Temario Inicio Anterior Siguiente
GERENCIA DE PROYECTOS PMBOK
¿Por qué estudiar Gerencia de Proyectos? En el dinámico entorno empresarial actual, la capacidad de ejecutar proyectos de manera exitosa y eficiente es una ventaja competitiva crucial. Este diplomado te brindará las herramientas y el marco de referencia reconocido globalmente (PMBOK) para liderar equipos, gestionar recursos, mitigar riesgos y entregar valor, asegurando que tus iniciativas no solo se completen, sino que superen las expectativas. ¡Conviértete en un arquitecto del éxito!
MÓDULO 1: Fundamentos de la Gerencia de Proyectos y el PMBOK
Objetivo: Comprender la importancia de la gerencia de proyectos, su evolución y cómo el estándar PMBOK se convierte en la guía fundamental para profesionales.
Capítulo 1.1: ¿Qué es un Proyecto y la Gerencia de Proyectos?
1.1.1. Definición y características clave de un proyecto.
1.1.2. Ciclo de vida de un proyecto y sus fases.
1.1.3. La gerencia de proyectos como disciplina estratégica.
Capítulo 1.2: El Estándar PMBOK y el PMI
1.2.1. Introducción al Project Management Institute (PMI).
1.2.2. Propósito y estructura de la Guía PMBOK.
1.2.3. Áreas de Conocimiento y Grupos de Procesos.
Capítulo 1.3: El Rol del Gerente de Proyectos
1.3.1. Habilidades y competencias esenciales del GP.
1.3.2. Responsabilidades y desafíos comunes.
1.3.3. Ética y profesionalismo en la gerencia de proyectos.
Capítulo 1.4: Entorno del Proyecto
1.4.1. Factores Ambientales de la Empresa (FAEs).
1.4.2. Activos de los Procesos de la Organización (APOs).
1.4.3. Influencias en el éxito del proyecto.
MÓDULO 2: Integración del Proyecto
Objetivo: Desarrollar una comprensión profunda de cómo coordinar y unificar los procesos de los diferentes grupos de procesos de la dirección de proyectos, asegurando que el proyecto se ejecute de manera coherente.
Capítulo 2.1: Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto
2.1.1. Propósito y componentes clave del Acta de Constitución.
2.1.2. Stakeholders clave y su rol en la aprobación.
2.1.3. Justificación del proyecto y objetivos estratégicos.
Capítulo 2.2: Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto
2.2.1. Estructura y propósito del Plan para la Dirección del Proyecto.
2.2.2. Planes subsidiarios y líneas base.
2.2.3. Cómo el plan guía la ejecución y el control.
Capítulo 2.3: Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto
2.3.1. Ejecución del trabajo definido en el plan.
2.3.2. Gestión de cambios y desviaciones.
2.3.3. Generación de entregables y datos de rendimiento.
Capítulo 2.4: Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto y Cerrar el Proyecto o Fase
2.4.1. Seguimiento del progreso y comparación con la línea base.
2.4.2. Gestión de solicitudes de cambio y acciones correctivas.
2.4.3. Proceso de cierre administrativo y contractual.
MÓDULO 3: Gestión del Alcance del Proyecto
Objetivo: Aprender a definir, verificar y controlar lo que se incluye y lo que no se incluye en el proyecto para asegurar que se entreguen solo los trabajos requeridos.
Capítulo 3.1: Planificar la Gestión del Alcance
3.1.1. Importancia de la planificación del alcance.
3.1.2. Proceso y herramientas para la gestión del alcance.
3.1.3. Salidas clave: el Plan de Gestión del Alcance.
Capítulo 3.2: Recopilar Requisitos
3.2.1. Técnicas para la identificación y documentación de requisitos.
3.2.2. Tipos de requisitos (funcionales, no funcionales).
3.2.3. Trazabilidad de requisitos.
Capítulo 3.3: Definir el Alcance y Crear la EDT
3.3.1. Elaboración del enunciado del alcance del proyecto.
3.3.2. Descomposición del trabajo en una Estructura de Desglose del Trabajo (EDT).
3.3.3. Paquetes de trabajo y su importancia.
Capítulo 3.4: Validar y Controlar el Alcance
3.4.1. Obtención de la aceptación formal de los entregables.
3.4.2. Monitoreo del estado del alcance del proyecto y del producto.
3.4.3. Gestión de cambios en el alcance para evitar la "deriva del alcance" (scope creep).
MÓDULO 4: Gestión del Cronograma del Proyecto
Objetivo: Dominar las técnicas para gestionar el tiempo del proyecto, asegurando que las actividades se completen a tiempo y dentro de las restricciones de recursos.
Capítulo 4.1: Planificar la Gestión del Cronograma
4.1.1. Establecimiento de políticas y procedimientos para el cronograma.
4.1.2. Herramientas y técnicas para la gestión del tiempo.
4.1.3. Salida: el Plan de Gestión del Cronograma.
Capítulo 4.2: Definir las Actividades y Secuenciarlas
4.2.1. Desglose de los paquetes de trabajo en actividades.
4.2.2. Relaciones lógicas entre actividades (precedencia, sucesores).
4.2.3. Diagramas de red y ruta crítica.
Capítulo 4.3: Estimar la Duración de las Actividades y Desarrollar el Cronograma
4.3.1. Técnicas de estimación (análoga, paramétrica, tres puntos).
4.3.2. Identificación de la ruta crítica del proyecto.
4.3.3. Herramientas de software para la gestión de cronogramas.
Capítulo 4.4: Controlar el Cronograma
4.4.1. Monitoreo del estado del proyecto para actualizar el progreso.
4.4.2. Gestión de los cambios en el cronograma.
4.4.3. Compresión del cronograma (aceleración, intensificación).
MÓDULO 5: Gestión de los Costos del Proyecto
Objetivo: Desarrollar la capacidad de planificar, estimar, presupuestar, financiar, gestionar y controlar los costos para completar el proyecto dentro del presupuesto aprobado.
Capítulo 5.1: Planificar la Gestión de los Costos
5.1.1. Establecimiento de la metodología de gestión de costos.
5.1.2. Determinación de los formatos de informes de costos.
5.1.3. Salida: el Plan de Gestión de los Costos.
Capítulo 5.2: Estimar los Costos
5.2.1. Técnicas de estimación de costos (análoga, paramétrica, ascendente).
5.2.2. Consideraciones de reservas para contingencias y de gestión.
5.2.3. Determinación de la precisión de las estimaciones.
Capítulo 5.3: Determinar el Presupuesto
5.3.1. Agregación de costos de actividades y paquetes de trabajo.
5.3.2. Establecimiento de la línea base de costo.
5.3.3. Aprobación y asignación de fondos.
Capítulo 5.4: Controlar los Costos
5.4.1. Gestión del valor ganado (EVM) como herramienta de control.
5.4.2. Pronóstico del costo final y análisis de variaciones.
5.4.3. Gestión de los cambios en la línea base de costos.
MÓDULO 6: Gestión de la Calidad del Proyecto
Objetivo: Asegurar que el proyecto y sus entregables cumplan con los requisitos de calidad definidos, satisfaciendo las necesidades del cliente y las partes interesadas.
Capítulo 6.1: Planificar la Gestión de la Calidad
6.1.1. Identificación de los requisitos y estándares de calidad.
6.1.2. Desarrollo de métricas y planes de mejora.
6.1.3. Salida: el Plan de Gestión de la Calidad.
Capítulo 6.2: Gestionar la Calidad
6.2.1. Aseguramiento de la calidad durante la ejecución del proyecto.
6.2.2. Auditorías de calidad y mejora de procesos.
6.2.3. Métodos y herramientas de calidad (diagramas de flujo, Ishikawa).
Capítulo 6.3: Controlar la Calidad
6.3.1. Monitoreo y registro de los resultados de la ejecución.
6.3.2. Identificación de causas de baja calidad y recomendaciones.
6.3.3. Inspecciones, pruebas y validación de entregables.
Capítulo 6.4: Enfoques de Calidad en Proyectos
6.4.1. Calidad total (TQM) y mejora continua (Kaizen).
6.4.2. Seis Sigma y sus aplicaciones.
6.4.3. Impacto de la calidad en el éxito del proyecto.
MÓDULO 7: Gestión de los Recursos del Proyecto
Objetivo: Organizar, gestionar y liderar al equipo del proyecto, así como los recursos físicos, de manera efectiva para alcanzar los objetivos del proyecto.
Capítulo 7.1: Planificar la Gestión de los Recursos
7.1.1. Identificación de los recursos humanos y físicos necesarios.
7.1.2. Roles, responsabilidades y estructuras organizativas del proyecto.
7.1.3. Salida: el Plan de Gestión de los Recursos.
Capítulo 7.2: Estimar los Recursos de las Actividades y Adquirir Recursos
7.2.1. Determinación del tipo y cantidad de recursos para cada actividad.
7.2.2. Proceso de adquisición de recursos para el proyecto.
7.2.3. Negociación y contratos con proveedores externos.
Capítulo 7.3: Desarrollar el Equipo del Proyecto
7.3.1. Formación, capacitación y motivación del equipo.
7.3.2. Herramientas de desarrollo de equipos (evaluaciones de desempeño).
7.3.3. Construcción de un equipo de alto rendimiento.
Capítulo 7.4: Dirigir el Equipo y Controlar los Recursos
7.4.1. Seguimiento del desempeño del equipo y resolución de conflictos.
7.4.2. Gestión de cambios en los recursos y su utilización.
7.4.3. Reconocimiento y recompensas para el equipo.
MÓDULO 8: Gestión de las Comunicaciones del Proyecto
Objetivo: Garantizar la generación, recopilación, distribución, almacenamiento, recuperación y disposición final de la información del proyecto de manera oportuna y adecuada.
Capítulo 8.1: Planificar la Gestión de las Comunicaciones
8.1.1. Identificación de las necesidades de información de los stakeholders.
8.1.2. Qué, cuándo, cómo y quién se comunica.
8.1.3. Salida: el Plan de Gestión de las Comunicaciones.
Capítulo 8.2: Gestionar las Comunicaciones
8.2.1. Implementación del plan de comunicaciones.
8.2.2. Herramientas y tecnologías de comunicación.
8.2.3. Reuniones, informes de estado y presentaciones.
Capítulo 8.3: Monitorear las Comunicaciones
8.3.1. Aseguramiento de la eficiencia y efectividad de las comunicaciones.
8.3.2. Adaptación de las comunicaciones según las necesidades cambiantes.
8.3.3. Retroalimentación y ajuste del plan de comunicaciones.
Capítulo 8.4: Comunicación Efectiva en Proyectos
8.4.1. Barreras a la comunicación efectiva.
8.4.2. Habilidades de escucha activa y empatía.
8.4.3. Comunicación en entornos multiculturales.
MÓDULO 9: Gestión de los Riesgos del Proyecto
Objetivo: Aumentar la probabilidad y el impacto de los eventos positivos (oportunidades) y disminuir la probabilidad y el impacto de los eventos negativos (amenazas) para el proyecto.
Capítulo 9.1: Planificar la Gestión de los Riesgos
9.1.1. Establecimiento del enfoque, la estructura y los recursos para la gestión de riesgos.
9.1.2. Roles y responsabilidades en la gestión de riesgos.
9.1.3. Salida: el Plan de Gestión de los Riesgos.
Capítulo 9.2: Identificar los Riesgos
9.2.1. Técnicas de identificación (lluvia de ideas, análisis DAFO).
9.2.2. Registro de riesgos y sus atributos.
9.2.3. Categorización de riesgos.
Capítulo 9.3: Realizar el Análisis de Riesgos Cualitativo y Cuantitativo
9.3.1. Evaluación de la probabilidad e impacto de los riesgos.
9.3.2. Priorización de riesgos para una mayor acción.
9.3.3. Modelado y simulación de riesgos.
Capítulo 9.4: Planificar la Respuesta a los Riesgos e Implementar las Respuestas a los Riesgos
9.4.1. Estrategias para amenazas (evitar, transferir, mitigar, aceptar).
9.4.2. Estrategias para oportunidades (explotar, compartir, mejorar, aceptar).
9.4.3. Desarrollo de planes de contingencia.
MÓDULO 10: Gestión de las Adquisiciones del Proyecto
Objetivo: Adquirir bienes y servicios externos necesarios para el proyecto, gestionando los contratos y las relaciones con los vendedores.
Capítulo 10.1: Planificar la Gestión de las Adquisiciones
10.1.1. Decidir qué comprar y cuándo.
10.1.2. Tipos de contratos (precio fijo, costo reembolsable, tiempo y materiales).
10.1.3. Salida: el Plan de Gestión de las Adquisiciones.
Capítulo 10.2: Efectuar las Adquisiciones
10.2.1. Publicación de solicitudes de propuesta (RFP) y licitaciones.
10.2.2. Selección de vendedores y negociación de contratos.
10.2.3. Adjudicación de contratos.
Capítulo 10.3: Controlar las Adquisiciones
10.3.1. Administración de las relaciones contractuales.
10.3.2. Monitoreo del desempeño de los vendedores.
10.3.3. Resolución de disputas contractuales.
Capítulo 10.4: Cerrar las Adquisiciones
10.4.1. Verificación de la entrega y aceptación de todos los productos y servicios.
10.4.2. Cierre administrativo del contrato.
10.4.3. Lecciones aprendidas de la gestión de adquisiciones.
MÓDULO 11: Gestión de los Interesados del Proyecto
Objetivo: Identificar a todas las personas u organizaciones afectadas por el proyecto, analizar sus expectativas e impacto, y desarrollar estrategias para involucrarlos de manera efectiva.
Capítulo 11.1: Identificar a los Interesados
11.1.1. Herramientas y técnicas para la identificación de stakeholders.
11.1.2. Registro de stakeholders y sus atributos.
11.1.3. Matriz de interés/influencia.
Capítulo 11.2: Planificar el Involucramiento de los Interesados
11.2.1. Análisis del nivel de involucramiento deseado versus actual.
11.2.2. Estrategias para aumentar el apoyo y reducir la resistencia.
11.2.3. Salida: el Plan de Involucramiento de los Interesados.
Capítulo 11.3: Gestionar el Involucramiento de los Interesados
11.3.1. Comunicación y colaboración con los stakeholders.
11.3.2. Resolución de problemas y gestión de expectativas.
11.3.3. Fomento de relaciones positivas.
Capítulo 11.4: Monitorear el Involucramiento de los Interesados
11.4.1. Seguimiento del nivel de involucramiento de los stakeholders.
11.4.2. Ajuste de las estrategias de involucramiento según sea necesario.
11.4.3. Impacto de los stakeholders en el éxito o fracaso del proyecto.
MÓDULO 12: Temas Avanzados y Tendencias en Gerencia de Proyectos
Objetivo: Explorar metodologías ágiles, liderazgo transformacional y herramientas avanzadas, preparando al estudiante para los desafíos y oportunidades futuras en la gerencia de proyectos.
Capítulo 12.1: Metodologías Ágiles y Adaptativas
12.1.1. Introducción a Agile y sus principios (Manifiesto Ágil).
12.1.2. Scrum, Kanban y otras prácticas ágiles.
12.1.3. Cuándo y cómo aplicar enfoques ágiles.
Capítulo 12.2: Liderazgo y Resolución de Conflictos en Proyectos
12.2.1. Estilos de liderazgo en la gerencia de proyectos.
12.2.2. Técnicas de negociación y mediación.
12.2.3. Inteligencia emocional para gerentes de proyectos.
Capítulo 12.3: Herramientas y Software para la Gerencia de Proyectos
12.3.1. Microsoft Project, Primavera P6 y otras herramientas populares.
12.3.2. Software colaborativo y de gestión de tareas.
12.3.3. Tendencias en el software de GP (IA y automatización).
Capítulo 12.4: La Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) y la Madurez Organizacional
12.4.1. Tipos y funciones de una PMO.
12.4.2. Modelos de madurez en gerencia de proyectos (OPM3).
12.4.3. El futuro de la gerencia de proyectos y el aprendizaje continuo.
La gestión de proyectos es un enfoque sistemático y disciplinado para planificar, ejecutar y controlar los proyectos de manera eficiente y efectiva. El PMBOK (Project Management Body of Knowledge) es una guía desarrollada por el Project Management Institute (PMI) que describe las mejores prácticas y los conocimientos esenciales necesarios para la gestión de proyectos.
La importancia de la gestión de proyectos según el PMBOK es que:
Ayuda a garantizar que los proyectos se completen a tiempo y dentro del presupuesto.
Proporciona una estructura clara para la toma de decisiones y la gestión de riesgos.
Ayuda a identificar y gestionar los recursos necesarios para el proyecto.
Proporciona un marco para la comunicación efectiva con los interesados y el equipo del proyecto.
Proporciona un enfoque estructurado para el control del alcance, el cronograma y los costos del proyecto.
Permite un enfoque sistemático para la identificación y gestión de cambios en el proyecto.
Palabras clave : Gestión de proyectos - PMBOK - Project Management Institute - Mejores prácticas - Toma de decisiones - Comunicación efectiva
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles