Temario Inicio Anterior Siguiente
La logística es el motor que impulsa la economía global. Desde la materia prima hasta el producto final en las manos del consumidor, cada paso, cada movimiento, cada almacenamiento es parte de la cadena logística. Una gestión eficiente de estas operaciones no solo reduce costos y mejora la satisfacción del cliente, sino que también impulsa la competitividad de las empresas y fomenta la sostenibilidad. En un mercado cada vez más exigente y globalizado, los profesionales con conocimientos en logística son altamente valorados y demandados. Este diplomado te brindará las herramientas y el conocimiento para optimizar procesos, tomar decisiones estratégicas y liderar equipos en un sector dinámico y en constante evolución.
DIPLOMADO EN GESTIÓN DE OPERACIONES DE LOGÍSTICA
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA Y LA CADENA DE SUMINISTRO
Objetivo del Módulo: Comprender los conceptos fundamentales de la logística y la cadena de suministro, su evolución y su importancia estratégica en el entorno empresarial actual.
Capítulo 1.1: Fundamentos de la Logística
1.1.1. Definición y alcance de la logística.
1.1.2. Evolución histórica de la logística.
1.1.3. La logística como ventaja competitiva.
Capítulo 1.2: Conceptos de la Cadena de Suministro
1.2.1. Definición y componentes de la cadena de suministro.
1.2.2. Flujos de información, materiales y financieros en la cadena.
1.2.3. Diferencias entre logística y cadena de suministro.
Capítulo 1.3: La Logística en el Contexto Empresarial
1.3.1. Impacto de la logística en los costos operativos.
1.3.2. La logística y la satisfacción del cliente.
1.3.3. Casos de éxito y fracaso logístico.
Capítulo 1.4: Tendencias Actuales en Logística
1.4.1. Globalización y sus efectos en la logística.
1.4.2. E-commerce y la logística de última milla.
1.4.3. Sostenibilidad y logística verde.
MÓDULO 2: PLANIFICACIÓN DE LA DEMANDA Y PRONÓSTICOS
Objetivo del Módulo: Desarrollar habilidades para prever la demanda de productos y servicios, utilizando diversas técnicas de pronóstico para optimizar la planificación de la cadena de suministro.
Capítulo 2.1: Importancia de la Planificación de la Demanda
2.1.1. Rol estratégico de la planificación de la demanda.
2.1.2. Impacto de una mala planificación en la cadena.
2.1.3. Relación entre demanda, inventario y producción.
Capítulo 2.2: Métodos de Pronóstico Cualitativos
2.2.1. Encuestas de opinión y juicio de expertos.
2.2.2. Método Delphi.
2.2.3. Analogía histórica y análisis de escenarios.
Capítulo 2.3: Métodos de Pronóstico Cuantitativos (Series de Tiempo)
2.3.1. Promedios móviles simples y ponderados.
2.3.2. Suavizamiento exponencial.
2.3.3. Análisis de regresión.
Capítulo 2.4: Gestión y Medición del Pronóstico
2.4.1. Errores de pronóstico (MAD, MSE, MAPE).
2.4.2. Selección del método de pronóstico adecuado.
2.4.3. Integración del pronóstico en la planificación S&OP (Sales & Operations Planning).
MÓDULO 3: GESTIÓN DE INVENTARIOS
Objetivo del Módulo: Adquirir los conocimientos y técnicas necesarios para una gestión eficiente de los inventarios, minimizando costos y asegurando la disponibilidad de productos.
Capítulo 3.1: Tipos y Funciones del Inventario
3.1.1. Clasificación de inventarios (materia prima, WIP, producto terminado).
3.1.2. Funciones del inventario (amortiguación, especulación).
3.1.3. Costos asociados al inventario (mantenimiento, pedido, escasez).
Capítulo 3.2: Modelos de Gestión de Inventarios
3.2.1. Modelo EOQ (Cantidad Económica de Pedido).
3.2.2. Puntos de reorden y stock de seguridad.
3.2.3. Sistemas de revisión continua y periódica.
Capítulo 3.3: Técnicas Avanzadas de Gestión de Inventarios
3.3.1. Clasificación ABC de inventarios.
3.3.2. Análisis VED (Vital, Esencial, Deseable).
3.3.3. Gestión de inventarios JIT (Just-in-Time).
Capítulo 3.4: Indicadores y Optimización de Inventarios
3.4.1. Rotación de inventario y días de inventario.
3.4.2. Nivel de servicio al cliente y fill rate.
3.4.3. Herramientas tecnológicas para la gestión de inventarios (WMS, ERP).
MÓDULO 4: ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE MATERIALES
Objetivo del Módulo: Diseñar y gestionar operaciones de almacenamiento eficientes, optimizando el espacio, el flujo de materiales y la seguridad.
Capítulo 4.1: Diseño y Layout de Almacenes
4.1.1. Tipos de almacenes y centros de distribución.
4.1.2. Principios de diseño de layout (flujo de una sola dirección, optimización del espacio).
4.1.3. Zonas de un almacén (recepción, almacenamiento, picking, despacho).
Capítulo 4.2: Operaciones de Almacenamiento
4.2.1. Procesos de recepción y verificación.
4.2.2. Estrategias de ubicación (fija, aleatoria, por zonas).
4.2.3. Preparación de pedidos (picking) y empaque.
Capítulo 4.3: Equipos y Sistemas de Manejo de Materiales
4.3.1. Carretillas elevadoras, transpaletas y montacargas.
4.3.2. Sistemas de almacenamiento (estanterías, racks, paletización).
4.3.3. Automatización en almacenes (AS/RS, AGVs, robots).
Capítulo 4.4: Seguridad y Sostenibilidad en Almacenes
4.4.1. Normas de seguridad y salud ocupacional en almacenes.
4.4.2. Prevención de riesgos y manejo de materiales peligrosos.
4.4.3. Prácticas de almacenamiento sostenible (eficiencia energética, reducción de residuos).
MÓDULO 5: TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN
Objetivo del Módulo: Analizar y gestionar las diferentes modalidades de transporte y las estrategias de distribución para asegurar la entrega oportuna y eficiente de productos.
Capítulo 5.1: Modos de Transporte
5.1.1. Transporte terrestre (carretera, ferrocarril).
5.1.2. Transporte marítimo y fluvial.
5.1.3. Transporte aéreo y multimodal.
Capítulo 5.2: Selección del Modo de Transporte y Costos
5.2.1. Criterios de selección (costo, tiempo, fiabilidad, capacidad).
5.2.2. Cálculo de costos de transporte.
5.2.3. Consolidación de carga y optimización de rutas.
Capítulo 5.3: Gestión de Flotas y Rutas
5.3.1. Planificación de rutas y horarios.
5.3.2. Optimización de la capacidad de carga de vehículos.
5.3.3. Tecnologías de seguimiento y gestión de flotas (GPS, TMS).
Capítulo 5.4: Redes de Distribución
5.4.1. Diseño de redes de distribución (directa, a través de CD).
5.4.2. Logística de última milla y desafíos urbanos.
5.4.3. Distribución inversa y logística de devoluciones.
MÓDULO 6: COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO
Objetivo del Módulo: Desarrollar estrategias de compra y aprovisionamiento que aseguren la disponibilidad de materiales y servicios al mejor costo y calidad, fortaleciendo las relaciones con proveedores.
Capítulo 6.1: Función de Compras en la Cadena de Suministro
6.1.1. Rol estratégico de compras y aprovisionamiento.
6.1.2. Objetivos de compras (calidad, costo, entrega, servicio).
6.1.3. Impacto de compras en la rentabilidad empresarial.
Capítulo 6.2: Proceso de Aprovisionamiento
6.2.1. Identificación de necesidades y especificación de productos.
6.2.2. Búsqueda y selección de proveedores.
6.2.3. Negociación y cierre de contratos.
Capítulo 6.3: Gestión de Relaciones con Proveedores (SRM)
6.3.1. Evaluación y desarrollo de proveedores.
6.3.2. Estrategias de colaboración y alianzas estratégicas.
6.3.3. Gestión de riesgos en la cadena de suministro con proveedores.
Capítulo 6.4: Tecnologías y Ética en Compras
6.4.1. E-procurement y plataformas de compras electrónicas.
6.4.2. Contratación electrónica y subastas inversas.
6.4.3. Ética y responsabilidad social en las compras.
MÓDULO 7: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOGÍSTICA
Objetivo del Módulo: Conocer y aplicar las principales herramientas tecnológicas que optimizan la gestión logística y la visibilidad de la cadena de suministro.
Capítulo 7.1: Sistemas de Planificación Empresarial (ERP)
7.1.1. Concepto y módulos clave de un ERP.
7.1.2. Integración de la logística en el ERP.
7.1.3. Beneficios de un ERP en la gestión logística.
Capítulo 7.2: Sistemas Especializados en Logística
7.2.1. WMS (Warehouse Management System) para almacenes.
7.2.2. TMS (Transportation Management System) para transporte.
7.2.3. SCM (Supply Chain Management) suites integradas.
Capítulo 7.3: Tecnologías de Identificación y Rastreo
7.3.1. Códigos de barras y QR.
7.3.2. RFID (Identificación por Radiofrecuencia).
7.3.3. GPS y sistemas de geolocalización.
Capítulo 7.4: Innovaciones Tecnológicas en Logística
7.4.1. Big Data y analítica predictiva en logística.
7.4.2. Inteligencia Artificial y Machine Learning.
7.4.3. Blockchain en la trazabilidad de la cadena de suministro.
MÓDULO 8: LOGÍSTICA INTERNACIONAL Y COMERCIO EXTERIOR
Objetivo del Módulo: Comprender los aspectos clave de la logística en el contexto global, incluyendo normativas, aduanas y la gestión de operaciones de comercio exterior.
Capítulo 8.1: Fundamentos del Comercio Internacional
8.1.1. Globalización y su impacto en la logística.
8.1.2. Barreras arancelarias y no arancelarias.
8.1.3. Organismos y acuerdos internacionales.
Capítulo 8.2: Incoterms 2020
8.2.1. Función y aplicación de los Incoterms.
8.2.2. Análisis detallado de los principales Incoterms (EXW, FOB, CIF, DDP).
8.2.3. Responsabilidades del comprador y vendedor.
Capítulo 8.3: Documentación y Procesos Aduaneros
8.3.1. Documentos esenciales en el comercio internacional (factura comercial, packing list, BL, AWB).
8.3.2. Régimen aduanero y despacho de aduanas.
8.3.3. Agentes de aduanas y freight forwarders.
Capítulo 8.4: Riesgos y Seguros en el Transporte Internacional
8.4.1. Principales riesgos en el transporte internacional.
8.4.2. Tipos de seguros de carga.
8.4.3. Gestión de reclamaciones.
MÓDULO 9: LOGÍSTICA INVERSA Y SOSTENIBILIDAD
Objetivo del Módulo: Diseñar e implementar estrategias de logística inversa y prácticas sostenibles, contribuyendo a la economía circular y la responsabilidad ambiental.
Capítulo 9.1: Conceptos de Logística Inversa
9.1.1. Definición y diferencias con la logística directa.
9.1.2. Tipos de flujos inversos (devoluciones, reciclaje, reparación).
9.1.3. Beneficios económicos y ambientales de la logística inversa.
Capítulo 9.2: Gestión de Devoluciones
9.2.1. Proceso de gestión de devoluciones.
9.2.2. Centros de procesamiento de devoluciones.
9.2.3. Reacondicionamiento y reventa de productos.
Capítulo 9.3: Logística Verde y Sostenibilidad
9.3.1. Huella de carbono en la cadena de suministro.
9.3.2. Prácticas de transporte y almacenamiento sostenibles.
9.3.3. Certificaciones y normativas ambientales.
Capítulo 9.4: Economía Circular y Logística
9.4.1. Principios de la economía circular.
9.4.2. La logística como facilitador de la economía circular.
9.4.3. Casos de éxito en implementación de logística inversa sostenible.
MÓDULO 10: GESTIÓN DE RIESGOS EN LA CADENA DE SUMINISTRO
Objetivo del Módulo: Identificar, evaluar y mitigar los riesgos inherentes a las operaciones logísticas, asegurando la continuidad del negocio y la resiliencia de la cadena de suministro.
Capítulo 10.1: Conceptos de Riesgo en la Cadena de Suministro
10.1.1. Definición y clasificación de riesgos (naturales, tecnológicos, geopolíticos).
10.1.2. Fuentes de riesgo internas y externas.
10.1.3. Impacto de los riesgos en la cadena.
Capítulo 10.2: Proceso de Gestión de Riesgos
10.2.1. Identificación de riesgos y mapeo de la cadena.
10.2.2. Evaluación y cuantificación de riesgos.
10.2.3. Desarrollo de planes de contingencia.
Capítulo 10.3: Estrategias de Mitigación de Riesgos
10.3.1. Diversificación de proveedores y rutas.
10.3.2. Gestión de inventarios de seguridad.
10.3.3. Colaboración y visibilidad en la cadena.
Capítulo 10.4: Resiliencia y Continuidad del Negocio
10.4.1. Construcción de una cadena de suministro resiliente.
10.4.2. Planificación de la continuidad del negocio (BCP).
10.4.3. Aprendizaje y mejora continua en la gestión de riesgos.
MÓDULO 11: INDICADORES CLAVE DE RENDIMIENTO (KPIs) EN LOGÍSTICA
Objetivo del Módulo: Definir, medir y analizar los KPIs logísticos para evaluar el desempeño, identificar áreas de mejora y tomar decisiones basadas en datos.
Capítulo 11.1: Fundamentos de los KPIs Logísticos
11.1.1. Importancia de la medición en logística.
11.1.2. Características de un buen KPI (SMART).
11.1.3. Cuadro de mando logístico.
Capítulo 11.2: KPIs de Almacenamiento e Inventarios
11.2.1. Nivel de rotación de inventario y días de inventario.
11.2.2. Precisión de inventario y fill rate.
11.2.3. Utilización del espacio de almacén.
Capítulo 11.3: KPIs de Transporte y Distribución
11.3.1. Costo de transporte por unidad/km.
11.3.2. Tiempo de tránsito y cumplimiento de entregas.
11.3.3. Tasa de daños y reclamos en transporte.
Capítulo 11.4: KPIs de Compras y Servicio al Cliente
11.4.1. Cumplimiento de entregas de proveedores.
11.4.2. Lead time de pedidos.
11.4.3. Nivel de servicio al cliente (OTIF - On Time In Full).
MÓDULO 12: OPTIMIZACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN LOGÍSTICA
Objetivo del Módulo: Aplicar metodologías y herramientas para la optimización de procesos logísticos, fomentando una cultura de mejora continua y eficiencia.
Capítulo 12.1: Metodologías de Mejora Continua
12.1.1. Lean Logistics: Eliminación de desperdicios.
12.1.2. Six Sigma: Reducción de variabilidad y defectos.
12.1.3. KAIZEN y círculos de calidad en logística.
Capítulo 12.2: Herramientas de Optimización de Procesos
12.2.1. Mapeo de procesos y Value Stream Mapping (VSM).
12.2.2. Análisis de cuellos de botella.
12.2.3. Simulación y modelado logístico.
Capítulo 12.3: Innovación y Transformación Digital en Logística
12.3.1. Gestión del cambio en proyectos logísticos.
12.3.2. El rol del líder logístico en la innovación.
12.3.3. Adopción de nuevas tecnologías y agilidad.
Capítulo 12.4: Proyecto Final Integrador
12.4.1. Identificación de un problema logístico real.
12.4.2. Aplicación de las metodologías y herramientas aprendidas.
12.4.3. Presentación de propuestas de mejora y soluciones.
La Gestión de Operaciones de Logística se refiere a la planificación, organización, coordinación y control de los procesos relacionados con la cadena de suministro de una empresa. Esta área se enfoca en maximizar la eficiencia y la efectividad de la gestión de los recursos y el flujo de productos, servicios e información, para satisfacer las necesidades del cliente y lograr los objetivos empresariales.
La gestión de operaciones de logística implica la gestión de diversas actividades, como la gestión de inventarios, el transporte y la distribución, la gestión de almacenes, la gestión de proveedores, la gestión de la demanda, la planificación de la producción y la gestión de los costos. También se enfoca en la optimización de procesos y en la identificación de oportunidades de mejora en la cadena de suministro.
La gestión de operaciones de logística es esencial para la competitividad y el éxito empresarial, ya que una buena gestión de la cadena de suministro puede mejorar la calidad del servicio al cliente, reducir los costos de producción y aumentar la eficiencia en la entrega de productos y servicios. Por lo tanto, es importante que las empresas inviertan en la gestión de operaciones de logística y desarrollen estrategias efectivas para mejorar su cadena de suministro.
Palabras Clave: Cadena de suministro – Planificación – Optimización – Control – Almacenamiento - Distribución
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles