Temario Inicio Anterior Siguiente
Coaching Ejecutivo
¡Potencia tu Liderazgo y el de tus Clientes para Alcanzar la Excelencia Organizacional!
En el dinámico entorno empresarial actual, la capacidad de liderar, motivar y desarrollar el potencial humano es más crítica que nunca. El Coaching Ejecutivo es la herramienta estratégica que permite a líderes y equipos no solo enfrentar los desafíos, sino transformarlos en oportunidades de crecimiento y resultados extraordinarios. Estudiar este diplomado te proporcionará las competencias esenciales para guiar a un profesional hacia la claridad, el rendimiento óptimo y el bienestar, convirtiéndote en un agente de cambio indispensable en cualquier organización.
Módulo 1: Fundamentos del Coaching Ejecutivo
Objetivo: Comprender la esencia, principios y diferencias del coaching ejecutivo frente a otras disciplinas, estableciendo una base sólida para su práctica.
Capítulo 1.1: Definición y Orígenes del Coaching
1.1.1. ¿Qué es el Coaching Ejecutivo?
1.1.2. Breve historia y evolución del coaching.
1.1.3. Ámbitos de aplicación del coaching.
Capítulo 1.2: Principios Éticos y Competencias Clave
1.2.1. Código de Ética de las organizaciones de coaching.
1.2.2. Las 8 Competencias Básicas de la ICF (Federación Internacional de Entrenadores).
1.2.3. La importancia de la confidencialidad y la confianza.
Capítulo 1.3: Diferencias con Otras Disciplinas
1.3.1. Coaching vs. Mentoría.
1.3.2. Coaching versus Consultoría.
1.3.3. Coaching vs Terapia y Capacitación.
Módulo 2: El Proceso de Coaching Ejecutivo
Objetivo: Adquirir una comprensión clara del ciclo de vida de una relación de coaching ejecutivo, desde el establecimiento hasta el cierre.
Capítulo 2.1: El Acuerdo de Coaching
2.1.1. Establecimiento de objetivos y expectativas claras.
2.1.2. Roles y responsabilidades del coach, coachee y patrocinador.
2.1.3. Contrato de coaching y aspectos administrativos.
Capítulo 2.2: Fases del Proceso de Coaching
2.2.1. Fase de exploración y diagnóstico.
2.2.2. Fase de desarrollo e implementación.
2.2.3. Fase de evaluación y cierre.
Capítulo 2.3: Herramientas para la Gestión del Proceso
2.3.1. Uso de encuestas y evaluaciones iniciales.
2.3.2. Seguimiento del progreso y ajustes.
2.3.3. Planificación de sesiones y registro.
Módulo 3: Habilidades Esenciales del Coach
Objetivo: Desarrollar y perfeccionar las habilidades fundamentales que todo coach ejecutivo debe poseer para facilitar el crecimiento de sus coachees.
Capítulo 3.1: Escucha Activa y Preguntas Poderosas
3.1.1. Niveles de escucha en el coaching.
3.1.2. Formulación de preguntas abiertas y retadoras.
3.1.3. Evitar preguntas cerradas y juicios.
Capítulo 3.2: Comunicación No Verbal y Empatía
3.2.1. Lectura e interpretación del lenguaje corporal.
3.2.2. Construcción de relación y conexión.
3.2.3. La empatía como pilar de la relación de coaching.
Capítulo 3.3: Retroalimentación Efectivo y Confrontación Constructiva
3.3.1. Modelos para dar retroalimentación de alto impacto.
3.3.2. Cómo confrontar de manera respetuosa y útil.
3.3.3. El equilibrio entre apoyo y desafío.
Módulo 4: Modelos y Herramientas de Coaching
Objetivo: Explorar y aplicar modelos de coaching reconocidos para estructurar las sesiones y facilitar el logro de los objetivos del coachee.
Capítulo 4.1: El Modelo GROW
4.1.1. Goal (Meta): Establecimiento de objetivos SMART.
4.1.2. Reality (Realidad): Exploración del contexto actual.
4.1.3. Opciones (Opciones): Generación de alternativas y estrategias.
Capítulo 4.2: El Modelo T-GROW y Otros Modelos
4.2.1. T-GROW: Incorporando el Tema.
4.2.2. El modelo CLEAR.
4.2.3. Otros enfoques estructurados en coaching.
Capítulo 4.3: Herramientas Prácticas para Sesiones
4.3.1. Rueda de la vida profesional y valores.
4.3.2. Análisis DAFO personal y profesional.
4.3.3. Ejercicios de visualización y juego de roles.
Módulo 5: Neurociencia Aplicada al Coaching
Objetivo: Comprender cómo funciona el cerebro y cómo este conocimiento puede ser utilizado para mejorar la efectividad del coaching y el rendimiento del coachee.
Capítulo 5.1: Fundamentos de la Neurociencia
5.1.1. Estructura básica del cerebro y su funcionamiento.
5.1.2. Neuroplasticidad y el aprendizaje continuo.
5.1.3. La relación entre emociones y cognición.
Capítulo 5.2: Sesgos Cognitivos y Toma de Decisiones
5.2.1. Identificación de sesgos que afecta el juicio.
5.2.2. Estrategias para mitigar el impacto de los sesgos.
5.2.3. Mejorando la toma de decisiones conscientes.
Capítulo 5.3: El Cerebro y el Cambio
5.3.1. La resistencia al cambio desde una perspectiva neuronal.
5.3.2. Cómo facilitar la adopción de nuevos hábitos.
5.3.3. El impacto del estrés en el rendimiento ejecutivo.
Módulo 6: Coaching para el Desarrollo de Liderazgo
Objetivo: Adquirir competencias específicas para acompañar a líderes en el desarrollo de sus habilidades, estilos y eficacia en la gestión de equipos y organizaciones.
Capítulo 6.1: Estilos de Liderazgo y su Impacto
6.1.1. Liderazgo transformacional, transaccional y situacional.
6.1.2. Identificación del estilo de liderazgo del coachee.
6.1.3. Flexibilizando el estilo de liderazgo.
Capítulo 6.2: Desarrollando Habilidades Clave de Liderazgo
6.2.1. Comunicación efectiva y delegación.
6.2.2. Gestión del tiempo y productividad.
6.2.3. Toma de decisiones bajo presión.
Capítulo 6.3: Liderazgo y Gestión de Equipos
6.3.1. Fomentando la colaboración y el trabajo en equipo.
6.3.2. Resolución de conflictos y gestión de la diversidad.
6.3.3. Motivación y empoderamiento de los colaboradores.
Módulo 7: Coaching para la Gestión del Desempeño y la Productividad
Objetivo: Aprender a coachear a profesionales para mejorar su rendimiento individual y colectivo, optimizando su productividad y alcanzando metas ambiiciosas.
Capítulo 7.1: Establecimiento y Logro de Metas
7.1.1. Metodologías para la definición de objetivos (OKR, SMART).
7.1.2. Estrategias para superar la procrastinación.
7.1.3. Creación de planos de acción efectivos.
Capítulo 7.2: Gestión del Tiempo y Prioridades
7.2.1. Técnicas de gestión del tiempo (Pomodoro, Matriz de Eisenhower).
7.2.2. Identificación de ladrones de tiempo.
7.2.3. Delegación eficaz y manejo de interrupciones.
Capítulo 7.3: Evaluación y Retroalimentación del Desempeño
7.3.1. Cómo estructurar sesiones de retroalimentación de rendimiento.
7.3.2. Herramientas para la autoevaluación del coachee.
7.3.3. La importancia del reconocimiento y el refuerzo positivo.
Módulo 8: Coaching para el Bienestar y la Resiliencia
Objetivo: Capacitarse para apoyar a los coachees en el desarrollo de la inteligencia emocional, la gestión del estrés y la construcción de resiliencia ante los desafíos.
Capítulo 8.1: Inteligencia Emocional en el Trabajo
8.1.1. Componentes de la inteligencia emocional (Daniel Goleman).
8.1.2. Reconocimiento y gestión de las propias emociones.
8.1.3. Empatía y habilidades sociales en el entorno profesional.
Capítulo 8.2: Gestión del Estrés y Burnout
8.2.1. Identificación de los síntomas y causas del estrés.
8.2.2. Estrategias de afrontamiento y técnicas de relajación.
8.2.3. Prevención y manejo del síndrome de burnout.
Capítulo 8.3: Desarrollo de la Resiliencia y Adaptabilidad
8.3.1. Concepto de resiliencia y su importancia.
8.3.2. Fomentando una mentalidad de crecimiento.
8.3.3. Cómo recuperarse de los reveses y aprender de ellos.
Módulo 9: Coaching para el Cambio y la Transición Profesional
Objetivo: Proporcionar las herramientas para guiar a los coachees a través de procesos de cambio organizacional, desarrollo de carrera y transiciones significativas.
Capítulo 9.1: Gestión del Cambio en el Entorno Laboral
9.1.1. Fases del cambio y la curva de Kübler-Ross adaptada.
9.1.2. Identificación de resistencias al cambio.
9.1.3. Estrategias para facilitar la adaptación.
Capítulo 9.2: Coaching de Carrera y Desarrollo Profesional
9.2.1. Exploración de valores y propósito profesional.
9.2.2. Planificación de la carrera y establecimiento de objetivos.
9.2.3. Habilidades para la búsqueda de empleo y networking.
Capítulo 9.3: Liderazgo en Tiempos de Incertidumbre
9.3.1. Adaptación a entornos VUCA (Volátil, Incierto, Complejo, Ambiguo).
9.3.2. Fomentando la agilidad y la innovación.
9.3.3. Comunicación clara y transparente en crisis.
Módulo 10: Coaching de Equipos de Alto Rendimiento
Objetivo: Desarrollar habilidades para entrenar a equipos, mejorando su cohesión, comunicación y eficacia para alcanzar metas colectivas.
Capítulo 10.1: Fundamentos del Coaching de Equipos
10.1.1. Diferencias entre coaching individual y de equipos.
10.1.2. El equipo como sistema: roles y dinámicas.
10.1.3. Establecimiento de objetivos compartidos y de visión equipo.
Capítulo 10.2: Fomentando la Cohesión y la Comunicación
10.2.1. Construcción de confianza y seguridad psicológica.
10.2.2. Herramientas para mejorar la comunicación interna.
10.2.3. Gestión de conflictos y diferencias en el equipo.
Capítulo 10.3: Desarrollo de la Eficacia del Equipo
10.3.1. Potenciando la toma de decisiones colaborativas.
10.3.2. Fomentando la responsabilidad individual y colectiva.
10.3.3. Celebración de logros y aprendizaje continuo.
Módulo 11: Medición de Impacto y Retorno de Inversión (ROI)
Objetivo: Aprender a medir y comunicar el impacto del coaching ejecutivo, demostrando su valor y retorno de inversión a individuos y organizaciones.
Capítulo 11.1: Métricas de Éxito en Coaching
11.1.1. Indicadores cualitativos de progreso.
11.1.2. Indicadores cuantitativos y de desempeño.
11.1.3. Uso de encuestas de satisfacción y 360 grados.
Capítulo 11.2: Cálculo del Retorno de Inversión (ROI)
11.2.1. Metodologías para calcular el ROI del coaching.
11.2.2. Identificación de beneficios tangibles e intangibles.
11.2.3. Casos de estudio y ejemplos de éxito.
Capítulo 11.3: Presentación de Resultados y Reportes
11.3.1. Cómo comunicar el valor del coaching a patrocinadores.
11.3.2. Creación de informes de progreso efectivos.
11.3.3. Establecimiento de expectativas realistas sobre el ROI.
Módulo 12: Desarrollo Profesional del Coach Ejecutivo
Objetivo: Reflexionar sobre la práctica profesional del coach, estableciendo un plan para el desarrollo continuo, la supervisión y la construcción de una carrera exitosa.
Capítulo 12.1: El entrenador como profesional
12.1.1. Autocuidado y desarrollo personal del coach.
12.1.2. La importancia de la supervisión y la mentoría.
12.1.3. Ética avanzada y dilemas en la práctica.
Capítulo 12.2: Marketing y Construcción de la Marca Personal
12.2.1. Cómo atraer y retener clientes.
12.2.2. Desarrollo de una propuesta de valor única.
12.2.3. Estrategias de networking y posicionamiento.
Capítulo 12.3: Tendencias Futuras en Coaching Ejecutivo
12.3.1. Integración de la tecnología y el coaching digital.
12.3.2. Coaching para la diversidad, equidad e inclusión.
12.3.3. El futuro del rol del coach en las organizaciones.
El coaching ejecutivo es importante porque ayuda a los líderes y gerentes a mejorar su rendimiento y eficacia en el trabajo. El coaching ejecutivo implica trabajar con un coach que puede proporcionar orientación y apoyo personalizados para ayudar a los líderes a superar los desafíos y alcanzar sus objetivos en el trabajo.
Los beneficios del coaching ejecutivo incluyen:
Mejora en la toma de decisiones y resolución de problemas.
Mejora en la comunicación y habilidades de liderazgo.
Mayor claridad en los objetivos y la dirección estratégica.
Desarrollo de habilidades para manejar situaciones de estrés y presión.
Mayor capacidad para trabajar en equipo y colaborar con otros.
Mayor motivación y compromiso con el trabajo y la organización.
Palabras Clave: liderazgo, desarrollo profesional, mentoría, productividad, habilidades de comunicación, toma de decisiones
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles