Capítulo 1.1: Introducción a los Bienes Patrimoniales
1.1.1: Definición y clasificación de los activos (corrientes vs. no corrientes).
1.1.2: Naturaleza de los bienes patrimoniales: Muebles, Inmuebles e Intangibles.
1.1.3: Importancia estratégica de la gestión patrimonial en la organización.
Capítulo 1.2: El Ciclo de Vida del Activo Fijo
1.2.1: Fases del ciclo de vida: Planificación, Adquisición, Operación, Mantenimiento y Disposición.
1.2.2: Actores y responsabilidades en cada fase del ciclo.
1.2.3: Interrelación entre la gestión de activos y otras áreas (finanzas, logística, operaciones).
Capítulo 1.3: Marco Normativo y Legal (Nacional)
1.3.1: Legislación aplicable a la propiedad y registro de bienes (sector público y privado).
1.3.2: Normas de control interno relacionadas con los activos fijos.
1.3.3: Responsabilidades administrativas, civiles y penales del gestor patrimonial.
Capítulo 1.4: Marco Normativo Internacional
1.4.1: Introducción a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/IFRS) aplicables.
1.4.2: NIC 16: Propiedades, Planta y Equipo.
1.4.3: NIC 40: Propiedades de Inversión y NIIF 5: Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta.
Capítulo 2.1: Procesos de Adquisición e Incorporación
2.1.1: Modalidades de adquisición: Compra, donación, fabricación propia, permuta.
2.1.2: Documentación sustentatoria para el alta de un bien.
2.1.3: El acta de entrega-recepción y conformidad.
Capítulo 2.2: Catalogación y Codificación
2.2.1: Estructura de un catálogo de bienes institucional.
2.2.2: Sistemas de codificación: numérico, alfanumérico, por familias.
2.2.3: Asignación del código patrimonial y su importancia para la trazabilidad.
Capítulo 2.3: Registro Contable Inicial
2.3.1: Determinación del costo de adquisición y componentes del costo.
2.3.2: Asientos contables para el alta de activos fijos.
2.3.3: Creación y mantenimiento del Maestro de Activos Fijos.
Capítulo 2.4: Asignación y Control de Custodia
2.4.1: Asignación de bienes a usuarios y áreas (cargos de entrega).
2.4.2: Definición de la responsabilidad del custodio.
2.4.3: Procedimientos para el control de movimientos y traslados internos.
Capítulo 3.1: Métodos de Valoración
3.1.1: Valoración al costo histórico.
3.1.2: Valoración a valor razonable (Fair Value).
3.1.3: Tasación técnica de bienes: ¿cuándo y cómo realizarla?
Capítulo 3.2: Depreciación de Activos Fijos
3.2.1: Concepto, vida útil y valor residual.
3.2.2: Métodos de depreciación: Línea recta, unidades producidas, saldos decrecientes.
3.2.3: Registro contable de la depreciación y su impacto en los estados financieros.
Capítulo 3.3: Revaluación y Deterioro del Valor
3.3.1: El modelo de revaluación según la NIC 16.
3.3.2: NIC 36: Deterioro del valor de los activos.
3.3.3: Tratamiento contable de los excedentes de revaluación y las pérdidas por deterioro.
Capítulo 3.4: Capitalización de Mejoras y Desembolsos Posteriores
3.4.1: Diferencia entre gasto de mantenimiento y mejora capitalizable.
3.4.2: Criterios para la capitalización de desembolsos posteriores.
3.4.3: Efecto de las mejoras en la vida útil y el valor del activo.
Capítulo 4.1: Planificación del Inventario Físico
4.1.1: Objetivos y alcance del inventario (total, selectivo, rotativo).
4.1.2: Conformación de comisiones y equipos de trabajo.
4.1.3: Elaboración del cronograma y plan de trabajo.
Capítulo 4.2: Ejecución y Técnicas de Levantamiento
4.2.1: El proceso de plaqueo y etiquetado (códigos de barras, QR, RFID).
4.2.2: Verificación in-situ: ubicación, estado de conservación y responsable.
4.2.3: Uso de tecnología móvil para la captura de datos en campo.
Capítulo 4.3: Conciliación Físico-Contable
4.3.1: Cruce de información: base de datos vs. levantamiento físico.
4.3.2: Identificación y análisis de diferencias: sobrantes y faltantes.
4.3.3: Elaboración del informe final de inventario.
Capítulo 4.4: Saneamiento de Bienes Patrimoniales
4.4.1: Marco conceptual y legal del saneamiento.
4.4.2: Procedimientos para la regularización de bienes sobrantes.
4.4.3: Acciones a seguir ante la identificación de bienes faltantes (investigación y deslinde de responsabilidades).
Capítulo 5.1: Tipos de Mantenimiento
5.1.1: Mantenimiento Correctivo (reactivo).
5.1.2: Mantenimiento Preventivo (basado en tiempo o uso).
5.1.3: Mantenimiento Predictivo (basado en condición).
Capítulo 5.2: Planificación y Programación del Mantenimiento
5.2.1: Creación de un plan maestro de mantenimiento.
5.2.2: Asignación de recursos: personal, repuestos y presupuesto.
5.2.3: Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) en mantenimiento.
Capítulo 5.3: Gestión de Órdenes de Trabajo
5.3.1: Creación, ejecución y cierre de órdenes de trabajo.
5.3.2: Registro de costos de mantenimiento por activo.
5.3.3: Análisis de historiales de mantenimiento para la toma de decisiones.
Capítulo 5.4: Mantenimiento de Bienes Inmuebles
5.4.1: Gestión de instalaciones (Facility Management).
5.4.2: Planes de mantenimiento para edificaciones e infraestructura.
5.4.3: Normativas de seguridad y medio ambiente aplicables.
Capítulo 6.1: Causales de Baja de un Bien
6.1.1: Obsolescencia técnica, estado de chatarra, siniestro.
6.1.2: Hurto, robo o pérdida.
6.1.3: Exceder los costos de mantenimiento vs. el costo de reposición.
Capítulo 6.2: El Expediente de Baja
6.2.1: El informe técnico que sustenta la baja.
6.2.2: Documentación requerida y aprobaciones necesarias.
6.2.3: Registro contable de la baja del activo y su depreciación acumulada.
Capítulo 6.3: Modalidades de Disposición Final
6.3.1: Venta a través de subasta pública o venta directa.
6.3.2: Donación o transferencia entre entidades.
6.3.3: Destrucción o chatarrización con certificación.
Capítulo 6.4: Casos Especiales de Baja
6.4.1: Procedimiento de baja para vehículos.
6.4.2: Baja de equipos informáticos y gestión de residuos electrónicos (RAEE).
6.4.3: Baja de bienes por mandato judicial o arbitral.
Capítulo 7.1: El Margesí de Bienes Inmuebles
7.1.1: Estructura y contenido del registro de propiedades.
7.1.2: Documentación legal: Títulos de propiedad, partidas registrales.
7.1.3: Saneamiento físico-legal de predios.
Capítulo 7.2: Administración de Contratos sobre Inmuebles
7.2.1: Gestión de contratos de arrendamiento (como arrendador y arrendatario).
7.2.2: Administración de cesiones en uso y usufructos.
7.2.3: Control de pagos de tributos (predial, arbitrios) y servicios.
Capítulo 7.3: Valoración de Bienes Inmuebles
7.3.1: Métodos de tasación de predios (mercado, costo, renta).
7.3.2: El rol del perito tasador.
7.3.3: Actualización periódica de tasaciones y su impacto contable.
Capítulo 7.4: Proyectos de Inversión en Infraestructura
7.4.1: Incorporación de activos provenientes de proyectos de inversión.
7.4.2: Liquidación técnico-financiera de obras.
7.4.3: Transferencia de la infraestructura a la unidad de control patrimonial.
Capítulo 8.1: Gestión de Flota Vehicular
8.1.1: Registro y control de vehículos (documentación, seguros, inspecciones).
8.1.2: Gestión de combustible y mantenimiento vehicular.
8.1.3: Sistemas de seguimiento GPS y control de flotas.
Capítulo 8.2: Gestión de Activos de TI (ITAM)
8.2.1: Ciclo de vida del hardware (servidores, computadoras, redes).
8.2.2: Gestión de licencias de software como activo intangible.
8.2.3: Políticas de seguridad y disposición final de equipos de TI.
Capítulo 8.3: Gestión de Activos Intangibles
8.3.1: Identificación y reconocimiento de intangibles (patentes, marcas, derechos de autor).
8.3.2: Amortización de activos intangibles con vida útil finita.
8.3.3: Tratamiento de intangibles con vida útil indefinida (goodwill).
Capítulo 8.4: Gestión de Bienes Culturales y Obras de Arte
8.4.1: Normativa especial para el patrimonio cultural.
8.4.2: Técnicas de registro, catalogación y conservación.
8.4.3: Valoración y aseguramiento de bienes de valor histórico.
Capítulo 9.1: Gestión de Riesgos Patrimoniales
9.1.1: Identificación y evaluación de riesgos (robo, incendio, desastres naturales).
9.1.2: Elaboración de la matriz de riesgos para activos críticos.
9.1.3: Estrategias de mitigación y planes de contingencia.
Capítulo 9.2: Gestión de Pólizas de Seguros
9.2.1: Tipos de seguros patrimoniales (multirriesgo, lucro cesante, transporte).
9.2.2: Determinación de sumas aseguradas y deducibles.
9.2.3: Procedimiento para la reclamación de siniestros.
Capítulo 9.3: Seguridad Física de los Bienes
9.3.1: Control de accesos a instalaciones y áreas críticas.
9.3.2: Sistemas de vigilancia (CCTV, alarmas).
9.3.3: Protocolos de seguridad para el traslado de bienes de alto valor.
Capítulo 9.4: Recuperación ante Desastres (Disaster Recovery)
9.4.1: Plan de recuperación de activos post-siniestro.
9.4.2: Importancia de los respaldos de información del registro patrimonial.
9.4.3: Coordinación con aseguradoras y autoridades.
Capítulo 10.1: Software para la Gestión de Activos
10.1.1: Módulos de Activos Fijos en sistemas ERP (SAP, Oracle).
10.1.2: Software especializado (EAM - Enterprise Asset Management).
10.1.3: Criterios para seleccionar e implementar un sistema de gestión de activos.
Capítulo 10.2: Tecnologías de Identificación Automática
10.2.1: Implementación y ventajas de los códigos de barras y QR.
10.2.2: RFID (Identificación por Radiofrecuencia) para el control en tiempo real.
10.2.3: Drones y GIS para el control de activos extensos (terrenos, redes).
Capítulo 10.3: Integridad y Calidad de los Datos
10.3.1: Importancia de una base de datos única, centralizada y depurada. 10.3.2: Políticas de gobernanza de datos para el maestro de activos.
10.3.3: Procesos de limpieza y enriquecimiento de datos.
Capítulo 10.4: Analítica de Datos para la Gestión de Activos
10.4.1: Creación de dashboards y reportes gerenciales.
10.4.2: Análisis de tendencias (fallas, costos de mantenimiento, etc.).
10.4.3: Uso de datos para la toma de decisiones estratégicas de inversión y desinversión.
Capítulo 11.1: El Rol del Control Interno
11.1.1: Diseño de controles preventivos y detectivos en el proceso patrimonial. 11.1.2: Pruebas de recorrido y evaluación de la eficacia de los controles. 11.1.3: El informe COSO y su aplicación a la gestión de activos.
Capítulo 11.2: Auditoría de Activos Fijos
11.2.1: Planificación de la auditoría: objetivos, alcance y programa de trabajo. 11.2.2: Pruebas de auditoría: inspección física, revisión documental, recálculos. 11.2.3: Identificación de hallazgos y redacción de informes de auditoría.
Capítulo 11.3: Fiscalización por Entes Externos
11.3.1: Auditorías de la Contraloría (en el sector público).
11.3.2: Auditorías financieras externas y su enfoque en Propiedades, Planta y Equipo.
11.3.3: Cómo atender y levantar las observaciones de auditoría.
Capítulo 11.4: Indicadores de Gestión Patrimonial (KPIs)
11.4.1: Diseño de un cuadro de mando para el área patrimonial.
11.4.2: Principales KPIs: Tasa de rotación de activos, costo de mantenimiento sobre valor del activo, etc.
11.4.3: Benchmarking y mejora continua de los procesos.
Capítulo 12.1: El Plan Estratégico de Gestión de Activos (PEGA)
12.1.1: Alineación de la gestión de activos con los objetivos estratégicos de la organización.
12.1.2: Estructura y componentes de un PEGA según la norma ISO 55000. 12.1.3: Hoja de ruta para la implementación del plan.
Capítulo 12.2: La Norma ISO 55000: Sistema de Gestión de Activos
12.2.1: Principios y beneficios de la implementación de la ISO 55000.
12.2.2: Requisitos de la norma (ISO 55001).
12.2.3: El camino hacia la certificación.
Capítulo 12.3: Sostenibilidad y Gestión de Activos
12.3.1: El concepto de "activo verde" y la economía circular.
12.3.2: Eficiencia energética y reducción de la huella de carbono de los activos. 12.3.3: Reportes de sostenibilidad y el rol de los activos fijos.
Capítulo 12.4: Taller de Proyecto Final Integrador
12.4.1: Metodología para el desarrollo de un proyecto aplicativo.
12.4.2: Elaboración de un diagnóstico y plan de mejora para un caso real o simulado.
12.4.3: Presentación y defensa del proyecto final del diplomado.
© Diplomados Empresariales. Todos los derechos reservados.
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles