Temario Inicio Anterior Siguiente
Periodismo: La voz de la verdad en la era de la información
Estudiar periodismo es más crucial que nunca en un mundo saturado de datos y desinformación. Nos capacita para ser los guardianes de la verdad, los narradores de historias esenciales y los fiscalizadores del poder. Un periodista bien formado no solo informa, sino que contextualiza, analiza y promueve el pensamiento crítico, dotando a la ciudadanía de las herramientas para comprender su entorno y tomar decisiones informadas. Es una profesión vital para la salud de cualquier democracia y sociedad.
Módulo 1: Fundamentos del Periodismo y Ética Profesional
Objetivo: Comprender la naturaleza del periodismo, su evolución y los principios éticos que rigen la profesión.
Capítulo 1.1: ¿Qué es el Periodismo?
1.1.1. Definición y propósito del periodismo en la sociedad.
1.1.2. Breve historia del periodismo: hitos y transformaciones.
1.1.3. Diferencia entre información, opinión y publicidad.
Capítulo 1.2: Pilares Éticos del Periodismo
1.2.1. Veracidad, objetividad e imparcialidad como ideales.
1.2.2. Responsabilidad social del periodista.
1.2.3. Código deontológico y conflictos de interés.
Capítulo 1.3: La Búsqueda de la Verdad
1.3.1. Métodos de verificación de datos y fuentes.
1.3.2. Importancia de la contextualización y el equilibrio.
1.3.3. Transparencia y rendición de cuentas en el proceso periodístico.
Capítulo 1.4: Dilemas Éticos y Marco Legal
1.4.1. El derecho a la información versus el derecho a la privacidad.
1.4.2. Libertad de expresión y sus límites.
1.4.3. Legislación relevante: difamación, calumnia y secreto profesional.
Módulo 2: Géneros Periodísticos y Técnicas de Redacción
Objetivo: Adquirir dominio sobre los principales géneros periodísticos y desarrollar habilidades avanzadas de escritura.
Capítulo 2.1: La Noticia
2.1.1. Estructura de la noticia: la pirámide invertida.
2.1.2. Elementos clave: qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué.
2.1.3. Redacción de titulares y entradillas efectivas.
Capítulo 2.2: El Reportaje y la Crónica
2.2.1. Investigación y profundidad en el reportaje.
2.2.2. Narrativa y estilo en la crónica.
2.2.3. Diferencias y similitudes entre ambos géneros.
Capítulo 2.3: La Entrevista
2.3.1. Tipos de entrevista: de personalidad, informativa, de investigación.
2.3.2. Preparación, realización y transcripción.
2.3.3. Técnicas para obtener información y generar confianza.
Capítulo 2.4: Géneros de Opinión
2.4.1. El editorial y el artículo de opinión.
2.4.2. La columna y la crítica.
2.4.3. Argumentación, persuasión y construcción de un punto de vista.
Módulo 3: Investigación Periodística y Fuentes de Información
Objetivo: Desarrollar habilidades para la investigación profunda y la gestión efectiva de fuentes.
Capítulo 3.1: Metodología de la Investigación Periodística
3.1.1. Formulación de hipótesis y objetivos de investigación.
3.1.2. Diseño de la investigación y planificación de la cobertura.
3.1.3. Gestión de la información y organización de datos.
Capítulo 3.2: Tipos de Fuentes
3.2.1. Fuentes primarias y secundarias.
3.2.2. Fuentes documentales: archivos, bases de datos, informes.
3.2.3. Fuentes humanas: testimonios, entrevistas, contactos.
Capítulo 3.3: Verificación y Credibilidad de Fuentes
3.3.1. Técnicas de contraste y corroboración de información.
3.3.2. Identificación y gestión de fuentes anónimas.
3.3.3. Evaluación de la fiabilidad y el sesgo de las fuentes.
Capítulo 3.4: Herramientas para la Investigación
3.4.1. Acceso a la información pública y leyes de transparencia.
3.4.2. Uso de herramientas digitales para la búsqueda avanzada.
3.4.3. Entrevistas de profundidad y técnicas de observación.
Módulo 4: Periodismo Digital y Nuevas Plataformas
Objetivo: Adaptar las habilidades periodísticas a las dinámicas del entorno digital y las plataformas emergentes.
Capítulo 4.1: La Transformación Digital del Periodismo
4.1.1. Del papel a la pantalla: evolución y retos.
4.1.2. Inmediatez, interactividad y multimedialidad.
4.1.3. La relación con la audiencia en el entorno digital.
Capítulo 4.2: Narrativas Digitales y Contenidos Multimedia
4.2.1. Hipertextualidad y enlaces estratégicos.
4.2.2. Integración de texto, imagen, audio y video.
4.2.3. Formatos innovadores: scrollytelling, visualizaciones de datos.
Capítulo 4.3: Redes Sociales y Distribución de Contenido
4.3.1. Estrategias de difusión y amplificación en redes.
4.3.2. Interacción con la audiencia y gestión de comentarios.
4.3.3. Riesgos y desafíos de la desinformación en redes.
Capítulo 4.4: SEO y Analítica Web para Periodistas
4.4.1. Optimización para motores de búsqueda (SEO) en noticias.
4.4.2. Métricas de audiencia y análisis de rendimiento.
4.4.3. Herramientas de analítica para entender el comportamiento del usuario.
Módulo 5: Periodismo de Datos y Visualización
Objetivo: Aprender a recolectar, analizar y visualizar datos para contar historias impactantes y comprensibles.
Capítulo 5.1: Introducción al Periodismo de Datos
5.1.1. Concepto y relevancia en la actualidad.
5.1.2. El ciclo de vida de los datos en el periodismo.
5.1.3. Ejemplos exitosos de periodismo de datos.
Capítulo 5.2: Recolección y Limpieza de Datos
5.2.1. Fuentes de datos abiertos y bases de datos públicas.
5.2.2. Técnicas de scraping y extracción de información.
5.2.3. Herramientas para la limpieza y organización de datos.
Capítulo 5.3: Análisis y Contextualización de Datos
5.3.1. Identificación de patrones y tendencias.
5.3.2. Estadística básica para periodistas.
5.3.3. Cómo evitar la manipulación y la interpretación errónea.
Capítulo 5.4: Visualización de Datos
5.4.1. Principios de diseño para visualizaciones efectivas.
5.4.2. Tipos de gráficos y su aplicación (barras, líneas, mapas, etc.).
5.4.3. Herramientas de visualización (Tableau Public, Datawrapper, Flourish).
Módulo 6: Periodismo Audiovisual y Podcasting
Objetivo: Desarrollar habilidades para la producción de contenidos periodísticos en formato de audio y video.
Capítulo 6.1: Introducción al Periodismo Audiovisual
6.1.1. Lenguaje audiovisual y narrativas para TV y web.
6.1.2. La noticia en video: estructura y edición.
6.1.3. Entrevistas audiovisuales: técnicas y encuadres.
Capítulo 6.2: Producción de Video Noticioso
6.2.1. Planificación, guionización y storyboard.
6.2.2. Grabación: cámara, iluminación y sonido.
6.2.3. Edición de video: software y principios básicos.
Capítulo 6.3: El Auge del Podcasting Periodístico
6.3.1. Concepto y formatos de podcast: narrativo, entrevista, debate.
6.3.2. Guionización y producción de audio.
6.3.3. Edición de audio: software y postproducción.
Capítulo 6.4: Distribución y Monetización de Contenido Audiovisual
6.4.1. Plataformas de alojamiento y distribución (YouTube, Spotify, etc.).
6.4.2. Promoción y marketing de contenidos audiovisuales.
6.4.3. Estrategias de monetización y derechos de autor.
Módulo 7: Periodismo Especializado
Objetivo: Explorar las particularidades y desafíos de diferentes áreas de especialización periodística.
Capítulo 7.1: Periodismo Político y Judicial
7.1.1. Cobertura de instituciones, campañas y procesos electorales.
7.1.2. Acceso a fuentes judiciales y terminología legal.
7.1.3. Ética en la cobertura de casos sensibles.
Capítulo 7.2: Periodismo Económico y Financiero
7.2.1. Entendimiento de indicadores y mercados.
7.2.2. Cobertura de empresas, finanzas y políticas económicas.
7.2.3. La importancia de la claridad y la precisión en datos.
Capítulo 7.3: Periodismo Cultural y Científico
7.3.1. Reseñas, críticas y reportajes en artes y espectáculos.
7.3.2. Divulgación científica: hacer comprensible lo complejo.
7.3.3. Fuentes y verificación en temas culturales y científicos.
Capítulo 7.4: Periodismo Deportivo y Social
7.4.1. Narrativa deportiva: pasión y análisis.
7.4.2. Cobertura de movimientos sociales, derechos humanos y desarrollo.
7.4.3. El enfoque humano y la sensibilidad en temas sociales.
Módulo 8: Comunicación de Crisis y Gestión de la Reputación
Objetivo: Comprender cómo el periodismo interactúa con la comunicación de crisis y la gestión de la reputación corporativa e institucional.
Capítulo 8.1: La Crisis y los Medios de Comunicación
8.1.1. Definición de crisis y su impacto en la imagen.
8.1.2. El rol del periodista en la cobertura de crisis.
8.1.3. La presión mediática y la inmediatez en entornos de crisis.
Capítulo 8.2: Estrategias de Comunicación en Crisis
8.2.1. Planificación previa a la crisis: manuales y protocolos.
8.2.2. Portavocía: preparación, mensajes clave y relación con periodistas.
8.2.3. Transparencia y honestidad como principios rectores.
Capítulo 8.3: Gestión de la Reputación Online
8.3.1. Monitoreo de medios y redes sociales.
8.3.2. Respuesta a comentarios negativos y desinformación.
8.3.3. Construcción de una reputación digital positiva.
Capítulo 8.4: Relación entre Periodistas y Gabinetes de Comunicación
8.4.1. Ruedas de prensa, comunicados y notas de prensa.
8.4.2. Media training para fuentes informativas.
8.4.3. Ética en la relación entre informadores y comunicadores.
Módulo 9: Derecho de la Información y Deontología
Objetivo: Conocer el marco legal que afecta al ejercicio del periodismo y profundizar en los aspectos deontológicos.
Capítulo 9.1: Fundamentos Legales del Derecho a la Información
9.1.1. Libertad de expresión y el derecho a informar y ser informado.
9.1.2. Normativa internacional y nacional sobre prensa.
9.1.3. El secreto profesional del periodista.
Capítulo 9.2: Delitos relacionados con la Información
9.2.1. Difamación, calumnia e injuria.
9.2.2. Protección de datos y derecho a la privacidad.
9.2.3. El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen.
Capítulo 9.3: La Autorregulación en el Periodismo
9.3.1. Consejos de prensa y defensores del lector/audiencia.
9.3.2. Códigos de buena conducta y principios éticos.
9.3.3. La importancia de la autocrítica profesional.
Capítulo 9.4: Pluralismo y Concentración de Medios
9.4.1. La importancia del pluralismo informativo en democracia.
9.4.2. Riesgos de la concentración de la propiedad de los medios.
9.4.3. Legislación antimonopolio y fomento de la diversidad.
Módulo 10: Modelos de Negocio en el Periodismo Actual
Objetivo: Analizar las tendencias y desafíos económicos que enfrenta la industria periodística y explorar nuevos modelos de negocio.
Capítulo 10.1: La Crisis del Modelo Tradicional
10.1.1. Declive de la publicidad impresa y sus consecuencias.
10.1.2. Desafíos de la monetización digital.
10.1.3. El valor de la información en la era de la gratuidad.
Capítulo 10.2: Suscripciones y Membresías
10.2.1. Modelos de pago por contenido (paywalls).
10.2.2. Periodismo de nicho y comunidades de pago.
10.2.3. Casos de éxito y lecciones aprendidas.
Capítulo 10.3: Diversificación de Ingresos
10.3.1. Eventos y conferencias.
10.3.2. Contenido patrocinado y native advertising.
10.3.3. Micromecenazgo (crowdfunding) y donaciones.
Capítulo 10.4: Innovación y Emprendimiento Periodístico
10.4.1. Startups periodísticas y nuevos medios.
10.4.2. Uso de tecnología y desarrollo de productos.
10.4.3. La importancia de la audiencia como pilar económico.
Módulo 11: Periodismo Internacional y Corresponsalías
Objetivo: Comprender las particularidades y desafíos de la cobertura periodística en contextos internacionales.
Capítulo 11.1: La Noticia Global
11.1.1. Flujos de información internacional y agenda mediática global.
11.1.2. El papel de las agencias de noticias internacionales.
11.1.3. Desafíos culturales y políticos en la cobertura global.
Capítulo 11.2: El Rol del Corresponsal
11.2.1. Funciones y responsabilidades del corresponsal extranjero.
11.2.2. Seguridad del periodista en zonas de conflicto y riesgo.
11.2.3. Logística y apoyo técnico en el terreno.
Capítulo 11.3: Cobertura de Conflictos y Crisis Humanitarias
11.3.1. Ética en la representación del sufrimiento.
11.3.2. Fuentes y verificación en entornos volátiles.
11.3.3. El impacto psicológico en el periodista.
Capítulo 11.4: Periodismo de Paz y Resolución de Conflictos
11.4.1. Enfoques alternativos en la cobertura de conflictos.
11.4.2. Promoción del diálogo y la comprensión.
11.4.3. El periodista como actor social en la construcción de paz.
Módulo 12: Periodismo y Futuro: Tendencias y Desafíos
Objetivo: Reflexionar sobre las tendencias emergentes en el periodismo y los desafíos futuros de la profesión.
Capítulo 12.1: Inteligencia Artificial en el Periodismo
12.1.1. Automatización de noticias y generación de contenido.
12.1.2. Uso de IA para la verificación y análisis de datos.
12.1.3. Implicaciones éticas y laborales de la IA.
Capítulo 12.2: Realidad Virtual y Aumentada en las Narrativas
12.2.1. Experiencias inmersivas para la audiencia.
12.2.2. Potencial para el periodismo de guerra, viajes y ciencia.
12.2.3. Desafíos técnicos y de producción.
Capítulo 12.3: La Lucha contra la Desinformación y las Fake News
12.3.1. El fenómeno de la desinformación: causas y efectos.
12.3.2. Iniciativas de verificación de hechos (fact-checking).
12.3.3. Educación mediática y alfabetización digital.
Capítulo 12.4: El Periodista del Futuro
12.4.1. Nuevas competencias y habilidades requeridas.
12.4.2. El periodismo como servicio público y pilar democrático.
12.4.3. Resiliencia y adaptabilidad en un entorno cambiante.
Este diplomado se enfoca en el estudio y práctica de las técnicas y herramientas del periodismo. Su importancia radica en el desarrollo de habilidades para la investigación, análisis y redacción de noticias y reportajes, así como en la comprensión del papel y responsabilidad social del periodismo en la sociedad. Quienes lo lleven podrán aplicar estas habilidades en su trabajo en medios de comunicación o en cualquier campo que requiera habilidades de comunicación y redacción.
Palabras clave: "investigación periodística", "redacción de noticias y reportajes", "responsabilidad social del periodismo", "herramientas del periodismo digital".
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles