Observación participante: Técnicas y estrategias en el estudio de la alimentación.
Entrevistas y relatos de vida: Herramientas para comprender los hábitos alimentarios.
Alimentación en la historia: Cambios y continuidades en las prácticas alimentarias.
Fuentes históricas: Documentación y análisis de textos sobre alimentación.
Modelos de consumo: Perspectivas socioculturales.
Tabúes y restricciones: Factores culturales en la dieta.
Producción y distribución de alimentos: Análisis desde la geografía cultural.
Sistemas agrícolas tradicionales: Influencia del entorno en la dieta.
Identidad y comida: Construcción cultural de la alimentación.
Fiestas y rituales: Prácticas alimentarias en eventos sociales.
Innovación y tradición: Impacto de la globalización en la alimentación.
Antropología de los mercados: Producción y consumo de alimentos.
Acceso y disponibilidad: Factores políticos y económicos.
Estrategias de intervención: Modelos de gestión para comunidades.
Evolución y nutrición: Adaptaciones biológicas y hábitos dietéticos.
Microbiota y cultura: Relación entre bacterias intestinales y alimentación.
Gastronomía y globalización: Nuevas tendencias y su impacto.
Estudios de caso: Investigaciones actuales en antropología alimentaria.
© 2025 Diplomados Empresariales. Todos los derechos reservados.