Temario Inicio < Previo | Próximo >
Tecnología e Innovación de Alimentos
Introducción:
Bienvenido a este programa de vanguardia, diseñado para formar profesionales con una comprensión profunda y aplicada de la ciencia, la tecnología y la innovación que impulsan la industria alimentaria moderna. A lo largo de estos 12 módulos, usted adquirirá las competencias necesarias para desarrollar, procesar, y gestionar productos alimenticios seguros, nutritivos y sostenibles, respondiendo a las demandas de un mercado global en constante evolución.
Módulo 1: Fundamentos de la Ciencia y Tecnología de Alimentos
Objetivo del Módulo: Establecer las bases científicas y conceptuales de la tecnología alimentaria, comprendiendo la composición de los alimentos, sus propiedades y los principales mecanismos de su alteración para sentar los cimientos de los módulos posteriores.
1.1 Introducción al Sistema Alimentario
1.1.1 Evolución histórica de la alimentación y la conservación.
1.1.2 La cadena de valor alimentaria: del campo a la mesa.
1.1.3 Disciplinas integradoras: química, microbiología, ingeniería y nutrición.
1.2 Composición y Estructura de los Alimentos
1.2.1 El rol del agua y la actividad de agua (aw).
1.2.2 Macronutrientes: carbohidratos, proteínas y lípidos.
1.2.3 Micronutrientes: vitaminas, minerales y compuestos bioactivos.
1.3 Propiedades Físicas y Funcionales
1.3.1 Propiedades reológicas: viscosidad, textura y plasticidad.
1.3.2 Propiedades térmicas: calor específico y conductividad.
1.3.3 Sistemas dispersos: emulsiones, espumas y geles.
1.4 Mecanismos de Deterioro de los Alimentos
1.4.1 Alteración por microorganismos: bacterias, levaduras y mohos.
1.4.2 Alteraciones químicas: oxidación lipídica y pardeamiento no enzimático.
1.4.3 Alteraciones físicas: sinéresis, cristalización y daño por frío.
Módulo 2: Operaciones Unitarias en la Industria Alimentaria
Objetivo del Módulo: Analizar los procesos de ingeniería fundamentales (operaciones unitarias) que se utilizan para transformar materias primas en productos alimenticios, enfocándose en sus principios, equipos y aplicaciones.
2.1 Procesos Basados en la Transferencia de Calor
2.1.1 Pasteurización y esterilización: principios y equipos.
2.1.2 Refrigeración y congelación: impacto en la calidad del producto.
2.1.3 Secado y deshidratación: métodos y cinética.
2.2 Procesos de Separación Mecánica
2.2.1 Filtración, centrifugación y sedimentación.
2.2.2 Extrusión: principios y aplicaciones en cereales y snacks.
2.2.3 Molienda y tamizado: control del tamaño de partícula.
2.3 Procesos de Mezclado y Agitación
2.3.1 Mezclado de sólidos, líquidos y pastas.
2.3.2 Homogeneización y emulsificación.
2.3.3 Aireación e incorporación de gases.
2.4 Procesos de Transferencia de Masa
2.4.1 Extracción de compuestos (sólido-líquido y líquido-líquido).
2.4.2 Destilación y rectificación para concentrados y bebidas.
2.4.3 Ósmosis inversa y ultrafiltración por membranas.
Módulo 3: Métodos de Conservación de Alimentos
Objetivo del Módulo: Profundizar en las diversas tecnologías de conservación, desde las tradicionales hasta las emergentes, evaluando su efectividad para extender la vida útil y garantizar la inocuidad de los alimentos.
3.1 Conservación por Altas Temperaturas
3.1.1 Escaldado y apertización (enlatado).
3.1.2 Procesamiento UHT (Ultra High Temperature).
3.1.3 Cocción por microondas y radiofrecuencia.
3.2 Conservación por Bajas Temperaturas y Control de Humedad
3.2.1 Congelación criogénica y su efecto en la microestructura.
3.2.2 Liofilización: principios y aplicaciones de alto valor.
3.2.3 Alimentos de humedad intermedia (AMI).
3.3 Conservación por Métodos Químicos y Biológicos
3.3.1 Uso de aditivos conservadores: acidulantes, antioxidantes y antimicrobianos.
3.3.2 Fermentación como método de biopreservación.
3.3.3 Ahumado y curado: técnicas y compuestos generados.
3.4 Tecnologías de Conservación No Térmicas (Emergentes)
3.4.1 Altas presiones hidrostáticas (HPP).
3.4.2 Pulsos eléctricos de alto campo (PEF).
3.4.3 Irradiación de alimentos y luz ultravioleta (UV-C).
Módulo 4: Inocuidad y Calidad Alimentaria
Objetivo del Módulo: Dominar los principios y sistemas de gestión que garantizan la inocuidad y la calidad constante de los productos alimenticios, cumpliendo con los estándares y regulaciones internacionales.
4.1 Microbiología de los Alimentos y Patógenos
4.1.1 Microorganismos indicadores y patógenos de transmisión alimentaria.
4.1.2 Factores que afectan el crecimiento microbiano en alimentos.
4.1.3 Métodos de detección microbiológica: tradicionales y rápidos.
4.2 Sistemas de Gestión de la Inocuidad
4.2.1 Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES).
4.2.2 Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP).
4.2.3 Normas internacionales: ISO 22000 y esquemas GFSI (BRC, FSSC 22000).
4.3 Gestión y Control de la Calidad
4.3.1 Atributos de calidad: sensoriales, nutricionales y funcionales.
4.3.2 Herramientas estadísticas para el control de procesos (SPC).
4.3.3 Trazabilidad y gestión de alérgenos.
4.4 Toxicología Alimentaria y Contaminantes
4.4.1 Contaminantes químicos: metales pesados, micotoxinas y residuos de plaguicidas.
4.4.2 Contaminantes físicos y su prevención.
4.4.3 Principios de evaluación de riesgos toxicológicos.
Módulo 5: Química y Bioquímica de Alimentos
Objetivo del Módulo: Comprender las reacciones químicas y bioquímicas que ocurren durante el procesamiento y almacenamiento de los alimentos, y cómo estas afectan sus características organolépticas, nutricionales y de estabilidad.
Módulo 6: Desarrollo e Innovación de Nuevos Productos
Objetivo del Módulo: Guiar al participante a través del ciclo completo de desarrollo de un nuevo producto alimenticio, desde la conceptualización y el diseño hasta la industrialización y el lanzamiento al mercado.
6.1 Estrategia y Conceptualización
6.1.1 Identificación de tendencias del consumidor y oportunidades de mercado.
6.1.2 Técnicas de ideación y creatividad (Design Thinking).
6.1.3 Definición del concepto del producto y su propuesta de valor.
6.2 Diseño y Formulación del Producto
6.2.1 Selección de ingredientes y desarrollo de formulaciones a escala de laboratorio.
6.2.2 Diseño de experimentos (DOE) para la optimización de formulaciones.
6.2.3 Estudios de vida útil acelerada y en tiempo real.
6.3 Escalado y Proceso Piloto
6.3.1 Transición del laboratorio a la planta piloto.
6.3.2 Desafíos del escalado: consideraciones de ingeniería y calidad.
6.3.3 Producción de prototipos para validación interna y externa.
6.4 Lanzamiento y Validación en el Mercado
6.4.1 Pruebas de mercado y validación con consumidores.
6.4.2 Industrialización y puesta en marcha de la producción.
6.4.3 Estrategias de marketing y comunicación para el lanzamiento.
Módulo 7: Tecnologías Emergentes y Food Tech
Objetivo del Módulo: Explorar las tecnologías disruptivas que están transformando la industria alimentaria, enfocándose en la agricultura celular, la alimentación personalizada y la digitalización de la cadena de suministro.
7.1 Nuevos Ingredientes y Fuentes Proteicas
7.1.1 Proteínas alternativas: vegetales (plant-based), de insectos y microalgas.
7.1.2 Agricultura celular: carne cultivada y fermentación de precisión.
7.1.3 Ingredientes funcionales y nutracéuticos.
7.2 Tecnologías de Procesamiento Avanzadas
7.2.1 Impresión 3D de alimentos.
7.2.2 Encapsulación y microencapsulación de ingredientes activos.
7.2.3 Aplicaciones de la nanotecnología en alimentos.
7.3 Digitalización e Industria 4.0
7.3.1 Internet de las Cosas (IoT) y sensores en la monitorización de procesos.
7.3.2 Big Data y Inteligencia Artificial para la predicción de la demanda y optimización.
7.3.3 Blockchain para la trazabilidad y transparencia de la cadena de suministro.
7.4 Nutrición Personalizada y Genómica
7.4.1 Fundamentos de la nutrigenética y la nutrigenómica.
7.4.2 Desarrollo de alimentos adaptados a perfiles genéticos y de microbioma.
7.4.3 Wearables y apps para el seguimiento de la dieta y la salud.
Módulo 8: Envases y Embalajes para Alimentos
Objetivo del Módulo: Analizar el rol crucial del envase en la protección, conservación y comercialización de los alimentos, con un enfoque en los materiales, las tecnologías de envasado y la sostenibilidad.
8.1 Materiales de Envasado
8.1.1 Polímeros plásticos: propiedades y aplicaciones.
8.1.2 Vidrio, metales y materiales celulósicos.
8.1.3 Materiales biodegradables, compostables y de base biológica.
8.2 Tecnologías de Envasado
8.2.1 Envasado en atmósfera modificada (MAP) y al vacío.
8.2.2 Envasado aséptico para productos líquidos.
8.2.3 Tecnologías de llenado en caliente y en frío.
8.3 Envases Activos e Inteligentes
8.3.1 Envases activos: absorbedores de oxígeno y etileno, y liberadores de antimicrobianos.
8.3.2 Envases inteligentes: indicadores de tiempo-temperatura y frescura.
8.3.3 Sensores y etiquetas RFID para la monitorización del producto.
8.4 Sostenibilidad y Diseño de Envases
8.4.1 Ecodiseño: reducción, reutilización y reciclaje (3R).
8.4.2 Análisis del Ciclo de Vida (ACV) del envase.
8.4.3 Legislación y tendencias en la gestión de residuos de envases.
Módulo 9: Análisis Sensorial y Ciencias del Consumidor
Objetivo del Módulo: Aplicar metodologías científicas para medir, analizar e interpretar las respuestas humanas a las propiedades sensoriales de los alimentos, y entender los factores que impulsan la preferencia y elección del consumidor.
9.1 Fundamentos de la Percepción Sensorial
9.1.1 Fisiología de los sentidos: gusto, olfato, vista, tacto y oído.
9.1.2 Interacciones multisensoriales en la percepción del sabor.
9.1.3 Umbrales de detección y reconocimiento.
9.2 Pruebas Analíticas (Discriminativas y Descriptivas)
9.2.1 Pruebas de diferencia: triangular, dúo-trío y comparación pareada.
9.2.2 Análisis Descriptivo Cuantitativo (QDA®) y perfiles sensoriales.
9.2.3 Entrenamiento y calibración de paneles de jueces.
9.3 Pruebas Afectivas con Consumidores
9.3.1 Pruebas de preferencia y aceptación (escalas hedónicas).
9.3.2 Metodologías cualitativas: focus groups y entrevistas en profundidad.
9.3.3 Diseño de cuestionarios y análisis de datos de consumidores.
9.4 Integración Sensorial con Datos Instrumentales y de Mercado
9.4.1 Correlación entre mediciones instrumentales (textura, color) y la percepción sensorial.
9.4.2 Mapeo de preferencias y segmentación de consumidores.
9.4.3 Neurociencia del consumidor y su aplicación en el diseño de productos.
Módulo 10: Sostenibilidad y Economía Circular en la Industria Alimentaria
Objetivo del Módulo: Integrar los principios de sostenibilidad y economía circular en la estrategia y operaciones de la industria alimentaria, abordando la reducción de desperdicios, la valorización de subproductos y la optimización del uso de recursos.
10.1 Principios de Sostenibilidad en el Sistema Alimentario
10.1.1 Los tres pilares: ambiental, social y económico.
10.1.2 Huella de carbono y huella hídrica en la producción de alimentos.
10.1.3 Certificaciones de sostenibilidad y comercio justo.
10.2 Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA)
10.2.1 Cuantificación y causas de PDA en la cadena de valor.
10.2.2 Estrategias de prevención y gestión en la industria.
10.2.3 Iniciativas de donación y redistribución de alimentos.
10.3 Valorización de Subproductos y Coproductos
10.3.1 Biorrefinería: extracción de compuestos de alto valor de residuos agroindustriales.
10.3.2 Producción de bioenergía (biogás, bioetanol) a partir de desechos.
10.3.3 Desarrollo de nuevos ingredientes (upcycling) para alimentación humana o animal.
10.4 Modelos de Economía Circular
10.4.1 Diseño de productos y procesos para la circularidad.
10.4.2 Simbiosis industrial y cadenas de suministro circulares.
10.4.3 Políticas públicas y modelos de negocio circulares.
Módulo 11: Legislación y Normatividad Alimentaria
Objetivo del Módulo: Proporcionar un conocimiento exhaustivo del marco regulatorio nacional e internacional que rige la producción, etiquetado y comercialización de alimentos, asegurando el cumplimiento normativo.
11.1 Fundamentos del Derecho Alimentario
11.1.1 Organismos internacionales de referencia: Codex Alimentarius, FAO, OMS.
11.1.2 Estructura de la legislación alimentaria a nivel nacional y regional (ej. UE, FDA).
11.1.3 Responsabilidad legal del productor de alimentos.
11.2 Regulación de Ingredientes y Aditivos
11.2.1 Procedimientos de aprobación y listas positivas de aditivos.
11.2.2 Normativa sobre nuevos alimentos (Novel Foods).
11.2.3 Regulación de materiales en contacto con alimentos.
11.3 Etiquetado y Declaraciones Nutricionales
11.3.1 Requisitos obligatorios de etiquetado general.
11.3.2 Normativa sobre etiquetado nutricional frontal.
11.3.3 Regulación de declaraciones de propiedades saludables y nutricionales (claims).
11.4 Comercio Internacional y Normas de Exportación
11.4.1 Acuerdos sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) de la OMC.
11.4.2 Requisitos de certificación para la exportación.
11.4.3 Gestión de crisis y retirada de productos del mercado (recall).
Módulo 12: Gestión de la Innovación y Proyectos Tecnológicos
Objetivo del Módulo: Dotar al participante de las herramientas y metodologías para gestionar eficazmente la innovación y liderar proyectos de base tecnológica en el sector alimentario, desde la estrategia hasta la ejecución.
12.1 Estrategia de Innovación
12.1.1 Tipos de innovación: incremental, radical y disruptiva.
12.2.2 Modelos de innovación abierta (Open Innovation) y colaboración.
12.1.3 Vigilancia tecnológica y prospectiva estratégica.
12.2 Gestión de Proyectos de I+D+i
12.2.1 Metodologías de gestión de proyectos: Waterfall y Agile (Scrum).
12.2.2 Planificación: definición de alcance, cronograma y presupuesto.
12.2.3 Ejecución, seguimiento y control de proyectos.
12.3 Propiedad Intelectual y Transferencia de Tecnología
12.3.1 Protección de la innovación: patentes, secretos industriales y marcas.
12.3.2 Estrategias de patentamiento en la industria alimentaria.
12.3.3 Modelos de licencia y transferencia de tecnología a la industria.
12.4 Financiación y Viabilidad de Proyectos de Innovación
12.4.1 Elaboración de un caso de negocio (business case).
12.4.2 Fuentes de financiación públicas y privadas para la I+D+i.
12.4.3 Evaluación del retorno de la inversión (ROI) en proyectos de innovación.
Conclusión del Diplomado:
Al finalizar este programa, los participantes habrán consolidado una visión 360° de la tecnología e innovación alimentaria, estando capacitados para liderar proyectos que no solo respondan a las necesidades del mercado, sino que también promuevan un sistema alimentario más seguro, saludable y sostenible para el futuro.
© 2025 Diplomados Empresariales. Todos los derechos reservados.