Título: 🎧 Transforma tu carrera con nuestro Diplomado en DIRECCIÓN Y GERENCIA DE PROYECTOS
Texto breve: "Escucha este audio y descubre cómo este programa puede ayudarte a liderar con éxito en el mundo empresarial. ¡Da el primer paso hacia tu futuro!"
Botón: ▶️ Reproducir audio explicativo
Temario Inicio Anterior Siguiente
Dirección y Gerencia de Proyectos
¿Por qué estudiar esto? En el dinámico mundo actual, la capacidad de llevar proyectos a buen término, dentro del presupuesto y a tiempo, es una habilidad crítica. Este diplomado te dotará de las herramientas y metodologías necesarias para liderar equipos, gestionar recursos y alcanzar los objetivos estratégicos de cualquier organización, transformándote en un activo indispensable.
Módulo 1: Fundamentos de la Gestión de Proyectos
Objetivo: Comprender la importancia y los conceptos básicos de la gestión de proyectos, su ciclo de vida y los roles clave involucrados.
Capítulo 1.1: Introducción a la Gestión de Proyectos
1.1.1. Definición y alcance de un proyecto
1.1.2. La evolución de la gestión de proyectos
1.1.3. Valor estratégico de los proyectos en la organización
Capítulo 1.2: El Ciclo de Vida del Proyecto
1.2.1. Fases del ciclo de vida (inicio, planificación, ejecución, monitoreo y cierre)
1.2.2. Características y entregables de cada fase
1.2.3. Modelos de ciclo de vida (predictivo, adaptativo, iterativo)
Capítulo 1.3: Roles y Responsabilidades en Proyectos
1.3.1. El director de proyecto: habilidades y competencias
1.3.2. El equipo del proyecto y sus funciones
1.3.3. Stakeholders: identificación y gestión
Capítulo 1.4: Marcos de Trabajo y Estándares
1.4.1. El Project Management Institute (PMI) y el PMBOK
1.4.2. Otros marcos reconocidos (PRINCE2, IPMA)
1.4.3. Importancia de los estándares y las mejores prácticas
Módulo 2: Iniciación del Proyecto
Objetivo: Aprender a definir el alcance inicial de un proyecto, identificar los stakeholders y obtener la autorización formal para comenzar.
Capítulo 2.1: El Acta de Constitución del Proyecto
2.1.1. Propósito y elementos clave del Acta de Constitución
2.1.2. Justificación del negocio y objetivos del proyecto
2.1.3. Requerimientos de alto nivel y supuestos
Capítulo 2.2: Identificación de Interesados (Stakeholders)
2.2.1. Herramientas y técnicas para la identificación
2.2.2. Análisis de stakeholders: influencia e interés
2.2.3. Matriz de poder/interés
Capítulo 2.3: Selección de Proyectos y Viabilidad
2.3.1. Criterios de selección de proyectos
2.3.2. Estudios de viabilidad y análisis costo-beneficio
2.3.3. Alineación estratégica del proyecto
Capítulo 2.4: Contexto Organizacional
2.4.1. Influencia de la estructura organizacional en los proyectos
2.4.2. Activos de los procesos de la organización (OPA)
2.4.3. Factores ambientales de la empresa (EEF)
Módulo 3: Planificación del Proyecto (Alcance y Cronograma)
Objetivo: Desarrollar un plan de proyecto detallado, incluyendo la definición del alcance, la estructura de desglose del trabajo y el cronograma.
Capítulo 3.1: Planificación del Alcance
3.1.1. Recopilación de requisitos y definición del alcance detallado
3.1.2. Creación de la Estructura de Desglose del Trabajo (EDT/WBS)
3.1.3. Verificación y control del alcance
Capítulo 3.2: Planificación del Cronograma
3.2.1. Definición y secuenciación de actividades
3.2.2. Estimación de la duración de las actividades
3.2.3. Desarrollo del cronograma: diagramas de Gantt y ruta crítica
Capítulo 3.3: Herramientas para la Gestión del Cronograma
3.3.1. Software de gestión de proyectos (MS Project, Primavera, Asana)
3.3.2. Técnicas de compresión del cronograma (crashing y fast tracking)
3.3.3. Líneas base del cronograma
Capítulo 3.4: Requisitos y Entregables
3.4.1. Documentación de requisitos funcionales y no funcionales
3.4.2. Gestión de la trazabilidad de requisitos
3.4.3. Definición clara de los entregables del proyecto
Módulo 4: Planificación del Proyecto (Costos y Recursos)
Objetivo: Establecer presupuestos realistas, estimar costos y planificar la adquisición y gestión de los recursos necesarios.
Capítulo 4.1: Estimación de Costos
4.1.1. Tipos de costos (directos, indirectos, fijos, variables)
4.1.2. Técnicas de estimación (análoga, paramétrica, tres puntos)
4.1.3. Análisis de reservas de contingencia
Capítulo 4.2: Elaboración del Presupuesto
4.2.1. Agregación de costos y establecimiento de la línea base de costos
4.2.2. Financiamiento del proyecto
4.2.3. Control del presupuesto y gestión del valor ganado
Capítulo 4.3: Planificación de Recursos
4.3.1. Identificación y adquisición de recursos humanos
4.3.2. Planificación de recursos materiales y equipos
4.3.3. Asignación de roles, responsabilidades y autoridad
Capítulo 4.4: Gestión de Compras y Adquisiciones
4.4.1. Planificación de adquisiciones y tipos de contratos
4.4.2. Proceso de solicitud de ofertas y selección de proveedores
4.4.3. Administración de contratos
Módulo 5: Planificación del Proyecto (Riesgos y Calidad)
Objetivo: Identificar, analizar y planificar respuestas a los riesgos, y definir los estándares de calidad para los entregables del proyecto.
Capítulo 5.1: Planificación de la Gestión de Riesgos
5.1.1. Definición de riesgos y categorías
5.1.2. Herramientas para la identificación de riesgos
5.1.3. Registro de riesgos
Capítulo 5.2: Análisis de Riesgos
5.2.1. Análisis cualitativo de riesgos (probabilidad e impacto)
5.2.2. Análisis cuantitativo de riesgos (árboles de decisión, Monte Carlo)
5.2.3. Priorización de riesgos
Capítulo 5.3: Planificación de la Respuesta a los Riesgos
5.3.1. Estrategias para riesgos negativos (evitar, transferir, mitigar, aceptar)
5.3.2. Estrategias para riesgos positivos (explotar, compartir, mejorar, aceptar)
5.3.3. Planes de contingencia y de reserva
Capítulo 5.4: Planificación de la Calidad
5.4.1. Conceptos de calidad en la gestión de proyectos
5.4.2. Métricas y estándares de calidad
5.4.3. Plan de gestión de la calidad
Módulo 6: Ejecución del Proyecto
Objetivo: Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto, implementar el plan de gestión y producir los entregables.
Capítulo 6.1: Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto
6.1.1. Implementación del plan de gestión del proyecto
6.1.2. Creación de entregables
6.1.3. Gestión de cambios y acciones correctivas
Capítulo 6.2: Gestión del Equipo del Proyecto
6.2.1. Adquisición y desarrollo del equipo
6.2.2. Liderazgo, motivación y gestión de conflictos
6.2.3. Evaluación del desempeño del equipo
Capítulo 6.3: Gestión de las Comunicaciones
6.3.1. Plan de gestión de las comunicaciones
6.3.2. Distribución de información y reuniones de proyecto
6.3.3. Herramientas de comunicación ( intranets, software colaborativo)
Capítulo 6.4: Gestión de Adquisiciones y Stakeholders
6.4.1. Realización de las adquisiciones
6.4.2. Gestión de la participación de los interesados
6.4.3. Resolución de problemas y toma de decisiones
Módulo 7: Monitoreo y Control del Proyecto
Objetivo: Rastreador, revisar y regular el progreso del proyecto para cumplir con los objetivos de desempeño definidos en el plan.
Capítulo 7.1: Monitoreo y Control del Trabajo del Proyecto
7.1.1. Seguimiento del progreso frente a la línea base
7.1.2. Informes de rendimiento
7.1.3. Gestión integrada de cambios
Capítulo 7.2: Control del Alcance y Cronograma
7.2.1. Verificación del alcance y validación de entregables
7.2.2. Control del cronograma y análisis de variaciones
7.2.3. Aplicación de técnicas de valor ganado al cronograma
Capítulo 7.3: Control de Costos y Calidad
7.3.1. Control de costos y análisis de valor ganado
7.3.2. Aseguramiento de la calidad y control de calidad
7.3.3. Auditorías de calidad
Capítulo 7.4: Monitoreo de Riesgos y Comunicaciones
7.4.1. Monitoreo y control de riesgos
7.4.2. Informes de desempeño de riesgos
7.4.3. Gestión de las comunicaciones (asegurando el flujo de información)
Módulo 8: Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos
Objetivo: Introducir los principios y prácticas de las metodologías ágiles como Scrum y Kanban para la gestión de proyectos.
Capítulo 8.1: Introducción a las Metodologías Ágiles
8.1.1. Manifiesto Ágil y sus principios
8.1.2. Comparación entre metodologías predictivas y adaptativas
8.1.3. Cuándo usar enfoques ágiles
Capítulo 8.2: Scrum
8.2.1. Roles en Scrum (Product Owner, Scrum Master, Equipo de Desarrollo)
8.2.2. Eventos de Scrum (Sprint Planning, Daily Scrum, Sprint Review, Sprint Retrospective)
8.2.3. Artefactos de Scrum (Product Backlog, Sprint Backlog, Incremento)
Capítulo 8.3: Kanban
8.3.1. Principios de Kanban (visualizar, limitar WIP, gestionar flujo)
8.3.2. Tableros Kanban y tarjetas
8.3.3. Métricas de Kanban (Lead Time, Cycle Time, Throughput)
Capítulo 8.4: Escalado Ágil y Otras Metodologías
8.4.1. SAFe (Scaled Agile Framework)
8.4.2. Disciplined Agile Delivery (DAD)
8.4.3. Lean Project Management
Módulo 9: Liderazgo y Habilidades Blandas en Proyectos
Objetivo: Desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación y negociación esenciales para el éxito en la dirección de proyectos.
Capítulo 9.1: Liderazgo y Dirección de Equipos
9.1.1. Estilos de liderazgo en proyectos
9.1.2. Motivación y empoderamiento del equipo
9.1.3. Construcción de equipos de alto rendimiento
Capítulo 9.2: Comunicación Efectiva
9.2.1. Canales de comunicación (formal, informal, escrita, oral)
9.2.2. Escucha activa y retroalimentación constructiva
9.2.3. Presentaciones efectivas para stakeholders
Capítulo 9.3: Negociación y Resolución de Conflictos
9.3.1. Estrategias de negociación en proyectos
9.3.2. Identificación y gestión de conflictos
9.3.3. Técnicas de mediación
Capítulo 9.4: Inteligencia Emocional y Gestión del Estrés
9.4.1. Importancia de la inteligencia emocional para líderes de proyecto
9.4.2. Gestión del estrés propio y del equipo
9.4.3. Resiliencia en entornos de proyecto cambiantes
Módulo 10: Herramientas y Software para la Gestión de Proyectos
Objetivo: Familiarizarse con las principales herramientas y software utilizados en la dirección de proyectos para optimizar la planificación, ejecución y monitoreo.
Capítulo 10.1: Software para Planificación y Cronograma
10.1.1. Microsoft Project y sus funcionalidades avanzadas
10.1.2. Primavera P6 para proyectos complejos
10.1.3. Herramientas basadas en la nube (monday.com, Smartsheet)
Capítulo 10.2: Herramientas Colaborativas y de Comunicación
10.2.1. Microsoft Teams y Slack
10.2.2. Confluence y SharePoint para gestión documental
10.2.3. Herramientas de videoconferencia y reuniones virtuales
Capítulo 10.3: Software para Gestión Ágil
10.3.1. Jira y Trello para Scrum y Kanban
10.3.2. Asana y Basecamp para gestión de tareas
10.3.3. Herramientas para la visualización de flujos de trabajo
Capítulo 10.4: Business Intelligence y Reporting
10.4.1. Creación de dashboards y KPIs con Power BI o Tableau
10.4.2. Generación de informes de progreso y rendimiento
10.4.3. Automatización de informes y alertas
Módulo 11: Cierre del Proyecto
Objetivo: Aprender los procesos necesarios para finalizar formalmente todas las actividades del proyecto o fase, y transferir los entregables.
Capítulo 11.1: Cierre Administrativo del Proyecto
11.1.1. Confirmación de finalización de todas las actividades
11.1.2. Cierre de contratos y adquisiciones
11.1.3. Archivo de la documentación del proyecto
Capítulo 11.2: Cierre de Contratos y Adquisiciones
11.2.1. Verificación del cumplimiento de los términos del contrato
11.2.2. Pago final a proveedores y contratistas
11.2.3. Formalización del cierre contractual
Capítulo 11.3: Lecciones Aprendidas
11.3.1. Identificación y documentación de las lecciones aprendidas
11.3.2. Análisis de éxito y fracaso del proyecto
11.3.3. Base de conocimientos para futuros proyectos
Capítulo 11.4: Cierre del Equipo y Transferencia de Conocimiento
11.4.1. Desmovilización del equipo del proyecto
11.4.2. Reconocimiento y celebración de logros
11.4.3. Transferencia de entregables y conocimientos a la operación
Módulo 12: Preparación para la Certificación PMP® y Tendencias Futuras
Objetivo: Orientar a los estudiantes sobre la preparación para la certificación PMP® y explorar las tendencias emergentes en la gestión de proyectos.
Capítulo 12.1: El Examen PMP® (Project Management Professional)
12.1.1. Requisitos de elegibilidad y proceso de solicitud
12.1.2. Estructura del examen y dominios de conocimiento
12.1.3. Estrategias de estudio y recursos de preparación
Capítulo 12.2: Tendencias en la Gestión de Proyectos
12.2.1. Inteligencia Artificial y Machine Learning en la gestión de proyectos
12.2.2. Gestión de proyectos impulsada por datos
12.2.3. El futuro de los Project Management Offices (PMO)
Capítulo 12.3: La Adaptación a Entornos VUCA/BANI
12.3.1. Comprensión de entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos
12.3.2. Resiliencia y agilidad en la toma de decisiones
12.3.3. Liderazgo en la incertidumbre
Capítulo 12.4: Desarrollo Profesional Continuo
12.4.1. Mantenimiento de la certificación PMP® (PDUs)
12.4.2. Asociaciones profesionales y redes de contacto
12.4.3. Habilidades futuras para el director de proyectos
© 2025 Diplomados Empresariales. Todos los derechos reservados.
¿Quieres destacar en el competitivo mundo de la gestión de proyectos? Nuestro Diplomado en Dirección y Gerencia de Proyectos te brinda la oportunidad de adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para liderar con éxito cualquier tipo de proyecto.
A lo largo del diplomado, explorarás las mejores prácticas y metodologías reconocidas en la industria, tales como PMBOK, PRINCE2 y Metodologías Ágiles. Nuestros recursos y materiales educativos te proporcionarán una comprensión sólida.
Imagina ser capaz de planificar, ejecutar y cerrar proyectos con confianza, gestionando equipos de trabajo de manera efectiva y superando las expectativas de tus clientes y stakeholders. Este diplomado te proporcionará todas las herramientas necesarias para convertirte en un líder en el campo de la gestión de proyectos.
¡No esperes más! Inscríbete ahora en nuestro Diplomado en Dirección y Gerencia de Proyectos y da el primer paso hacia una carrera exitosa. ¡Tu futuro como experto en gestión de proyectos comienza hoy!
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles