ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN INDUSTRIAL
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN INDUSTRIAL
Temario Inicio Anterior Siguiente
Diplomado en Administración y Gestión Industrial
¡La clave para optimizar la producción, elevar la competitividad y liderar la innovación en la era industrial moderna!
Estudiar Administración y Gestión Industrial es crucial porque te capacita para transformar empresas. En un mundo donde la eficiencia, la calidad y la adaptabilidad son esenciales, este campo te dota de las herramientas para diseñar, implementar y optimizar procesos productivos, gestionar recursos de manera inteligente y tomar decisiones estratégicas que impulsan el crecimiento y la sostenibilidad. Es la vía directa para convertirte en un líder capaz de enfrentar los desafíos de la industria 4.0 y asegurar el éxito organizacional.
Módulo 1: Fundamentos de la Administración Industrial
Objetivo: Comprender los principios básicos de la administración aplicada al entorno industrial, su evolución y su importancia estratégica.
Capítulos:
1.1. Introducción a la Administración Industrial
1.1.1. Definición y alcance de la Administración Industrial.
1.1.2. Evolución histórica de la gestión de operaciones.
1.1.3. El rol del administrador industrial en la economía actual.
1.2. Teorías Clásicas y Modernas de la Administración
1.2.1. Taylorismo, Fordismo y la producción en masa.
1.2.2. Enfoque de sistemas y contingencias en la industria.
1.2.3. Nuevas tendencias: Agile y Lean en entornos industriales.
1.3. Estructura Organizacional en la Industria
1.3.1. Tipos de estructuras organizacionales industriales.
1.3.2. Diseño de organigramas y departamentalización.
1.3.3. Comunicación y coordinación en organizaciones industriales.
1.4. Ética y Responsabilidad Social Corporativa (RSC) Industrial
1.4.1. Importancia de la ética en la toma de decisiones industriales.
1.4.2. RSC como ventaja competitiva en el sector manufacturero.
1.4.3. Sostenibilidad y triple impacto en la gestión industrial.
Módulo 2: Planificación y Control de la Producción
Objetivo: Desarrollar habilidades para la planificación, programación y control eficiente de los sistemas de producción.
Capítulos:
2.1. Pronósticos de Demanda y su Aplicación
2.1.1. Métodos cualitativos y cuantitativos de pronóstico.
2.1.2. Precisión del pronóstico y su impacto en la producción.
2.1.3. Software y herramientas para la predicción de la demanda.
2.2. Planificación Agregada de la Producción
2.2.1. Estrategias de capacidad y demanda.
2.2.2. Costos asociados a la planificación agregada.
2.2.3. Elaboración de planes maestros de producción (MPS).
2.3. Programación Detallada de la Producción
2.3.1. Secuenciación y asignación de tareas.
2.3.2. Programación de proyectos: PERT y CPM.
2.3.3. Herramientas de software para la programación.
2.4. Control y Seguimiento de la Producción
2.4.1. Indicadores clave de rendimiento (KPIs) de producción.
2.4.2. Sistemas de control de piso (Shop Floor Control).
2.4.3. Acciones correctivas y preventivas en el proceso productivo.
Módulo 3: Gestión de Operaciones y Procesos
Objetivo: Conocer las herramientas y técnicas para el diseño, análisis y mejora continua de los procesos operativos.
Capítulos:
3.1. Diseño y Flujo de Procesos Productivos
3.1.1. Análisis de procesos: diagramas de flujo y mapas de valor.
3.1.2. Tipos de sistemas de producción: por proyectos, por lotes, en línea, continua.
3.1.3. Layout de planta: distribución de instalaciones.
3.2. Capacidad y Localización de Instalaciones
3.2.1. Determinación de la capacidad óptima de producción.
3.2.2. Factores críticos en la decisión de localización.
3.2.3. Métodos cuantitativos para la localización.
3.3. Gestión de la Productividad
3.3.1. Medición de la productividad laboral y multifactorial.
3.3.2. Estrategias para mejorar la productividad.
3.3.3. Benchmarking en operaciones.
3.4. Reingeniería de Procesos (BPR)
3.4.1. Principios de la reingeniería y sus aplicaciones.
3.4.2. Fases de implementación de un proyecto BPR.
3.4.3. Casos de éxito y desafíos de la reingeniería.
Módulo 4: Gestión de Calidad Total (TQM)
Objetivo: Implementar sistemas de gestión de calidad que garanticen la satisfacción del cliente y la mejora continua de los productos y servicios.
Capítulos:
4.1. Principios y Evolución de la Calidad
4.1.1. Definición de calidad y sus dimensiones.
4.1.2. Gurús de la calidad: Deming, Juran, Crosby.
4.1.3. Filosofía de la Gestión de Calidad Total (TQM).
4.2. Herramientas para la Gestión de Calidad
4.2.1. Las 7 herramientas básicas de la calidad.
4.2.2. Diagramas de Ishikawa, Pareto, histogramas.
4.2.3. Control Estadístico de Procesos (SPC): cartas de control.
4.3. Sistemas de Gestión de Calidad (ISO 9001)
4.3.1. Estructura y requisitos de la norma ISO 9001.
4.3.2. Implementación y certificación de sistemas de calidad.
4.3.3. Auditorías de calidad internas y externas.
4.4. Seis Sigma y Lean Manufacturing
4.4.1. Metodología Seis Sigma: DMAIC.
4.4.2. Principios del Lean Manufacturing y eliminación de desperdicios.
4.4.3. Integración de Lean y Seis Sigma: Lean Seis Sigma.
Módulo 5: Gestión de Inventarios y Almacenes
Objetivo: Optimizar la gestión de existencias y el almacenamiento para minimizar costos y asegurar la disponibilidad de materiales.
Capítulos:
5.1. Tipos y Funciones de los Inventarios
5.1.1. Clasificación de inventarios: materia prima, WIP, producto terminado.
5.1.2. Costos asociados a los inventarios: mantenimiento, pedido, escasez.
5.1.3. Importancia estratégica de la gestión de inventarios.
5.2. Modelos de Gestión de Inventarios
5.2.1. Modelo EOQ (Economic Order Quantity).
5.2.2. Punto de reorden y stock de seguridad.
5.2.3. Sistemas de revisión continua y periódica.
5.3. Sistemas Modernos de Gestión de Inventarios
5.3.1. Just-in-Time (JIT) y su aplicación.
5.3.2. Planificación de Requerimientos de Materiales (MRP).
5.3.3. RFID y otras tecnologías de seguimiento de inventarios.
5.4. Gestión de Almacenes y Centros de Distribución
5.4.1. Diseño y layout de almacenes.
5.4.2. Métodos de almacenamiento y picking.
5.4.3. Indicadores de rendimiento de almacenes.
Módulo 6: Logística y Cadena de Suministro (Supply Chain Management)
Objetivo: Diseñar, planificar y controlar el flujo de bienes, servicios e información desde el proveedor hasta el consumidor final.
Capítulos:
6.1. Conceptos Fundamentales de Logística y SCM
6.1.1. Definición de logística y cadena de suministro.
6.1.2. Componentes y objetivos de la SCM.
6.1.3. Tendencias actuales en la gestión de la cadena de suministro.
6.2. Diseño de la Red de la Cadena de Suministro
6.2.1. Estrategias de localización de nodos.
6.2.2. El rol de los distribuidores y minoristas.
6.2.3. Outsourcing logístico y 3PL/4PL.
6.3. Transporte y Distribución
6.3.1. Modos de transporte: terrestre, marítimo, aéreo.
6.3.2. Optimización de rutas y flotas.
6.3.3. Gestión de la última milla.
6.4. Tecnologías y Sostenibilidad en la SCM
6.4.1. Software de SCM: ERP, WMS, TMS.
6.4.2. Blockchain y Big Data en la cadena de suministro.
6.4.3. Logística inversa y cadenas de suministro verdes.
Módulo 7: Mantenimiento Industrial
Objetivo: Comprender y aplicar las diferentes estrategias de mantenimiento para asegurar la disponibilidad y confiabilidad de los equipos industriales.
Capítulos:
7.1. Tipos y Estrategias de Mantenimiento
7.1.1. Mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo.
7.1.2. Mantenimiento Proactivo y Basado en Condición (CBM).
7.1.3. La importancia de la planificación del mantenimiento.
7.2. Herramientas y Técnicas de Mantenimiento Predictivo
7.2.1. Análisis de vibraciones y termografía.
7.2.2. Análisis de aceites y ultrasonido.
7.2.3. Uso de sensores y IoT en el mantenimiento.
7.3. Gestión del Mantenimiento Asistida por Computadora (CMMS)
7.3.1. Funcionalidades y beneficios de un CMMS.
7.3.2. Implementación de un sistema CMMS.
7.3.3. Integración del CMMS con otros sistemas (ERP).
7.4. Mantenimiento Productivo Total (TPM)
7.4.1. Pilares del TPM y su aplicación.
7.4.2. Las 5S y su rol en el TPM.
7.4.3. Indicadores clave: OEE (Overall Equipment Effectiveness).
Módulo 8: Gestión Financiera para la Industria
Objetivo: Desarrollar conocimientos financieros para la toma de decisiones económicas y la evaluación de proyectos industriales.
Capítulos:
8.1. Contabilidad de Costos en la Industria
8.1.1. Tipos de costos: fijos, variables, directos, indirectos.
8.1.2. Costeo por órdenes de producción y por procesos.
8.1.3. Punto de equilibrio y análisis costo-volumen-utilidad.
8.2. Presupuestos y Control Presupuestario
8.2.1. Tipos de presupuestos: operativo, de capital, flexible.
8.2.2. Elaboración y seguimiento de presupuestos industriales.
8.2.3. Análisis de variaciones y acciones correctivas.
8.3. Evaluación Económica de Proyectos Industriales
8.3.1. Métodos de evaluación: VAN, TIR, Payback.
8.3.2. Análisis de riesgo en proyectos de inversión.
8.3.3. Fuentes de financiamiento para proyectos industriales.
8.4. Gestión del Capital de Trabajo y Financiación
8.4.1. Administración de efectivo, cuentas por cobrar y por pagar.
8.4.2. Decisiones de financiación a corto y largo plazo.
8.4.3. Apalancamiento operativo y financiero en la industria.
Módulo 9: Gestión de Proyectos Industriales
Objetivo: Adquirir las metodologías y herramientas para planificar, ejecutar y controlar proyectos de ingeniería y desarrollo industrial.
Capítulos:
9.1. Fundamentos de la Gestión de Proyectos (PMBOK)
9.1.1. Ciclo de vida del proyecto y grupos de procesos.
9.1.2. Áreas de conocimiento del PMBOK.
9.1.3. El rol del Gerente de Proyecto Industrial.
9.2. Planificación y Programación de Proyectos
9.2.1. Definición del alcance y estructura de desglose del trabajo (EDT/WBS).
9.2.2. Estimación de tiempos y costos.
9.2.3. Diagramas de Gantt, PERT y CPM para la programación.
9.3. Ejecución y Control de Proyectos
9.3.1. Gestión de recursos humanos y materiales.
9.3.2. Monitoreo y control de avance y costos.
9.3.3. Gestión de riesgos y cambios en el proyecto.
9.4. Cierre y Evaluación de Proyectos Industriales
9.4.1. Cierre administrativo y contractual.
9.4.2. Lecciones aprendidas y evaluación post-proyecto.
9.4.3. Software para la gestión de proyectos (MS Project, Primavera).
Módulo 10: Gestión del Talento Humano en la Industria
Objetivo: Implementar estrategias de gestión de personal que fomenten un ambiente de trabajo productivo y seguro en el sector industrial.
Capítulos:
10.1. Planificación y Selección de Personal Industrial
10.1.1. Detección de necesidades de personal y perfiles.
10.1.2. Reclutamiento y selección de operarios y técnicos especializados.
10.1.3. Onboarding y capacitación inicial.
10.2. Desarrollo y Retención del Talento
10.2.1. Formación y desarrollo de competencias técnicas.
10.2.2. Planes de carrera y sucesión en la industria.
10.2.3. Motivación y engagement del personal de planta.
10.3. Seguridad y Salud Ocupacional (SSO)
10.3.1. Normativa y legislación en SSO industrial.
10.3.2. Identificación y evaluación de riesgos laborales.
10.3.3. Implementación de sistemas de gestión de SSO (ISO 45001).
10.4. Gestión del Desempeño y Relaciones Laborales
10.4.1. Evaluación del desempeño y retroalimentación.
10.4.2. Sistemas de remuneración y beneficios.
10.4.3. Negociación colectiva y resolución de conflictos.
Módulo 11: Tecnologías de la Industria 4.0
Objetivo: Explorar las tecnologías disruptivas de la Cuarta Revolución Industrial y su aplicación en la gestión y operación industrial.
Capítulos:
11.1. Introducción a la Industria 4.0
11.1.1. Concepto y principios de la Industria 4.0.
11.1.2. Habilitadores clave: IoT, Big Data, Cloud Computing.
11.1.3. El impacto de la Industria 4.0 en la competitividad.
11.2. Sistemas Ciberfísicos y Gemelos Digitales
11.2.1. Funcionamiento de los Sistemas Ciberfísicos (CPS).
11.2.2. Creación y uso de Gemelos Digitales en la manufactura.
11.2.3. Simulación y optimización de procesos con Gemelos Digitales.
11.3. Robótica Colaborativa y Automatización Avanzada
11.3.1. Robots colaborativos (cobots) y su integración en la producción.
11.3.2. Automatización inteligente y manufactura flexible.
11.3.3. Visión artificial y sistemas de control avanzado.
11.4. Inteligencia Artificial (IA) y Análisis de Datos Industriales
11.4.1. Aplicaciones de la IA en la optimización de procesos.
11.4.2. Machine Learning para el mantenimiento predictivo y la calidad.
11.4.3. Ciberseguridad industrial y protección de datos.
Módulo 12: Estrategia y Liderazgo Industrial
Objetivo: Desarrollar una visión estratégica para la industria y habilidades de liderazgo para la implementación de cambios y la innovación.
Capítulos:
12.1. Formulación de Estrategias Industriales
12.1.1. Análisis del entorno: PESTEL, 5 fuerzas de Porter.
12.1.2. Estrategias competitivas: liderazgo en costos, diferenciación, enfoque.
12.1.3. Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) para la industria.
12.2. Innovación y Desarrollo de Productos/Procesos
12.2.1. Gestión de la innovación abierta y cerrada.
12.2.2. Ciclo de vida del producto y nuevas tecnologías.
12.2.3. Design Thinking en el desarrollo industrial.
12.3. Gestión del Cambio Organizacional
12.3.1. Modelos de gestión del cambio (Kotter, Lewin).
12.3.2. Resistencia al cambio y cómo superarla.
12.3.3. Comunicación efectiva durante los procesos de cambio.
12.4. Liderazgo y Equipos de Alto Rendimiento
12.4.1. Estilos de liderazgo en entornos industriales.
12.4.2. Formación y desarrollo de equipos multifuncionales.
12.4.3. Habilidades de negociación y toma de decisiones estratégicas.
La Administración Industrial se refiere a la gestión de operaciones y procesos industriales para mejorar la eficiencia y efectividad en la producción de bienes y servicios. La importancia radica en la necesidad de maximizar la productividad, reducir costos y mejorar la calidad en un entorno altamente competitivo. Las aplicaciones incluyen la gestión de inventarios, control de calidad, planificación de producción, diseño de procesos y optimización de la cadena de suministro. Los beneficios para quien lo estudia pueden incluir una mejor comprensión de las operaciones de producción y una ventaja competitiva en el mercado laboral.
Palabras clave: "gestión de operaciones industriales", "optimización de la producción", "planificación de la cadena de suministro", "control de calidad en la industria".
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles