Temario Inicio Anterior Siguiente
Gestión Estratégica de Políticas Públicas
Módulo 1: Fundamentos de las Políticas Públicas
Objetivo del Módulo: Proporcionar una base conceptual sólida sobre qué son las políticas públicas, su ciclo de vida y la importancia de su estudio y gestión en el contexto democrático.
Capítulos:
1.1. Definición y Alcance de las Políticas Públicas
* 1.1.1. Conceptos fundamentales: Estado, gobierno y sociedad.
* 1.1.2. ¿Qué es una política pública? Distinciones y características.
* 1.1.3. Clasificaciones y tipologías de políticas públicas.
1.2. El Ciclo de las Políticas Públicas
* 1.2.1. Agenda, formulación e implementación.
* 1.2.2. Evaluación y ajuste de las políticas públicas.
* 1.2.3. Actores clave en cada fase del ciclo.
1.3. La Importancia de la Gestión de Políticas Públicas
* 1.3.1. Relevancia para el desarrollo social y económico.
* 1.3.2. Gobernanza y rendición de cuentas.
* 1.3.3. Desafíos contemporáneos en la gestión pública.
1.4. Enfoques Teóricos para el Análisis de Políticas Públicas
* 1.4.1. Enfoque racional y de incrementalismo.
* 1.4.2. Enfoque de grupos de interés y redes de políticas.
* 1.4.3. Enfoques cognitivos e institucionales.
Módulo 2: Marco Conceptual de la Gestión Estratégica
Objetivo del Módulo: Introducir los principios y herramientas de la gestión estratégica aplicadas al ámbito público, comprendiendo cómo la planificación estratégica puede mejorar la efectividad de las políticas.
Capítulos:
2.1. Introducción a la Gestión Estratégica
* 2.1.1. Concepto de estrategia y pensamiento estratégico.
* 2.1.2. Diferencias entre gestión estratégica pública y privada.
* 2.1.3. Beneficios de la gestión estratégica en el sector público.
2.2. Proceso de Planificación Estratégica
* 2.2.1. Visión, misión y valores en el sector público.
* 2.2.2. Análisis PESTEL y FODA para el diagnóstico.
* 2.2.3. Formulación de objetivos estratégicos y operativos.
2.3. Implementación y Control Estratégico
* 2.3.1. Diseño organizacional para la estrategia.
* 2.3.2. Presupuestación basada en resultados.
* 2.3.3. Monitoreo y control de la ejecución estratégica.
2.4. Cultura Organizacional y Liderazgo Estratégico
* 2.4.1. El rol de la cultura en la implementación de la estrategia.
* 2.4.2. Tipos de liderazgo y su impacto en la gestión pública.
* 2.4.3. Comunicación estratégica y gestión del cambio.
Módulo 3: Formulación de Políticas Públicas
Objetivo del Módulo: Desarrollar las habilidades necesarias para la correcta formulación de políticas públicas, desde la identificación del problema hasta el diseño de soluciones viables.
Capítulos:
3.1. Identificación y Definición del Problema Público
* 3.1.1. Técnicas para la identificación de problemas públicos.
* 3.1.2. Análisis de causas y efectos (árbol de problemas).
* 3.1.3. Priorización de problemas y construcción de la agenda pública.
3.2. Diseño de Alternativas de Solución
* 3.2.1. Generación de opciones de política (brainstorming, Delphi).
* 3.2.2. Criterios de evaluación de alternativas (eficiencia, equidad, viabilidad).
* 3.2.3. Análisis de coste-beneficio y coste-efectividad.
3.3. Marco Lógico y Teoría del Cambio
* 3.3.1. Construcción del Marco Lógico de una política.
* 3.3.2. Desarrollo de la Teoría del Cambio: insumos, actividades, productos, resultados, impactos.
* 3.3.3. Identificación de supuestos y riesgos.
3.4. Participación Ciudadana en la Formulación
* 3.4.1. Mecanismos y niveles de participación ciudadana.
* 3.4.2. Consulta pública y audiencias.
* 3.4.3. Retos y oportunidades de la participación en la formulación.
Módulo 4: Análisis y Evaluación de Políticas Públicas I: Herramientas Cuantitativas
Objetivo del Módulo: Capacitar en el uso de herramientas cuantitativas para el análisis y la evaluación rigurosa de políticas públicas, permitiendo la toma de decisiones basada en evidencia.
Capítulos:
4.1. Fundamentos de la Evaluación de Políticas Públicas
* 4.1.1. Concepto y tipos de evaluación (ex ante, intermedia, ex post).
* 4.1.2. Criterios de evaluación (relevancia, eficacia, eficiencia, impacto, sostenibilidad).
* 4.1.3. Ética y estándares en la evaluación.
4.2. Diseño de la Evaluación y Recolección de Datos Cuantitativos
* 4.2.1. Formulación de preguntas de evaluación.
* 4.2.2. Muestreo y diseño de encuestas.
* 4.2.3. Fuentes de datos secundarios y bases de datos.
4.3. Análisis Estadístico Descriptivo e Inferencial
* 4.3.1. Medidas de tendencia central y dispersión.
* 4.3.2. Correlación y regresión simple.
* 4.3.3. Pruebas de hipótesis para la evaluación de impactos.
4.4. Evaluación de Impacto Cuantitativa
* 4.4.1. Diseños cuasi-experimentales (diferencias en diferencias, regresión discontinua).
* 4.4.2. Matching y variables instrumentales.
* 4.4.3. Interpretación de resultados y limitaciones.
Módulo 5: Análisis y Evaluación de Políticas Públicas II: Herramientas Cualitativas y Mixtas
Objetivo del Módulo: Introducir las metodologías cualitativas y mixtas para el análisis profundo de los procesos, percepciones y resultados de las políticas públicas.
Capítulos:
5.1. Métodos Cualitativos en la Evaluación
* 5.1.1. Entrevistas en profundidad y grupos focales.
* 5.1.2. Observación participante y no participante.
* 5.1.3. Análisis de documentos y estudios de caso.
5.2. Análisis de Contenido y Discurso
* 5.2.1. Técnicas de codificación y categorización de datos cualitativos.
* 5.2.2. Análisis del discurso político y mediático.
* 5.2.3. Uso de software para análisis cualitativo (NVivo, Atlas.ti).
5.3. Metodologías Mixtas en la Evaluación
* 5.3.1. Diseño secuencial y convergente de métodos mixtos.
* 5.3.2. Integración de hallazgos cualitativos y cuantitativos.
* 5.3.3. Triangulación de datos y fuentes.
5.4. Reporte y Comunicación de Resultados de Evaluación
* 5.4.1. Estructura de un informe de evaluación.
* 5.4.2. Visualización de datos y elaboración de recomendaciones.
* 5.4.3. Diseminación de resultados a diferentes audiencias.
Módulo 6: Implementación de Políticas Públicas: Retos y Estrategias
Objetivo del Módulo: Analizar los factores que influyen en la implementación de las políticas públicas y desarrollar estrategias para superar los obstáculos y asegurar su ejecución efectiva.
Capítulos:
6.1. La Fase de Implementación: Perspectivas Teóricas
* 6.1.1. Modelo "Top-Down" vs. "Bottom-Up".
* 6.1.2. El papel de los "Street-Level Bureaucrats".
* 6.1.3. Implementación como proceso de aprendizaje.
6.2. Factores Críticos en la Implementación
* 6.2.1. Recursos (financieros, humanos, tecnológicos).
* 6.2.2. Diseño organizacional y capacidad institucional.
* 6.2.3. Voluntad política y resistencia al cambio.
6.3. Estrategias para una Implementación Efectiva
* 6.3.1. Coordinación interinstitucional y alianzas.
* 6.3.2. Gestión de interesados (stakeholders) y resolución de conflictos.
* 6.3.3. Adaptación y flexibilidad en la ejecución.
6.4. Monitoreo y Seguimiento durante la Implementación
* 6.4.1. Diseño de sistemas de monitoreo y seguimiento.
* 6.4.2. Indicadores de gestión y desempeño.
* 6.4.3. Uso de tecnología para el seguimiento en tiempo real.
Módulo 7: Gobernanza y Rendición de Cuentas en Políticas Públicas
Objetivo del Módulo: Comprender los principios de buena gobernanza, la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas para la legitimidad y eficacia de las políticas públicas.
Capítulos:
7.1. Conceptos de Gobernanza y Buen Gobierno
* 7.1.1. Gobernanza multinivel y redes de gobernanza.
* 7.1.2. Principios de buen gobierno (participación, equidad, eficacia).
* 7.1.3. Gobernanza digital y e-gobierno.
7.2. Transparencia y Acceso a la Información Pública
* 7.2.1. Marcos legales y normativos de transparencia.
* 7.2.2. Implementación de portales de transparencia.
* 7.2.3. Desafíos y buenas prácticas en la gestión de la información.
7.3. Mecanismos de Rendición de Cuentas
* 7.3.1. Rendición de cuentas vertical (elecciones, participación).
* 7.3.2. Rendición de cuentas horizontal (auditorías, organismos de control).
* 7.3.3. Rendición de cuentas diagonal (sociedad civil, medios de comunicación).
7.4. Lucha contra la Corrupción en el Sector Público
* 7.4.1. Factores que propician la corrupción.
* 7.4.2. Estrategias de prevención y sanción de la corrupción.
* 7.4.3. El rol de la sociedad civil en la vigilancia anticorrupción.
Módulo 8: Presupuesto Público y Gestión Financiera de Políticas
Objetivo del Módulo: Adquirir conocimientos sobre la elaboración, ejecución y control del presupuesto público, y cómo este es una herramienta esencial para la gestión estratégica de las políticas públicas.
Capítulos:
8.1. Fundamentos del Presupuesto Público
* 8.1.1. Principios presupuestarios y etapas del ciclo presupuestario.
* 8.1.2. Estructura del presupuesto: ingresos y gastos.
* 8.1.3. Clasificadores presupuestarios y su importancia.
8.2. Presupuesto por Resultados (PpR)
* 8.2.1. Concepto y objetivos del Presupuesto por Resultados.
* 8.2.2. Vinculación entre objetivos de política y asignación presupuestaria.
* 8.2.3. Indicadores de desempeño y seguimiento del gasto.
8.3. Gestión Financiera y Ejecución Presupuestaria
* 8.3.1. Programación y ejecución del gasto público.
* 8.3.2. Control interno y externo del presupuesto.
* 8.3.3. Desviaciones presupuestarias y mecanismos de ajuste.
8.4. Financiamiento de Políticas Públicas
* 8.4.1. Fuentes de financiamiento (impuestos, deuda, cooperación).
* 8.4.2. Alianzas Público-Privadas (APPs) como mecanismo de financiamiento.
* 8.4.3. Sostenibilidad fiscal y impacto de las políticas en las finanzas públicas.
Módulo 9: Gestión de Proyectos en el Ámbito Público
Objetivo del Módulo: Aplicar las metodologías de gestión de proyectos al diseño y ejecución de iniciativas en el sector público, asegurando la eficiencia y el logro de los objetivos.
Capítulos:
9.1. Conceptos Fundamentales de Gestión de Proyectos
* 9.1.1. Definición de proyecto y sus características.
* 9.1.2. Fases de un proyecto (inicio, planificación, ejecución, cierre).
* 9.1.3. Diferencias entre gestión de proyectos y gestión de operaciones.
9.2. Planificación de Proyectos Públicos
* 9.2.1. Definición del alcance, tiempo y costo (triángulo de hierro).
* 9.2.2. Elaboración del cronograma y Ruta Crítica.
* 9.2.3. Gestión de recursos humanos y materiales.
9.3. Ejecución y Control de Proyectos
* 9.3.1. Herramientas de seguimiento (diagramas de Gantt, PERT).
* 9.3.2. Gestión de riesgos y planes de contingencia.
* 9.3.3. Comunicación y reporte del avance del proyecto.
9.4. Cierre y Evaluación Post-Proyecto
* 9.4.1. Cierre administrativo y contractual.
* 9.4.2. Lecciones aprendidas y buenas prácticas.
* 9.4.3. Evaluación del impacto del proyecto en la política pública.
Módulo 10: Innovación Pública y Transformación Digital
Objetivo del Módulo: Explorar las tendencias en innovación pública y el impacto de la transformación digital en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas.
Capítulos:
10.1. Concepto de Innovación Pública
* 10.1.1. Tipos de innovación en el sector público (organizacional, de servicios, tecnológica).
* 10.1.2. Barreras y facilitadores de la innovación.
* 10.1.3. Cultura de innovación y intraemprendimiento.
10.2. Transformación Digital en la Administración Pública
* 10.2.1. E-gobierno y servicios digitales.
* 10.2.2. Big Data e inteligencia artificial para la toma de decisiones.
* 10.2.3. Ciberseguridad y protección de datos en el ámbito público.
10.3. Diseño Centrado en el Ciudadano (User Experience)
* 10.3.1. Metodologías de diseño de servicios públicos.
* 10.3.2. Co-creación de políticas con la ciudadanía.
* 10.3.3. Evaluación de la satisfacción del usuario.
10.4. Retos Éticos y Sociales de la Innovación y la Digitalización
* 10.4.1. Brecha digital y acceso equitativo.
* 10.4.2. Privacidad y uso ético de los datos.
* 10.4.3. Automatización y el futuro del empleo público.
Módulo 11: Gerencia Pública y Desarrollo de Capacidades
Objetivo del Módulo: Fortalecer las habilidades de liderazgo y gerenciales en el sector público, enfocándose en el desarrollo de capacidades institucionales y humanas para la gestión estratégica.
Capítulos:
11.1. Liderazgo y Motivación en el Sector Público
* 11.1.1. Teorías del liderazgo aplicadas a la administración pública.
* 11.1.2. Gestión del talento y desarrollo de equipos de alto rendimiento.
* 11.1.3. Motivación intrínseca y extrínseca de los servidores públicos.
11.2. Gestión del Desempeño y Compensaciones
* 11.2.1. Sistemas de evaluación del desempeño individual y organizacional.
* 11.2.2. Esquemas de compensación y reconocimiento.
* 11.2.3. Gestión por competencias en el sector público.
11.3. Desarrollo Organizacional y Cultura Institucional
* 11.3.1. Diagnóstico y cambio organizacional.
* 11.3.2. Fomento de una cultura de servicio y resultados.
* 11.3.3. Aprendizaje organizacional e institucionalización de buenas prácticas.
11.4. Negociación y Resolución de Conflictos en el Sector Público
* 11.4.1. Estrategias de negociación con diferentes actores (políticos, sociales, gremiales).
* 11.4.2. Mediación y facilitación de consensos.
* 11.4.3. Gestión de crisis y comunicación estratégica.
Módulo 12: Diseño y Evaluación de Proyectos de Intervención para Políticas Públicas (Proyecto Final)
Objetivo del Módulo: Integrar los conocimientos adquiridos a través del desarrollo de un proyecto final que demuestre la capacidad para diseñar una política pública o plan de intervención estratégico y su marco de evaluación.
Capítulos:
12.1. Selección y Justificación del Proyecto
* 12.1.1. Identificación de un problema público relevante.
* 12.1.2. Revisión de literatura y antecedentes sobre el problema.
* 12.1.3. Justificación de la necesidad de intervención.
12.2. Diseño de la Política o Plan de Intervención
* 12.2.1. Formulación de objetivos y resultados esperados.
* 12.2.2. Diseño de componentes y actividades (Marco Lógico).
* 12.2.3. Identificación de actores clave y estrategias de implementación.
12.3. Diseño del Plan de Monitoreo y Evaluación
* 12.3.1. Desarrollo de indicadores de producto, resultado e impacto.
* 12.3.2. Selección de metodologías de evaluación (cuantitativas, cualitativas, mixtas).
* 12.3.3. Plan de recolección, análisis y uso de datos.
12.4. Presentación y Defensa del Proyecto
* 12.4.1. Elaboración del informe final del proyecto.
* 12.4.2. Preparación de la presentación ejecutiva.
* 12.4.3. Defensa oral del proyecto ante un panel.
Este diplomado se enfoca en enseñar las habilidades necesarias para desarrollar e implementar políticas públicas efectivas. Es importante porque las políticas públicas tienen un impacto significativo en la sociedad y en la economía. Las aplicaciones incluyen la identificación de problemas, el análisis de políticas, y la implementación de soluciones efectivas.
Palabras clave : Políticas públicas, análisis de políticas, soluciones efectivas, impacto social.
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles