Genética. Suelos del Perú
Botánica y Fisiología Vegetal. Anatomía y Fisiología Animal
Zootecnia. Nutrición Animal
Maquinaria agrícola. Fertilidad y Fertilizantes
Cálculo aplicado al agro. Introducción al Derecho Agrario
Forrajeros. Suinos
Ovinos. Bovinos de Carne
Forestación. Cereales
Bovinos de Leche. Sanidad Animal
Investigación Operativa Aplicada a Evaluación de Empresas Agropecuarias
Análisis Económico Financiero de Empresas Agropecuarias
Evaluación de Proyectos en la Empresa Agropecuaria
La Administración y Producción Agropecuaria es una disciplina muy importante y útil, ya que permite la gestión y organización eficiente de las actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería y la pesca. Estudiar esta disciplina tiene muchos beneficios, algunos de ellos son:
Mejora la eficiencia productiva: la aplicación de técnicas y herramientas de administración en la producción agropecuaria permite mejorar la eficiencia en el uso de los recursos disponibles, lo que se traduce en una mayor productividad y rentabilidad.
Permite la implementación de tecnologías innovadoras: la adopción de nuevas tecnologías y prácticas en la producción agropecuaria es fundamental para mantener la competitividad y sostenibilidad del sector. La formación en Administración y Producción Agropecuaria permite conocer y aplicar estas innovaciones.
Favorece el desarrollo económico y social: la producción agropecuaria es un sector clave para el desarrollo económico y social de muchos países, ya que genera empleo y riqueza en las comunidades rurales. La gestión eficiente de las actividades agropecuarias permite maximizar estos beneficios.
Contribuye a la seguridad alimentaria: la Administración y Producción Agropecuaria es fundamental para garantizar el suministro de alimentos para la población. La aplicación de técnicas y herramientas de gestión permite mejorar la calidad, cantidad y diversidad de los alimentos producidos.
En resumen, estudiar Administración y Producción Agropecuaria es una excelente opción para aquellos interesados en el sector agropecuario, ya que permite adquirir conocimientos y habilidades para mejorar la eficiencia productiva, implementar tecnologías innovadoras, favorecer el desarrollo económico y social y contribuir a la seguridad alimentaria.
Palabras clave: Cadena de suministro agropecuario sostenible - Manejo integrado de plagas y enfermedades - Técnicas de riego eficiente - Producción agropecuaria orgánica