Temario Inicio Anterior Siguiente
El entorno de los agros negocios. Fundamentos, Realidad y Tendencias de los Agro negocios. Administración de agro negocios
Agro negocios Internacionales. Agroindustria. Marco Actual del Sector Agroalimentario en el Perú.
Comercio exterior. Mercados y Comercialización. Mercado Interno y Exportación de Productos Agroalimentarios
Organización de Empresas y Manejo de Recursos Humanos. Plan de Recursos humanos y retención laboral.
Gestión financiera. Finanzas en Agro negocios. Costos y finanzas agrícolas en Excel.
Gerencia Estratégica para empresas Agra productiva. Gestión de empresas agrarias. Bío negocios.
Gestión de Cadenas Productivas. Cadenas de Valor, Asociatividad y Alianzas Estratégicas
Evaluación de Inversiones. Formulación, Evaluación económica, financiera y Gerencia de Proyectos en Agro negocios.
Marketing estratégico, avanzado y aplicado a los agronegocios. Inteligencia Comercial e Investigación de Mercados
Gestión de operaciones. Producción y Logística. Plan de Operaciones Agrícolas y agroindustriales. Costeo y Financiamiento de Operaciones de Agronegocios.
Gestión de calidad para agronegocios. Optimización de Procesos y Calidad Internacional. Sistemas de Empaque – Gestión de Calidad e Inocuidad Agroalimentaria.
Plan de Negocios Agrarios. Plan Estratégico de Agronegocios
La Gestión de Agronegocios se refiere a la aplicación de técnicas y herramientas de gestión empresarial en el sector agropecuario. Estudiar esta disciplina es importante y útil por varias razones:
Permite mejorar la gestión y rentabilidad de las empresas agropecuarias: la aplicación de técnicas de gestión empresarial en el sector agropecuario permite mejorar la eficiencia productiva y reducir los costos, lo que se traduce en una mayor rentabilidad para las empresas.
Favorece el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio: la formación en Gestión de Agronegocios permite identificar nuevas oportunidades de negocio en el sector agropecuario, como la exportación de productos agrícolas, la producción de alimentos orgánicos, entre otras.
Contribuye al desarrollo sostenible del sector: la Gestión de Agronegocios puede fomentar la adopción de prácticas sostenibles en la producción agropecuaria, lo que contribuye a la conservación del medio ambiente y la mejora de las condiciones sociales y económicas de las comunidades rurales.
Promueve la innovación en el sector: la formación en Gestión de Agronegocios permite conocer y aplicar nuevas tecnologías, técnicas y prácticas en el sector agropecuario, lo que puede mejorar la eficiencia productiva y generar nuevas oportunidades de negocio.
En resumen, estudiar Gestión de Agronegocios es importante y útil para mejorar la gestión y rentabilidad de las empresas agropecuarias, fomentar el desarrollo sostenible del sector, promover la innovación y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio en el sector agropecuarioPrincipio del formulario
Palabras Clave: Cadena de suministro agroindustrial - Eficiencia operativa- Marketing agropecuario - Segmentación de mercado - Análisis financiero en agronegocios – Rentabilidad Innovación en agronegocios - Tecnologías disruptivas