TEMARIO Inicio < Previo | Próximo >
1. Introducción. Origen de la enfermedad.. Estructura y morfología del virus. Epidemiologia:
Mecanismos de transmisión del VIH. Medidas preventivas. Historia natural de la infección
por VIH. Clasificación. Definición de SIDA
2. Pautas generales de actuación ante un paciente seropositivo con fiebre, adenomegalias,
trombocitopenia y otros síntomas. Complicaciones neurológicas de la infección por VIH –
Principales manifestaciones respiratorias en el paciente VIH. Afectaciones gastrointestinales
en el sida. Diagnostico
3. Manifestaciones renales en la infección VIH. Alteraciones cardiacas en el paciente con
VIH/SIDA. Alteraciones reumatológicas en el SIDA. Principales alteraciones endocrinas y del
metabolismo.
4. Manifestaciones oftalmológicas de la infección por VIH. Alteraciones ginecológicas en
pacientes con SIDA. Principales manifestaciones mucocutaneas en la infección por el VIH.
Patología tumoral en el SIDA.
5. Profilaxis antimicrobiana de las principales infecciones oportunistas en el SIDA.
6. Diagnóstico de la infección por VIH.
7. Diagnostico microbiológico de las principales infecciones oportunistas en el SIDA.
8. Tratamiento antirretroviral. Actitud terapéutica actual (targa)
9. Tratamiento de las principales infecciones oportunistas en el SIDA.
10. Soporte nutricional en los enfermos de SIDA. Aspectos psicosociales de la infección VIH.
11. Atención y cuidados de enfermería en pacientes VIH/SIDA.
12. Sida y VIH pediátricos.
El VIH es una infección viral que ataca el sistema inmunológico y causa el SIDA¹. La importancia de estudiar el VIH es que, aunque no tiene cura, el tratamiento puede bloquear la replicación del virus en el cuerpo y ralentizar la progresión de la enfermedad¹. Además, el tratamiento eficaz puede ayudar a las personas con infección por el VIH a tener una vida larga y saludable, y proteger a sus parejas.
El VIH se transmite a través de ciertos fluidos corporales, como la sangre, el semen, los fluidos vaginales y la leche materna¹. El VIH se puede transmitir a través del contacto sexual, el contacto sanguíneo o de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.
Palabras clave: "transmisión del VIH", "tratamiento del VIH", "prevención del VIH.