.4.1. Habilidades y competencias requeridas para el auditor moderno.
12.4.2. Inteligencia Artificial y Machine Learning en auditoría.
12.4.3. Desafíos éticos y tecnológicos emergentes.
El Diplomado en Gestión y Auditoría Administrativa es una oportunidad invaluable para aquellos que desean fortalecer sus habilidades en el ámbito de la gestión empresarial. En un mundo empresarial cada vez más competitivo y dinámico, la capacidad de gestionar eficazmente los recursos y garantizar la eficiencia operativa es fundamental para el éxito de cualquier organización.
Este diplomado ofrece una formación integral que abarca aspectos clave de la gestión empresarial, como la planificación estratégica, la optimización de procesos y la toma de decisiones basada en datos. Además, se centra en la importancia de la auditoría administrativa como herramienta para evaluar y mejorar el desempeño organizacional.
Al estudiar el Diplomado en Gestión y Auditoría Administrativa, los participantes desarrollarán competencias esenciales en áreas como el análisis financiero, el control interno y la gestión de riesgos. Estas habilidades no solo son valoradas por las empresas en busca de profesionales capacitados, sino que también ofrecen oportunidades de crecimiento y avance profesional.
La demanda de expertos en gestión y auditoría administrativa está en constante aumento en diversos sectores, incluyendo la banca, la industria, el comercio y el sector público. Las organizaciones buscan constantemente profesionales con conocimientos especializados que puedan contribuir a la mejora continua y al logro de los objetivos empresariales.
Además, el Diplomado en Gestión y Auditoría Administrativa proporciona una perspectiva amplia y actualizada sobre las mejores prácticas y tendencias en el campo de la gestión empresarial. Esto permite a los participantes mantenerse al tanto de los últimos avances y aplicar innovaciones relevantes en sus organizaciones.
En conclusión, el Diplomado en Gestión y Auditoría Administrativa es una inversión invaluable para aquellos que desean destacarse en el campo de la gestión empresarial y avanzar en sus carreras profesionales. Estudiar este diplomado proporciona las herramientas, conocimientos y habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del mundo empresarial actual y liderar el camino hacia el éxito organizacional.
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles