TEMARIO Inicio < Previo | Próximo >
Módulo 1: Introducción a la planificación familiar
1.1 Importancia de la planificación familiar
1.2 Historia y evolución de la planificación familiar
1.3 Marco legal y políticas públicas sobre planificación familiar
Módulo 2: Métodos anticonceptivos hormonales
2.1 Anticonceptivos orales
2.2 Anticonceptivos inyectables
2.3 Dispositivos intrauterinos (DIU) hormonales
Módulo 3: Métodos anticonceptivos de barrera
3.1 Condones masculinos y femeninos
3.2 Diafragma y capuchón cervical
3.3 Esponjas anticonceptivas y barreras químicas
Módulo 4: Métodos anticonceptivos permanentes
4.1 Ligadura de trompas
4.2 Vasectomía
4.3 Consideraciones éticas y psicológicas de los métodos permanentes
Módulo 5: Métodos anticonceptivos de emergencia
5.1 Píldora anticonceptiva de emergencia
5.2 Dispositivo intrauterino de cobre (DIU) como anticonceptivo de emergencia
5.3 Uso adecuado y consideraciones de los métodos anticonceptivos de emergencia
Módulo 6: Planificación familiar natural
6.1 Métodos de la ovulación y temperatura basal
6.2 Método del moco cervical
6.3 Métodos sintotérmicos de planificación familiar natural
Módulo 7: Educación sexual y consejería en planificación familiar
7.1 Rol del consejero en planificación familiar
7.2 Comunicación efectiva en educación sexual
7.3 Estrategias de consejería para diferentes grupos de edad
Módulo 8: Planificación familiar en el embarazo y posparto
8.1 Métodos anticonceptivos seguros durante el embarazo y posparto
8.2 Consideraciones especiales en la planificación familiar posparto
8.3 Asesoramiento preconcepcional y planificación del siguiente embarazo
Módulo 9: Planificación familiar en adolescentes
9.1 Desafíos y barreras en la planificación familiar adolescente
9.2 Métodos anticonceptivos adecuados para adolescentes
9.3 Educación sexual y empoderamiento en la planificación familiar adolescente
Módulo 10: Salud sexual y reproductiva
10.1 Enfermedades de transmisión sexual y su relación con la planificación familiar
10.2 Cuidado de la salud sexual y reproductiva en diferentes etapas de la vida
10.3 Acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad
Módulo 11: Planificación familiar en contextos específicos
11.1 Planificación familiar en zonas rurales y remotas
11.2 Planificación familiar en países en desarrollo
11.3 Planificación familiar en situaciones de crisis humanitaria
Módulo 12: Ética y derechos en planificación familiar
12.1 Derechos sexuales y reproductivos
12.2 Ética en la provisión de servicios de planificación familiar
12.3 Inclusión y equidad de género en la planificación Familiar.
"¡Infórmate ahora sobre el Diplomado Escríbenos a WhatsApp."
La planificación familiar es un componente fundamental en la salud reproductiva, y la Obstetra juega un papel esencial en su implementación y seguimiento. Este diplomado está dirigido exclusivamente a profesionales en Obstetricia, quienes son clave en la orientación y provisión de servicios especializados. La Obstetra no solo guía en la elección de los métodos anticonceptivos más adecuados para cada persona, sino que también educa y asesora en temas cruciales como los derechos sexuales y reproductivos, la ética en la provisión de servicios, y la planificación familiar en diversas etapas de la vida. A lo largo del curso, la Obstetra se capacitará para enfrentar los retos actuales, desde la atención en contextos rurales hasta la consejería a adolescentes, reafirmando su rol insustituible en la promoción de una salud sexual y reproductiva integral.