TEMARIO Inicio < Previo | Próximo >
Tecnologías de Información y E-Business: Clave para el Éxito en la Era Digital
¿Por qué estudiar esto? En el dinámico panorama actual, las Tecnologías de la Información (TI) y el E-Business no son solo herramientas, sino el motor fundamental de la innovación, la eficiencia operativa y la ventaja competitiva. Dominar estos campos te permite no solo entender, sino también liderar la transformación digital, optimizar procesos, alcanzar nuevos mercados y crear valor sostenible en cualquier sector. Estudiar TI y E-Business es invertir en tu futuro profesional, equipándote con las habilidades críticas para navegar y prosperar en la economía global interconectada.
Módulo 1: Fundamentos de las Tecnologías de Información
Objetivo: Comprender los componentes esenciales de los sistemas de información y su rol estratégico en las organizaciones modernas.
Capítulo 1.1: Introducción a los Sistemas de Información
1.1.1. Definición y Tipos de Sistemas de Información (SI).
1.1.2. El rol estratégico de los SI en la toma de decisiones.
1.1.3. Evolución histórica de las TI y su impacto empresarial.
Capítulo 1.2: Hardware y Software Empresarial
1.2.1. Componentes clave del hardware: Servidores, redes y dispositivos.
1.2.2. Tipos de software: Sistemas operativos, aplicaciones y middleware.
1.2.3. Criterios para la selección y adquisición de hardware/software.
Capítulo 1.3: Redes y Comunicaciones
1.3.1. Fundamentos de redes: LAN, WAN, Internet y sus protocolos.
1.3.2. Tecnologías de comunicación: Fibra óptica, Wi-Fi, 5G.
1.3.3. Gestión de la infraestructura de red y servicios.
Capítulo 1.4: Gestión de Datos y Bases de Datos
1.4.1. Conceptos de datos, información y conocimiento.
1.4.2. Modelos y sistemas de gestión de bases de datos (SGBD).
1.4.3. Data warehousing y data mining básico.
Módulo 2: Ciberseguridad y Riesgos de TI
Objetivo: Desarrollar una comprensión sólida de los principios de ciberseguridad y las estrategias para proteger los activos de información.
Capítulo 2.1: Introducción a la Ciberseguridad
2.1.1. Amenazas y vulnerabilidades comunes en TI.
2.1.2. Principios de confidencialidad, integridad y disponibilidad (CIA).
2.1.3. Marcos y estándares de seguridad (ISO 27001, NIST).
Capítulo 2.2: Protección de la Información y Gestión de Riesgos
2.2.1. Evaluación de riesgos de seguridad y análisis de impacto.
2.2.2. Medidas de seguridad: Firewalls, antivirus, detección de intrusiones.
2.2.3. Planes de continuidad del negocio y recuperación ante desastres.
Capítulo 2.3: Seguridad en Redes y Aplicaciones
2.3.1. Seguridad de redes inalámbricas y VPNs.
2.3.2. Pruebas de penetración y auditorías de seguridad.
2.3.3. Desarrollo seguro de software y ciclo de vida de seguridad.
Capítulo 2.4: Aspectos Legales y Éticos de la Ciberseguridad
2.4.1. Legislación sobre protección de datos y privacidad (GDPR, LOPD).
2.4.2. Ética en el uso de la información y la tecnología.
2.4.3. Incidentes de seguridad y respuesta forense.
Módulo 3: Gestión de Proyectos de TI
Objetivo: Adquirir las habilidades necesarias para planificar, ejecutar y cerrar proyectos de tecnología de manera efectiva.
Capítulo 3.1: Fundamentos de la Gestión de Proyectos
3.1.1. El ciclo de vida de un proyecto y fases principales.
3.1.2. Roles y responsabilidades en un equipo de proyecto.
3.1.3. Metodologías tradicionales (Cascada) vs. Ágiles.
Capítulo 3.2: Planificación y Ejecución de Proyectos de TI
3.2.1. Definición de alcance, objetivos y entregables.
3.2.2. Estimación de tiempos, costes y recursos.
3.2.3. Herramientas de planificación (Gantt, PERT).
Capítulo 3.3: Seguimiento y Control de Proyectos
3.3.1. Monitorización del progreso y gestión de desviaciones.
3.3.2. Gestión de riesgos y problemas en proyectos de TI.
3.3.3. Comunicación y gestión de stakeholders.
Capítulo 3.4: Cierre y Evaluación de Proyectos
3.4.1. Cierre administrativo y contractual del proyecto.
3.4.2. Lecciones aprendidas y mejora continua.
3.4.3. Evaluación post-implementación y beneficios esperados.
Módulo 4: Arquitectura Empresarial y Estrategia de TI
Objetivo: Comprender cómo alinear la estrategia de TI con los objetivos de negocio y diseñar arquitecturas empresariales robustas.
Capítulo 4.1: Alineación Estratégica de TI y Negocio
4.1.1. El rol de TI como habilitador estratégico.
4.1.2. Modelos de madurez de TI y su impacto.
4.1.3. La relación entre la estrategia corporativa y la estrategia de TI.
Capítulo 4.2: Conceptos de Arquitectura Empresarial (EA)
4.2.1. Definición y dominios de la EA (negocio, datos, aplicaciones, tecnología).
4.2.2. Marcos de arquitectura empresarial (TOGAF, Zachman).
4.2.3. Beneficios de una EA bien definida.
Capítulo 4.3: Diseño y Planificación de la EA
4.3.1. Métodos para la creación y mantenimiento de la arquitectura empresarial.
4.3.2. Gestión de la cartera de aplicaciones y servicios de TI.
4.3.3. Estándares y principios para el diseño de soluciones.
Capítulo 4.4: Innovación y Transformación Digital
4.4.1. Identificación de oportunidades de innovación a través de TI.
4.4.2. Gestión del cambio organizacional impulsado por la tecnología.
4.4.3. El Chief Information Officer (CIO) como líder de la transformación.
Módulo 5: Cloud Computing y Virtualización
Objetivo: Explorar los modelos de despliegue y servicios de la computación en la nube, así como las tecnologías de virtualización.
Capítulo 5.1: Introducción al Cloud Computing
5.1.1. Definición, características y modelos de servicio (IaaS, PaaS, SaaS).
5.1.2. Modelos de despliegue de la nube (Pública, Privada, Híbrida).
5.1.3. Ventajas y desventajas de la adopción de la nube.
Capítulo 5.2: Tecnologías y Plataformas de Cloud
5.2.1. Principales proveedores de servicios en la nube (AWS, Azure, Google Cloud).
5.2.2. Gestión de recursos y orquestación en la nube.
5.2.3. Costes y consideraciones de migración a la nube.
Capítulo 5.3: Virtualización de Servidores y Redes
5.3.1. Conceptos y tipos de virtualización (servidores, escritorios, aplicaciones).
5.3.2. Herramientas y plataformas de virtualización (VMware, Hyper-V).
5.3.3. Beneficios de la virtualización para la infraestructura de TI.
Capítulo 5.4: Seguridad y Gestión en la Nube
5.4.1. Desafíos de seguridad en entornos de nube.
5.4.2. Cumplimiento normativo y privacidad de datos en la nube.
5.4.3. Gestión de identidades y accesos en la nube.
Módulo 6: Big Data y Analítica de Negocio
Objetivo: Adquirir conocimientos sobre la gestión y el análisis de grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones empresariales.
Capítulo 6.1: Introducción a Big Data
6.1.1. Las "Vs" de Big Data: Volumen, Velocidad, Variedad, Veracidad, Valor.
6.1.2. Orígenes y tipos de datos (estructurados, semi-estructurados, no estructurados).
6.1.3. El valor de Big Data para la inteligencia de negocio.
Capítulo 6.2: Tecnologías de Big Data
6.2.1. Ecosistema Hadoop: HDFS, MapReduce, Spark.
6.2.2. Bases de datos NoSQL y su aplicación.
6.2.3. Plataformas de procesamiento de datos en tiempo real.
Capítulo 6.3: Analítica de Negocio (Business Analytics)
6.3.1. Tipos de analítica: Descriptiva, diagnóstica, predictiva, prescriptiva.
6.3.2. Herramientas de visualización de datos y cuadros de mando (dashboards).
6.3.3. Aplicaciones de la analítica en marketing, finanzas y operaciones.
Capítulo 6.4: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (IA) para Negocios
6.4.1. Fundamentos de Machine Learning y Deep Learning.
6.4.2. Casos de uso de IA: Chatbots, recomendadores, automatización.
6.4.3. Ética y privacidad en el uso de Big Data e IA.
Módulo 7: Introducción al E-Business y Modelos de Negocio Digitales
Objetivo: Entender los fundamentos del comercio electrónico y los diversos modelos de negocio que operan en el entorno digital.
Capítulo 7.1: Conceptos Fundamentales de E-Business
7.1.1. Definición y alcance del E-Business vs. E-Commerce.
7.1.2. Beneficios y desafíos de la digitalización empresarial.
7.1.3. Tendencias actuales en E-Business.
Capítulo 7.2: Modelos de Negocio Digitales
7.2.1. Modelos B2C (Business-to-Consumer): Venta al por menor en línea.
7.2.2. Modelos B2B (Business-to-Business): Plataformas y marketplaces.
7.2.3. Otros modelos: C2C, G2C, E-Government.
Capítulo 7.3: Estrategias de E-Business
7.3.1. Integración de la estrategia digital con la estrategia corporativa.
7.3.2. Ventaja competitiva en el entorno digital.
7.3.3. Innovación y disrupción en E-Business.
Capítulo 7.4: Aspectos Legales y Éticos del E-Business
7.4.1. Marco legal del comercio electrónico: Contratos, derechos del consumidor.
7.4.2. Privacidad y protección de datos en transacciones online.
7.4.3. Seguridad en pagos electrónicos y prevención de fraudes.
Módulo 8: Marketing Digital y Estrategias de Clientes
Objetivo: Desarrollar estrategias de marketing digital efectivas y comprender cómo las tecnologías mejoran la experiencia del cliente.
Capítulo 8.1: Fundamentos de Marketing Digital
8.1.1. Canales de marketing digital: SEO, SEM, redes sociales, email marketing.
8.1.2. El viaje del cliente digital y puntos de contacto.
8.1.3. Medición y análisis de campañas digitales.
Capítulo 8.2: SEO y SEM para el E-Business
8.2.1. Optimización para motores de búsqueda (SEO) on-page y off-page.
8.2.2. Marketing en motores de búsqueda (SEM) y publicidad de pago por clic (PPC).
8.2.3. Estrategias de palabras clave y contenido.
Capítulo 8.3: Redes Sociales y Marketing de Contenidos
8.3.1. Estrategias de social media marketing para diferentes plataformas.
8.3.2. Creación y distribución de contenido de valor.
8.3.3. Influencer marketing y engagement con la comunidad.
Capítulo 8.4: CRM (Customer Relationship Management) y Experiencia del Cliente
8.4.1. Importancia del CRM en el E-Business.
8.4.2. Personalización y segmentación de clientes.
8.4.3. Herramientas y estrategias para mejorar la experiencia del cliente online.
Módulo 9: Plataformas de E-Commerce y Desarrollo Web
Objetivo: Conocer las principales plataformas de comercio electrónico y las consideraciones clave en el desarrollo de sitios web.
Capítulo 9.1: Plataformas de E-Commerce
9.1.1. Tipos de plataformas: SaaS (Shopify), Open Source (Magento, WooCommerce).
9.1.2. Criterios para la selección de una plataforma de e-commerce.
9.1.3. Integración con otros sistemas (ERP, CRM, pagos).
Capítulo 9.2: Diseño y Usabilidad Web (UX/UI)
9.2.1. Principios de diseño web centrado en el usuario.
9.2.2. Optimización de la experiencia de usuario (UX) y interfaz de usuario (UI).
9.2.3. Diseño responsivo y mobile-first.
Capítulo 9.3: Optimización del Rendimiento y Conversión
9.3.1. Métricas clave de rendimiento web y de e-commerce.
9.3.2. Estrategias para aumentar la tasa de conversión.
9.3.3. Pruebas A/B y optimización continua.
Capítulo 9.4: Aspectos Técnicos del Desarrollo Web
9.4.1. Fundamentos de HTML, CSS y JavaScript.
9.4.2. Infraestructura de hosting y escalabilidad.
9.4.3. Seguridad en sitios web de e-commerce.
Módulo 10: Logística y Operaciones en E-Business
Objetivo: Estudiar los desafíos y soluciones en la gestión de la cadena de suministro y logística en el contexto del comercio electrónico.
Capítulo 10.1: Gestión de la Cadena de Suministro Digital
10.1.1. El impacto del E-Business en la cadena de suministro.
10.1.2. Optimización de la cadena de suministro (SCM) con TI.
10.1.3. Integración de proveedores y socios.
Capítulo 10.2: Logística y Distribución en E-Commerce
10.2.1. Modelos de cumplimiento: Dropshipping, 3PL, almacenes propios.
10.2.2. Gestión de inventarios y almacenes inteligentes.
10.2.3. Última milla y opciones de entrega.
Capítulo 10.3: Gestión de Devoluciones y Servicio Post-Venta
10.3.1. Estrategias de logística inversa y gestión de devoluciones.
10.3.2. Importancia del servicio al cliente en línea.
10.3.3. Herramientas y canales de soporte al cliente.
Capítulo 10.4: Tendencias en Operaciones Digitales
10.4.1. Automatización de almacenes y robótica.
10.4.2. Blockchain en la cadena de suministro.
10.4.3. Sostenibilidad en la logística e-commerce.
Módulo 11: Finanzas Digitales y Pagos Electrónicos
Objetivo: Analizar las innovaciones en finanzas y los sistemas de pago que impulsan el comercio electrónico.
Capítulo 11.1: Introducción a las Fintech y Finanzas Digitales
11.1.1. Evolución de los servicios financieros con la tecnología.
11.1.2. El impacto de las startups Fintech en la industria.
11.1.3. Transformación digital en la banca y seguros.
Capítulo 11.2: Sistemas de Pagos Electrónicos
11.2.1. Tipos de pasarelas de pago y proveedores.
11.2.2. Seguridad en las transacciones con tarjeta y tokenización.
11.2.3. Métodos de pago alternativos: Monederos digitales, criptomonedas.
Capítulo 11.3: Criptomonedas y Blockchain
11.3.1. Conceptos básicos de blockchain y su funcionamiento.
11.3.2. Usos de las criptomonedas y su impacto en el e-commerce.
11.3.3. Desafíos y oportunidades regulatorias de blockchain.
Capítulo 11.4: Fraude en Pagos Digitales y Regulación
11.4.1. Métodos comunes de fraude online.
11.4.2. Tecnologías de prevención y detección de fraude.
11.4.3. Regulaciones y estándares para la seguridad de pagos (PCI DSS).
Módulo 12: Innovación y Tendencias Futuras en TI y E-Business
Objetivo: Explorar las tecnologías emergentes y su potencial para moldear el futuro de las empresas y el comercio digital.
Capítulo 12.1: Tecnologías Emergentes y su Impacto
12.1.1. Internet de las Cosas (IoT) y ciudades inteligentes.
12.1.2. Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV) en el comercio.
12.1.3. El metaverso y nuevas experiencias de consumo.
Capítulo 12.2: Automatización y Robótica de Procesos (RPA)
12.2.1. Aplicaciones de RPA en diferentes áreas de negocio.
12.2.2. Beneficios y desafíos de la automatización inteligente.
12.2.3. Coexistencia de RPA con la fuerza laboral humana.
Capítulo 12.3: Innovación en Modelos de Negocio
12.3.1. Economía colaborativa y plataformas de sharing.
12.3.2. Modelos de suscripción y monetización digital.
12.3.3. Innovación abierta y ecosistemas digitales.
Capítulo 12.4: El Futuro del Trabajo y la Sociedad Digital
12.4.1. Nuevas habilidades y roles profesionales en la era digital.
12.4.2. Implicaciones sociales y éticas de la tecnología.
12.4.3. Sostenibilidad y tecnología responsable.
Tecnologías de Información y E-Business se refiere al conjunto de herramientas tecnológicas utilizadas en la gestión y procesamiento de información en el contexto de los negocios electrónicos. Incluye tecnologías como la inteligencia artificial, el análisis de datos, la nube, la seguridad de la información, entre otras.
Palabras clave: Análisis predictivo de datos - Experiencia del usuario móvil - Seguridad cibernética empresarial
💰 Precio Normal:
Matrícula: 120 soles
Mensualidades: 120 soles
Certificación: 240 soles
🔥 Oferta Especial por Inscripción Grupal (2 o más):
Matrícula: 100 soles
Mensualidades: 100 soles
Certificación: 240 soles