Temario Inicio Anterior Siguiente
Negociación Estratégica y Manejo de Conflictos en las Organizaciones
¿Por qué es crucial estudiar esto? En el dinámico y a menudo complejo entorno empresarial actual, la capacidad de negociar eficazmente y gestionar conflictos de manera constructiva no es solo una ventaja, ¡es una necesidad! Este diplomado te equipará para transformar desafíos en oportunidades, construir relaciones sólidas y alcanzar resultados óptimos, impactando directamente en la productividad, el clima laboral y el éxito general de tu organización.
Módulo 1: Fundamentos de la Negociación Estratégica
Objetivo: Comprender los principios básicos de la negociación, sus tipos y la importancia de una preparación exhaustiva para alcanzar acuerdos exitosos.
Capítulo 1.1: Introducción a la Negociación
1.1.1. Definición y alcance de la negociación.
1.1.2. Mitos y realidades de la negociación.
1.1.3. La negociación como habilidad esencial en el siglo XXI.
Capítulo 1.2: Tipos de Negociación
1.2.1. Negociación distributiva (ganar-perder).
1.2.2. Negociación integradora (ganar-ganar).
1.2.3. Negociación basada en principios.
Capítulo 1.3: El Proceso de Negociación
1.3.1. Fases clave: preparación, apertura, desarrollo, cierre.
1.3.2. La importancia de la agenda y los objetivos.
1.3.3. Evaluación post-negociación.
Capítulo 1.4: Ética y Valores en la Negociación
1.4.1. El rol de la confianza y la reputación.
1.4.2. Dilemas éticos comunes en la negociación.
1.4.3. Construyendo relaciones a largo plazo.
Módulo 2: Preparación y Planificación de la Negociación
Objetivo: Desarrollar habilidades para investigar, analizar y estructurar una estrategia de negociación sólida antes de sentarse a la mesa.
Capítulo 2.1: Investigación y Recopilación de Información
2.1.1. Conociendo a la contraparte: intereses, necesidades, limitaciones.
2.1.2. Análisis del entorno y el contexto.
2.1.3. Fuentes de información y su fiabilidad.
Capítulo 2.2: Establecimiento de Objetivos y Prioridades
2.2.1. Objetivos SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes, con Plazo).
2.2.2. Identificación de puntos negociables y no negociables.
2.2.3. La jerarquía de objetivos: esenciales, deseables, aspiracionales.
Capítulo 2.3: La Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado (MAAN/BATNA)
2.3.1. ¿Qué es el MAAN y por qué es crucial?
2.3.2. Cómo desarrollar y mejorar tu MAAN.
2.3.3. El impacto del MAAN en tu poder negociador.
Capítulo 2.4: Estrategias de Apertura y Posicionamiento
2.4.1. Estableciendo el tono y la atmósfera.
2.4.2. La primera oferta: cuándo y cómo hacerla.
2.4.3. Comunicación de tus intereses y necesidades.
Módulo 3: Habilidades de Comunicación en la Negociación
Objetivo: Perfeccionar la comunicación verbal y no verbal para influir, persuadir y comprender mejor a la contraparte durante la negociación.
Capítulo 3.1: Escucha Activa y Empatía
3.1.1. La importancia de escuchar para comprender, no solo para responder.
3.1.2. Técnicas de escucha activa: parafraseo, resumen, preguntas aclaratorias.
3.1.3. Desarrollando la empatía para entender la perspectiva de la contraparte.
Capítulo 3.2: Comunicación Verbal Persuasiva
3.2.1. Claridad, concisión y coherencia en el mensaje.
3.2.2. Uso de lenguaje positivo y constructivo.
3.2.3. Técnicas de argumentación efectiva.
Capítulo 3.3: Comunicación No Verbal
3.3.1. El lenguaje corporal: postura, gestos, contacto visual.
3.3.2. La voz: tono, volumen, ritmo.
3.3.3. Interpretando las señales no verbales de la contraparte.
Capítulo 3.4: Preguntas Estratégicas y Manejo de Objeciones
3.4.1. Tipos de preguntas: abiertas, cerradas, de sondeo.
3.4.2. Preguntas para descubrir intereses y desarmar objeciones.
3.4.3. Estrategias para manejar objeciones de forma constructiva.
Módulo 4: Estrategias y Tácticas Avanzadas de Negociación
Objetivo: Explorar y aplicar diversas tácticas negociadoras, tanto colaborativas como competitivas, para maximizar los resultados.
Capítulo 4.1: Tácticas de Negociación Colaborativa
4.1.1. Creación de valor: ampliando el pastel.
4.1.2. Intercambio de concesiones y compensaciones.
4.1.3. Resolución conjunta de problemas.
Capítulo 4.2: Tácticas de Negociación Competitiva
4.2.1. El regateo y la gestión de la primera oferta.
4.2.2. Ultimátums y amenazas (y cómo responder a ellos).
4.2.3. La táctica del "bueno y malo".
Capítulo 4.3: El Poder en la Negociación
4.3.1. Fuentes de poder: información, experiencia, recursos, legitimidad.
4.3.2. Cómo percibir y usar tu poder.
4.3.3. Lidiar con una contraparte más poderosa.
Capítulo 4.4: Estrategias para Negociaciones Complejas
4.4.1. Negociaciones multiparte.
4.4.2. Negociaciones interculturales.
4.4.3. Negociaciones con alta presión o tiempo limitado.
Módulo 5: Cierre de Acuerdos y Compromisos
Objetivo: Desarrollar la capacidad de llevar una negociación a un cierre exitoso, asegurando la implementación de los acuerdos y la construcción de relaciones duraderas.
Capítulo 5.1: Reconocimiento de Señales de Cierre
5.1.1. Identificando el momento oportuno para cerrar.
5.1.2. Señales verbales y no verbales de acuerdo.
5.1.3. Estrategias para mover la negociación hacia el cierre.
Capítulo 5.2: Técnicas de Cierre Efectivo
5.2.1. El cierre de concesión, el cierre de resumen, el cierre alternativo.
5.2.2. Cómo consolidar los acuerdos logrados.
5.2.3. Manejo de los últimos detalles.
Capítulo 5.3: Formalización del Acuerdo
5.3.1. La importancia de la documentación clara y precisa.
5.3.2. Acuerdos verbales vs. acuerdos escritos.
5.3.3. Mecanismos de seguimiento y revisión.
Capítulo 5.4: Mantener la Relación Post-Negociación
5.4.1. La importancia de la implementación y el cumplimiento.
5.4.2. Construyendo confianza a largo plazo.
5.4.3. Estrategias para futuras interacciones.
Módulo 6: Introducción al Manejo de Conflictos Organizacionales
Objetivo: Comprender la naturaleza del conflicto en las organizaciones, sus causas, tipos y la importancia de gestionarlo eficazmente.
Capítulo 6.1: Naturaleza y Percepción del Conflicto
6.1.1. Definición y diferencias entre desacuerdo, problema y conflicto.
6.1.2. Mitos y realidades sobre el conflicto organizacional.
6.1.3. El conflicto como oportunidad de crecimiento.
Capítulo 6.2: Causas y Fuentes del Conflicto
6.2.1. Causas estructurales: recursos limitados, interdependencia de tareas.
6.2.2. Causas interpersonales: diferencias de personalidad, comunicación deficiente.
6.2.3. Causas culturales y organizacionales.
Capítulo 6.3: Tipos de Conflicto
6.3.1. Conflicto intrapersonal, interpersonal, intragrupal, intergrupal.
6.3.2. Conflicto de tarea, de relación, de proceso.
6.3.3. Conflicto funcional vs. disfuncional.
Capítulo 6.4: Impacto del Conflicto en la Organización
6.4.1. Consecuencias negativas: estrés, baja productividad, rotación.
6.4.2. Beneficios potenciales: innovación, mejora de procesos.
6.4.3. El punto óptimo de conflicto.
Módulo 7: Estilos de Manejo de Conflictos
Objetivo: Identificar y aplicar diferentes estilos de manejo de conflictos según la situación, maximizando la efectividad y minimizando el impacto negativo.
Capítulo 7.1: El Modelo de Thomas-Kilmann (TKI)
7.1.1. Dimensiones: asertividad y cooperación.
7.1.2. Explicación de los cinco estilos: competir, complacer, evitar, comprometerse, colaborar.
7.1.3. Autoevaluación de estilo predominante.
Capítulo 7.2: Estilos Competitivos y Evasivos
7.2.1. Cuándo usar la competencia y sus riesgos.
7.2.2. La evasión: sus ventajas y desventajas.
7.2.3. Casos prácticos de aplicación.
Capítulo 7.3: Estilos Complacientes y Comprometidos
7.3.1. La complacencia: cuándo es apropiada y sus limitaciones.
7.3.2. El compromiso: buscar soluciones a medio camino.
7.3.3. Equilibrio entre objetivos personales y relacionales.
Capítulo 7.4: El Estilo Colaborativo
7.4.1. La colaboración como búsqueda de soluciones ganar-ganar.
7.4.2. Estrategias para fomentar la colaboración.
7.4.3. Cuándo y cómo aplicar la colaboración en conflictos.
Módulo 8: Estrategias de Resolución de Conflictos
Objetivo: Adquirir y aplicar herramientas prácticas para analizar, intervenir y resolver conflictos de manera efectiva en el ámbito organizacional.
Capítulo 8.1: Análisis del Conflicto
8.1.1. Diagnóstico de la raíz del problema.
8.1.2. Identificación de actores, intereses y posiciones.
8.1.3. Mapeo del conflicto: herramientas visuales.
Capítulo 8.2: Intervención y Mediación
8.2.1. El rol del mediador o facilitador.
8.2.2. Técnicas de mediación: agenda, reglas, escucha activa.
8.2.3. Cuando la mediación es la mejor opción.
Capítulo 8.3: Negociación como Herramienta de Resolución de Conflictos
8.3.1. Aplicando principios de negociación integradora.
8.3.2. Enfocarse en intereses, no en posiciones.
8.3.3. Generación de opciones creativas.
Capítulo 8.4: Toma de Decisiones Colaborativa
8.4.1. Modelos de toma de decisiones en grupo.
8.4.2. Búsqueda de consenso y compromiso.
8.4.3. Implementación y seguimiento de acuerdos.
Módulo 9: Comunicación Efectiva en Situaciones de Conflicto
Objetivo: Desarrollar habilidades de comunicación avanzadas para desescalar tensiones, expresar puntos de vista claramente y fomentar el entendimiento mutuo.
Capítulo 9.1: Desescalada de la Tensión
9.1.1. Reconocimiento de señales de escalada.
9.1.2. Técnicas para calmar un ambiente tenso.
9.1.3. La importancia de la inteligencia emocional.
Capítulo 9.2: Comunicación Asertiva
9.2.1. Diferencias entre asertividad, agresividad y pasividad.
9.2.2. Técnicas para expresar necesidades y límites de forma efectiva.
9.2.3. El modelo "Yo" en la comunicación asertiva.
Capítulo 9.3: Feedback Constructivo
9.3.1. Principios para dar y recibir feedback de manera efectiva.
9.3.2. Cómo transformar el conflicto en oportunidades de mejora.
9.3.3. El rol del feedback en la prevención de conflictos.
Capítulo 9.4: Manejo de Emociones en Conflicto
9.4.1. Reconocimiento y validación de las propias emociones y las de otros.
9.4.2. Estrategias para mantener la calma bajo presión.
9.4.3. Evitar respuestas impulsivas.
Módulo 10: Liderazgo y Gestión de Equipos en Entornos Conflictivos
Objetivo: Capacitar a líderes para prevenir, identificar y gestionar conflictos dentro de sus equipos, fomentando un ambiente de trabajo positivo y productivo.
Capítulo 10.1: El Líder como Facilitador de Conflictos
10.1.1. El rol del líder en la creación de un clima de confianza.
10.1.2. Fomentando la diversidad de pensamiento y el desacuerdo constructivo.
10.1.3. Modelando el comportamiento de resolución de conflictos.
Capítulo 10.2: Prevención de Conflictos en Equipos
10.2.1. Establecimiento de normas claras y expectativas.
10.2.2. Diseño de procesos de trabajo que minimicen fricciones.
10.2.3. Gestión de la diversidad y las diferencias individuales.
Capítulo 10.3: Gestión de Conflictos Interpersonales en el Equipo
10.3.1. Estrategias para intervenir en disputas entre miembros del equipo.
10.3.2. Mediación y arbitraje interno.
10.3.3. Cómo manejar el conflicto cuando el líder es parte de él.
Capítulo 10.4: Construcción de Equipos de Alto Rendimiento
10.4.1. La cohesión y el rendimiento del equipo.
10.4.2. Resolución de conflictos como parte del desarrollo del equipo.
10.4.3. Creando una cultura de diálogo y respeto.
Módulo 11: Negociación y Resolución de Conflictos en Contextos Específicos
Objetivo: Aplicar las habilidades de negociación y manejo de conflictos a situaciones particulares dentro y fuera de la organización, como relaciones laborales, clientes y proveedores.
Capítulo 11.1: Negociación con Clientes y Proveedores
11.1.1. Negociación de contratos y acuerdos comerciales.
11.1.2. Manejo de quejas y resolución de disputas con partes externas.
11.1.3. Construcción de relaciones estratégicas a largo plazo.
Capítulo 11.2: Negociación y Conflicto en el Ámbito Laboral
11.2.1. Negociación salarial y de condiciones laborales.
11.2.2. Manejo de conflictos entre empleados y con la dirección.
11.2.3. El rol de los sindicatos y los recursos humanos.
Capítulo 11.3: Conflictos Interculturales en Organizaciones Globales
11.3.1. Impacto de las diferencias culturales en la negociación y el conflicto.
11.3.2. Estrategias para negociar y resolver conflictos en equipos diversos.
11.3.3. Sensibilidad cultural y comunicación transfronteriza.
Capítulo 11.4: Negociación Interna y Gestión del Cambio
11.4.1. Negociando recursos y proyectos entre departamentos.
11.4.2. Manejo de la resistencia al cambio organizacional.
11.4.3. Comunicación y persuasión para la adopción de nuevas iniciativas.
Módulo 12: Desarrollo de un Plan Personal de Negociación y Manejo de Conflictos
Objetivo: Integrar todos los conocimientos adquiridos para diseñar un plan de desarrollo personal que permita aplicar eficazmente las estrategias de negociación y resolución de conflictos en la vida profesional.
Capítulo 12.1: Autoevaluación de Habilidades
12.1.1. Identificación de fortalezas y áreas de mejora en negociación.
12.1.2. Reflexión sobre estilos de conflicto preferidos y su impacto.
12.1.3. Análisis de experiencias pasadas de negociación y conflicto.
Capítulo 12.2: Establecimiento de Metas de Aprendizaje
12.2.1. Definición de objetivos SMART para el desarrollo de habilidades.
12.2.2. Identificación de áreas clave para practicar y mejorar.
12.2.3. Métricas de éxito y seguimiento.
Capítulo 12.3: Creación del Plan de Acción Personal
12.3.1. Diseño de estrategias específicas para aplicar en el trabajo.
12.3.2. Identificación de oportunidades para poner en práctica las habilidades.
12.3.3. Recursos y apoyo para el aprendizaje continuo.
Capítulo 12.4: La Negociación y el Conflicto como Proceso Continuo
12.4.1. La mentalidad de crecimiento y el aprendizaje de la experiencia.
12.4.2. Adaptabilidad y flexibilidad en situaciones cambiantes.
12.4.3. Compromiso con el desarrollo profesional constante.
Se enfoca en desarrollar habilidades y estrategias para negociar y manejar conflictos en el ámbito laboral y organizacional.Su importancia radica en la mejora de las relaciones interpersonales y la resolución efectiva de conflictos en el ambiente de trabajo. Quienes lo lleven podrán aplicar estas habilidades en su trabajo y mejorar su capacidad para llegar a acuerdos y resolver problemas.
Palabras clave: "manejo de conflictos en el trabajo", "negociación efectiva", "comunicación interpersonal", "solución de problemas laborales".
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles