Temario Inicio Anterior Siguiente
La importancia de dominar la redacción y comunicación institucional radica en que son los pilares invisibles que sostienen la reputación, la influencia y el éxito de cualquier entidad. Una comunicación clara, coherente y estratégica no solo evita malentendidos, sino que construye confianza, fortalece relaciones y proyecta una imagen profesional y creíble ante todos los públicos. Es la clave para que tu mensaje no solo sea escuchado, sino también comprendido, valorado y recordado.
Módulo 1: Fundamentos de la Comunicación Institucional y Redacción Profesional
Objetivo: Comprender la relevancia de la comunicación en el ámbito institucional y establecer las bases para una redacción clara y efectiva.
Capítulo 1.1: La Comunicación como Eje Estratégico
1.1.1. Definición y alcance de la comunicación institucional.
1.1.2. La comunicación como herramienta de gestión y reputación.
1.1.3. Diferencia entre comunicación interna y externa.
Capítulo 1.2: Principios Básicos de la Redacción Profesional
1.2.1. Claridad, concisión y coherencia en el mensaje.
1.2.2. Adaptación del lenguaje al público objetivo.
1.2.3. Estilo y tono en la comunicación escrita.
Capítulo 1.3: La Importancia de la Sintaxis y la Gramática
1.3.1. Uso correcto de los signos de puntuación.
1.3.2. Concordancia y construcción de oraciones efectivas.
1.3.3. Errores comunes a evitar en la redacción.
Capítulo 1.4: Tipologías de Textos Institucionales
1.4.1. Correspondencia formal (cartas, oficios).
1.4.2. Informes y memorandos.
1.4.3. Comunicados internos y externos.
Módulo 2: Estructura y Estilo en la Redacción de Documentos Clave
Objetivo: Desarrollar habilidades para estructurar y redactar documentos institucionales con impacto y profesionalismo.
Capítulo 2.1: Redacción de Cartas y Oficios Formales
2.1.1. Formato y elementos esenciales.
2.1.2. Tono y lenguaje adecuado.
2.1.3. Solicitudes, respuestas y comunicaciones protocolarias.
Capítulo 2.2: Elaboración de Informes Ejecutivos y Técnicos
2.2.1. Estructura de un informe (introducción, desarrollo, conclusiones).
2.2.2. Claridad en la presentación de datos y análisis.
2.2.3. Resúmenes ejecutivos efectivos.
Capítulo 2.3: Redacción de Memorandos y Correos Electrónicos
2.3.1. Brevedad y especificidad en los memorandos.
2.3.2. Estructura y etiqueta en el correo electrónico profesional.
2.3.3. Gestión eficiente de la comunicación digital interna.
Capítulo 2.4: Acta de Reunión y Minutas
2.4.1. Propósito y contenido de las actas.
2.4.2. Formato y redacción de acuerdos.
2.4.3. Importancia legal y organizativa.
Módulo 3: Comunicación Externa: Notas de Prensa y Medios
Objetivo: Dominar la redacción de materiales informativos para medios de comunicación, maximizando la visibilidad y el impacto.
Capítulo 3.1: La Nota de Prensa: Estructura y Contenido
3.1.1. Qué es y cuándo usar una nota de prensa.
3.1.2. El titular y el primer párrafo (lead) como anzuelos informativos.
3.1.3. Información relevante y datos de contacto.
Capítulo 3.2: Redacción para Medios Digitales y Tradicionales
3.2.1. Adaptación del lenguaje a diferentes plataformas.
3.2.2. Criterios de noticiabilidad.
3.2.3. Kits de prensa y materiales de apoyo.
Capítulo 3.3: Gestión de Relaciones con los Medios
3.3.1. Contacto y seguimiento con periodistas.
3.3.2. Bases de datos de medios.
3.3.3. Medición del impacto en medios.
Capítulo 3.4: Convocatorias y Resúmenes para Ruedas de Prensa
3.4.1. Diseño de convocatorias atractivas.
3.4.2. Preparación de discursos y puntos clave.
3.4.3. Materiales de apoyo para periodistas.
Módulo 4: Redacción Persuasiva y Contenidos de Marketing Institucional
Objetivo: Aplicar técnicas de redacción persuasiva para crear contenidos que enganchen y refuercen la imagen institucional.
Capítulo 4.1: Principios de la Redacción Persuasiva
4.1.1. Conocer a la audiencia y sus motivaciones.
4.1.2. El uso de emociones y argumentos lógicos.
4.1.3. Llamadas a la acción efectivas.
Capítulo 4.2: Redacción de Discursos y Presentaciones
4.2.1. Estructura y fluidez en el discurso.
4.2.2. Técnicas para captar y mantener la atención.
4.2.3. Apoyo visual y verbal.
Capítulo 4.3: Contenidos para la Web Institucional
4.3.1. Redacción optimizada para SEO.
4.3.2. Creación de secciones "Acerca de nosotros" y "Servicios".
4.3.3. Blogging institucional y storytelling.
Capítulo 4.4: Materiales Promocionales y Brochures
4.4.1. Diseño de mensajes clave para folletos.
4.4.2. Resaltar beneficios y valores.
4.4.3. Uso de testimonios y casos de éxito.
Módulo 5: Gestión de Crisis y Comunicación de Riesgos
Objetivo: Desarrollar habilidades para comunicar eficazmente en situaciones de crisis, protegiendo la reputación institucional.
Capítulo 5.1: Planificación de la Comunicación de Crisis
5.1.1. Identificación de posibles escenarios de crisis.
5.1.2. Formación del comité de crisis.
5.1.3. Desarrollo de un manual de crisis.
Capítulo 5.2: Redacción de Comunicados de Crisis
5.2.1. La inmediatez y la transparencia en el mensaje.
5.2.2. Vocería única y mensajes clave.
5.2.3. Disculpas y acciones correctivas.
Capítulo 5.3: Comunicación Interna en Tiempos de Crisis
5.3.1. Mantener informados a los colaboradores.
5.3.2. Evitar rumores y desinformación.
5.3.3. Fomentar la unidad y el compromiso.
Capítulo 5.4: Medios Digitales y Crisis de Reputación
5.4.1. Monitoreo de redes sociales.
5.4.2. Gestión de comentarios negativos.
5.4.3. Estrategias de respuesta en línea.
Módulo 6: Comunicación Interna y Endomarketing
Objetivo: Fortalecer la comunicación dentro de la organización para fomentar un ambiente de trabajo positivo y productivo.
Capítulo 6.1: Herramientas de Comunicación Interna
6.1.1. Intranet, boletines y murales.
6.1.2. Reuniones y eventos internos.
6.1.3. Canales de retroalimentación.
Capítulo 6.2: Redacción de Contenidos para Colaboradores
6.2.1. Claridad en políticas y procedimientos.
6.2.2. Noticias y logros de la empresa.
6.2.3. Programas de reconocimiento y bienestar.
Capítulo 6.3: Endomarketing: Compromiso y Motivación
6.3.1. El empleado como primer embajador.
6.3.2. Comunicación de valores y misión institucional.
6.3.3. Estrategias para aumentar la satisfacción laboral.
Capítulo 6.4: Medición de la Comunicación Interna
6.4.1. Encuestas de clima laboral.
6.4.2. Grupos focales y entrevistas.
6.4.3. Indicadores de participación y engagement.
Módulo 7: Redacción y Gestión de Contenidos para Redes Sociales
Objetivo: Desarrollar estrategias de redacción específicas para plataformas sociales, maximizando el engagement y la presencia digital.
Capítulo 7.1: Las Redes Sociales como Canal Institucional
7.1.1. Elección de plataformas adecuadas.
7.1.2. Definición de objetivos y audiencia.
7.1.3. Tono y voz de la marca en RRSS.
Capítulo 7.2: Redacción de Posts Efectivos y Llamativos
7.2.1. Brevedad y concisión.
7.2.2. Uso de hashtags y menciones.
7.2.3. Call to action en redes.
Capítulo 7.3: Contenido Visual y Multimedia
7.3.1. Importancia de imágenes y videos.
7.3.2. Infografías y elementos gráficos.
7.3.3. Herramientas de diseño sencillas.
Capítulo 7.4: Interacción y Gestión de Comunidades Online
7.4.1. Respuestas rápidas y personalizadas.
7.4.2. Manejo de comentarios negativos y trolls.
7.4.3. Creación de comunidad y engagement.
Módulo 8: Comunicación de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Objetivo: Aprender a comunicar de manera efectiva las iniciativas de RSC, construyendo una imagen de empresa comprometida y ética.
Capítulo 8.1: La RSC como Pilar de la Comunicación
8.1.1. Definición y dimensiones de la RSC.
8.1.2. Beneficios de comunicar la RSC.
8.1.3. La autenticidad en el mensaje.
Capítulo 8.2: Redacción de Informes de Sostenibilidad
8.2.1. Estructura y contenido de los informes GRI.
8.2.2. Métricas e indicadores de impacto.
8.2.3. Lenguaje claro y transparente.
Capítulo 8.3: Campañas de Comunicación de RSC
8.3.1. Diseño de mensajes para proyectos sociales y ambientales.
8.3.2. Alianzas estratégicas y patrocinios.
8.3.3. Activaciones y eventos de RSC.
Capítulo 8.4: Storytelling y Narrativa de Impacto Social
8.4.1. Contar historias de éxito y transformación.
8.4.2. Mostrar el impacto real en la comunidad.
8.4.3. Humanizar la labor de la organización.
Módulo 9: Comunicación en Entornos Digitales y Posicionamiento SEO
Objetivo: Optimizar la redacción para el entorno digital, mejorando la visibilidad y el posicionamiento en motores de búsqueda.
Capítulo 9.1: Principios de la Redacción Web
9.1.1. Escaneabilidad y legibilidad.
9.1.2. Estructura de contenido web (títulos, subtítulos, párrafos cortos).
9.1.3. Llamadas a la acción digitales.
Capítulo 9.2: SEO (Search Engine Optimization) para Contenidos
9.2.1. Investigación de palabras clave.
9.2.2. Optimización de títulos, meta descripciones y URLs.
9.2.3. Densidad de palabras clave y contenido de valor.
Capítulo 9.3: Creación de Contenido para Blogs Institucionales
9.3.1. Temas relevantes y de interés para la audiencia.
9.3.2. Estructura de un post de blog (introducción, desarrollo, conclusión).
9.3.3. Promoción del blog en otros canales.
Capítulo 9.4: Email Marketing Institucional
9.4.1. Redacción de asuntos atractivos.
9.4.2. Estructura de boletines y newsletters.
9.4.3. Segmentación y personalización de mensajes.
Módulo 10: Estrategias de Comunicación B2B y B2C
Objetivo: Diferenciar y aplicar estrategias de comunicación adecuadas para mercados empresariales (B2B) y de consumo (B2C).
Capítulo 10.1: Diferencias Clave entre B2B y B2C
10.1.1. Audiencia y proceso de decisión de compra.
10.1.2. Motivaciones y necesidades del cliente.
10.1.3. Canales de comunicación preferentes.
Capítulo 10.2: Redacción para Audiencias B2B
10.2.1. Énfasis en la lógica, el ROI y la eficiencia.
10.2.2. Contenidos técnicos y especializados.
10.2.3. White papers, estudios de caso y webinars.
Capítulo 10.3: Redacción para Audiencias B2C
10.3.1. Apelación a emociones y beneficios directos.
10.3.2. Lenguaje más cercano y creativo.
10.3.3. Campañas publicitarias, redes sociales y blogs de estilo de vida.
Capítulo 10.4: Mensajes Cruzados y Consistencia de Marca
10.4.1. Mantener la coherencia de la marca en todos los canales.
10.4.2. Adaptación del mensaje sin perder la esencia.
10.4.3. Estrategias de comunicación integrada.
Módulo 11: Medición y Evaluación de la Comunicación Institucional
Objetivo: Aprender a medir la efectividad de las estrategias de comunicación y demostrar su valor a la organización.
Capítulo 11.1: Indicadores Clave de Desempeño (KPIs) en Comunicación
11.1.1. Cuantificación de resultados en medios.
11.1.2. Medición de engagement en redes sociales.
11.1.3. Impacto en la reputación y percepción de marca.
Capítulo 11.2: Herramientas de Monitoreo y Análisis
11.2.1. Plataformas de monitoreo de medios.
11.2.2. Google Analytics para tráfico web.
11.2.3. Herramientas de análisis de redes sociales.
Capítulo 11.3: Elaboración de Informes de Gestión de Comunicación
11.3.1. Estructura de un informe de resultados.
11.3.2. Presentación clara de datos y conclusiones.
11.3.3. Recomendaciones para futuras acciones.
Capítulo 11.4: Retorno de la Inversión (ROI) en Comunicación
11.4.1. Cómo vincular las acciones de comunicación con los objetivos de negocio.
11.4.2. Demostrar el valor estratégico de la comunicación.
11.4.3. Casos de éxito y ejemplos prácticos.
Módulo 12: Tendencias Futuras en Redacción y Comunicación
Objetivo: Explorar las nuevas tendencias y tecnologías que están transformando el panorama de la comunicación institucional.
Capítulo 12.1: Inteligencia Artificial y Contenido Automatizado
12.1.1. Herramientas de redacción asistida por IA.
12.1.2. Generación automática de resúmenes y noticias.
12.1.3. El rol del comunicador en la era de la IA.
Capítulo 12.2: Comunicación Visual y Experiencial
12.2.1. Video marketing y streaming en vivo.
12.2.2. Realidad aumentada y virtual en la comunicación.
12.2.3. Diseño de experiencias de usuario.
Capítulo 12.3: Micromomentos y Personalización Extrema
12.3.1. Contenido adaptado a las necesidades individuales.
12.3.2. Comunicación instantánea y relevante.
12.3.3. Big Data y segmentación de audiencias.
Capítulo 12.4: Ética y Desafíos de la Comunicación del Futuro
12.4.1. Fake news y desinformación.
12.4.2. Privacidad de datos y consentimiento.
12.4.3. El comunicador como garante de la verdad y la transparencia.
Este diplomado se enfoca en desarrollar habilidades de redacción efectiva y comunicación institucional para mejorar la capacidad de transmitir información y persuadir a diferentes audiencias. La comunicación efectiva es una habilidad clave en cualquier trabajo y en cualquier sector, por lo que el beneficio de este diplomado se extiende a muchas áreas profesionales.
Palabras clave: escritura persuasiva, comunicación empresarial, habilidades de presentación, habilidades de redacción.
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles