Temario Inicio Anterior Siguiente
Diplomado en Gestión de los Sistemas de Transporte Urbano
Este diplomado te proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios para abordar estos desafíos y convertirte en un agente de cambio en la construcción de ciudades más habitables y eficientes.
Módulo 1: Introducción a los Sistemas de Transporte Urbano y su Contexto
Objetivo: Proporcionar una visión global de la complejidad de los sistemas de transporte urbano, su evolución histórica, y su interrelación con el desarrollo de las ciudades.
Capítulo 1.1: El Transporte Urbano como Sistema Complejo
1.1.1. Definición y componentes clave de un sistema de transporte urbano.
1.1.2. Interdependencia entre infraestructura, operación, usuarios y tecnología.
1.1.3. Desafíos contemporáneos en la planificación del transporte urbano.
Capítulo 1.2: Historia y Evolución del Transporte en las Ciudades
1.2.1. Desde los modos de transporte primitivos hasta la era del automóvil.
1.2.2. Impacto de las innovaciones tecnológicas en la configuración urbana.
1.2.3. Tendencias futuras y nuevos paradigmas del transporte.
Capítulo 1.3: Marco Legal y Regulatorio del Transporte Urbano
1.3.1. Niveles de gobierno y sus competencias en el transporte.
1.3.2. Legislación nacional e internacional relevante.
1.3.3. Instrumentos de política pública para la gestión del transporte.
Capítulo 1.4: Impacto del Transporte en la Sociedad y el Medio Ambiente
1.4.1. Consecuencias sociales: accesibilidad, equidad y cohesión urbana.
1.4.2. Consecuencias ambientales: emisiones, ruido y uso del suelo.
1.4.3. Externalidades del transporte y su monetización.
Módulo 2: Planificación Estratégica del Transporte Urbano
Objetivo: Desarrollar habilidades para la formulación de planes y políticas de transporte que integren la visión de la ciudad con las necesidades de movilidad.
Capítulo 2.1: Metodologías de Planificación del Transporte
2.1.1. Modelos de cuatro etapas y sus limitaciones.
2.1.2. Enfoques basados en escenarios y planificación estratégica.
2.1.3. Planificación orientada al desarrollo sostenible.
Capítulo 2.2: Recopilación y Análisis de Datos de Movilidad
2.2.1. Encuestas de origen-destino y conteos de tráfico.
2.2.2. Uso de big data y fuentes de datos alternativas.
2.2.3. Herramientas de análisis espacial (GIS) en transporte.
Capítulo 2.3: Pronóstico de la Demanda de Transporte
2.3.1. Factores que influyen en la demanda de viajes.
2.3.2. Modelos de generación, distribución, reparto modal y asignación.
2.3.3. Sensibilidad de la demanda a cambios en la oferta y precios.
Capítulo 2.4: Evaluación de Proyectos de Transporte
2.4.1. Análisis costo-beneficio y análisis multicriterio.
2.4.2. Evaluación de impactos ambientales y sociales.
2.4.3. Consideraciones financieras y de factibilidad.
Módulo 3: Modos de Transporte Urbano y sus Características
Objetivo: Comprender las particularidades y la complementariedad de los diferentes modos de transporte urbano, desde el transporte público hasta la micromovilidad.
Capítulo 3.1: Transporte Público Masivo (TPM)
3.1.1. Tipologías: Metro, tren ligero, BRT y tranvía.
3.1.2. Ventajas y desventajas de cada sistema.
3.1.3. Desafíos operativos y de financiamiento.
Capítulo 3.2: Transporte Público Convencional (Autobuses)
3.2.1. Optimización de rutas, frecuencias y horarios.
3.2.2. Integración tarifaria y operativa.
3.2.3. Innovaciones en flotas y gestión.
Capítulo 3.3: Modos No Motorizados y Micromovilidad
3.3.1. Infraestructura para peatones y ciclistas.
3.3.2. Sistemas de bicicletas y patinetes compartidos.
3.3.3. Impacto en la salud, el medio ambiente y la vitalidad urbana.
Capítulo 3.4: El Vehículo Privado y su Gestión
3.4.1. Políticas de restricción vehicular y tarificación por congestión.
3.4.2. Estacionamiento: gestión de la oferta y la demanda.
3.4.3. Carpooling y carsharing como alternativas.
Módulo 4: Diseño y Gestión de la Infraestructura de Transporte
Objetivo: Conocer los principios de diseño, construcción y mantenimiento de la infraestructura de transporte, asegurando su funcionalidad y seguridad.
Capítulo 4.1: Diseño Geométrico de Vías Urbanas
4.1.1. Elementos de diseño: curvas, pendientes, intersecciones.
4.1.2. Criterios de seguridad vial y capacidad.
4.1.3. Diseño de calles completas (complete streets).
Capítulo 4.2: Infraestructura para el Transporte Público
4.2.1. Diseño de estaciones y paradas de autobús/tranvía.
4.2.2. Vías exclusivas y carriles preferenciales.
4.2.3. Intercambiadores multimodales.
Capítulo 4.3: Pavimentos y Drenaje
4.3.1. Tipos de pavimentos y su selección.
4.3.2. Mantenimiento y rehabilitación de pavimentos.
4.3.3. Sistemas de drenaje urbano en infraestructura vial.
Capítulo 4.4: Señalización, Semáforos y Elementos de Seguridad
4.4.1. Normativa de señalización vertical y horizontal.
4.4.2. Diseño y operación de sistemas semafóricos.
4.4.3. Elementos de seguridad vial pasiva y activa.
Módulo 5: Operación y Optimización de los Sistemas de Transporte
Objetivo: Aprender a gestionar eficientemente la operación diaria de los sistemas de transporte, garantizando la calidad del servicio y la satisfacción del usuario.
Capítulo 5.1: Gestión del Tráfico Urbano
5.1.1. Sistemas de control de tráfico adaptativos.
5.1.2. Medidas de gestión de la demanda y la capacidad.
5.1.3. Respuesta a incidentes y emergencias.
Capítulo 5.2: Programación y Despacho del Transporte Público
5.2.1. Planificación de turnos de personal y vehículos.
5.2.2. Sistemas de ayuda a la explotación (SAE).
5.2.3. Gestión de la regularidad y puntualidad.
Capítulo 5.3: Recaudación y Sistemas Tarifarios
5.3.1. Modelos de tarifas y subsidios.
5.3.2. Sistemas de pago electrónico y sin contacto.
5.3.3. Integración tarifaria entre diferentes modos.
Capítulo 5.4: Mantenimiento y Gestión de Activos
5.4.1. Planes de mantenimiento preventivo y correctivo de flotas e infraestructura.
5.4.2. Gestión del ciclo de vida de los activos.
5.4.3. Indicadores de rendimiento y costos.
Módulo 6: Sostenibilidad y Medio Ambiente en el Transporte Urbano
Objetivo: Integrar criterios de sostenibilidad ambiental en la planificación y gestión del transporte, promoviendo soluciones bajas en carbono y resilientes.
Capítulo 6.1: Impacto Ambiental del Transporte
6.1.1. Emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes locales.
6.1.2. Contaminación acústica y vibraciones.
6.1.3. Consumo de energía y recursos naturales.
Capítulo 6.2: Movilidad Sostenible y Energías Alternativas
6.2.1. Promoción del transporte público, modos no motorizados y compartidos.
6.2.2. Electrificación de flotas: vehículos eléctricos e infraestructura de carga.
6.2.3. Biocombustibles y otras tecnologías limpias.
Capítulo 6.3: Diseño de Ciudades para la Movilidad Sostenible
6.3.1. Desarrollo orientado al transporte (TOD).
6.3.2. Urbanismo táctico y pacificación del tráfico.
6.3.3. Zonas de bajas emisiones y acceso restringido.
Capítulo 6.4: Evaluación y Monitoreo Ambiental
6.4.1. Estudios de impacto ambiental en proyectos de transporte.
6.4.2. Sistemas de monitoreo de calidad del aire y ruido.
6.4.3. Indicadores de sostenibilidad en el transporte.
Módulo 7: Financiamiento y Modelos de Negocio en el Transporte Urbano
Objetivo: Analizar las fuentes de financiamiento y los modelos de negocio innovadores para la implementación y operación de sistemas de transporte urbano.
Capítulo 7.1: Fuentes de Financiamiento Tradicionales
7.1.1. Presupuestos públicos y subvenciones.
7.1.2. Tarifas al usuario y venta de pasajes.
7.1.3. Créditos y préstamos de organismos multilaterales.
Capítulo 7.2: Modelos de Participación Público-Privada (PPP)
7.2.1. Tipos de contratos: concesiones, asociaciones, etc.
7.2.2. Ventajas y desafíos de las PPP en transporte.
7.2.3. Ejemplos exitosos a nivel internacional.
Capítulo 7.3: Financiamiento Innovador y Alternativo
7.3.1. Impuestos y tasas al uso del suelo o vehículos.
7.3.2. Tarificación por congestión y peajes urbanos.
7.3.3. Captura de plusvalías y desarrollo orientado al transporte (TOD).
Capítulo 7.4: Análisis Económico y Rentabilidad de Proyectos
7.4.1. Flujos de caja y VAN/TIR.
7.4.2. Análisis de riesgos financieros.
7.4.3. Estructuración financiera de grandes proyectos.
Módulo 8: Seguridad Vial en el Transporte Urbano
Objetivo: Desarrollar estrategias y planes de acción para mejorar la seguridad vial, reduciendo la siniestralidad y promoviendo comportamientos seguros.
Capítulo 8.1: Conceptos Fundamentales de Seguridad Vial
8.1.1. El enfoque de "Visión Cero" y sistema seguro.
8.1.2. Factores de riesgo: humano, vehicular, infraestructura.
8.1.3. Estadísticas de accidentes y su análisis.
Capítulo 8.2: Diseño y Auditorías de Seguridad Vial
8.2.1. Diseño de infraestructura segura para todos los usuarios.
8.2.2. Auditorías de seguridad vial en etapas de diseño y operación.
8.2.3. Medidas de pacificación del tráfico.
Capítulo 8.3: Educación, Fiscalización y Normativa
8.3.1. Campañas de sensibilización y educación vial.
8.3.2. Fiscalización electrónica y manual.
8.3.3. Normativa de tráfico y sanciones.
Capítulo 8.4: Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial
8.4.1. Análisis de puntos negros y soluciones.
8.4.2. Gestión de la velocidad y uso de tecnología.
8.4.3. Respuesta post-accidente y atención a víctimas.
Módulo 9: Innovación y Tecnologías Inteligentes en el Transporte (ITS)
Objetivo: Explorar cómo las nuevas tecnologías y la digitalización están transformando la gestión del transporte, optimizando la operación y mejorando la experiencia del usuario.
Capítulo 9.1: Fundamentos de los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS)
9.1.1. Definición y componentes de los ITS.
9.1.2. Beneficios y desafíos de su implementación.
9.1.3. Arquitecturas y estándares ITS.
Capítulo 9.2: Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
9.2.1. Aplicaciones móviles y plataformas de movilidad.
9.2.2. Información al usuario en tiempo real.
9.2.3. Big data y analítica en transporte.
Capítulo 9.3: Automatización y Conectividad
9.3.1. Vehículos autónomos y su impacto futuro.
9.3.2. Vehículos conectados (V2V, V2I).
9.3.3. Sistemas de transporte público automatizados.
Capítulo 9.4: Soluciones de Movilidad como Servicio (MaaS)
9.4.1. Concepto y evolución de MaaS.
9.4.2. Plataformas integradas de planificación y pago de viajes.
9.4.3. Desafíos regulatorios y de interoperabilidad.
Módulo 10: Integración de Modos y Movilidad Multimodal
Objetivo: Comprender la importancia de la integración modal para crear sistemas de transporte eficientes, convenientes y atractivos para el usuario.
Capítulo 10.1: Principios de la Movilidad Multimodal
10.1.1. Definición y beneficios de la multimodalidad.
10.1.2. La cadena de viaje y el concepto de "primera y última milla".
10.1.3. Diseño de políticas que incentiven la multimodalidad.
Capítulo 10.2: Centros de Intercambio Modal (Hubs)
10.2.1. Diseño funcional y arquitectónico de hubs.
10.2.2. Conectividad física y operativa entre modos.
10.2.3. Servicios complementarios en hubs de transporte.
Capítulo 10.3: Integración Tarifaria y de Información
10.3.1. Sistemas de pago unificado (tarjetas inteligentes, apps).
10.3.2. Información al usuario integrada y accesible.
10.3.3. Coordinación de horarios y frecuencias.
Capítulo 10.4: Desafíos y Oportunidades de la Integración
10.4.1. Barreras administrativas y políticas.
10.4.2. Resistencia al cambio por parte de operadores y usuarios.
10.4.3. El rol de la tecnología en la facilitación de la integración.
Módulo 11: Participación Ciudadana y Gobernanza del Transporte
Objetivo: Abordar la importancia de la participación ciudadana y una gobernanza sólida en la toma de decisiones para la gestión del transporte urbano.
Capítulo 11.1: Marco de Gobernanza del Transporte Urbano
11.1.1. Estructuras institucionales y roles de los actores.
11.1.2. Coordinación interinstitucional y metropolitana.
11.1.3. Modelos de agencias de transporte.
Capítulo 11.2: Participación Ciudadana en la Planificación
11.2.1. Métodos y herramientas de consulta pública.
11.2.2. Inclusión de grupos vulnerables y minorías.
11.2.3. Gestión de expectativas y conflictos.
Capítulo 11.3: Comunicación y Transparencia
11.3.1. Estrategias de comunicación para proyectos de transporte.
11.3.2. Acceso a la información y rendición de cuentas.
11.3.3. Gestión de crisis y comunicación en emergencias.
Capítulo 11.4: Ética y Corrupción en el Sector Transporte
11.4.1. Desafíos éticos en la contratación y operación.
11.4.2. Medidas de prevención y control de la corrupción.
11.4.3. Promoción de la integridad y buenas prácticas.
Módulo 12: Tendencias Futuras y Retos de la Movilidad Urbana
Objetivo: Reflexionar sobre las megatendencias que impactarán el futuro de la movilidad urbana y los desafíos emergentes para los gestores del transporte.
Capítulo 12.1: Megatendencias Globales
12.1.1. Urbanización y crecimiento demográfico.
12.1.2. Cambio climático y resiliencia.
12.1.3. Digitalización y conectividad.
Capítulo 12.2: Nuevos Modelos de Movilidad
12.2.1. Movilidad a la demanda y transporte flexible.
12.2.2. Logística urbana y reparto de última milla.
12.2.3. Conceptos de "ciudad de 15 minutos".
Capítulo 12.3: Adaptación y Resiliencia del Transporte
12.3.1. Transporte frente a desastres naturales y pandemias.
12.3.2. Ciberseguridad en sistemas de transporte.
12.3.3. Financiación y adaptación al cambio climático.
Capítulo 12.4: El Futuro del Rol del Gestor de Transporte
12.4.1. Habilidades y competencias requeridas en el futuro.
12.4.2. Innovación y pensamiento disruptivo.
12.4.3. Liderazgo en la transformación urbana.
La gestión de los sistemas de transporte urbano es fundamental para garantizar la movilidad eficiente y sostenible en las ciudades. Algunas de las razones por las cuales es importante son:
Contribuye a reducir la congestión del tráfico y, por ende, disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire.
Facilita el acceso a los servicios y oportunidades para todas las personas, independientemente de su situación económica o social.
Promueve la seguridad vial y reduce el número de accidentes de tráfico.
Fomenta el desarrollo económico y la competitividad de las ciudades, al mejorar la eficiencia del transporte de bienes y personas.
Mejora la calidad de vida de las personas, al reducir el estrés y el tiempo de desplazamiento.
Palabras clave: Transporte urbano - Movilidad sostenible - Gestión del tráfico - Planificación de transporte - Accesibilidad urbana - Infraestructura de transporte
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles