Temario Inicio Anterior Siguiente
Diplomado en Team Group (Trabajo en Equipo)
"Dominar el trabajo en equipo no es solo una habilidad deseable, es la piedra angular del éxito en cualquier ámbito profesional y personal. En un mundo cada vez más interconectado y complejo, la capacidad de colaborar eficazmente, de armonizar diversas perspectivas y de potenciar las fortalezas individuales en un esfuerzo colectivo, es lo que distingue a los líderes, a las organizaciones innovadoras y a los proyectos exitosos. Estudiar trabajo en equipo es invertir en tu futuro, asegurando que no solo seas un participante valioso, sino un catalizador de logros extraordinarios."
Módulo 1: Fundamentos del Trabajo en Equipo
Objetivo: Comprender qué es un equipo, sus beneficios y las diferencias clave entre un grupo y un equipo, sentando las bases para una colaboración efectiva.
Capítulo 1.1: ¿Qué es un Equipo?
1.1.1. Definición y características esenciales.
1.1.2. La sinergia como resultado del trabajo en equipo.
1.1.3. Diferencia entre grupo y equipo.
Capítulo 1.2: Beneficios del Trabajo en Equipo
1.2.1. Mayor innovación y creatividad.
1.2.2. Mejora en la toma de decisiones y resolución de problemas.
1.2.3. Aumento de la productividad y eficiencia.
Capítulo 1.3: Tipos de Equipos
1.3.1. Equipos funcionales y multifuncionales.
1.3.2. Equipos autodirigidos y virtuales.
1.3.3. Equipos de proyecto y comités.
Capítulo 1.4: Mitos y Realidades del Equipo
1.4.1. El mito de la "unidad perfecta".
1.4.2. La realidad de los conflictos constructivos.
1.4.3. La importancia de la individualidad dentro del colectivo.
Módulo 2: Roles y Responsabilidades en el Equipo
Objetivo: Identificar los diferentes roles que existen en un equipo y cómo la asignación clara de responsabilidades contribuye a la eficiencia y al éxito del proyecto.
Capítulo 2.1: Identificación de Roles
2.1.1. Roles formales e informales en el equipo.
2.1.2. Herramientas para identificar fortalezas individuales (ej. Belbin).
2.1.3. La importancia de la diversidad de roles.
Capítulo 2.2: Asignación de Responsabilidades
2.2.1. Métodos para la asignación clara de tareas.
2.2.2. Evitar la duplicidad y la omisión de responsabilidades.
2.2.3. La matriz RACI como herramienta.
Capítulo 2.3: Liderazgo y Seguimiento
2.3.1. El rol del líder del equipo.
2.3.2. Mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas.
2.3.3. Fomentar la auto-responsabilidad.
Capítulo 2.4: Adaptabilidad de Roles
2.4.1. Flexibilidad en la asunción de roles.
2.4.2. Preparación para roles de respaldo.
2.4.3. Desarrollo de nuevas habilidades según las necesidades del equipo.
Módulo 3: Comunicación Efectiva en el Equipo
Objetivo: Desarrollar habilidades de comunicación claras y empáticas para fomentar un ambiente de entendimiento mutuo y evitar malentendidos.
Capítulo 3.1: Principios de la Comunicación Clara
3.1.1. Escucha activa y empatía.
3.1.2. Claridad y concisión en el mensaje.
3.1.3. Retroalimentación constructiva.
Capítulo 3.2: Canales de Comunicación
3.2.1. Comunicación verbal y no verbal.
3.2.2. Herramientas digitales para la comunicación en equipo.
3.2.3. La importancia de elegir el canal adecuado.
Capítulo 3.3: Barreras de la Comunicación
3.3.1. Identificación de obstáculos comunes (ruido, prejuicios).
3.3.2. Cómo superar las barreras culturales y lingüísticas.
3.3.3. El impacto de la comunicación indirecta.
Capítulo 3.4: Fomento del Diálogo Abierto
3.4.1. Crear un espacio seguro para expresar ideas.
3.4.2. Manejo de la disidencia y el desacuerdo.
3.4.3. Técnicas para facilitar reuniones efectivas.
Módulo 4: Establecimiento de Metas y Objetivos Claros
Objetivo: Aprender a definir metas SMART (Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes, con Plazo) que guíen al equipo hacia resultados concretos y exitosos.
Capítulo 4.1: Definición de Metas de Equipo
4.1.1. La importancia de la visión compartida.
4.1.2. Coherencia con los objetivos organizacionales.
4.1.3. Diferencia entre metas a corto y largo plazo.
Capítulo 4.2: Metodología SMART
4.2.1. Especificidad y claridad de la meta.
4.2.2. Medición y seguimiento del progreso.
4.2.3. Alcanzabilidad y realismo de los objetivos.
Capítulo 4.3: Relevancia y Temporalidad
4.3.1. Asegurar la importancia y el impacto de la meta.
4.3.2. Establecimiento de plazos realistas.
4.3.3. Revisiones periódicas y ajustes.
Capítulo 4.4: Alineación y Compromiso
4.4.1. Fomentar el compromiso de cada miembro con los objetivos.
4.4.2. Comunicar los objetivos de manera inspiradora.
4.4.3. Celebración de los logros y redefinición de metas.
Módulo 5: Gestión de Conflictos en el Equipo
Objetivo: Desarrollar estrategias para identificar, abordar y resolver conflictos de manera constructiva, fortaleciendo las relaciones y el desempeño del equipo.
Capítulo 5.1: Naturaleza del Conflicto
5.1.1. Tipos de conflicto (interpersonal, de tareas, de proceso).
5.1.2. Fuentes comunes de conflicto en equipos.
5.1.3. La diferencia entre conflicto destructivo y constructivo.
Capítulo 5.2: Estilos de Resolución de Conflictos
5.2.1. Competitivo, colaborativo, evitativo, complaciente, comprometido.
5.2.2. Identificación del estilo personal y del equipo.
5.2.3. Cuándo aplicar cada estilo.
Capítulo 5.3: Estrategias de Resolución
5.3.1. Mediación y facilitación de diálogos.
5.3.2. Negociación y búsqueda de soluciones "ganar-ganar".
5.3.3. Establecimiento de reglas claras para el desacuerdo.
Capítulo 5.4: Prevención de Conflictos
5.4.1. Comunicación abierta y escucha activa.
5.4.2. Claridad en roles y expectativas.
5.4.3. Fomentar la empatía y el respeto mutuo.
Módulo 6: Toma de Decisiones en Equipo
Objetivo: Explorar diferentes modelos de toma de decisiones en equipo, promoviendo la participación, el consenso y la responsabilidad compartida.
Capítulo 6.1: Modelos de Toma de Decisiones
6.1.1. Decisión autoritaria, por votación, por consenso, por unanimidad.
6.1.2. Ventajas y desventajas de cada modelo.
6.1.3. Cuándo usar cada enfoque según el contexto.
Capítulo 6.2: Proceso de Toma de Decisiones Colaborativa
6.2.1. Definición del problema y recopilación de información.
6.2.2. Generación y evaluación de alternativas.
6.2.3. Selección e implementación de la solución.
Capítulo 6.3: Sesgos en la Toma de Decisiones
6.3.1. Pensamiento de grupo y cómo evitarlo.
6.3.2. Sesgos cognitivos comunes.
6.3.3. Fomentar el pensamiento crítico y la disidencia constructiva.
Capítulo 6.4: Responsabilidad y Seguimiento
6.4.1. Asignación de responsabilidades post-decisión.
6.4.2. Monitoreo de los resultados de la decisión.
6.4.3. Flexibilidad para ajustar las decisiones si es necesario.
Módulo 7: Liderazgo y Motivación de Equipos
Objetivo: Comprender los principios del liderazgo de equipo y cómo motivar a los miembros para alcanzar su máximo potencial y mantener un alto nivel de compromiso.
Capítulo 7.1: Estilos de Liderazgo de Equipo
7.1.1. Liderazgo transformacional, transaccional, servidor.
7.1.2. Liderazgo situacional y adaptabilidad.
7.1.3. El rol del líder como facilitador y coach.
Capítulo 7.2: Teorías de la Motivación
7.2.1. Jerarquía de necesidades de Maslow y teoría de los dos factores de Herzberg.
7.2.2. Teoría de la autodeterminación (autonomía, maestría, propósito).
7.2.3. Aplicación práctica en el ambiente de equipo.
Capítulo 7.3: Estrategias de Motivación
7.3.1. Reconocimiento y recompensas.
7.3.2. Empoderamiento y delegación efectiva.
7.3.3. Fomentar un ambiente de crecimiento y aprendizaje.
Capítulo 7.4: Desafíos del Liderazgo
7.4.1. Manejo de equipos desmotivados o resistentes al cambio.
7.4.2. Construcción de confianza y cohesión.
7.4.3. Liderar equipos virtuales o distribuidos.
Módulo 8: Fomento de la Confianza y Cohesión
Objetivo: Aprender a construir y mantener un ambiente de confianza mutua y cohesión en el equipo, elementos cruciales para el rendimiento y la satisfacción.
Capítulo 8.1: Pilares de la Confianza
8.1.1. Integridad y honestidad.
8.1.2. Competencia y fiabilidad.
8.1.3. Transparencia y apertura.
Capítulo 8.2: Actividades para Construir Confianza
8.2.1. Ejercicios de team building y dinámicas grupales.
8.2.2. Compartir experiencias personales y profesionales.
8.2.3. Fomentar la interdependencia y el apoyo mutuo.
Capítulo 8.3: Factores que Contribuyen a la Cohesión
8.3.1. Identidad de equipo y sentido de pertenencia.
8.3.2. Valores compartidos y propósito común.
8.3.3. Celebración de logros y reconocimiento.
Capítulo 8.4: Manejo de la Desconfianza
8.4.1. Identificación de señales de desconfianza.
8.4.2. Estrategias para reconstruir la confianza.
8.4.3. El papel del líder en la resolución de problemas de confianza.
Módulo 9: Innovación y Creatividad en Equipos
Objetivo: Explorar técnicas y metodologías para fomentar la creatividad y la innovación dentro del equipo, impulsando la generación de ideas y soluciones novedosas.
Capítulo 9.1: Cultura de Innovación
9.1.1. Crear un ambiente que valore las nuevas ideas.
9.1.2. Tolerancia al error y experimentación.
9.1.3. Fomentar la curiosidad y el aprendizaje continuo.
Capítulo 9.2: Técnicas de Generación de Ideas
9.2.1. Brainstorming y mind mapping.
9.2.2. Técnica SCAMPER y los Seis Sombreros para Pensar.
9.2.3. Design Thinking aplicado a equipos.
Capítulo 9.3: Proceso de Innovación
9.3.1. Desde la ideación hasta la implementación.
9.3.2. Prototipado y testeo de ideas.
9.3.3. Gestión del cambio y resistencia.
Capítulo 9.4: Equipos Diversos e Innovación
9.4.1. La diversidad como motor de la creatividad.
9.4.2. Cómo la inclusión potencia la innovación.
9.4.3. Gestionar las diferencias para el beneficio creativo.
Módulo 10: Equipos Virtuales y Híbridos
Objetivo: Adquirir las habilidades necesarias para liderar y participar eficazmente en equipos que operan de forma remota o con un modelo híbrido, abordando sus desafíos específicos.
Capítulo 10.1: Características de los Equipos Virtuales
10.1.1. Ventajas y desafíos de la colaboración remota.
10.1.2. Herramientas y tecnologías esenciales.
10.1.3. Diferencias culturales y husos horarios.
Capítulo 10.2: Comunicación en Equipos Virtuales
10.2.1. Estrategias para una comunicación asíncrona efectiva.
10.2.2. Frecuencia y claridad en las interacciones.
10.2.3. La importancia de la comunicación informal.
Capítulo 10.3: Liderazgo y Gestión de Equipos Virtuales
10.3.1. Construcción de confianza y cohesión a distancia.
10.3.2. Gestión del rendimiento y la productividad remota.
10.3.3. Fomentar la autonomía y la autodisciplina.
Capítulo 10.4: Bienestar y Engagement Remoto
10.4.1. Manejo del aislamiento y la fatiga digital.
10.4.2. Creación de una cultura de equipo inclusiva.
10.4.3. Equilibrio entre vida laboral y personal.
Módulo 11: Evaluación y Mejora del Desempeño del Equipo
Objetivo: Desarrollar la capacidad de evaluar el desempeño del equipo, identificar áreas de mejora y aplicar ciclos de retroalimentación para optimizar continuamente el trabajo colaborativo.
Capítulo 11.1: Métricas de Desempeño del Equipo
11.1.1. Indicadores clave de rendimiento (KPIs).
11.1.2. Métricas de eficiencia y calidad.
11.1.3. Evaluación del proceso y del resultado.
Capítulo 11.2: Retroalimentación y Aprendizaje
11.2.1. La importancia de la retroalimentación 360 grados.
11.2.2. Técnicas para dar y recibir feedback constructivo.
11.2.3. Establecer un ciclo de aprendizaje continuo.
Capítulo 11.3: Análisis de Fallos y Lecciones Aprendidas
11.3.1. Realización de autopsias de proyectos.
11.3.2. Identificación de causas raíz de los problemas.
11.3.3. Documentación y aplicación de las lecciones.
Capítulo 11.4: Mejora Continua (Kaizen)
11.4.1. Implementación de pequeños cambios incrementales.
11.4.2. La importancia de la experimentación.
11.4.3. Fomentar una mentalidad de crecimiento en el equipo.
Módulo 12: Construcción de Equipos de Alto Rendimiento
Objetivo: Sintetizar todos los conocimientos adquiridos para diseñar, desarrollar y mantener equipos capaces de alcanzar resultados excepcionales de manera sostenida.
Capítulo 12.1: Características de los Equipos de Alto Rendimiento
12.1.1. Autonomía, interdependencia y propósito claro.
12.1.2. Confianza mutua y comunicación abierta.
12.1.3. Compromiso con la excelencia y la adaptabilidad.
Capítulo 12.2: Fases de Desarrollo del Equipo (Tuckman)
12.2.1. Formación, Conflicto, Normalización, Desempeño, Disolución.
12.2.2. Estrategias para navegar cada fase.
12.2.3. Acelerar el paso a la fase de desempeño.
Capítulo 12.3: Desafíos en la Creación de Equipos de Alto Rendimiento
12.3.1. Superar la resistencia al cambio.
12.3.2. Mantener la motivación y prevenir el agotamiento.
12.3.3. Gestionar la rotación de miembros.
Capítulo 12.4: El Futuro del Trabajo en Equipo
12.4.1. Tendencias emergentes en la colaboración.
12.4.2. La inteligencia artificial y el trabajo en equipo.
12.4.3. Desarrollar una mentalidad de equipo para el éxito duradero.
Este diplomado se enfoca en desarrollar habilidades de trabajo en equipo y liderazgo, lo que es esencial en cualquier empresa o proyecto que involucre más de una persona. La importancia radica en que el trabajo en equipo es una herramienta poderosa para lograr metas y objetivos. Las aplicaciones incluyen cualquier empresa o proyecto que involucre trabajo en equipo. Los beneficios para quien lo lleve son la adquisición de habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, lo que puede mejorar sus oportunidades de carrera.
Palabras clave: liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, colaboración.
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles